Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



En 1965 nacía el concepto de basura espacial. El segundo satélite estadounidense lanzado al espacio, el Vanguard I, se convirtió en la chatarra más antigua que orbita sobre la Tierra después de solo seis años de vida útil. Hoy todavía pulula a 15.000 kilómetros hora sobre nuestras cabezas.




Recorre la línea del tiempo desde el Big bang dando clic aquí:

Mover: ←↑→↓
Dirección: Mouse


1-Disco de oro.


La ‘superstición’ por los objetos humanos del espacio exterior comenzó con el disco de oro lanzado en las Voyager. Un vinilo dorado para gramófono que recoge los saludos en 55 idiomas destinados a una supuesta civilización inteligente. Hoy ese disco con los ‘Sonidos de la Tierra’ preparado por Carl Sagan está en el espacio interestelar a 20.000 millones de kilómetros.



2-Esferas de media tonelada.


Si hay un objeto humano extraño, casi apocalíptico, que orbita por el espacio son las dos gigantescas esferas de aluminio de media tonelada, sin sensores o dispositivos electrónicos y con 426 reflectores a modo de espejos que se pusieron en órbita en los '70 y '90. Son los llamadas LAGEOS, dos satélites ‘esculturales’ que se limitan a reflejar su posición para estudios de geodinámica de la Tierra.

]

3-Objetos en la Luna.


Las misiones del programa Apolo que pisaron la luna llevaron todo tipo de objetos, reliquias e instrumentos de medida que posteriormente abandonaron en nuestro único satélite natural. La NASA tiene un inventario de todas las cosas olvidadas en cada una de las misiones. Muchos de los objetos trataban de vestirse con un fetichismo espacial para intentar de alguna manera atraer la saturada atención pública tras 17 misiones.


• Retrato de familia que Charles Duke dejó en la luna durante la misión Apolo 16 en 1972
• 5 Banderas
• 2 pelotas de golf
• 12 pares de botas
• Cámaras
• Revistas de cine
• 96 bolsas de orina, las heces y el vómito
• Varias jabalinas improvisadas
• Varios martillos, pinzas, rastrillos y palas
• Mochilas
• Mantas aislantes
• Toallas de servicios públicos
• Toallitas húmedas utilizadas
• Kits de higiene personal
• Envases vacíos de comida espacial
• una pluma de un halcón mascota de la Academia de la Fuerza Aérea, que se utiliza para llevar a cabo la famosa "caída del martillo-plumas" del experimento Apolo
• Pequeña escultura de aluminio, un homenaje a los "astronautas caídos" estadounidenses y soviéticos que murieron en la carrera espacial - dada por la tripulación del Apolo 15
• Un pequeño cojinete de disco de silicio mensajes de buena voluntad de 73 líderes mundiales, y dejaron en la Luna por la tripulación del Apolo 11
• Un pasador de plata, dada por astronauta del Apolo 12 Alan Bean
• Una medalla de honor a los cosmonautas soviéticos Vladimir Komarov y Yuri Gagarin
• Una rama de olivo de oro fundido dada por la tripulación del Apolo 11




4-Pelotas de golf, jabalinas y la biblia.



Las pelotas de golf las usó Alan Shepard durante la misión del Apolo 14. El astronauta ocultó a los ingenieros la cabeza de un palo de golf (hierro 6) que engarzaría más tarde a un palo de una herramienta de excavación y con la que golpearía las bolas ante el asombro de medio mundo. Algo parecido ocurrió con las jabalinas improvisadas. En esa misma misión se instaló una estación científica llamada ALSEP para la extracción de rocas. Allí abandonaron los astronautas un paquete con una Biblia en microfilm, no se sabe muy bien con qué propósito científico.



5-Cámara de video.


En la Estación Espacial Internacional también se ha contribuido sin pausa a aumentar el catálogo de objetos imposibles orbitando nuestro planeta. En 2007 la astronauta Suni Williams estaba arreglando un panel solar cuando se le escapó una cámara de video al espacio, todo ello capturado en directo por otras cámaras de la NASA.




6-Herramientas


En 2008 la astronauta Heidemarie Stefanyshyn-Piper dejó escapar una bolsa de herramientas valorada en más de 80.000 euros mientras la intentaba limpiar con una toallita de un escape de grasa. La aceitosa bolsa se desintegraría en la atmósfera casi un año después tras el seguimiento exhaustivo de la agencia norteamericana.


7-Tanque con amoniaco


Además de las ocurrencias y los despistes, normalmente los objetos obsoletos son reciclados y devueltos a la Tierra... pero no siempre es así. Un tanque con 1.400 litros de amoniaco estuvo casi dos años allí arriba dando vueltas antes de caer en algún lugar del Pacífico Sur. Se trataba de los desechos del sistema de enfriamiento de la EEI. La NASA pensó que era mejor tirarlo a la papelera espacial que ocupar asiento en un viaje de vuelta.


8-Excreciones humanas


Las excreciones humanas es lo que más abunda en el espacio, hasta 96 bolsas con orines, vómitos y excrementos siembran la Luna, una huella de nuestros genes y costumbres que aparecerán en los documentales de civilizaciones futuras. Hasta que se procedió a su reciclaje en la Estación Espacial, esa orina era expulsada al exterior para congelarse en cristales brillantes a modo de estela escatológica.

Cuidado con los gases en gravedad cero.




9-Cenizas humanas


El 21 de abril de 1997 el cohete Pegasus Xl lanzado desde Gran Canaria dejó en órbita el satélite Minisat 1, que diseminó con sus cenizas parte de su trayectoria. Uno de los excéntricos afortunados fue Gene Roddenberry, el famoso director de 'Star Trek'.



Proyecto de Publicidad (Cancelado)

Hay objetos raros que, afortunadamente, no son hoy basura espacial. A principio de los '90 el Congreso norteamericano aprobó una ley para impedir un monstruoso proyecto de publicidad espacial. Una empresa tenía un diseño de gigantescas vallas publicitarias hechas de una especie de Mylar muy ligero y resistente. La idea era construir estas mastodónticas vallas y ponerlas en órbita para intoxicar nuestros paisajes astronómicos nocturnos con mensajes brillantes tipo “Beba Coca Cola”. El patrocinio de estas marcas sufragaría parte de los programas espaciales.






Mi otro Post: