Saludos a todos en esta comunidad, prometí una guía detallada y aquí esta.
Para los interesados en obtener una titulación en un año, les comento, Ceneval ofrece con el acuerdo 286 la acreditación de saberes adquiridos por experiencia laboral o tomando los créditos actuales de su carrera, esto es una alternativa total para salir avante sin invertir años en graduarse, les contare mi experiencia lo más detallada posible para que tengan una idea de lo que llevo del proceso y los recursos que he empleado para lograr llegar hasta esta etapa que aún es muy preliminar
Pues bien, la ruta que seguí es obtener el Título con ceneval empleando mis saberes adquiridos, en este caso se necesita acreditar que posees la experiencia necesaria, aquí la lista de los requisitos exactos y el proceso que realice detallado para cada uno a continuación:
1. Tener nacionalidad mexicana -- > esto lo comprobamos con el acta de nacimiento
2. Haber cumplido por lo menos 30 años de edad --- > con el acta de nacimiento
3. Contar al menos con cinco años de experiencia laboral en la carrera que se desea acreditar:
Esto lo comprobamos con un currículo que debemos entregar en un formato determinado, aquí hay una sugerencia de cómo debe estar formato es un documento PDF, también puedes usar boletas de calificaciones de la institución a nivel superior donde cursaste parte de la carrera, para ingeniería de software y carreras afines no es necesario tener un mínimo de materias cubiertas, inclusive puedes tramitar tu acreditación y titulación CON O SIN ESTUDIOS PREVIOS, osea si nunca tomaste ningún semestre antes o si nunca te escribiste a ninguna institución privada o pública ¡puedes de todas formas titularte!
FORMATO DE EJEMPLO DEL CURRÍCULO:
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/pdf/liccurriculum.pdf
4. En caso de haber cursado estudios previos, presentar el documento de certificación que incluya el porcentaje de créditos cubierto en alguna institución de educación superior pública o particular incorporada
Lo comentamos en el punto 3 este requisito para ingeniería de software y algunas licenciaturas o ingenierías NO ES UNA LIMITANTE PARA TITULARTE pero si puedes presentar los documentos si posees estudios previos, en mi caso presente originales de boletas obviamente con mi número de matrícula de estudiante visible pues ellos cruzan información con tu facultad o institución educativa, privada o comercial.
5. Avalar la honorabilidad, así como el correcto ejercicio del desempeño laboral, por el cual ha adquirido los elementos necesarios para someterse a las evaluaciones correspondientes, expedida por:
a) Persona física con título y cédula profesional en la misma licenciatura que se desea acreditar
Aquí te piden una carta que acredite que eres una persona capaz para desempeñarte como profesionista, entonces si elijes que una persona física te represente con la carta de honorabilidad, esta persona física deberá mostrar su título y cedula profesional y esta debe ser de la misma carrera que deseas acreditar
Aquí la carta de honorabilidad de ejemplo que se encuentra como modelo en el sitio de la RSA
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/pdf/consthonorpf.pdf
b) Persona moral legalmente constituida y con un objeto social vinculado con los conocimientos que desea acreditar
Si no quieres presentar una carta de honorabilidad por medio de una persona Física, puedes hacerlo por medio de una persona Moral, este proceso se me hace más sencillo, pues no piden el titulo ni la cedula de la persona, yo lo realice por esta vía pues trabaje por 6 años en el área de sistemas de una SA de CV y como conozco muy bien al dueño el me ofreció firmar y sellar la carta a nombre de su empresa, él es el representante legal de ella y no hubo más problemas
Aquí la carta para empresas o sociedades que debe firmar el representante legal de la empresa
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/archivos_2015/conshonopm.pdf
CENEVAL ACUERDO 286 PARTE 2
Paso final: Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que acceda al portal de la DGAIR-SEP http://www.rsa.sep.gob.mx/ quien funge como autoridad educativa del proceso, a fin de conocer el procedimiento mediante el cual podrán obtener el acuerdo de admisión correspondiente.
En este caso la DGAIR es la dirección de acreditación y es el órgano de la SEP que regula la entrega de los títulos y cedulas para cualquier profesión, tanto como personas que terminaron su carrera como personas interesadas en acreditar, aquí debemos presentar el expediente y unos requisitos más, como el Certificado de Secundaria (si, no importa que solo tengas secundaria) o el del Bachillerato, para titularte lo necesitas presentar en original, ahora ellos consultan al RODAC, si no está dado de alta en el RODAC que es una base de datos de certificados educativos a nivel nacional, deberás darlo de alta, el RODAC aquí en el DF está en el mismo edificio que la DGAIR, a las afueras del metro Balderas si presentas boletas de tu carrera te recomiendo llevar tu certificado de bachillerato original también.
Aquí una guía para dar de alta tus certificados ante el RODAC
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/archivo_pdf_2014/guiainscripcionrodac.pdf
Antes de ir a la DGAIR debes hacer una cita y consultar esta página para revisar todos los demás documentos que debes imprimir y firmar y así completar el expediente
Aquí el acceso general para acreditaciones:
http://www.rsa.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=105&Itemid=50
Para integrar el expediente y paso a paso generar la cita:
http://www.rsa.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=156%3Arequisitosparaelprocesodeevaluaciondelicenciaturas&catid=41%3Aotras-licenciaturas&Itemid=50
La DGAIR debe entregarte un dictamen que autoriza a que se te haga la evaluación para poder titularte, este dictamen depende de la Legitimidad de tus documentos y que estos sean validados con la institución de origen, adicionalmente el documento queda con un folio RODAC así cualquier escuela u órgano de la SEP sabrá si es válido y legitimo usando esta base de datos.
Ahora con la autorización de la DGAIR ya puedes inscribirte al Examen en Ceneval
Aquí la dirección:
http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/seleccionExamen.php
Aquí la opción a elegir es el “EGAL” para fines de las ingenierías y licenciaturas
Aquí lo que hay que hacer es darse de alta con nuestros datos y crear el registro al examen es importante tener el número del acuerdo con DGAIR para terminar el registro el también su CURP.
Para pagar se realizara un formato que debes imprimir y depositar el dinero en el banco de los disponibles, este pago será por la primera etapa que es un examen escrito del cual detallare su proceso mas adelante el costo de este examen es de:
Primera etapa: Examen Escrito $ 1,817.00
Con esto ya estamos listos para la primer etapa, para presentarnos ese dia de la fecha del examen necesitamos llevar la credencial del INE o IFE pero vigente o bien el pasaporte, el acuerdo de la DGAIR y nuestra ficha de pago original con la hoja de pase de examen también
En las instrucciones del pase de examen nos piden también que si vamos a acreditar matemáticas nos presentemos a las 3 etapas que se realizan en 3 horarios, en mi calendario el examen era el dia 5 de marzo del 2015 a las 15:00 hasta las 19:00 hrs para lic. En matemáticas, al día siguiente los que presentamos otras licenciaturas o ingenierías (como ing. De software) se nos citó el día 6 de Marzo del 2015 a las 09:00 hrs para la primera mitad del examen y el término de esta es a las 13:00, después regresamos por la segunda parte del examen escrito entrando a las 15:00 hrs para salir máximo a las 19:00 hrs
CENEVAL ACUERDO 286 PARTE 3
La primer parte del examen que presentamos por la mañana estaba compuesta de 117 preguntas, el aplicador nos pasa al salón de la institución que presto las instalaciones, en este caso la Universidad Insurgentes, en Tlalpan muy cerca del metro Xola, el aplicador nos solicita los documentos antes de entrar al salón, y nos acomoda de acuerdo a unas cintas de papel de colores pegadas en las paletas de las bancas, donde aparece tu nombre y el folio de tu solicitud del ceneval y la versión del examen, a mí me tocó la versión 37, también aparece la carrera escrita en las cintas, en mi caso me toco en la primer banca hasta el frente en el extremo izquierdo del salón, ahí el aplicador ya dentro del examen nos entrega una hoja de respuestas, esta hoja debemos llenarla con nuestros datos como nombre y número de solicitud CENEVAL a lápiz del número 2 o 2 y medio, si se puede usar calculadora básica y permiten tener goma que no manche (blanca) y el sacapuntas, después de la hoja de respuestas nos entrega el cuadernillo el cual usaremos en las dos sesiones, este tiene escrito la versión del examen y debemos asegurarnos que sea la misma que esta anotada en la cinta de color que está pegada en la paleta de la banca si no es el numero correcto regresarlo, el cuadernillo tiene un sello del ceneval que debemos romper para la primera parte y un sello para la segunda, este no debe romperse hasta las 3 de la tarde.
