En México se gradúan más ingenieros que en Alemania, Brasil o España. No obstante, solo la mitad labora en su profesión y pocos se dedican a la investigación y el desarrollo.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante 2010, último año con información generalizada, egresaron 75,525 estudiantes de carreras de ingeniería en México, alrededor de 16% del total de los graduados universitarios de ese año.
Muchos ingenieros, pocos técnicos especializados. En México hay un déficit de técnicos especializados, ya que estos constituyen 11% de la pirámide laboral y otro 80% está compuesto por mano de obra obrera, señaló Wilfrido Perea, director nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), institución educativa del nivel medio superior del área de educación tecnológica.
En otros países, como Suiza, Francia e Italia, los técnicos corresponden a 30%, 31% y 35% de su población económicamente activa, respectivamente. Y la parte obrera es menor de 40% en estas naciones.
De los graduados universitarios, México se ubicó como el sexto país con más egresados de ingenierías. Rusia ocupó el primer lugar, con 454,000, seguido por Irán, Estados Unidos, Ucrania e Indonesia.
Datos del Observatorio Laboral de l
Personalmente creo que Mexico necesita mas graduados en carreras de ciencias exactas, como fisica, quimica, matematicas y mas inversion en investigacion y desarrollo. Si estas por entrar a la universidad y piensas entrar a una carrera como comunicaciones o derecho, piensalo dos veces dale una oportunidad a la ingenieria, yo estudio actualmente Ingenieria en Mecatronica en la Politecnica de Baja California y no me arrepiento.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante 2010, último año con información generalizada, egresaron 75,525 estudiantes de carreras de ingeniería en México, alrededor de 16% del total de los graduados universitarios de ese año.
Muchos ingenieros, pocos técnicos especializados. En México hay un déficit de técnicos especializados, ya que estos constituyen 11% de la pirámide laboral y otro 80% está compuesto por mano de obra obrera, señaló Wilfrido Perea, director nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), institución educativa del nivel medio superior del área de educación tecnológica.
En otros países, como Suiza, Francia e Italia, los técnicos corresponden a 30%, 31% y 35% de su población económicamente activa, respectivamente. Y la parte obrera es menor de 40% en estas naciones.
De los graduados universitarios, México se ubicó como el sexto país con más egresados de ingenierías. Rusia ocupó el primer lugar, con 454,000, seguido por Irán, Estados Unidos, Ucrania e Indonesia.
Datos del Observatorio Laboral de l
Personalmente creo que Mexico necesita mas graduados en carreras de ciencias exactas, como fisica, quimica, matematicas y mas inversion en investigacion y desarrollo. Si estas por entrar a la universidad y piensas entrar a una carrera como comunicaciones o derecho, piensalo dos veces dale una oportunidad a la ingenieria, yo estudio actualmente Ingenieria en Mecatronica en la Politecnica de Baja California y no me arrepiento.