Los tigres, leones y leopardos no son felinos. Atendiendo a las relaciones filogenéticas, dentro de los mamíferos y la orden carnivora (que no tiene por qué englobar a todos los carnívoros a nivel de alimentación, hay que comentarlo todo) hay dos subórdenes en función de ciertas características:
caniformia (donde encuentras, por ejemplo, los cánidos y los úrsidos) y feliformia, que es el que nos interesa. Dentro de ese suborden hay diversas familias: por ejemplo, la de los vivérridos, la de las hienas (sí, las hienas están más emparentadas con los gatos que con los perros) o la de los félidos, entre otros. Es en la familia de los félidos donde empiezan los problemas, porque es ahí donde nos centramos y donde está el error. El león y gato ambos son félidos, pero no felinos. Dentro de la familia de los félidos, hay subdivisiones en función de ciertas características cribadas por expertos. Antes habían tres subfamilias: una se extinguió (ahí se encontraban los dientes de sable), así que solo quedan dos: felinos
y panterinos. La diferencia principal es que los felinos son más pequeños y menos musculados, así como no son capaces de rugir (debido a una osificación completa del hueso hioides, si no me equivoco, pero eso es otra historia). La cosa está en que los félidos es una categoría que engloba a los felinos y panterinos, lo que por ende implica que no todos son felinos.
Dentro de los panterinos —géneros aparte— encuentras a los conocidos como "grandes gatos"; el león, el tigre, el leopardo, el jaguar, el leopardo de las nieves, la pantera nebulosa y la pantera nebulosa de borneo. Punto. El puma y el guepardo sí son felinos (el puma es el más grande de ellos, de hecho), pero el resto no lo son. El tigre no lo es, y el león no lo es. No.

caniformia (donde encuentras, por ejemplo, los cánidos y los úrsidos) y feliformia, que es el que nos interesa. Dentro de ese suborden hay diversas familias: por ejemplo, la de los vivérridos, la de las hienas (sí, las hienas están más emparentadas con los gatos que con los perros) o la de los félidos, entre otros. Es en la familia de los félidos donde empiezan los problemas, porque es ahí donde nos centramos y donde está el error. El león y gato ambos son félidos, pero no felinos. Dentro de la familia de los félidos, hay subdivisiones en función de ciertas características cribadas por expertos. Antes habían tres subfamilias: una se extinguió (ahí se encontraban los dientes de sable), así que solo quedan dos: felinos
y panterinos. La diferencia principal es que los felinos son más pequeños y menos musculados, así como no son capaces de rugir (debido a una osificación completa del hueso hioides, si no me equivoco, pero eso es otra historia). La cosa está en que los félidos es una categoría que engloba a los felinos y panterinos, lo que por ende implica que no todos son felinos.
Dentro de los panterinos —géneros aparte— encuentras a los conocidos como "grandes gatos"; el león, el tigre, el leopardo, el jaguar, el leopardo de las nieves, la pantera nebulosa y la pantera nebulosa de borneo. Punto. El puma y el guepardo sí son felinos (el puma es el más grande de ellos, de hecho), pero el resto no lo son. El tigre no lo es, y el león no lo es. No.
