http://www.remyleblanc.blogspot.com.ar/
BIENVENIDO!
Mentira la verdad es un programa de televisión argentino de 2011 emitido por el canal Encuentro. La producción estuvo a cargo de la emisora y Mulata Films, mientras que el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber fue el conductor. Su primera temporada de trece episodios se transmitió en 2011. El contenido del programa versa sobre la filosofía y en cada capítulo se aborda una diferente problemática de esta disciplina. El eslogan «filosofía a martillazos» en palabras de Sztanszrajber «desmontar todos los conceptos que están demasiado instituidos y gobiernan nuestras vidas. No es fácil tomar conceptos y darles otra perspectiva si no es con un golpe que te tenés que pegar en la mente».1
En 2011 recibió el premio Japan Prize en la categoría juvenil (público de 12 a 17 años); otorgado por la cadena japonesa NHK desde 1965, busca premiar los programas educativos y fue la primera vez que un medio argentino es galardonado.2 3 Mentira la verdad aspiró también a un Premio Emmy Internacional, con una nominación en la categoría documental infantil. Compitió contra las obras Christmas Special: The Dreaming Orchestra's 180 Days de Corea del Sur, Coming Out de los Países Bajos y Newsround - My Autism and Me del Reino Unido, alzándose este último con la victoria.4 5
Un segundo ciclo titulado Mentira la verdad II comenzó a emitirse el 16 de agosto 20126 y contó también con trece capítulos.3 La presentación de la segunda temporada se llevó a cabo en el espacio «Educación, fundamento de la Patria de todos» de la feria de tecnología Tecnópolis, el 9 de agosto de ese año. En ella los actores Thelma Fardín, Denise Nenezian y César Eloy, dirigidos por Juan Pablo Galimberti, encabezaron una charla en un auditorio junto con el presentador Sztajnszrajber. En el acto se contemplaron las diferentes acepciones de la amistad según autores clásicos como Aristóteles y Friedrich Nietzsche, y los actores encarnaron distintos personajes para representar este tipo de relación en la vida cotidiana. El ministro de educación Alberto Sileoni.7 y el intendente del General Madariaga, Cristian Popovich participaron del evento.1
Ambas temporadas formaron parte del contenido digital descargable del plan gubernamental argentino Conectar Igualdad y la primera posee el sistema Closed Caption de subtítulos.7 La agencia de noticias Télam incluyó a Mentira la verdad en su lista de los diez programas «emblemáticos» del canal Encuentro.8
Sinopsis: Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
Pronto llegara la tercera parte a la teve
Mientras tanto...
SEGUNDA TEMPORADA
1 LA FILOSOFIA
Una pareja de espectadores que no atraviesa su mejor momento, un boletero de cine en plan de conquista y las vicisitudes del protagonista de una película le sirven de excusa a Darío Sztajnszrajber para referirse a la pregunta por el origen.
2 LA VERDAD
¿Qué significa que algo sea verdadero? La verdad, ¿tiene que ver con lo real o es una construcción humana? ¿Tenemos acceso a ella o siempre se nos oculta? ¿Hay una, o muchas? ¿Hay formas más verdaderas de definir la verdad que otras? Darío Sztajnszrajber les pide una explicación a Aristóteles, Kant, Nietzsche, Vattimo, y hasta al mismísimo Papa Noel.
3 LA COMUNIDAD
En filosofía política, suele abordarse el dilema que enfrenta la prioridad del individuo a la primacía del grupo. ¿Se puede pensar la comunidad dándoles más importancia a los otros que a los nuestros? ¿Es posible que nadie quede afuera? Darío Sztajnszrajber busca respuestas y encuentra más preguntas: ¿Cómo resignificar la comunidad desde la apertura? - See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=108930#sthash.IRd7lw5f.dpuf
4 EL PODER
Generalmente, se asocia el poder con el ejercicio de la supremacía y se olvida su condición de verbo, de ser algo que permite la acción. Cruzar ambas acepciones nos permite preguntarnos: "¿El poder tiene límites?". Dejamos la respuesta (o más preguntas) en manos de Darío Sztajnszrajber.
link: https://www.youtube.com/watch?v=V4fbY7Qfefc
5 EL PODER 2
6 EL PERDON
7 EL CONOCIMIENTO
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.
8 EL CONOCIMIENTO 2
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.
link: https://www.youtube.com/watch?v=jbVG18NFWEo
9 EL LENGUAJE
Si nacemos y las palabras ya poseen su significado, ¿es el lenguaje un sistema cerrado? Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre el poder de las palabras, sobre su capacidad de emanciparnos o de dominarnos y se pregunta si es posible recuperar sus sentidos olvidados para rescatar el carácter, como dice el filósofo, indecidible y abierto del lenguaje
10 EL ALMA
11 EL ALMA 2
12 EL TIEMPO
link: https://www.youtube.com/watch?v=3NgE8yDbtbE
13 EL BIEN
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
link: https://www.youtube.com/watch?v=E7lG30_hxuo
TEMPORADA 1
link: https://www.youtube.com/watch?v=7sDE1Obc1M4
link: https://www.youtube.com/watch?v=LZ1xivb_WLE
link: https://www.youtube.com/watch?v=XyzDyKO_tsY
link: https://www.youtube.com/watch?v=eBJjlo0orv4
http://www.remyleblanc.blogspot.com.ar/
BIENVENIDO!

