PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO RESUCITO
AQUI TENEMOS LAS TRES PARTES DEL TEMA CON QUE PRUEBAS CRISTIANAS INTENSAS DEMOSTRO QUE JESUCRISTO RESUCITO TEMA QUE PUEDE LLEBAR A CREER QUE SI ES VERDAD COMO CREEMOS QUE JESUCRISTO RESUCITO
RESUMEN DE PRUEBAS CRISTIANAS INTENZAS: PARA COMPROBAR LA RESURRECCION DE JESUCRISTO CIENTIFICAMENTE,LOS EXPERTOS Y YO DEBEMOS RESUMIR: LO QUE PASO FUE QUE JESUCRISTO SUFRIO UN EDEMA PULMONAR,QUE LE PROBOCO UN ATAQUE CARDIACO,POR POCAS FLUIDES DE SU SANGRE.SEGUN EXPERTOS MEDICOS,LA GENTE QUE MUERE DE EDEMA PULMONAR,PUEDE VOLVER A LA VIDA,AUNQUE SEA AL OTRO DIA DE HABER MUERTO.¨JESUCRISTO O ERA GORDO O ERA MUSCULOSO Y SOLO SUFRIO MUERTE TEMPORAL O DESMAYO POR EDEMA PULMONAR Y LUEGO MURIO Y VOLVIO A REVIVIR,POR QUE TENIA MUCHA SANGRE AUN ACUMULADA EN SU BARRIGA,QUE NO SUBIO A SUS BRAZOS,YA QUE LA BARRIGA ESTABA MAS BAJA O TENIA MUCHA MUSCULATURA,SE ALIMENTABA DEMACIADO BIEN,YA QUE A EL LO CONOCIAN MILES O HASTA MILLONES DE PERSONAS,ADEMAS SUFRIA DE TENER MUCHA SANGRE EN SU CUERPO,FENOMENO AL CUAL SE LLAMA SANGRE OCULTA.JESUCRISTO SE DESMAYO EN LA CRUZ,PARANDOSELE EL CORAZON,A ESTE ESTADO EN PRUEBAS CRISTIANAS INTENZAS LE LLAMAMOS CIENTIFICAMENTE MUERTE TEMPORAL,SEGUN EXPERTOS,ESTO HA PASADO EN HOSPITALES Y EN MORGUES,GENTE QUE MUERE,HA VUELTO A LA VIDA.EN UN CEMENTERIO,SE ENCONTRO EL CUERPO DE UNA NIÑA,UNA MOMIA,MUY BIEN CONCERBADA,ESTO ASOMBRO A LOS CIENTIFICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.LOS CIENTIFICOS LLEGARON A LA CONCLUSION DE QUE LA NIÑA SE MANTUVO EN TAN BUEN ESTADO CARNAL TEMPORAL,POR QUE ELLA VOLVIO A LA VIDA Y SE AFIXIO,NO HAY OTRA RESPUESTA SEGUN EXPERTOS,A QUE UN CUERPO HUMANO SE HAYA MANTENIDO EN TAN BUEN ESTADO TANTO TIEMPO.TAMBIEN MULTIPLES PERSONAS HAN VUELTO A LA VIDA EN HOSPITALES DESPUES DE MUERTOS NO SOLO ESO,SI NO QUE PERSONAS HAN DURADO EN COMA VARIOS DIAS HAN MUERTO,SEGUN MAQUINAS RESUCITADORAS Y CUANDO LE DAN UN ELECTROCHOC VUELVEN A LA VIDA.PERO EL FENOMENO MAS SORPRENDENTE ES QUE PERSONAS HAN VUELTO A LA VIDAS,SIN NECESIDAD DE MAQUINAS RESUCITADORAS.JESUCRISTO SUFRIO UN DESMAYO DE MUERTE TEMPORAL,DESPERTO DESPUES DE TRES DIAS,CON SUS HERIDAS CUBIERTAS POR LA SABANA CON LA QUE LO CUBRIERON.CUANDO LO CUBRIERON CON EL MANTO O SABANA,LA SABANA ERA GRANDE,QUE SEGURO DEBIO CUBRIR SUS HERIDAS,EVITANDO QUE SIGUIERA DESANGRANDOCE.LA PIEDRA DE SU TUMBA ESTABA PEGADA CON POCO MATERIAL Y NO MUY BUENO,UN PEQUEÑO TEMBLOR DE TIERRA O TERREMOTO,HIZO QUE LA PIEDRA MAL PEGADA SE DESPEGARA DE LA TUMBA Y ASI SE COMPRUEBA CIENTIFICAMENTE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO.http://pruebas-cristianas-intenzas.over-blog.com/ LOGRO DE SALIR DE LA TUMBA,GRACIAS A QUE LA PIEDRA ESTABA PEGADA DE LA TUMBA CON MUY POCO MATERIAL,UN PEQUEÑO TEMBLOR HIZO QUE SE ABRIERA LA TUMBA,CAYENDO LA PIEDRA.ANTES DE BUSCAR Y MOSTRAR LAS EVIDENCIAS DE QUE JESUCRITO RESUCITO,BUSCAMOS OTRA EVIDENCIA INFORMATIVA DE LA EXISTENCIA DE LOS DINOSAURIOS JUNTO CON LOS HUMANOS.AQUI ESTA: En el libro de Job el cual se considera el más antiguo de la Biblia (cerca de 3.000 años atrás), hay ciertas referencias muy claves como para no tenerlas en consideración, sobre ciertos animales cuya descripción tienen muchas semejanzas con los dinosaurios. El texto le llama a este animal con el nombre de “behemot” , (verso 15) dice que comía hierba. La Biblia Nueva Versión Internacional, en su nota marginal dice que se trata de un Elefante o un hipopótamo, sin embargo, el verso 16 y 17 nos presenta una aclaración diciendo que mueve su cola como un cedro; La cola de un elefante y de un hipopótamo ¿es tan grande como un cedro? Obviamente que no, por lo tanto parece que la referencia es a otro animal más grande, más gigante de los días de Job.(job 40:15-16-17).Un cedro es una mata tan grande,que puede cubrir una casa entera y un ser del tamaño de un edificio de 4 plantas o mas,ose,4 pisos.El behemot era un dinosaurio. jesus-resucitado.jpg ¿POR QUE COMPARARON LA COLA DEL BEHEMOT CON UNA MATA DE CEDRO Y NO CON UN ARBOL MAS PEQUEÑO? ESO SIGNIFICA QUE EL BEHEMOT ERA GIGANTEZCO,POR ESO DIJO JOB QUE EL MOVIA LA COLA COMO UN CEDRO,POR SU TAMAÑO Y POR QUE SU COLA SE PARESIA A UN ARBOL DE CEDRO,DE TAN GRANDE QUE ERA.¿COMO LOGRARON SOBREVIVIR LOS HUMANOS SIN MORIR DE HAMBRE,SI SER PISADOS POR ESTOS GIGANTES Y DEL EL FIN DEL MUNDO EN ESE TIEMPO?.ES LOGICO QUE LOS DINOSAURIOS SE LO HUBIERAN COMIDO Y SE HUBIERAN EXTINGUIDO PRIMERO QUE LOS DINOSAURIOS?.EL PUNTO ES,VIVIAN EN CUEBAS Y EXTRATERRESTRES CON TECNOLOGIAS DESARROLLADAS(ANGELES) LE LLEBABAN COMIDA,LOS RAPTABAN ES SUS NAVES Y ATACABAN A LOS DINOSAURIOS CON SUS PODERES,POR LOS CUALES LOS DINOSAURIOS NO PODIAN CON ELLOS.ESTO PRUEBA QUE LOS PODERES EXISTEN.CREEMOS QUE JESUCRISTO POR SER MUY GORDO,O MUY MUSCULOSO,NO MURIO POR COMPLETO TAN PRONTO.SOLO SUFRIO MUERTE TEMPORAL,SE DESMAYO POR FALTA DE SANGRE,SABEMOS QUES ESTO ES ACTO DE PODER,PERO SI TENEMOS QUE PROBAR ESTO,ASI SE LO EXPLICAMOS A LOS ATEOS.HAY PLANTAS QUE HACEN QUE LLEGUEMOS A DORMIR HASTA POR 3 DIAS EN SOBREDOSIS.SI INJECTAMOS UN DIA ANESTECIA,OSEA,TRANQUILIZANTES A UNA PERSONA,DUERME SEGUN LA DOSIS QUE LE HUBIESEMOS INJECTADO.PARA NO MATARLO,LE INJECTAMOS UNA PARTE,EN UNA HORA,OTRA Y EN OTRAS HORAS,OTRAS DOSIS.CON TANTAS DOSIS PODRIAN DORMIR HASTA TRES DIAS.TAMBIEN HAY PERSONAS QUE HAN DURADO HASTA 3 DIAS O MAS EN COMA,CASI MUERTOS.SEGUN LA CANTIDAD QUE LE INJECTEMOS AUNA PERSONA PODRIA DORMIR HASTA 3 O MAS DIAS POR ANESTECIA O TRANQUILIZANTE.JESUCRISTO ERA FAMOSO,MUY FAMOSO,POR LO CUAL COMIA LO MUCHO Y ASI SE MATENIA MUY FUERTE,INVITADO POR MUCHOS,POR SER CONOCIDO POR MILES DE PERSONAS EN LOS PUEBLOS JUDIOS,ISRAELIES,ITALIANOS,ENTRE OTROS.ADEMAS EL VINAGRE ES UN PODEROSO PULGANTE SEGUN MUCHOS,QUE QUITA LOS DOLORES DE BARRIGA COMO LA DIARREA LIGADO A LIMON Y LA HIEL FORTIFICA,FUERON DOS PULGANTES QUE LE DIERON A JESUCRISTO,QUE SEGUN MUCHO PUDIERON CAUSARLE SUEÑO,JUNTO CON UN DESMAYO,ASI COMO MUCHAS PERSONAS HAN DURADO DIAS EN COMA Y DESPUES HAN DESPERTADO.DE MANERA CIENTIFICA,SI SE PUEDE EXPLICAR ESTO,LO EXPLICAMOS DICIENDO QUE JESUCRISTO LO QUE SUFRIO FUE UN DESMAYO O MUERTE TEMPORAL Y QUE SUS HERIDAS FUERON CURADAS MISTERIOSAMENTE POR LAS SABANAS POR SER DE MUCHO MATERIAL,POR GENTE QUE EL SANO,YA QUE EL CUERPO FUE ENTREGADO POR SIMON DE CIRENE,LOS GUARDIAS SOLO CUIDABAN LA TUMBA DESPUES QUE EL HABIA SIDO ENTERRADO,AUNQUE CREEMOS QUE LO QUE PASO CON JESUCRITO FUE MAGICO,DE MANERA CIENTIFICA DECIMOS QUE JESUCRISTO SE DESMAYO,SUFRIO MUERTE TEMPORAL,QUE ERA GORDO O MUSCULOSO Y QUE A ESPALDA DE LOS GUARDIAS CUANDO LO CUBRIERON Y PERFUMARON,TAMBIEN CUBRIERON SUS HERIDAS,DEJANDO EL DE DESANGRARSE EN SU DESMAYO O MUERTE TEMPORAL.ESTO QUIERE DECIR QUE ES POSIBLE QUE SE MANTUVO FUERTE,ADEMAS LE DIERON VINAGRE MEZCLADO CON HIEL,ESTO LE DARIA MAS FUERZA,UNA PERSONA