Veamos el último anuncio del gobierno en materia espacial:
La CAF prestará US$ 70 millones para proyecto de satélite argentino brasileño para información del mar
El gobierno nacional avanzó en la ejecución del proyecto de Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar (Sabiamar), al aprobar el modelo de contrato de préstamo por 70 millones de dólares
La denominada Misión Sabiamar consiste en “el diseño, desarrollo, construcción, lanzamiento y puesta en órbita de dos satélites”, con la finalidad de “apoyar a los sectores de salud, pesca, turismo y en general de la producción nacional”.
El proyecto permitirá obtener “información y productos a ser utilizados en los estudios de los ecosistemas oceánicos, ciclos de carbono, hábitats marinos, cartografía, riesgos costeros y coberturas de terrenos costeros/uso de terreno, entre otros”.
La iniciativa parte de un programa de cooperación entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del país vecino, en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral.
El organismo ejecutor del proyecto será la CONAE y están planificados los satélites Sabiamar A y Sabiamar B, que funcionarán como plataformas multi-misión, desarrolladas por el INPE, mientras los principales instrumentos de la carga útil serán desarrollados y provistos por la Comisión.
Los dos satélites tendrán aplicaciones en datos ambientales y meteorológicos; estudios marítimos y costeros; detección de luces urbanas, cobertura de nieve y hielo, incendios forestales y vigilancia marítima.
El modelo de contrato de préstamo con la CAF fue aprobado mediante el decreto 1422, que se publica hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según dicen van a construir dos satélites de observación terrestre en colaboración con Brasil, veamos qué decía el plan espacial argentinos de 1994 (hace 20 años):
Decreto Nacional 2.076/94
APROBACION DEL PLAN ESPACIAL NACIONAL.
BUENOS AIRES, 28 de Noviembre de 1994
BOLETIN OFICIAL, 01 de Diciembre de 1994
SAC-D/E: Continuación de las misiones SAC, definidas en cooperación con la NASA (Estados Unidos), dedicadas a teleobservación y ciencia, que se han reformulado para privilegiar fuertemente la observación terrestre, con el objeto de satisfacer las demandas locales y regionales.
La Misión SAC-D/E deberá adecuarse a estas demandas, las cualesestán orientadas fundamentalmente a temas tales como seguimiento de cosechas en períodos críticos, aplicaciones oceanográficas, seguimiento de desastres naturales, etc.
La carga útil deberá comprender, por lo tanto, cámaras de teleobservación en el rango óptico, compatible con la del SAC-C, pero adecuadas en lo que respecta a la resolución espacial y la revisita, a los objetivos específicos de la misión.
Para cumplir con estos objetivos se ha diseñado una misión combinada de dos satélites, previéndose ambos con cooperación internacional: el SABIA 3 (Satélite Argentino Brasileño de Información en Agua, Agricultura y Ambiente) y el SATCOOP (denominación provisoria), Satélite de Cooperación principalmente entre Argentina y España.
La fecha de lanzamiento prevista para ambos satélites, SABIA 3 y SATCOOP, es el año 2002
¿Se entiende? E
Están anunciando los mismos dos satélites de hace 20 años que tendría que estar en órbita desde el año 2002.
¿pueden ser tan caraduras?

La CAF prestará US$ 70 millones para proyecto de satélite argentino brasileño para información del mar
El gobierno nacional avanzó en la ejecución del proyecto de Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar (Sabiamar), al aprobar el modelo de contrato de préstamo por 70 millones de dólares

La denominada Misión Sabiamar consiste en “el diseño, desarrollo, construcción, lanzamiento y puesta en órbita de dos satélites”, con la finalidad de “apoyar a los sectores de salud, pesca, turismo y en general de la producción nacional”.
El proyecto permitirá obtener “información y productos a ser utilizados en los estudios de los ecosistemas oceánicos, ciclos de carbono, hábitats marinos, cartografía, riesgos costeros y coberturas de terrenos costeros/uso de terreno, entre otros”.
La iniciativa parte de un programa de cooperación entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del país vecino, en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral.
El organismo ejecutor del proyecto será la CONAE y están planificados los satélites Sabiamar A y Sabiamar B, que funcionarán como plataformas multi-misión, desarrolladas por el INPE, mientras los principales instrumentos de la carga útil serán desarrollados y provistos por la Comisión.
Los dos satélites tendrán aplicaciones en datos ambientales y meteorológicos; estudios marítimos y costeros; detección de luces urbanas, cobertura de nieve y hielo, incendios forestales y vigilancia marítima.
El modelo de contrato de préstamo con la CAF fue aprobado mediante el decreto 1422, que se publica hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según dicen van a construir dos satélites de observación terrestre en colaboración con Brasil, veamos qué decía el plan espacial argentinos de 1994 (hace 20 años):
Decreto Nacional 2.076/94
APROBACION DEL PLAN ESPACIAL NACIONAL.
BUENOS AIRES, 28 de Noviembre de 1994
BOLETIN OFICIAL, 01 de Diciembre de 1994
SAC-D/E: Continuación de las misiones SAC, definidas en cooperación con la NASA (Estados Unidos), dedicadas a teleobservación y ciencia, que se han reformulado para privilegiar fuertemente la observación terrestre, con el objeto de satisfacer las demandas locales y regionales.
La Misión SAC-D/E deberá adecuarse a estas demandas, las cualesestán orientadas fundamentalmente a temas tales como seguimiento de cosechas en períodos críticos, aplicaciones oceanográficas, seguimiento de desastres naturales, etc.
La carga útil deberá comprender, por lo tanto, cámaras de teleobservación en el rango óptico, compatible con la del SAC-C, pero adecuadas en lo que respecta a la resolución espacial y la revisita, a los objetivos específicos de la misión.
Para cumplir con estos objetivos se ha diseñado una misión combinada de dos satélites, previéndose ambos con cooperación internacional: el SABIA 3 (Satélite Argentino Brasileño de Información en Agua, Agricultura y Ambiente) y el SATCOOP (denominación provisoria), Satélite de Cooperación principalmente entre Argentina y España.
La fecha de lanzamiento prevista para ambos satélites, SABIA 3 y SATCOOP, es el año 2002
¿Se entiende? E
Están anunciando los mismos dos satélites de hace 20 años que tendría que estar en órbita desde el año 2002.
¿pueden ser tan caraduras?
