UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIRECCION DE EDUCACION ODONTOLOGICA
CURSO DE PATOLOGIA IV
NEOPLASIAS OSEAS
POR:
GRUPO “B” (LISTADO ANEXO)
ASESOR:
DR.JULIO CAÑAS
CUIDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2010
1. TORUS PALATINO
Algunos autores no consideran a esta lesion como una neoplasia sino mas bien la catalogan como un agrandamiento oseo de etiologia desconocida, relacionada a la herencia o a la raza.
Aspectos clinicos:
a) Aparece como una masa lobulada o multilobulada situada en medio del paladar
b) Posee una consistencia dura, siendo la mucosa que lo recubre de color normal a menos que se ulcera por algun tipo de procedimiento traumatico.
c) Su crecimiento varia desde pocos milimetros hasta varios centimetros de diametro.
d) Se observa a cualquier edad, aunque parece ser que su crecimiento llega hasta los 30 anhos donde se detiene.
Aspectos histopatologicos y tratamiento:
La composicion de este torus es de hueso compacto con esponjoso y se extirpa siempre y cuando este interfiera con algunas de las funciones de la boca, cuando se traumatize constantemente o cuando haya necesidad de colocar u aparato protesico sobre el paladar.
2. TORUS MANDIBULAR.
Este crecimiento oseo es analogo al Torus palatino, solamente que se encuentre sobre la superficie lingual de la mandibula. Se presenta con una ligera frecuencia un poco mas en las mujers que en los hombres, por su apariencia puede ser unilateral o bolateral, de apariencia lobulada o multilobulada.
Tratamianto:
Su extirpacion es recomendada por las mismas causas indicas para el Torus palatino, las cuales son las siguientes:
se extirpa siempre y cuando este interfiera con algunas de las funciones de la boca, cuando se traumatize constantemente o cuando haya necesidad de colocar u aparato protesico sobre el paladar.
3. CONDROMA.
Partenece a la categoria de tumores originados en cartilago. En la cavidad aparece en aquellos lugares o sitios donde se encuentren restos de celulas cartilaginosas, encontrandose estas en mandibula: el condilo, la apofisis coronoides y la region mentoniana, y en el maxilar: en el proceso malar, y area de la premaxila.
Aspectos clinicos:
La imortancia clinicsa pricipal del condroma radica en la facilidad que estos puden trnsformandose en un aneoplasia maligna. Cuando el condroma aparece, lo hace como una tumoracion de crecimiento lento e indoloro siendo la parte anterior del maxilar uno de los sitios mas comunes de aparicion.
Aspectos radiograficos:
El condroma cuando se presenta, y como toda lesion de hueso, va a demostrar una zona radiolucida entremezclada con areas radiopacas, puede haber tambien separacion de dientes y reabsorcion de raices dentales que se encuentren en el area afectada.
Tratamiento:
Las celulas cartilaginosas son resistentes a la radiacion por lo tanto su tratamiento, va aconsistir de cirugia amplia, debido a que a veces en un mismo tumor se pueden encontrar areas de benignidad, mientras en otras, pude haber malignidad, lo que hace su tratamiento.
4. Osteoma.
Es un tumor compuesto de hueso compacto o esponjoso, como tumor propiamente dicho es una lesión rara, aunque puede ser confundido con algunos agrandamientos reactivos de hueso que se producen en los maxilares, por ejemplo: la exostosis.
Aspectos clínicos:
El osteoma se presenta como un crecimiento lento, indoloro, no ulcerado, formando a veces parte del Síndrome de Gardner que se caracteriza por la presencia de osteomas múltiples, dientes supernumerarios, poliposis intestinal y nevus sebáceos.
Aspectos radiográficos:
Se caracteriza por el aspecto de una masa densamente radiopaca.
Tratamiento:
El tratamiento del osteoma es quirúrgico, no encontrándose recidivas.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIRECCION DE EDUCACION ODONTOLOGICA
CURSO DE PATOLOGIA IV
NEOPLASIAS OSEAS
POR:
GRUPO “B” (LISTADO ANEXO)
ASESOR:
DR.JULIO CAÑAS
CUIDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2010
1. TORUS PALATINO
Algunos autores no consideran a esta lesion como una neoplasia sino mas bien la catalogan como un agrandamiento oseo de etiologia desconocida, relacionada a la herencia o a la raza.
Aspectos clinicos:
a) Aparece como una masa lobulada o multilobulada situada en medio del paladar
b) Posee una consistencia dura, siendo la mucosa que lo recubre de color normal a menos que se ulcera por algun tipo de procedimiento traumatico.
c) Su crecimiento varia desde pocos milimetros hasta varios centimetros de diametro.
d) Se observa a cualquier edad, aunque parece ser que su crecimiento llega hasta los 30 anhos donde se detiene.
Aspectos histopatologicos y tratamiento:
La composicion de este torus es de hueso compacto con esponjoso y se extirpa siempre y cuando este interfiera con algunas de las funciones de la boca, cuando se traumatize constantemente o cuando haya necesidad de colocar u aparato protesico sobre el paladar.
2. TORUS MANDIBULAR.
Este crecimiento oseo es analogo al Torus palatino, solamente que se encuentre sobre la superficie lingual de la mandibula. Se presenta con una ligera frecuencia un poco mas en las mujers que en los hombres, por su apariencia puede ser unilateral o bolateral, de apariencia lobulada o multilobulada.
Tratamianto:
Su extirpacion es recomendada por las mismas causas indicas para el Torus palatino, las cuales son las siguientes:
se extirpa siempre y cuando este interfiera con algunas de las funciones de la boca, cuando se traumatize constantemente o cuando haya necesidad de colocar u aparato protesico sobre el paladar.
3. CONDROMA.
Partenece a la categoria de tumores originados en cartilago. En la cavidad aparece en aquellos lugares o sitios donde se encuentren restos de celulas cartilaginosas, encontrandose estas en mandibula: el condilo, la apofisis coronoides y la region mentoniana, y en el maxilar: en el proceso malar, y area de la premaxila.
Aspectos clinicos:
La imortancia clinicsa pricipal del condroma radica en la facilidad que estos puden trnsformandose en un aneoplasia maligna. Cuando el condroma aparece, lo hace como una tumoracion de crecimiento lento e indoloro siendo la parte anterior del maxilar uno de los sitios mas comunes de aparicion.
Aspectos radiograficos:
El condroma cuando se presenta, y como toda lesion de hueso, va a demostrar una zona radiolucida entremezclada con areas radiopacas, puede haber tambien separacion de dientes y reabsorcion de raices dentales que se encuentren en el area afectada.
Tratamiento:
Las celulas cartilaginosas son resistentes a la radiacion por lo tanto su tratamiento, va aconsistir de cirugia amplia, debido a que a veces en un mismo tumor se pueden encontrar areas de benignidad, mientras en otras, pude haber malignidad, lo que hace su tratamiento.
4. Osteoma.
Es un tumor compuesto de hueso compacto o esponjoso, como tumor propiamente dicho es una lesión rara, aunque puede ser confundido con algunos agrandamientos reactivos de hueso que se producen en los maxilares, por ejemplo: la exostosis.
Aspectos clínicos:
El osteoma se presenta como un crecimiento lento, indoloro, no ulcerado, formando a veces parte del Síndrome de Gardner que se caracteriza por la presencia de osteomas múltiples, dientes supernumerarios, poliposis intestinal y nevus sebáceos.
Aspectos radiográficos:
Se caracteriza por el aspecto de una masa densamente radiopaca.
Tratamiento:
El tratamiento del osteoma es quirúrgico, no encontrándose recidivas.