GORDA O MUSCULOSA SOPORTARIA MUCHO,ADEMAS POR LOS PODERES QUE TENIA.ADEMAS,SU CUERPO SE LO ENTREGARON A SIMON DE CIRENE.LOS CUERPOS ALLA,ANTES DE MORIR,LOS PERFUMABAN Y SEGURO QUE PARA QUE NO HEDIERA,LE CUBRIERON SUS HERIDAS.PUDO HABER UN TERREMOTO QUE ARRANCO EL MATRIAL DE RELLENO QUE NO TENIA MUCHOS DIAS DE PUESTO EN LA TUMBA,TAMBIEN COMUNMENTE COMO HEMOS VISTO QUE HAN HECHO LOS CICLONES,OSEA,HURACANES,TERREMOTOS Y MAREMOTOS,HAN DESTAPADO MUCHAS TUMBAS,DEJANDOLAS ABIERTAS A TODOS LOS TRASEUNTES QUE PASEN POR AHI.ADEMAS NO SABEMOS LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE LE PEGARON A LA TUMBA DE JESUCRISTO Y EN QUE POSICIONAMIENTO ESTABA LA ROCA,NI COMO ERA,DEPENDIENDO DEL TAMAÑO,LA POSICION Y EL MATERIAL QUE LA MANTENIA PEGADA A LA CUEBA DONDE ENTERRARON A JESUCRISTO,QUE MATENIA PEGADA LA PIEDRA A ESA CUEBA O CAVERNA,DE ESO DEPENDE QUE UN TERREMOTO LA DESPRENDIESE DE LA CUEBA.ES POSIBLE,PARA PROBAR QUE ESTE ACONTECIMIENTO SI PASO,QUE EL MATERIAL ERA MALO O QUE LOS QUE PEGARON LA PIEDRA ERAN MAL CONTRUCTORES.SI ES ASI,SIN NECESIDAD DE TERREMOTO,SOLO POR EL PESO DE LA PIEDRA Y LA MENERA EN QUE LA PEGARON,ASI COMO LA POSICION,ES POSIBLE QUE POR EL PESO,LLUBIA Y LONGITUD DE ALTURA,EL MATERIAL SE HAYA DEBILITADO Y LA PIEDRA SE VINO ABAJO,A CAUSA DE SU TAMAÑO,SU PESO Y LA LLUBIA QUE HAYA CAIDO EL MISMO DIA QUE LA PEGARON.UN ANGEL SE LE APARECIO Y LE DIO DE SU ENERGIA EN LA TUMBA DE CUEBA O CAVERNA.RECORDEMOS TAMBIEN QUE HOY EN DIA A MUCHAS PERSONAS QUE MUEREN LOS REVIVEN CON MAQUINAS DE HACER ELECTROCHOC.OSEA,REVIVEN A LA GENTE CON ELECTRICIDAD Y CON APARATOS.MATIENEN VIVA PERSONAS CON APARATOS.HOY NO COCURREN MILAGROS POR QUE LA GENTE ES MUY INCREDULA,PERO YO MISMO HE REALIZADO MILAGROS.ADEMAS,SOLAMENTE DE EXPLICAR ESTAS COSAS,SIN BUSCAR FUENTES DE INFOMRACION Y SOLO ALGUNAS INFORMACIONES PARA AGREGAR A LOS TEMAS,ES ALGO SOBRENATURAL,POR QUE ESTOS DESCUBRIMIENTOS FUERON SACADOS DE LA NADA EN MI MENTE.
EN REPUBLICA DOMINICANA UNA NIÑA DESPUES DE HABER SIDO DECLARADA MUERTA DESPUES DE VARIOS AÑOS,ES ENCONTRADA BASTANTE CONCERVADA Y CON LOS OJOS ABIERTOS,MOSTRANDO UNA ACTITUD DE MIEDO.LOS EXPERTOS MEDICOS DICEN QUE ELLA ENTONCES REVIVIO Y MURIO AFIXIADA AHI ENTERRADA O DE UN ATAQUE DE MIEDO.¿COMO ES POSIBLE QUE UNA PERSONA A LA CUAL SE LE CERRO LOS OJOS DESPUES DE MUERTA,APAREZCA CON LOS OJOS ABIERTOS DENTRO DE UNA TUMBA?
momia Niña muerta hace cuatro años está intacta en Espaillat
LAS LAGUNAS, Espaillat.- Una niña que tenìa unos 4 años de ser sepultada en el cementerio del distrito municipal de Las Lagunas, provincia Espaillat, sigue con su rostro intacto, el vestido y cabello, lo que ha creado un escàndalo y movilizado a todo el pueblo. El caso fue descubierto por familiares que fueron al camposanto tratando de construir un nicho màs grande, quedando asombrado al ver como el cuerpo seguìa intacto, atribuyendo el hecho a milagros de Dios. Aùn se puede observar las pestaññas, ejas, la niñña de los ojos, el pello desaliñado y el vestido con el cual se le dio sepultura. El periòdico digital El Jinchaito.net, que dirige el periodista, Miguel Angel Arroyo, hace una breve publicaciòn del caso, pero garantizò ampliarà con mayores datos la historia, rara de por sì.
Segùn el comunicador, la menor, cuyo nombre no se establece, habrìa muerto hace unos 4 años al asfixiarse con la semillla de un limonsillo.
Sus rostro aparanta estar asustada, con los ojos abiertos y su lengua intacta, como si hubiese sufrido un ataque de catalesia.
Cuando los familiares fueron al cementerio y vieron el caso, sacaron el cadàver y lo sentaron normalmente al lado de una tumba, lo que evidencia que el cuerpo tiene movilidad, o sea no està rìgido, como es normal en una persona que muere.
El periodista Arroyo no da el nombre de a niña ni de los familiares, pero la historia ha movido que medios nacionales se interesen por el caso .
FUENTES: http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=213626
Un bebé nace muerto y resucita cinco horas después, sus padres lo llamarán Lázaro:
Un bebé nació muerto en un complicado parto en un hospital de Brasil, los padres enterados de la noticia, se resignaron por lo sucedido, para sorpresa de muchos el bebé "resucitó" cinco horas después, y sus padres decidieron llamarlo Lázaro, como el personaje bíblico vuelto a la vida por Jesús, según informó la AFP.
El hecho ocurrió en Campo Grande (centro oeste), cuando una mujer con seis meses de gestación debió adelantar el parto debido a complicaciones, alumbrando a un varón.
Después de dar a luz, los médicos del hospital donde se atendió le informaron que su hijo no había resistido al parto. Los padres asumieron la pena y se preparaban para el funeral.
Sin embargo, cinco horas después, cuando hacían los trámites, una doctora se acercó a informarles que, cuando iban a realizar la autopsia, el bebé se movió y fue llevado a la unidad de terapia intensiva del hospital, donde es atendido actualmente.
Para los padres se trata de un milagro de Dios, mientras que para el gremio médico de la zona es un caso que debe ser investigado. AcontecerCristiano.Net bebe-recien-nacido
FUENTE: http://www.acontecercristiano.net/2013/09/un-bebe-nace-muerto-y-resucita-cinco.html
UNA BEBE VUELVE A LA VIDA,DESPUES QUE YA HABIA SIDO DECLARADA MUERTA Y QUE SE ENCONTRABA EN UNA MORGUE
La beba chaqueña dada por muerta al nacer y rescatada de la morgue por sus padres, quedó internada ayer en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. La pequeña, quien se agravó en los últimos días, fue trasladada desde Resistencia para ser sometida a estudios neurológicos.
Luz Milagros y sus padres llegaron al Aeropuerto Internacional de San Fernando, provincia de Buenos Aires, en un avión equipado con emergencia en neonatología, y desde allí fue trasladada en ambulancia al centro de salud, en el barrio porteño de Almagro.
Fuentes del Ministerio de Salud chaqueño informaron que el traslado se hizo en el mismo avión en el que había llegado por la mañana el equipo médico encabezado por la coordinadora de Cuidados Intensivos Neonatales del centro de salud porteño, Maritza Márquez, enviado para asistir a la niña.
El traslado de la beba de 56 días, quien había nacido con apenas 6 meses de gestación, estaba previsto tras la recaída que sufrió en los últimos días.
En Buenos Aires, los médicos le realizarán a Luz Milagros estudios neurológicos de mayor complejidad, los que permitirán definir alternativas terapéuticas futuras. Entre esos análisis está una resonancia magnética específica para neonatos que permitirá determinar de forma fehaciente sus funciones neuronales.
El último parte médico, difundido el lunes pasado, reportó que la niña presentaba un peso de 1.200 gramos y su estado de salud continuaba siendo grave e inestable hemodinámicamente, por lo que recibía drogas inotrópicas.