Todas las preguntas tienen 4 opciones y la hoja de respuestas de la primera parte espacio para 200 preguntas pero el aplicador explica que solo debemos llenar los alveolos que corresponden al número de preguntas de la prueba, en mi caso repito 117 preguntas en mi primera parte
La primer parte de la acreditación de ing de software involucraba preguntas con problemas prácticos pero basados en teoría sobre metodologías de desarrollo de software, conceptos de administración, algo de estructuras de código pero muy poco, identificar metodologías a aplicar, estructuras de organizaciones empresariales, técnicas para realizar estudios de viabilidad de software, algo de estructuras de datos y características de las metodologías, en la sección de modelos matemáticos, hay aproximadamente 9 preguntas y solo te solicitan que indiques que aplicarías a problemas de casos prácticos usando calculo o estadística, algo de algebra, pero nada de operaciones, ni despejes ni obtener valores usando formulas o ecuaciones dadas, no hay casi anda de geometría analítica ni trigonometría, no hay problemas de física o química, no hay problemas de lógica digital o circuitos digitales, y no hay problemas de electrónica ni electricidad. Aquí dejo una URL con dos guías que me ayudaron en esta parte teórica y también para la segunda
https://www.dropbox.com/sh/tm73zcc0rghmcpg/AAAEjb8PuJQh2L1p5vwU1ynja?dl=0
La segunda parte del examen de ingeniería de software estaba más enfocada ya a la aplicación directa de las tecnologías, esta parte comenzó a las 15:00 hrs para terminar máximo a las 19:00 hrs del mismo día 6 de marzo, consto de 108 preguntas, la hoja de respuestas que te entregan es nueva y en blanco, debes llenarla con tu nombre número de solicitud, consta de 200 espacios para respuestas de los cuales solo se necesitan 108 obviamente, después de desprender el segundo sello del mismo cuadernillo que te dieron en la mañana, en la segunda parte te encuentras con preguntas como son aun de metodologías y teoría, de diagramas de flujo y estructuras de orientación a objetos, preguntas de código para funciones, ciclos, manejo de variables, debes estar atento a las opciones de respuesta y analizar el código propuesto para encontrar la correcta, para bases de datos hay preguntas de las cuestiones técnicas de estas como identificar nombres de bases de datos famosas o tipos de conexiones que permiten usarse con puertos, después concretamente hay muchas preguntas de lenguaje SQL y operaciones en mi versión venían bastantes con la sintaxis de MySQL inner join select, insert update con Where y Between con fechas, etc, algunos reactivos con PHP y conocer sintaxis correcta, con C# también, pero todas estructuras básicas, preguntan también de software libre y de pago como lenguajes que son libres y cuales permiten ahorrar a la empresa si el proyecto no es robusto o si es muy grande lo que se desea hacer, debes proponer que herramientas usar, había una pregunta que solicitaba que aplicación comprar si deseabas hacer un sistema WEB y las opciones eran simples, la respuesta era Dreamweaver, en redes venían varias propuestas de conexiones y que identificaras que mejoraba la red, apréndanse las diferencias de un hub, un switch, un router, la función de un Gateway, las conexiones hacia la web como ADSL, cable modem, modem telefónico sus características, lee un poco de un PBX pues preguntan cuáles son sus ventajas, aprendan sobre protocolos como TCP/IP y sus puertos, me preguntaron básicos, como el puerto de SSL, el puerto de http, ftp, mail los dos, SSH, HTTPS, me preguntaron sobre el modelo OSI apréndanse las 7 capas básicamente, también que protocolos se aplican en cada una lo más que puedan, aunque no viene mucho pero si, sobre Java hay algunas pequeñas estructuras o funciones del lenguaje por ejemplo había una pregunta que solicitaba indicaras como se llama el Garbage collector, sobre hardware había varias preguntas, sobre los programas de mantenimiento, algunos datos técnicos de procesadores y sobre lenguaje maquina o ensamblador pero pocas operaciones de impresión o solicitud de datos en ensamblador, unas cuantas preguntas sobre Linux o unix, vi una que preguntaba cómo hacer que CRON cree una tarea que ejecute un script cada sábado de la semana y los días 1 o ultimo del mes.
Hasta aquí una visión general del comienzo del proceso, los resultados del examen se publican un mes después yo los obtendré hasta el día 8 de Abril del 2015, una vez acreditada esta etapa sigue el Examen Oral y la generación del caso práctico, esta cuesta aproximadamente unos 12,000 pesos, ahora está más barato, hace años revise los precios y estaba en más o menos 25,000 pesos pero si aprobamos este ya podemos obtener nuestro título, en la página del Ceneval están los calendarios de actividades para este método de titulación, cuando realice el inicio de mi segunda etapa les estaré platicando como lo voy efectuando.
Muchas gracias por leer.
Para los interesados en obtener una titulación en un año, les comento, Ceneval ofrece con el acuerdo 286 la acreditación de saberes adquiridos por experiencia laboral o tomando los créditos actuales de su carrera, esto es una alternativa total para salir avante sin invertir años en graduarse, les contare mi experiencia lo más detallada posible para que tengan una idea de lo que llevo del proceso y los recursos que he empleado para lograr llegar hasta esta etapa que aún es muy preliminar
Pues bien, la ruta que seguí es obtener el Título con ceneval empleando mis saberes adquiridos, en este caso se necesita acreditar que posees la experiencia necesaria, aquí la lista de los requisitos exactos y el proceso que realice detallado para cada uno a continuación:
1. Tener nacionalidad mexicana -- > esto lo comprobamos con el acta de nacimiento
2. Haber cumplido por lo menos 30 años de edad --- > con el acta de nacimiento
3. Contar al menos con cinco años de experiencia laboral en la carrera que se desea acreditar:
Esto lo comprobamos con un currículo que debemos entregar en un formato determinado, aquí hay una sugerencia de cómo debe estar formato es un documento PDF, también puedes usar boletas de calificaciones de la institución a nivel superior donde cursaste parte de la carrera, para ingeniería de software y carreras afines no es necesario tener un mínimo de materias cubiertas, inclusive puedes tramitar tu acreditación y titulación CON O SIN ESTUDIOS PREVIOS, osea si nunca tomaste ningún semestre antes o si nunca te escribiste a ninguna institución privada o pública ¡puedes de todas formas titularte!
FORMATO DE EJEMPLO DEL CURRÍCULO:
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/pdf/liccurriculum.pdf
4. En caso de haber cursado estudios previos, presentar el documento de certificación que incluya el porcentaje de créditos cubierto en alguna institución de educación superior pública o particular incorporada
Lo comentamos en el punto 3 este requisito para ingeniería de software y algunas licenciaturas o ingenierías NO ES UNA LIMITANTE PARA TITULARTE pero si puedes presentar los documentos si posees estudios previos, en mi caso presente originales de boletas obviamente con mi número de matrícula de estudiante visible pues ellos cruzan información con tu facultad o institución educativa, privada o comercial.
5. Avalar la honorabilidad, así como el correcto ejercicio del desempeño laboral, por el cual ha adquirido los elementos necesarios para someterse a las evaluaciones correspondientes, expedida por:
a) Persona física con título y cédula profesional en la misma licenciatura que se desea acreditar
Aquí te piden una carta que acredite que eres una persona capaz para desempeñarte como profesionista, entonces si elijes que una persona física te represente con la carta de honorabilidad, esta persona física deberá mostrar su título y cedula profesional y esta debe ser de la misma carrera que deseas acreditar
Aquí la carta de honorabilidad de ejemplo que se encuentra como modelo en el sitio de la RSA
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/pdf/consthonorpf.pdf
b) Persona moral legalmente constituida y con un objeto social vinculado con los conocimientos que desea acreditar
Si no quieres presentar una carta de honorabilidad por medio de una persona Física, puedes hacerlo por medio de una persona Moral, este proceso se me hace más sencillo, pues no piden el titulo ni la cedula de la persona, yo lo realice por esta vía pues trabaje por 6 años en el área de sistemas de una SA de CV y como conozco muy bien al dueño el me ofreció firmar y sellar la carta a nombre de su empresa, él es el representante legal de ella y no hubo más problemas
Aquí la carta para empresas o sociedades que debe firmar el representante legal de la empresa
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/archivos_2015/conshonopm.pdf
CENEVAL ACUERDO 286 PARTE 2
Paso final: Antes de iniciar el proceso de acreditación es necesario que acceda al portal de la DGAIR-SEP http://www.rsa.sep.gob.mx/ quien funge como autoridad educativa del proceso, a fin de conocer el procedimiento mediante el cual podrán obtener el acuerdo de admisión correspondiente.
En este caso la DGAIR es la dirección de acreditación y es el órgano de la SEP que regula la entrega de los títulos y cedulas para cualquier profesión, tanto como personas que terminaron su carrera como personas interesadas en acreditar, aquí debemos presentar el expediente y unos requisitos más, como el Certificado de Secundaria (si, no importa que solo tengas secundaria) o el del Bachillerato, para titularte lo necesitas presentar en original, ahora ellos consultan al RODAC, si no está dado de alta en el RODAC que es una base de datos de certificados educativos a nivel nacional, deberás darlo de alta, el RODAC aquí en el DF está en el mismo edificio que la DGAIR, a las afueras del metro Balderas si presentas boletas de tu carrera te recomiendo llevar tu certificado de bachillerato original también.