Mentira la verdad es un programa de televisión argentino de 2011 emitido por el canal Encuentro. La producción estuvo a cargo de la emisora y Mulata Films, mientras que el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber fue el conductor. Su primera temporada de trece episodios se transmitió en 2011. El contenido del programa versa sobre la filosofía y en cada capítulo se aborda una diferente problemática de esta disciplina. El eslogan «filosofía a martillazos» en palabras de Sztanszrajber «desmontar todos los conceptos que están demasiado instituidos y gobiernan nuestras vidas. No es fácil tomar conceptos y darles otra perspectiva si no es con un golpe que te tenés que pegar en la mente».1
En 2011 recibió el premio Japan Prize en la categoría juvenil (público de 12 a 17 años); otorgado por la cadena japonesa NHK desde 1965, busca premiar los programas educativos y fue la primera vez que un medio argentino es galardonado.2 3 Mentira la verdad aspiró también a un Premio Emmy Internacional, con una nominación en la categoría documental infantil. Compitió contra las obras Christmas Special: The Dreaming Orchestra's 180 Days de Corea del Sur, Coming Out de los Países Bajos y Newsround - My Autism and Me del Reino Unido, alzándose este último con la victoria.4 5
Un segundo ciclo titulado Mentira la verdad II comenzó a emitirse el 16 de agosto 20126 y contó también con trece capítulos.3 La presentación de la segunda temporada se llevó a cabo en el espacio «Educación, fundamento de la Patria de todos» de la feria de tecnología Tecnópolis, el 9 de agosto de ese año. En ella los actores Thelma Fardín, Denise Nenezian y César Eloy, dirigidos por Juan Pablo Galimberti, encabezaron una charla en un auditorio junto con el presentador Sztajnszrajber. En el acto se contemplaron las diferentes acepciones de la amistad según autores clásicos como Aristóteles y Friedrich Nietzsche, y los actores encarnaron distintos personajes para representar este tipo de relación en la vida cotidiana. El ministro de educación Alberto Sileoni.7 y el intendente del General Madariaga, Cristian Popovich participaron del evento.1
Ambas temporadas formaron parte del contenido digital descargable del plan gubernamental argentino Conectar Igualdad y la primera posee el sistema Closed Caption de subtítulos.7 La agencia de noticias Télam incluyó a Mentira la verdad en su lista de los diez programas «emblemáticos» del canal Encuentro.8
Sinopsis: Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
Pronto llegara la tercera parte a la teve
Mientras tanto...
SEGUNDA TEMPORADA
1 LA FILOSOFIA
Una pareja de espectadores que no atraviesa su mejor momento, un boletero de cine en plan de conquista y las vicisitudes del protagonista de una película le sirven de excusa a Darío Sztajnszrajber para referirse a la pregunta por el origen.
2 LA VERDAD
¿Qué significa que algo sea verdadero? La verdad, ¿tiene que ver con lo real o es una construcción humana? ¿Tenemos acceso a ella o siempre se nos oculta? ¿Hay una, o muchas? ¿Hay formas más verdaderas de definir la verdad que otras? Darío Sztajnszrajber les pide una explicación a Aristóteles, Kant, Nietzsche, Vattimo, y hasta al mismísimo Papa Noel.
3 LA COMUNIDAD
En filosofía política, suele abordarse el dilema que enfrenta la prioridad del individuo a la primacía del grupo. ¿Se puede pensar la comunidad dándoles más importancia a los otros que a los nuestros? ¿Es posible que nadie quede afuera? Darío Sztajnszrajber busca respuestas y encuentra más preguntas: ¿Cómo resignificar la comunidad desde la apertura? - See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=108930#sthash.IRd7lw5f.dpuf
4 EL PODER
Generalmente, se asocia el poder con el ejercicio de la supremacía y se olvida su condición de verbo, de ser algo que permite la acción. Cruzar ambas acepciones nos permite preguntarnos: "¿El poder tiene límites?". Dejamos la respuesta (o más preguntas) en manos de Darío Sztajnszrajber.
link: https://www.youtube.com/watch?v=V4fbY7Qfefc
5 EL PODER 2
6 EL PERDON
7 EL CONOCIMIENTO
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.
8 EL CONOCIMIENTO 2
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.
link: https://www.youtube.com/watch?v=jbVG18NFWEo
9 EL LENGUAJE
Si nacemos y las palabras ya poseen su significado, ¿es el lenguaje un sistema cerrado? Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre el poder de las palabras, sobre su capacidad de emanciparnos o de dominarnos y se pregunta si es posible recuperar sus sentidos olvidados para rescatar el carácter, como dice el filósofo, indecidible y abierto del lenguaje
10 EL ALMA
11 EL ALMA 2
12 EL TIEMPO
link: https://www.youtube.com/watch?v=3NgE8yDbtbE
13 EL BIEN
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
link: https://www.youtube.com/watch?v=E7lG30_hxuo
TEMPORADA 1
link: https://www.youtube.com/watch?v=7sDE1Obc1M4
link: https://www.youtube.com/watch?v=LZ1xivb_WLE
link: https://www.youtube.com/watch?v=XyzDyKO_tsY
link: https://www.youtube.com/watch?v=eBJjlo0orv4
http://www.remyleblanc.blogspot.com.ar/