En ese momento, la beba permanecía con asistencia respiratoria mecánica con parámetros intermedios, y recibía un tratamiento por la hemorragia digestiva.
Fe. Analía Bouquet, mamá de Luz, dijo antes de viajar a Buenos Aires que su hija está estable. “Se la traslada por un tema neurológico. Venía todo bien, se vino abajo de golpe”, contó.
La mamá reconoció que en el Hospital Italiano la expectativa es la misma que en el centro de salud chaqueño. De todos modos, afirmó que no bajará los brazos. “Dios está en todos lados”, subrayó.
Luz Milagros nació el 3 de abril pasado, en el Hospital Perrando de Resistencia, Chaco, con apenas 26 semanas de gestación. Fue dada por muerta en la sala de partos y trasladada a la morgue.
Doce horas después, sus padres descubrieron que vivía. BEBE-RESUCITADA.jpg
FUENTE:http://www.diaadia.com.ar/argentina/milagro-luz-ya-esta-buenos-aires
La existencia de un alma inherente al ser humano es un hecho y cada día hay más pruebas irrefutables de que el cuerpo humano es el contenedor de una conciencia que lo habita durante toda su vida. La ciencia actual aún tiene mucho que aprender y replantearse, incluyendo el concepto de humildad.
¿Tendrá esta mujer alguna cosa interesante que contar a la humanidad tras volver de la muerte? ¿Existe la muerte realmente?
DESPERTARES
Un caso sin explicación para los médicos. A Lorna Baillie de 49 años la habían declarado en muerte clínica después de que sufriera un infarto masivo. Trataron de reanimarla sin éxito durante tres horas y le retiraron la respiración asistida.
Su marido se le acercó para despedirse, pero tras decirle “Lorna, vuelve, te amo”, la mujer comenzó a recuperar el color y ocurrió lo impredecible. La mujer declarada muerta dejó atónitos a los médicos y a su familia cuando volvió a la vida.
Las dos hijas de Lorna lo presenciaron. Estaban junto a su cama preparadas para la despedida. Habían pasado 45 minutos desde de que le retiraran el soporte vital, cuando el esposo, John Baillie, de 58 años, le habló y la mujer comenzó a recuperar el color y a parpadear, según publicó ’ The Sun’.
La enfermera que los acompañaba no quiso alentar a la familia y les dijo que era una reacción normal después de un esfuerzo de reanimación prolongado, que eran solo movimientos involuntarios.
Los familiares le exigieron a la enfermera que llamara a un médico para que explicara qué estaba pasando con una persona que hacia unos minutos estaba técnicamente muerta.
La señora Baillie ha seguido recuperándose y la semana pasada fue trasladada de cuidados intensivos a una sala.
Una resonancia magnética también reveló que no presenta daños cerebrales.
Lorna, de Prestonpans, fue trasladada de urgencia al hospital el pasado 10 de febrero tras sufrir un infarto en su casa. Después de tres horas intentando reanimarla los médicos explicaron a la familia que estaba”técnicamente muerta”.
Incluso después de su inexplicable reanimación advirtieron a su marido que no podía tener suficiente actividad cerebral para llevar una vida normal.
Ahora, sin embargo, hablan de recuperación y de darle el alta próximamente, sin que puedan explicar qué ha ocurrido.
El director Médico del hospital donde ocurrió el incidente aseguró que “era poco probable que la mujer sobreviviera, porque sus funciones vitales se había deteriorado seriamente. Este tipo de recuperación es extremadamente rara”.
Felicidades Lorna, tu misión no ha terminado.
La dimensión en la que has estado solo la sabes tu, estoy convencido que ya sabes que existe vida tras la muerte. REGRESA-A-LA-VIDA.jpg
FUENTES:http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/03/07/vuelve-a-la-vida-tras-casi-una-hora-clinicamente-muerta/
SI NO ME CREES A MI,ENTRA A ESTA PAGINA,Y COMENTA TU QUEJA EN ESTE MISMO TEMA
UNA MUJER RUSA REGRESO A LA VIDA DESPUES DE TRES DIAS DE HABER SIDO DECLARADA MUERTA:
Una mujer rusa, identificada como Lyudmila Steblitskaya, fue declarada muerta por los médicos y, para sorpresa de sus familiares, volvió a la vida tres días después, en la morgue.
Lo curioso del caso es que los médicos confirmaron la muerte de la mujer, de 61 años de edad, en dos oportunidades, según refiere el portal Russia Today.
La familia de la mujer ya habían organizado su funeral, en el que gastaron casi dos mil dólares, pero al final se tuvo que cancelar la ceremonia.
Una mujer rusa de 61 años de edad fue declarada muerta por los médicos en dos ocasiones, pero logró regresar a la vida. En una de las ocasiones, esto sucedió minutos antes de que se le realizase la autopsia.
Todo sobre este tema
Gabinete de Curiosidades
Vuelo 666, destino HEL, en un viernes 13
¿Por qué mentimos?: Psicólogos hallan la respuesta
El senador McCain jugó al póker en pleno debate sobre Siria
Leer Más »
Lyudmila Steblitskaya sorprendió a sus amigos y familiares tras aparecer viva después de que los médicos confirmaran su muerte dos veces. La primera vez la rusa fue trasladada al hospital tras empeorar su estado de salud y unos días después su hija Anastasia recibió una llamada de los médicos informándole de que su madre había fallecido.
La mujer empezó a planear el funeral de Lyudmila y dio la mala noticia a su familia y amigos. Gastó casi 2.000 dólares en los preparativos, compró flores y un ataúd, pero cuando fue al hospital a recoger el cuerpo de su madre, un médico se le acercó y le dijo que la mujer finalmente no había muerto y estaba descansando en la cama.
Lyudmila no puede recordar claramente qué le sucedió, aunque sí que sabe que estaba en el hospital y que tres días después se despertó en una morgue con la piel pelada por el frío. Unos meses más tarde, la anciana, que sufre problemas cardiacos, tuvo otra 'muerte aparente', pero en esta ocasión los médicos consiguieron reanimarla después de unas horas.
La mujer dice estar muy agradecida de seguir viva y de poder ver a sus amigos y familiares. Los médicos, por su parte, se muestran perplejos por la situación y todavía no saben explicar lo que sucedió.
SI NO ME CREE A MI,HABLE CON LOS DUEÑOS DE ESTAS PAGINAS Y CON LOS MEDICOS QUE ATENDIERON A ESTA MUJER ENTRANDO Y COMENTANDO SI SE PUEDE,EN ESTOS MISMOS TEMAS:
PRIMERA FUENTE:http://www.notitarde.com/Curiosidades/Mujer-rusa-regresa-a-la-vida-tras-pasar-tres-días-en-la-morgue/2013/01/06/158004
SEGUNDA FUENTE:http://actualidad.rt.com/sociedad/view/82490-anciana-rusa-logro-regresar-vida-pasar-tres-dias-morgueMUERTA.jpg
EN VARIAS MORGUES,NO HAN SIDO ENCONTRADAS,NO UNA,NI DOS,NI TRESPERSONAS QUE HAN VUELTO A LA VIDA,SI NO,VARIAS.EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO,SE HAN REGISTRADO CASOS DE PERSONAS QUE HAN VUELTO A LA VIDA.INCLUSO.PERO YO NO ENTIENDO,POR QUE CIERTAS PERSONAS TIENEN QUE VER LAS COSAS PARA CREERLAS,.PRIMERO,¿QUE PRUEBAS TIENEN DE QUE NO HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?.¿SABEN SI UNA PERSONA MUERTA,HACE ACTO DE PRESENCIA EN OTRA DIMENSION DE SUEÑOS?.¿SABEN SI UNA PERSONA VE CONCIENTEMENTE,OSCURIDAD,LUCES O IMAGENES DE SUEÑOS?.¿COMO SABEN QUE UNA PERSONA NO VOLVERA A LA VIDA AUNQUE SEA DESPUES DE 1000 AÑOS?.¿SI CREEN EN LA EVOLUVION DEL HOMBRE,COMO GARANTIZAN DE QUE HUESOS DE EVOLUCIONARAN SEGUN SUS CREENCIAS SIN FUNDAMENTOS FIRMES?.NADIE TIENE PRUEBAS PARA JUSTIFICAR O NO,ESTAS VERDADES QUE SON CUESTIONADAS.MUICHOS MISTERIOS DE LA BIBLIA CRISTIANA,HAN SIDO EXPLICADOS DE VARIAS MANERAS.LOS DESMAYOS,SON REALMENTE PAROS QUE LES DA AL CORAZON,OSEA,EL CORAZON SE PARA.LO QUE SUFRIO JESUCRISTO FUE UN EDEMA PULMONAR,POSIBLEMENTE,SEGUN EXPERTOSMEDICOS,LA GENTE QUE MUERE DE ESTO,PUEDE REGRESAR A LA VIDA,ASI QUE ESTA COMPROVADO QUE JESUCRISTO RESUCITO.SEGURO ESTO PASO EL MISMO DIA DE SU MUERTE,O VOLVIO A LA VIDA AL OTRO DIA,DESPUES DE DESMAYARSE Y MORIR.
PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO RESUCITO PARTE 2
HE AQUI LA SEGUNDA PARTE DE ESTE TEMA TAN INTERESANTE.CON MEJORES RESPUESTAS Y MAS CORTAS.HEMOS PLANTEADO QUE JESUCRISTO PUDO DESMAYARSE Y LUEGO MORIR POR UN RATO DE UN POSIBLE ATAQUE CARDIACO O UN EDEMA PULMONAR,QUE TAMBIEN PROBOCA ESTO.AUNQUE UN EDEMA PULMONAR ES POTENCIALMENTE MORTAL,LAS PERSONAS PUEDE SOBREVIVIR A ESTE Y SE LE PUEDE TRATAR HASTA SANARSE.PALABRAS DE EXPERTOS,DESDE WIKIPEDIA Y YAHOO:
Mejor respuestaElección del votante
Dr.Roberts-MD respondida hace 5 años
es variable, he tenido pacientes q vivieron años, si te refieres a edema agudo de pulmón, por falla cardíaca
Source:
Dr.Roberts
Médico
(YAHOO RESPUESTAS)
Expectativas[editar · editar código]
Aunque el edema pulmonar puede ser una afección potencialmente mortal, con frecuencia se puede tratar y la recuperación depende de lo que lo esté causando.