Aquí una guía para dar de alta tus certificados ante el RODAC
http://www.rsa.sep.gob.mx/images/archivo_pdf_2014/guiainscripcionrodac.pdf
Antes de ir a la DGAIR debes hacer una cita y consultar esta página para revisar todos los demás documentos que debes imprimir y firmar y así completar el expediente
Aquí el acceso general para acreditaciones:
http://www.rsa.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=105&Itemid=50
Para integrar el expediente y paso a paso generar la cita:
http://www.rsa.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=156%3Arequisitosparaelprocesodeevaluaciondelicenciaturas&catid=41%3Aotras-licenciaturas&Itemid=50
La DGAIR debe entregarte un dictamen que autoriza a que se te haga la evaluación para poder titularte, este dictamen depende de la Legitimidad de tus documentos y que estos sean validados con la institución de origen, adicionalmente el documento queda con un folio RODAC así cualquier escuela u órgano de la SEP sabrá si es válido y legitimo usando esta base de datos.
Ahora con la autorización de la DGAIR ya puedes inscribirte al Examen en Ceneval
Aquí la dirección:
http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/seleccionExamen.php
Aquí la opción a elegir es el “EGAL” para fines de las ingenierías y licenciaturas
Aquí lo que hay que hacer es darse de alta con nuestros datos y crear el registro al examen es importante tener el número del acuerdo con DGAIR para terminar el registro el también su CURP.
Para pagar se realizara un formato que debes imprimir y depositar el dinero en el banco de los disponibles, este pago será por la primera etapa que es un examen escrito del cual detallare su proceso mas adelante el costo de este examen es de:
Primera etapa: Examen Escrito $ 1,817.00
Con esto ya estamos listos para la primer etapa, para presentarnos ese dia de la fecha del examen necesitamos llevar la credencial del INE o IFE pero vigente o bien el pasaporte, el acuerdo de la DGAIR y nuestra ficha de pago original con la hoja de pase de examen también
En las instrucciones del pase de examen nos piden también que si vamos a acreditar matemáticas nos presentemos a las 3 etapas que se realizan en 3 horarios, en mi calendario el examen era el dia 5 de marzo del 2015 a las 15:00 hasta las 19:00 hrs para lic. En matemáticas, al día siguiente los que presentamos otras licenciaturas o ingenierías (como ing. De software) se nos citó el día 6 de Marzo del 2015 a las 09:00 hrs para la primera mitad del examen y el término de esta es a las 13:00, después regresamos por la segunda parte del examen escrito entrando a las 15:00 hrs para salir máximo a las 19:00 hrs
CENEVAL ACUERDO 286 PARTE 3
La primer parte del examen que presentamos por la mañana estaba compuesta de 117 preguntas, el aplicador nos pasa al salón de la institución que presto las instalaciones, en este caso la Universidad Insurgentes, en Tlalpan muy cerca del metro Xola, el aplicador nos solicita los documentos antes de entrar al salón, y nos acomoda de acuerdo a unas cintas de papel de colores pegadas en las paletas de las bancas, donde aparece tu nombre y el folio de tu solicitud del ceneval y la versión del examen, a mí me tocó la versión 37, también aparece la carrera escrita en las cintas, en mi caso me toco en la primer banca hasta el frente en el extremo izquierdo del salón, ahí el aplicador ya dentro del examen nos entrega una hoja de respuestas, esta hoja debemos llenarla con nuestros datos como nombre y número de solicitud CENEVAL a lápiz del número 2 o 2 y medio, si se puede usar calculadora básica y permiten tener goma que no manche (blanca) y el sacapuntas, después de la hoja de respuestas nos entrega el cuadernillo el cual usaremos en las dos sesiones, este tiene escrito la versión del examen y debemos asegurarnos que sea la misma que esta anotada en la cinta de color que está pegada en la paleta de la banca si no es el numero correcto regresarlo, el cuadernillo tiene un sello del ceneval que debemos romper para la primera parte y un sello para la segunda, este no debe romperse hasta las 3 de la tarde.