Complicaciones[editar · editar código]
Algunos pacientes pueden necesitar el uso de un respirador durante un tiempo prolongado.
Situaciones que requieren asistencia médica[editar · editar código]
Es necesario acudir a la sala de emergencias o llamar al número local de emergencias si se presentan problemas para respirar.
Prevención[editar · editar código]
Si la persona padece una enfermedad que puede llevar a un edema pulmonar, debe asegurarse de tomar todos los medicamentos de acuerdo con las instrucciones del médico. El hecho de seguir una dieta saludable, generalmente baja en sal, puede disminuir significativamente el riesgo de sufrir esta afección.
Véase también[editar · editar código]
Edema pulmonar de altitud
Mal de montaña
(WIKIPEDIA)
FUENTE YAHOO POR PAGINA:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090126110219AAsmDfn
FUENTE YAHOO POR PAGINA:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090507180301AAOKnOI
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonar
TAMBIEN SE PUEDE SOBREVIVIR A UN ATAQUE CARDIACO:
Mejor respuesta - elegida por quien preguntó
Estimado "Christian"
ASI SE LLAMO A QUIEN PREGUNTO EN YAHOO RESPUESTAS SOBRE ESTO) No sé si tu pregunta es un poco confusa o el confundido soy yo, así que prefiero aclarar de qué hablamos.
Un infarto de miocardio es la muerte de una porción de volumen variable del músculo del corazón, provocado por la falta de llegada de sangre en cantidad adecuada a esa zona. Esto a su vez suele ser consecuencia de una estrechez severa de una o más arterias coronarias o de su completa oclusión.
Ahora bien: como te contaba, la cantidad de músculo muerto varía, dependiendo de varios factores pero especialmente del tamaño de la arteria "tapada" ( cuanto más territorio alimenta, más extenso será el infarto si se ocluye ).
De allí que cada infarto es distinto, y si es pequeño puede evolucionar muy bien, y también si es mediano a grande, aunquen estos casos puede dejar secuelas por escasez de miocardio sano. Pero no todo infarto es sinónimo de muerte. Me animaría a decirte que son más los infartos que sobreviven, en especial si son tratados rápidamente, que los que mueren a causa de él. La muerte luego de un infarto ocurre o porque demasiado músculo ha muerto y el corazón no puede bombear adecuadamente, o porque ( muchas veces independiente del tamaño del infarto ) se produce una arritmia grave como una fibrilación ventricular, que si no es inmediatamente tratada lleva a la muerte.
De allí lo que te decía de que cada infarto es distinto, y su evolución depende de muchas cosas, como lo de las arritmias, el tamaño, la existencia de otras arterias que irriguen la zona de la que se tapó ( esto se llama "circulación colateral" ) ,y cada vez depende más de la rapidez con la que se comience su tratamiento, que hasta puede llegar a destapar la arteria y volver a recuperar la zona infartada o una gran parte de ella.
De manera que, resumiendo, se puede muchas veces vivir después de un infarto, y muchas veces una vida virtualmente normal. Lamentablemente algunos infartos llevan a la muerte, pero es virtualmente imposible predecir cuál será, sin conocer sus detalles.
Espero haberte aclarado algo las cosas. Cordialmente
Fuente(s):
Soy cardiólogo
Diagnóstico[editar · editar código]
Angiografía coronaria conangioplastia.
El diagnóstico de un infarto de miocardio debe formularse integrando aspectos clínicos de laenfermedad actual del individuo y un examen físico, incluido un electrocardiograma y pruebas de laboratorio que indiquen la presencia o ausencia de daño celular de las fibras musculares.42Por esta razón, la semiología que el clínico debe aplicar ante la presencia de un dolor precordial (por sus características y por su duración) debe obligarlo a proponer el diagnóstico de infarto agudo del miocardio (IAM) con suficiente premura, ya que el retraso en el planteamiento se traduce en la pérdida de un tiempo valioso necesario para instituir el método de reperfusión disponible con la idea de recuperar la mayor extensión de miocardio ya que, como es bien sabido, existe una relación inversa entre el tiempo transcurrido para iniciar el procedimiento y la cantidad de músculo “salvado”.
Criterios de diagnóstico[editar · editar código]
Los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)43 son los que clásicamente se usan en el diagnóstico de un infarto de miocardio. Un paciente recibe el diagnóstico probable de infarto si presenta dos de los siguientes criterios, y el diagnóstico será definitivo si presenta los tres:
historia clínica de dolor de pecho isquémico que dure por más de 30 minutos;
cambios electrocardiográficos en una serie de trazos, e
incremento o caída de biomarcadores séricos, tales como la creatina quinasa tipo MB y la troponina.
Estos criterios de la OMS fueron redefinidos en el 2000 para dar predominio a los marcadores cardíacos.44 De acuerdo con las nuevas disposiciones, un aumento de la troponina cardíaca, acompañada de síntomas típicos, de ondas Q patológicas, de elevación o depresión del segmento ST o de intervención coronaria, es suficiente para diagnosticar un infarto de miocardio.
El diagnóstico clínico del IAM se debe basar, entonces, en la conjunción de los tres siguientes datos: dolor característico, cambios electrocardiográficos sugestivos y elevación de las enzimas, y debe tenerse presente que esta última puede no presentarse en forma oportuna, por lo que los dos primeros cambios deberán tomarse en cuenta para iniciar la reperfusión a la brevedad posible.
Examen físico[editar · editar código]
La apariencia general de los pacientes con infarto de miocardio varía de acuerdo a los síntomas. Se puede ver pacientes cómodos o pacientes agitados con una frecuencia respiratoria aumentada. Es frecuente ver un color de piel pálida, lo que sugierevasoconstricción. Algunos pacientes pueden tener una fiebre leve (38–39 °C), con presión arterial elevada o en algunos casos disminuida y el pulso puede volverse irregular.45 46
Si aparece una insuficiencia cardíaca, se puede encontrar en la exploración física una elevada presión venosa yugular, reflujo hepatoyugular o hinchazón de las piernas debido a edema periférico. Varias anormalidades pueden ser oídas durante la auscultación, tales como un tercer y un cuarto ruido cardíaco, roce pericárdico, desdoblamiento paradójico del segundo ruido y crepitantes sobre elpulmón.45 47
Electrocardiograma de 12 derivaciones mostrando elevación inferior del segmento ST en las derivaciones II, III, y aVF junto con depresión recíproca del segmento ST en las derivaciones I y aVL.
ECG. Si una persona sufre síntomas compatibles con un infarto, se le hará un ECG (electrocardiograma) inmediatamente, incluso en la ambulancia que le traslade. De hecho, estará unido a un monitor de ECG durante todo el tiempo que esté en el Hospital, al menos si se ingresa en la sala dedicada a los enfermos graves del corazón o unidad coronaria. Se debe realizar más de un ECG en pocas horas dado que, en las primeras horas, el resultado puede ser normal, incluso en presencia de infarto.
Marcadores cardíacos[editar · editar código]
Las enzimas cardíacas son proteínas provenientes del tejido cardíaco y que se liberan a lacirculación sanguínea como consecuencia del daño al corazón, tal como es el caso en un infarto de miocardio. Hasta los años 1980 se usaban de rutina las enzimas aspartato aminotransferasa y lactato deshidrogenasa para la evaluación de las injurias cardíacas. Se descubrió luego la elevación desproporcional del subtipo MB de la enzima creatina quinasa (CK) específicamente como producto de un daño miocárdico. Las regulaciones actuales tienden a favorecer a las unidades I y T de la troponina, los cuales son específicos para el músculo cardíaco, hasta se piensa que comienzan a elevarse antes de que ocurra el daño muscular.48 La elevación de la troponina en un paciente con dolor de pecho puede acertadamente predecir la probabilidad de un infarto de miocardio en el futuro cercano.49 Un marcador cardíaco reciente es la isoenzima BB de la glucógeno fosforilasa.50
Cuando ocurre daño al corazón, los niveles de los marcadores cardíacos suben con el transcurso del tiempo, por lo que se acostumbra tomar muestras de sangre y analizar los niveles de estos marcadores enzimáticos en un período de 24 horas. Debido a que estas enzimas cardíacas no siempre se incrementan inmediatamente después de un ataque al corazón, aquellos pacientes con dolor de pecho tienden a ser tratados asumiendo que tienen un infarto hasta que puedan ser evaluados en busca de un diagnóstico más preciso.51
Angiografía[editar · editar código]
Artículo principal: Angiocardiografía
En los casos más complicados o en situaciones donde se amerite una intervención para restaurar el flujo sanguíneo, se puede realizar una angiografía de las coronarias. Se introduce un catéter en una arteria, por lo general la arteria femoral, y se empuja hasta llegar a las arterias que irrigan al corazón. Se administra luego un contraste radio-opaco y se toma una secuencia de radiografías(fluoroscopía). Las arterias obstruidas o estrechas pueden ser identificadas con este procedimiento, pero solo debe ser realizada por un especialista calificado.
Estudios isotópicos o cateterismo cardíaco (coronariografía). Como elemento de diagnóstico, se plantean cuando ya ha pasado la fase aguda. No obstante puede plantearse la realización de una cineangiocoronariografía por caterismo cardíaco, a los efectos de determinar el o los vasos obstruidos y plantear una desobstrucción en agudo, por angioplastia percutánea con o sin colocación de stents o, más raramente por endarterectomía.
Histopatología[editar · editar código]
Imagen microscópica (magn. 100x,hematoxilina y eosina) de una muestra de autopsia 7 días post-infarto.
El examen histopatológico del corazón puede mostrar un infarto, por lo general durante unaautopsia. Bajo el microscopio, un infarto de miocardio se presenta como una región circunscrita por isquemia y necrosis coagulativa, identificables en las primeras 12 horas del incidente.52
Uno de los primeros cambios que se muestran en un corazón infartado es la aparición defibras ondeantes.53 Posterior a ello el citoplasma del miocito se vuelve rosado o eosinofílico y pierden las estrías transversales que las caracteriza y finalmente pierden la membrana nuclear.54 El intersticio que rodea la región infartada se infiltra inicialmente de neutrófilos, luegolinfocitos y macrófagos, los cuales ingieren la célula muerta. Esa región circunvecina se llena progresivamente de una capa de colágeno que cicatriza al área. Puede también verse infiltración de glóbulos rojos.52 Estas son características en casos donde no se restauró la perfusión sanguínea, pues los infartos reperfundidos pueden presentar otros elementos, como bandas necróticas.55
Diagnóstico diferencial[editar · editar código]
El diagnóstico diferencial incluye otras causas repentinas de dolor de pecho, como tromboembolismo pulmonar, disección aórtica,derrame pericárdico que cause taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y desgarro esofágico.56
Tratamiento[editar · editar código]
Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha perdido.57 Al experimentar síntomas de un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica inmediata. No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital.
Cuidados inmediatos[editar · editar código]
Cuando aparezcan síntomas de un infarto de miocardio, la mayoría de los pacientes esperan en promedio tres horas, en vez de proceder de la manera recomendada: hacer una llamada de auxilio de inmediato.58 59 Ello previene daños sostenidos al corazón, dicho de modo de expresión: «tiempo perdido es músculo perdido».57
Ciertas posiciones permiten que el paciente descanse minimizando la dificultad respiratoria, tal como la posición medio-sentado con las rodillas dobladas. El acceso a oxígeno aéreo mejora si se abre las ventanas del automóvil o si se suelta el botón del cuello de la camisa.
Si el individuo no es alérgico, se puede administrar una tableta de aspirina, sin embargo se ha demostrado que el tomar aspirina antes de llamar a un servicio médico de emergencia puede estar asociado a retrasos inesperados.60 La aspirina tiene un efectoantiagregante plaquetario, e inhibe la formación de coágulos en las arterias. Se prefieren las presentaciones solubles, sin cubiertas entéricas o las masticables, para que su absorción por el organismo sea más rápida. Si el paciente no puede tragar, se recomienda una presentación sublingual. Por lo general se recomienda una dosis entre 162 – 325 mg.61
Al llegar a la sala de emergencia, el médico probablemente administrará varias de las siguientes terapias:
Oxígeno. Normalmente se suele administrar con gafas nasales a 2 ó 3 litros. Puede ser la primera medida en el hospital o la propiaambulancia.
Analgésicos(medicamentos para el dolor). Si el dolor torácico persiste y es insoportable, se administra morfina (ampollas de cloruro morfico de 1mililitrocon 10 mg) o medicamentos similares para aliviarlo (petidina-dolantina).
Antiagregantes plaquetarios. Son medicamentos que impiden la agregación plaquetaria en la formación del trombo. Los más empleados son elaspirinaen dosis de 100-300 mg al día, y elClopidogrel.
Trombolíticos. Son medicamentos para disolver el coágulo que impide que fluya la sangre. Se ponen sustancias como laestreptoquinasao un "activador del plasminógeno tisular", bien en la vena, o bien directamente en el coágulo por medio de un catéter (un tubito largo y flexible). Estemedicamentomedicacióndebe ser aplicada en las primeras seis horas de iniciado el dolor, de allí la importancia de una atención rápida. Los trombolíticos sólo pueden administrarse en un centro especializado, habitualmente unaUnidad de Cuidados Intensivos, aunque ya se ha comenzado a realizar la fibrinolisis extrahospitalaria por los equipos de emergencias móviles con el fibrinolítico TNKase® (tenecteplasa) con el objeto de iniciar lo más rápidamente posible el tratamiento específico.
Nitratos. Los derivados de la nitroglicerina actúan disminuyendo el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. En la angina de pecho se toman en pastillas debajo de la lengua o también enspray. También pueden tomarse en pastillas de acción prolongada o ponerse en parches de liberación lenta sobre la piel. En la fase aguda de un ataque al corazón, suelen usarse por vía venosa (Solinitrinaenperfusión intravenosa).
Betabloqueantes. Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
Digitálicos. Los medicamentos derivados de la digital, como ladigoxina, actúan estimulando al corazón para que bombee más sangre. Esto interesa sobre todo si el ataque al corazón produce insuficiencia cardíaca en el contexto de una fibrilación auricular (arritmia bastante frecuente en personas ancianas) con respuesta ventricular rápida.
Loscalcio antagonistaso bloqueadores de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. Esto disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y además disminuye el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. También disminuyen la tensión arterial. No suelen usarse en la fase aguda de un ataque al corazón, aunque sí inmediatamente después.
FUENTE YAHOO POR PAGINA: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090507180301AAOKnOI
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_cardiaco
COMO LEEN,UN ATAQUE CARDIACO,PUEDE TRATARSE,SEGUN LAS FUENTES MAS CONFIABLES,AUNQUE EL EDEMA PULMONAR,JUNTO CON EL ATAQUE CARDIACO,SI DESPUES DE AFECTARNOS,NO SON TRATADAS MEDICAMENTE,SON MORTALES,OSEA,PUEDEN CAUSAR LA MUERTE.
ESTO FORMULAMOS EN LA PRIMERA PARTE,ESTAS SON FUENTES MEDICAS CONFIABLES,QUE PUEDEN PROBAR QUE LO QUE HIZO JESUCRISTO FUE DESMAYARSE.
PEROSNAS MUERTAS PUEDEN SER RESUCITADAS CON MAQUINAS RESUCITADORAS:
VIDEO: Máquina milagrosa resucita a un hombre que duró muerto una hora
Posted by admin on 16 mayo, 2013 in Asia-Pacífico, Mundo | 0 Comment
RESUCITADO EN AUSTRALIAResucitan a un australiano que llevaba casi una hora muerto con una nueva técnica de reanimación, según el rotativo ‘Herald Sun’. Colin Fielder, de 39 años de edad y residente en el estado de Victoria, Australia, estuvo clínicamente muerto entre 40 y 60 minutos, hasta que una nueva técnica de reanimación del Hospital Alfred de Melbourne lo ‘resucitó’, informa el periódico.
Esta nueva técnica es posible gracias a una máquina que realiza compresiones torácicas continuas y mantiene el flujo de sangre y de oxígeno hacia el cerebro y los órganos vitales, lo que disminuye el riesgo de discapacidad permanente, recoge ‘Herald Sun’.
El nuevo método de reanimación se ha utilizado en siete pacientes, y ha logrado reanimar a tres de ellos, que llevaban clínicamente muertos una hora o más. Según fuentes del hospital, ninguno de los tres pacientes reanimados con este sistema sufrió discapacidad cerebral permanente.
En declaraciones a ‘Herald Sun’, Fielder afirmó que tuvo mucha suerte de que los servicios de urgencias lo llevaran al Hospital Alfred, pues “es el único hospital de Australia que cuenta con esta máquina”.
Aunque el aparato solo está disponible en este hospital del estado de Victoria, según Stephen Bernard, profesor y médico de cuidados intensivos del Alfred, se prevé que otros hospitales de Melbourne, la capital estatal, lo adquieran pronto.
VIDEO SOBRE ESTA MAQUINA: http://www.youtube.com/watch?v=Kp-sWF6diX4
Terapia electroconvulsiva
Para otros usos de este término, véase Electroshock (luchador).
La terapia electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o
terapia por electrochoque,
es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad.
Actualmente la TEC es utilizada mayormente para tratar la depresión aguda que no responde a
otros tratamientos. La TEC se usa también para tratar la manía (estado de ánimo muy elevado,
expansivo y/o irritable que puede ir acompañado de síntomas psicóticos), depresión resistente,
catatonia, esquizofreniay otros desordenes mentales. Esta terapia comenzó a usarse en los años
cuarenta y cincuenta; hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo
reciben TEC cada año,1 generalmente de 6 a 12 tratamientos administrados de 2 a 3 veces por
semana. Existen tres variables fundamentales en la aplicación de la terapia electro-convulsiva:
la colocación de electrodos, la duración de la estimulación y las propiedades electrofísicas de
la estimulación. La TEC ha sido probada clínicamente como el tratamiento más efectivo para
la depresión aguda. Sin embargo, para al menos la mitad de las personas que reciben este tratamiento,
los beneficios son solamente temporales. Después del tratamiento se puede continuar con la terapia
de medicamentos y algunos pacientes siguen recibiendo tratamiento continuado con TEC. Los efectos
secundarios de esta terapia incluyen amnesia, la cual puede ser permanente en la minoría de pacientes,
y confusión, la cual generalmente desaparece en las horas siguientes al tratamiento. Está ampliamente
aceptado el hecho de que la TEC no causa daño cerebral,[cita requerida] aunque varios pacientes se han
quejado de pérdida temporal o permanente de la memoria. El consentimiento del paciente después de
habérsele informado de los riesgos es un requerimiento habitual en la terapia electro-convulsiva moderna;
por otra parte, el tratamiento involuntario no es común y se da típicamente sólo cuando se está ante un
caso de vida o muerte.
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_electroconvulsiva
FUENTES DE INTERNET DE INFORMACION EN INTERNET,POR PAGINA:
http://www.cristianodigital.net/video-maquina-milagrosa-resucita-a-un-hombre-que-duro-muerto-una-hora/
ADEMAS EXISTEN MANERAS PARA SABER SI UNA PERSONA ESTA MUERTA POR MEDIO DEL PULSO EN SUS
VENAS Y HAY MANERAS DE REVIVIR GENTE MEDIANTE LA RESPIRACION BOCA A BOCA Y IMPULZANDO SU
PECHO CON LAS MANOS.ESTA MANERA DE REVIVIR AHOGADOS ES USADA COMUNMENTE ENTRE SALVA
VIDAS EXPERTOS
Accidentes en el hogar: Técnicas para salvar vidas
En caso de accidentes en el hogar, el doctor Ricardo Zapata, pediatra de la Universidad de
Chile, señala que es fundamental mantener la calma, con el objetivo de evaluar
correctamente la gravedad de la situación. El profesional indica que la primera medida
es diferenciar si el niño está consciente o inconsciente, es decir, si está despierto o no
responde preguntas ni reacciona frente a estímulos.
Respiración boca a boca
Para comprobar que el accidentado está respirando, la persona que lo asiste debe
colocar su oreja o mejilla ante sus labios para percibir el aliento de su respiración
y al mismo tiempo, verificar si el pecho y abdomen se mueven. Si no hay señales,
hay que efectuar respiración boca a boca.
1.- El primer paso es acostar a la víctima boca arriba sobre una superficie plana y
quitar todos los objetos o vestimenta que puedan molestarle para respirar.
2.- Arrodillarse y con la mano envuelta en un paño limpio, sacar de la boca cualquier
objeto que pueda impedir el paso del aire.
3.- Apretar la nariz con una mano y con la otra sostener la nuca, colocando el mentón
hacia arriba para despejar la laringe.
4.- Inspirar profundamente, colocar la boca sobre la de la víctima y expulsar el aire
para lograr que el pecho se eleve. Antes de volver a inspirar, hay que observar que
el pecho ha descendido.
5.- Realizar 15 insuflaciones o soplos de aire por lapso de 1 minuto, hasta que la víctima
vuelva a respirar. Una vez realizada la maniobra, es necesario verificar el pulso en la base
del cuello y si éste no se percibe, es preciso practicar la técnica de masaje cardíaco.
Accidentes en el hogar: Técnicas para salvar vidas
Respiración asistida en niños
Cuando se aplica respiración boca a boca a menores de 8 años, la persona que
asiste al niño debe cubrir al mismo tiempo con su boca, la nariz y boca del pequeño.
Los soplos de aire deben ser más suaves que en el caso de un joven o adulto, pero a
un ritmo más rápido:
- En menores de 1 año, se deben realizar 35 insuflaciones por minuto.
- En niños entre 1 y 4 años, se requieren 25 insuflaciones por minuto.
- En niños de 4 a 8 años, es preciso realizar 20 insuflaciones por minuto.
- En niños mayores de 8 años, se deben realizar 18 insuflaciones por minuto.
Masaje cardíaco
El masaje cardíaco consiste en comprimir el tórax con el objetivo de que la
sangre del
corazón sea expulsada a los vasos sanguíneos, y se practica para reestablecer
la función respiratoria, después de haber intentado sin resultados la respiración
boca a boca o asistida. Asimismo, permite restablecer la función circulatoria en
una víctima con paro cardíaco.
1.- Lo primero es colocar a la víctima sobre una superficie dura y descubrirle el tórax.
2.- Realizar 2 insuflaciones de aire a través de respiración boca a boca para oxigenar
la sangre y luego verificar si existe pulso.
3.- Arrodillarse al lado del tórax de la víctima y colocar las manos una sobre otra en
la mitad inferior del esternón (hueso largo y plano que une las costillas) y extender los
brazos para hacer presión sobre éste.
4.- Realizar 15 presiones breves, de 80 a 100 por minuto, asegurándose que el
esternón se hunda cada vez 3 ó 4 cm. Entre cada serie de presiones, hacer 2
insuflaciones mediante respiración boca a boca.
5.-Cada 2 minutos es preciso verificar el pulso. Una vez reaparecido, el masaje
cardíaco se suspende y se prosigue con la respiración boca a boca, hasta que l
a víctima recupere la respiración espontánea.
asfixia
Masaje cardíaco en niños
La técnica es la misma para los niños mayores de 2 años, a excepción de que el
masaje puede efectuarse con una sola mano y que la presión debe permitir hundir
el esternón de 1,5 a 2 centímetros. En niños menores de 2 años, la presión en el
esternón se aplica con los dos pulgares juntos o puestos uno sobre otro y con las
palmas de las manos abrazando por detrás el tórax del niño.
La alternancia entre respiración y masaje es siempre de 2 insuflaciones por 15
presiones, pero éstas son más rápidas. De acuerdo a la edad, la cantidad de
presiones varía:
- En niños menores de 1 año: se realizan 120 presiones por minuto.
- En niños entre 1 a 4 años: se aplican 100 presiones por minuto.
- En niños de 4 a 12 años: se practican 80 presiones por minuto.
Una vez recuperado el pulso, que también se verifica cada 2 minutos, se
suspende
el masaje y se continúa con la respiración boca a boca-nariz, hasta que el niño
recupera la respiración normal.
¿Qué hacer en caso de asfixia?
En estos casos se practica la Maniobra de Heimlich o el Método de Mofenson,
para despejar las vías respiratorias del niño cuando está asfixiado con un cuerpo extraño.
Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
Colocarse detrás del niño (o adulto) y rodearle la cintura. Colocar la mano en
forma de puño en la boca del estómago por encima del ombligo, justo debajo
de las costillas, y situar la otra mano sobre el puño.
Luego, apretar intensamente las manos y los brazos hacia uno mismo y
ligeramente hacia arriba, para desplazar el aire de los pulmones hacia la
tráquea y desplazar el objeto atascado desde la garganta hacia la boca.
Si es preciso, repetir esta técnica varias veces.
Método de Mofenson
Colocar el pecho del niño sobre el muslo del adulto en posición horizontal
dejando que la cabeza del menor cuelgue. Efectuar 4 golpes suaves con la
mano plana en el omóplato -hueso plano, delgado y triangular situado en la
parte posterior de la espalda- para permitir la salida del cuerpo extraño,
repetir la maniobra varias veces para conseguirlo. Si el objeto no se expulsa,
es necesario intentar la maniobra de Heimlich con precaución.
Espero q les haya gustado y recuerden q esto puede salvar muchas vidas, salu2.
FUENTE TARINGA POR PAGINA:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/5007489/Accidentes-en-el-hogar-Tecnicas-para-salvar-vidas.html
TODO ESTO PRUEBA QUE UNA PERSONA MUERTA O CASI MUERTA,PUEDE SER RESUCITADA,ASI COMO DE QUE
JESUCRISTO RESUCITO,ESTO PRUEBA TODO,SEGUN FUENTES CONFIABLES DE INFORMACION.ASI ES,EL
EDEMA PULMONAR SE PUEDE TRATAR,ASI COMO TAMBIEN SE PUEDE TRATAR EL ATAQUE CARDIACO.
ESPERO ESTE TEMA LE HAYA GUSTADO,DIOS LES BENDIGA.
PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO RESUCITO PARTE 3 EVIDENCIA TOTAL,LOS CODIGOS DE RESURRECCION
resurreccion.jpgHE AQUI LA PARTE TRES DE ESTE TEMA TAN INTERESANTE,EN LA PARTE 1 Y EN LA PARTE 2,PROBAMOS QUE JESUCRISTO SOLO SUFRIO UN PARO DE CORAZON(ESTE ES EL PRIMER CODIGO PARA ENCONTRAR LA VERDAD),OSEA,EL CORAZON SE LE PARO POR UN RATO.OSEA,JESUCRISTO SUFRIO DE UN PARO CARDIACO,POR LA SANGRE PERDIDA,O UN PEQUEÑO EDEMA PULMONAR(ESTE ES EL SEGUNDO CODIGO PARA DESCUBRIR LOS SECRETOS DE RESURRECCION FISICA).EN ESTA PARTE AHORA TE PLANTEAREMOS UNA VERDAD AUN MAS CREIBLE,QUE UNA PERSONA PUEDE SOBREVIVIR AUNQUE SEA POR UN RATO,SI ESTA RESPIRANDO,CON EL CORAZON PARADO Y DE UN GOLPE SE PUEDE REVIVIR,MAS AUN QUE ESO,A LA PERSONA SE LE PUEDE CAMBIAR SU CORAZON POR OTRO(ESTE ES EL TERCER CODIGO PARA DESCUBRIR LA VERDAD),ESO QUIERE DECIR,QUE MIENTRAS ESTA RESPIRANDO ARTIFICIALMENTE,PUEDE SOBREVIVIR SIN CORAZON POR UNOS CUANTOS MINUTOS,HASTA QUE SE LE PONGA UN CORAZON NUEVO.MAS EN WIKIPEDIA.
¿PUEDE SOBREVIVIR UNA PERSONA SIN CORAZON POR UN RATO Y CAMBIARSELE SU CORAZON POR OTRO? RESPUESTA EN:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante_de_coraz%C3%B3n AHI ESTA LA FUENTE DE INFORMACION MAS CONFIABLE QUE NOS HABLA DE ESTO EN EL INTERNET Y DICE:
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón, es un tipo de operación quirúrgica de trasplante de órgano realizado sobre pacientes de insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica severa, en quienes se han agotado las otras alternativas terapéuticas. El procedimiento más común es tomar un corazón de un donante recientemente fallecido (aloinjerto) e implantarlo en el paciente. El corazón del propio paciente es extraído (trasplante ortotópico) o, poco frecuentemente, dejado como apoyo del corazón del donante (trasplante heterotópico). Es también posible tomar un corazón de otra especie animal (xenoinjerto), o implantar un artificial, aunque el resultado de ambos procedimientos han sido menos satisfactorios hasta el momento en comparación con la operación común de aloinjertos.
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Contraindicaciones
3 Procedimientos
3.1 Preoperatorio
3.2 Operatorio
3.2.1 Trasplante ortotópico
3.2.2 Trasplante heterotópico
3.3 Postoperatorio
4 Pronósticos
5 Referencias
Historia[editar · editar código]
El primer trasplante humano de corazón ocurrió en 1964 en la
Universidad de Mississippi en Jackson, Mississippi cuando el
equipo del Dr. James Hardy trasplantó el corazón de un
chimpancé en un paciente moribundo lo cual no funcionó
y decidieron que era mejor el corazón de un pato. El corazón
estuvo latiendo 90 minutos antes de pararse. El Dr. Harold
Edward había realizado el primertrasplante de pulmón
el año anterior.1 El primer trasplante de corazón de humano
a humano fue realizado por el equipo del profesorChristiaan Barnard
-formando parte del cual se encontraba, aunque mantenido
en la clandestinidad, Hamilton Naki- en el Groote Schuur Hospital
en diciembre de 1967. El paciente era Louis Washkansky de
Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el cual vivió 18 días antes de morir de
neumonía. El donante fue Denise Darvall, quien se encontraba
en muerte cerebral tras un accidente de coche.
El primer trasplante exitoso en Suramérica se realizó el 28 de
junio de 1968 y estuvo a cargo del cirujano Jorge Kaplán y su
equipo de especialistas entre ellos el enfermero naval Alvaro
Méndez Rojas. Se realizó en el antiguo Hospital Naval Almirante Nef
en Valparaíso,Chile;2 la paciente trasplantada fue María Elena Peñaloza
, una modesta costurera de 24 años, afectada de una grave dilatación
cardiaca.
Contraindicaciones[editar · editar código]
Hay pacientes que presentan un peor pronóstico tras el trasplante
cardiaco por determinadas condiciones de base. En estos casos
se dice que presentan contraindicación al trasplante. Dicha
contraindicación puede ser absoluta (no tendrán acceso al
trasplante) o relativa (dependiendo de la situación podrán
acceder a él o no). Y la causa de esto no es otra que el
escaso número de donantes; Al haber pocos corazones
se hace necesario clasificar a los posibles receptores
según las posibilidades de éxito que tenga la intervención.
Entre las contraindicaciones absolutas podemos destacar:
Infección activa
Tumor
Hipertensión arterial pulmonar mayor a 5 unidades Wood.
Enfermedad psiquiátrica
Entre las contraindicaciones relativas encontramos otras como:
Edad
Otras enfermedades (Diabetes Mellitus, etc).
etc. resucito3-copie-1.jpg
Procedimientos[editar · editar código]
Preoperatorio[editar · editar código]
Un trasplante de corazón comienza normalmente con la búsqueda
de un corazón compatible con el paciente de un donante recién
muerto o en estado de muerte cerebral. El paciente a trasplantar
es avisado por el coordinador del área e ingresado para evaluar
la operación y recibir la medicación pre-operatoria. Al mismo tiempo
, se extrae el corazón del donante y es inspeccionado por los
cirujanos para determinar si es apto para ser trasplantado.
Ocurre a veces que se estima no-trasplantable. Esto puede
ocasionar al receptor una experiencia muy angustiante,
especialmente si es emocionalmente inestable, y que puede
obligar a buscar apoyo profesional.
Operatorio[editar · editar código]
Una vez el corazón del donante ha pasado la inspección rutinaria,
el paciente es llevado a la sala de operaciones y se le
administraanestesia general. Se pueden seguir dos procedimientos
para los trasplantes, ortotópico o heterotópico, dependiendo de
las condiciones propias del paciente.
Trasplante ortotópico[editar · editar código]
El trasplante cardíaco ortotópico comienza cuando el cirujano
realiza una incisión a lo largo del esternón para dejar expuesto
elmediastino. El pericardio se abre, las grandes válvulas son
diseccionadas y al paciente se le realiza un bypass cardiovascular.
El corazón enfermo se retira mediante el corte transversal de las válvulas y una
parte de la aurícula cardiaca. La vena pulmonar no es seccionada; se deja una
buena porción circular del atrio para que contenga la vena pulmonar a la derecha
del emplazamiento. El corazón del donante es cuidadosamente ajustado en el
restante espacio de la aurícua y válvulas y suturar la zona. El nuevo corazón es
reiniciado, el paciente es desconectado del bypass cardiopulmonar.
Trasplante heterotópico[editar · editar código]
En el Trasplante cardíaco heterotópico, el corazón propio del
paciente no es retirado antes de la implantación del órgano donado.
El nuevo corazón es colocado de tal manera que las cámaras y
válvulas de ambos corazones puedan estar conectadas de tal
forma que actúa de forma efectiva como un "doble corazón".
El procedimiento puede proporcionar al corazón original del
paciente una oportunidad de recuperarse, y si el corazón del
donante sufre un fallo (como por culpa de un rechazo), este
debe ser extraído, permitiendo al corazón original empezar a
funcionar de nuevo.
Postoperatorio[editar · editar código]
El paciente es llevado a la UCI para su recuperación. Cuando
despiertan, podrán ser transferidos a una unidad de rehabilitación.
Cuanto tiempo dure este proceso depende tanto de la salud
general del paciente como de la manera en que el nuevo corazón
se este comportando. Una vez dado de alta al paciente, este
deberá volver al hospital para chequeos regulares y sesiones de
rehabilitación. Pueden también precisar ayuda emocional.
Pronósticos[editar · editar código]
Los pronósticos de esperanza de vida para los pacientes de
trasplantes de corazón del procedimiento orthotopic ha incrementado
muy positivamente durante los últimos 20 años, y a datos de agosto
de 2006, el ritmo de supervivientes son lo que siguen:3
1 año: 86,1% (hombres), 83,9% (mujeres)
3 años: 78,3% (hombres), 74,9% (mujeres)
5 años: 71,2% (hombres), 66,9% (mujeres)
Hasta el año 2009, Tony Huesman es la persona con mayor
sobrevida después de un trasplante de corazón, con 31 años
desde la operación. Huesman recibió su corazón en 1978 a los
20 años tras una neumonía vírica que debilitó su corazón.4
Huesman falleció el 10 de agosto de 2009 de cáncer a la edad
de 51 años.5
Erik Compton golfista profesional ha sobrevivido a 2 transplantes
de corazon, uno cuando tenía 12 años y otro a los 29 años.6
Otro ateo se encuentra con JESÚS
ateo-recibe-a-cristo
ACONTENCER CRISTIANO.NET Brasil.- Un ateo dio testimonio del poder de Dios en una iglesia, relatando cómo venció un problema cardíaco que pudo llevarlo a la muerte.
Ivan de Oliveira Almeida, de 66 años, tenía un mal diagnostico: Aneurisma aórtica, lesión obstructiva, insuficiencia de la válvula aórtica, disfunción de ventrículo izquierdo y ventrículo derecho y derrame pleural. Los médicos del Instituto Nacional de Cardiología de Río de Janeiro, decidieron operarlo y advirtieron a la familia de Almeida que sólo tenía el 1% de probabilidades de sobrevivir a la operación.
“Los médicos le comunicaron a mi familia que no iba a soportar la cirugía, pues el aneurisma era el más grande que ellos jamás habían visto en el hospital”, dice el sobreviviente Almeida. La aorta es la arteria principal del cuerpo humano y tiene entre 2 y 2,5 centímetros en promedio. Si llega alcanzar 4 centímetros de distensión, provocada por el aneurisma, la persona puede morir. En el caso de Almeida, su aorta era de 12 centímetros, según publica Gospel Prime. La cirugía fue bastante delicada y duró 12 horas. “Dentro de los procedimientos, lo médicos cambiaron válvula e hicieron injerto. Con esto mi corazón estuvo por mucho tiempo fuera de mi cuerpo. Cuando lo volvieron a colocar, pusieron también un marcapasos, para que haga que el ccorazón volviera a latir, y entonces vieron sorprendidos que no necesitaba un marcapasos porque ya estaba ocurriendo el milagro. Al momento que desperté de la cirugía, con diez médicos a mi alrededor, me di cuenta que cada uno de ellos fue testigo del milagro del Señor”, dijo el anciano.
Ivan Almeida, contó en su testimonio en la Iglesia Mundial del Poder de Dios, diciendo que hace unos años de su vida fue un ateo. Cuenta que en el momento que le pusieron la anestesia, ya dentro del interior de la sala de cirugía, le pidió un minuto al médico y en voz alta, casi gritando, dijo: Señor Jesucristo, a ti encomiendo mi cuerpo, mi alma y mi vida. Haz de mí lo que quieras. Y me entregué a la muerte, porque sabía que iba a morir. Pero Dios quiso que no sea el momento!”, dijo.
Ese mismo día, Almeida comprendió que tenía una misión y se convirtió en evangélico. “Jesús puso su mano sobre mí y dijo: ‘Vivirás para llevar mi palabra al mundo’. Jesús vive, gente! Hoy soy un milagro de Jesús y creo en Él! Entrega tu vida a Cristo! Él se levantó de la tumba estando muerto! Yo era ateo y me resucitó! Hasta el último segundo de mi vida hablaré de este milagro!”
ADEMAS LOS SALVAVIDAS PUEDE RESUCITAR A UNA PERSONA MUERTA
CON EQUIPOS MEDICOS,O CON TECNICAS DE RESPIRACION BOCA A
BOCA Y PRESIONADO DE EL PECHO RAPIDO Y VARIAS VECES,HACIENDO
QUE EL AGUA SALGA DE AHOGADOS Y USANDO APARATOS MEDICOS
COMO LOS QUE PLANTEAMOS EN UNA DE LAS PARTES DE ESTE TEMA
SI UNA PERSONA PUEDE SOBREVIVIR SIN UN CORAZON Y POR VARIOS
MINUTOS Y SE LE PUEDE CAMBIAR POR OTRO,MIENTRAS RESPIRA
ARTIFICIALMENTE POR MEDIO DE APARATOS,ESTO SIGNIFICA,QUE
UNA PERSONA CON EL CORAZON PARADO,SI SIGUE RESPIRANDO,PUEDE
VOLVER A LA VIDA,SI SE PONE A FLUIR SU SANGRE Y SI SE LE MENEA
VARIAS VECES,HACIENDO QUE SU CORAZON SE MENEE DENTRO DE SI
Y MIENTRAS LA SANGRE AUN SIGUE FLUYENDO,AQUI LO IMPORTANTE
ES LA RESPIRACION,MENDIANTE PRESION RESPIRATORIA,DE UNA PERSONA
A OTRA,SE PUEDE HACER PONER A FLUIR SANGRE Y EL CORAZON DE
UNA PERSONA.SABEMOS QUE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO FUE ALGO
SOBRENATURAL,PERO SI LO TENEMOS QUE PROBAR FISICAMENTE,LO
PROBAMOS CON ESTAS EXPLICACIONES ENCONTRADAS EN WIKIPEDIA Y
MEDIANTE PALABRAS DE CIENTIFICOS MEDICOS Y DE OTRA INDOLE,HASTA AQUI
LLEGAMOS,ESPERO QUE ESTE TEMA LE HAYA GUSTADO,DIOS LES BENDIGA.