Todas las preguntas tienen 4 opciones y la hoja de respuestas de la primera parte espacio para 200 preguntas pero el aplicador explica que solo debemos llenar los alveolos que corresponden al número de preguntas de la prueba, en mi caso repito 117 preguntas en mi primera parte
La primer parte de la acreditación de ing de software involucraba preguntas con problemas prácticos pero basados en teoría sobre metodologías de desarrollo de software, conceptos de administración, algo de estructuras de código pero muy poco, identificar metodologías a aplicar, estructuras de organizaciones empresariales, técnicas para realizar estudios de viabilidad de software, algo de estructuras de datos y características de las metodologías, en la sección de modelos matemáticos, hay aproximadamente 9 preguntas y solo te solicitan que indiques que aplicarías a problemas de casos prácticos usando calculo o estadística, algo de algebra, pero nada de operaciones, ni despejes ni obtener valores usando formulas o ecuaciones dadas, no hay casi anda de geometría analítica ni trigonometría, no hay problemas de física o química, no hay problemas de lógica digital o circuitos digitales, y no hay problemas de electrónica ni electricidad. Aquí dejo una URL con dos guías que me ayudaron en esta parte teórica y también para la segunda
https://www.dropbox.com/sh/tm73zcc0rghmcpg/AAAEjb8PuJQh2L1p5vwU1ynja?dl=0
La segunda parte del examen de ingeniería de software estaba más enfocada ya a la aplicación directa de las tecnologías, esta parte comenzó a las 15:00 hrs para terminar máximo a las 19:00 hrs del mismo día 6 de marzo, consto de 108 preguntas, la hoja de respuestas que te entregan es nueva y en blanco, debes llenarla con tu nombre número de solicitud, consta de 200 espacios para respuestas de los cuales solo se necesitan 108 obviamente, después de desprender el segundo sello del mismo cuadernillo que te dieron en la mañana, en la segunda parte te encuentras con preguntas como son aun de metodologías y teoría, de diagramas de flujo y estructuras de orientación a objetos, preguntas de código para funciones, ciclos, manejo de variables, debes estar atento a las opciones de respuesta y analizar el código propuesto para encontrar la correcta, para bases de datos hay preguntas de las cuestiones técnicas de estas como identificar nombres de bases de datos famosas o tipos de conexiones que permiten usarse con puertos, después concretamente hay muchas preguntas de lenguaje SQL y operaciones en mi versión venían bastantes con la sintaxis de MySQL inner join select, insert update con Where y Between con fechas, etc, algunos reactivos con PHP y conocer sintaxis correcta, con C# también, pero todas estructuras básicas, preguntan también de software libre y de pago como lenguajes que son libres y cuales permiten ahorrar a la empresa si el proyecto no es robusto o si es muy grande lo que se desea hacer, debes proponer que herramientas usar, había una pregunta que solicitaba que aplicación comprar si deseabas hacer un sistema WEB y las opciones eran simples, la respuesta era Dreamweaver, en redes venían varias propuestas de conexiones y que identificaras que mejoraba la red, apréndanse las diferencias de un hub, un switch, un router, la función de un Gateway, las conexiones hacia la web como ADSL, cable modem, modem telefónico sus características, lee un poco de un PBX pues preguntan cuáles son sus ventajas, aprendan sobre protocolos como TCP/IP y sus puertos, me preguntaron básicos, como el puerto de SSL, el puerto de http, ftp, mail los dos, SSH, HTTPS, me preguntaron sobre el modelo OSI apréndanse las 7 capas básicamente, también que protocolos se aplican en cada una lo más que puedan, aunque no viene mucho pero si, sobre Java hay algunas pequeñas estructuras o funciones del lenguaje por ejemplo había una pregunta que solicitaba indicaras como se llama el Garbage collector, sobre hardware había varias preguntas, sobre los programas de mantenimiento, algunos datos técnicos de procesadores y sobre lenguaje maquina o ensamblador pero pocas operaciones de impresión o solicitud de datos en ensamblador, unas cuantas preguntas sobre Linux o unix, vi una que preguntaba cómo hacer que CRON cree una tarea que ejecute un script cada sábado de la semana y los días 1 o ultimo del mes.
Hasta aquí una visión general del comienzo del proceso, los resultados del examen se publican un mes después yo los obtendré hasta el día 8 de Abril del 2015, una vez acreditada esta etapa sigue el Examen Oral y la generación del caso práctico, esta cuesta aproximadamente unos 12,000 pesos, ahora está más barato, hace años revise los precios y estaba en más o menos 25,000 pesos pero si aprobamos este ya podemos obtener nuestro título, en la página del Ceneval están los calendarios de actividades para este método de titulación, cuando realice el inicio de mi segunda etapa les estaré platicando como lo voy efectuando.
Muchas gracias por leer.