link: http://www.youtube.com/watch?v=40ms-Et4q1g
AQUI TENEMOS LAS TRES PARTES DEL TEMA CON QUE PRUEBAS CRISTIANAS INTENSAS DEMOSTRO QUE JESUCRISTO RESUCITO TEMA QUE PUEDE LLEBAR A CREER QUE SI ES VERDAD COMO CREEMOS QUE JESUCRISTO RESUCITO
RESUMEN DE PRUEBAS CRISTIANAS INTENZAS: PARA COMPROBAR LA RESURRECCION DE JESUCRISTO CIENTIFICAMENTE,LOS EXPERTOS Y YO DEBEMOS RESUMIR: LO QUE PASO FUE QUE JESUCRISTO SUFRIO UN EDEMA PULMONAR,QUE LE PROBOCO UN ATAQUE CARDIACO,POR POCAS FLUIDES DE SU SANGRE.SEGUN EXPERTOS MEDICOS,LA GENTE QUE MUERE DE EDEMA PULMONAR,PUEDE VOLVER A LA VIDA,AUNQUE SEA AL OTRO DIA DE HABER MUERTO.¨JESUCRISTO O ERA GORDO O ERA MUSCULOSO Y SOLO SUFRIO MUERTE TEMPORAL O DESMAYO POR EDEMA PULMONAR Y LUEGO MURIO Y VOLVIO A REVIVIR,POR QUE TENIA MUCHA SANGRE AUN ACUMULADA EN SU BARRIGA,QUE NO SUBIO A SUS BRAZOS,YA QUE LA BARRIGA ESTABA MAS BAJA O TENIA MUCHA MUSCULATURA,SE ALIMENTABA DEMACIADO BIEN,YA QUE A EL LO CONOCIAN MILES O HASTA MILLONES DE PERSONAS,ADEMAS SUFRIA DE TENER MUCHA SANGRE EN SU CUERPO,FENOMENO AL CUAL SE LLAMA SANGRE OCULTA.JESUCRISTO SE DESMAYO EN LA CRUZ,PARANDOSELE EL CORAZON,A ESTE ESTADO EN PRUEBAS CRISTIANAS INTENZAS LE LLAMAMOS CIENTIFICAMENTE MUERTE TEMPORAL,SEGUN EXPERTOS,ESTO HA PASADO EN HOSPITALES Y EN MORGUES,GENTE QUE MUERE,HA VUELTO A LA VIDA.EN UN CEMENTERIO,SE ENCONTRO EL CUERPO DE UNA NIÑA,UNA MOMIA,MUY BIEN CONCERBADA,ESTO ASOMBRO A LOS CIENTIFICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.LOS CIENTIFICOS LLEGARON A LA CONCLUSION DE QUE LA NIÑA SE MANTUVO EN TAN BUEN ESTADO CARNAL TEMPORAL,POR QUE ELLA VOLVIO A LA VIDA Y SE AFIXIO,NO HAY OTRA RESPUESTA SEGUN EXPERTOS,A QUE UN CUERPO HUMANO SE HAYA MANTENIDO EN TAN BUEN ESTADO TANTO TIEMPO.TAMBIEN MULTIPLES PERSONAS HAN VUELTO A LA VIDA EN HOSPITALES DESPUES DE MUERTOS NO SOLO ESO,SI NO QUE PERSONAS HAN DURADO EN COMA VARIOS DIAS HAN MUERTO,SEGUN MAQUINAS RESUCITADORAS Y CUANDO LE DAN UN ELECTROCHOC VUELVEN A LA VIDA.PERO EL FENOMENO MAS SORPRENDENTE ES QUE PERSONAS HAN VUELTO A LA VIDAS,SIN NECESIDAD DE MAQUINAS RESUCITADORAS.JESUCRISTO SUFRIO UN DESMAYO DE MUERTE TEMPORAL,DESPERTO DESPUES DE TRES DIAS,CON SUS HERIDAS CUBIERTAS POR LA SABANA CON LA QUE LO CUBRIERON.CUANDO LO CUBRIERON CON EL MANTO O SABANA,LA SABANA ERA GRANDE,QUE SEGURO DEBIO CUBRIR SUS HERIDAS,EVITANDO QUE SIGUIERA DESANGRANDOCE.LA PIEDRA DE SU TUMBA ESTABA PEGADA CON POCO MATERIAL Y NO MUY BUENO,UN PEQUEÑO TEMBLOR DE TIERRA O TERREMOTO,HIZO QUE LA PIEDRA MAL PEGADA SE DESPEGARA DE LA TUMBA Y ASI SE COMPRUEBA CIENTIFICAMENTE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO.http://pruebas-cristianas-intenzas.over-blog.com/ LOGRO DE SALIR DE LA TUMBA,GRACIAS A QUE LA PIEDRA ESTABA PEGADA DE LA TUMBA CON MUY POCO MATERIAL,UN PEQUEÑO TEMBLOR HIZO QUE SE ABRIERA LA TUMBA,CAYENDO LA PIEDRA.ANTES DE BUSCAR Y MOSTRAR LAS EVIDENCIAS DE QUE JESUCRITO RESUCITO,BUSCAMOS OTRA EVIDENCIA INFORMATIVA DE LA EXISTENCIA DE LOS DINOSAURIOS JUNTO CON LOS HUMANOS.AQUI ESTA: En el libro de Job el cual se considera el más antiguo de la Biblia (cerca de 3.000 años atrás), hay ciertas referencias muy claves como para no tenerlas en consideración, sobre ciertos animales cuya descripción tienen muchas semejanzas con los dinosaurios. El texto le llama a este animal con el nombre de “behemot” , (verso 15) dice que comía hierba. La Biblia Nueva Versión Internacional, en su nota marginal dice que se trata de un Elefante o un hipopótamo, sin embargo, el verso 16 y 17 nos presenta una aclaración diciendo que mueve su cola como un cedro; La cola de un elefante y de un hipopótamo ¿es tan grande como un cedro? Obviamente que no, por lo tanto parece que la referencia es a otro animal más grande, más gigante de los días de Job.(job 40:15-16-17).Un cedro es una mata tan grande,que puede cubrir una casa entera y un ser del tamaño de un edificio de 4 plantas o mas,ose,4 pisos.El behemot era un dinosaurio. jesus-resucitado.jpg ¿POR QUE COMPARARON LA COLA DEL BEHEMOT CON UNA MATA DE CEDRO Y NO CON UN ARBOL MAS PEQUEÑO? ESO SIGNIFICA QUE EL BEHEMOT ERA GIGANTEZCO,POR ESO DIJO JOB QUE EL MOVIA LA COLA COMO UN CEDRO,POR SU TAMAÑO Y POR QUE SU COLA SE PARESIA A UN ARBOL DE CEDRO,DE TAN GRANDE QUE ERA.¿COMO LOGRARON SOBREVIVIR LOS HUMANOS SIN MORIR DE HAMBRE,SI SER PISADOS POR ESTOS GIGANTES Y DEL EL FIN DEL MUNDO EN ESE TIEMPO?.ES LOGICO QUE LOS DINOSAURIOS SE LO HUBIERAN COMIDO Y SE HUBIERAN EXTINGUIDO PRIMERO QUE LOS DINOSAURIOS?.EL PUNTO ES,VIVIAN EN CUEBAS Y EXTRATERRESTRES CON TECNOLOGIAS DESARROLLADAS(ANGELES) LE LLEBABAN COMIDA,LOS RAPTABAN ES SUS NAVES Y ATACABAN A LOS DINOSAURIOS CON SUS PODERES,POR LOS CUALES LOS DINOSAURIOS NO PODIAN CON ELLOS.ESTO PRUEBA QUE LOS PODERES EXISTEN.CREEMOS QUE JESUCRISTO POR SER MUY GORDO,O MUY MUSCULOSO,NO MURIO POR COMPLETO TAN PRONTO.SOLO SUFRIO MUERTE TEMPORAL,SE DESMAYO POR FALTA DE SANGRE,SABEMOS QUES ESTO ES ACTO DE PODER,PERO SI TENEMOS QUE PROBAR ESTO,ASI SE LO EXPLICAMOS A LOS ATEOS.HAY PLANTAS QUE HACEN QUE LLEGUEMOS A DORMIR HASTA POR 3 DIAS EN SOBREDOSIS.SI INJECTAMOS UN DIA ANESTECIA,OSEA,TRANQUILIZANTES A UNA PERSONA,DUERME SEGUN LA DOSIS QUE LE HUBIESEMOS INJECTADO.PARA NO MATARLO,LE INJECTAMOS UNA PARTE,EN UNA HORA,OTRA Y EN OTRAS HORAS,OTRAS DOSIS.CON TANTAS DOSIS PODRIAN DORMIR HASTA TRES DIAS.TAMBIEN HAY PERSONAS QUE HAN DURADO HASTA 3 DIAS O MAS EN COMA,CASI MUERTOS.SEGUN LA CANTIDAD QUE LE INJECTEMOS AUNA PERSONA PODRIA DORMIR HASTA 3 O MAS DIAS POR ANESTECIA O TRANQUILIZANTE.JESUCRISTO ERA FAMOSO,MUY FAMOSO,POR LO CUAL COMIA LO MUCHO Y ASI SE MATENIA MUY FUERTE,INVITADO POR MUCHOS,POR SER CONOCIDO POR MILES DE PERSONAS EN LOS PUEBLOS JUDIOS,ISRAELIES,ITALIANOS,ENTRE OTROS.ADEMAS EL VINAGRE ES UN PODEROSO PULGANTE SEGUN MUCHOS,QUE QUITA LOS DOLORES DE BARRIGA COMO LA DIARREA LIGADO A LIMON Y LA HIEL FORTIFICA,FUERON DOS PULGANTES QUE LE DIERON A JESUCRISTO,QUE SEGUN MUCHO PUDIERON CAUSARLE SUEÑO,JUNTO CON UN DESMAYO,ASI COMO MUCHAS PERSONAS HAN DURADO DIAS EN COMA Y DESPUES HAN DESPERTADO.DE MANERA CIENTIFICA,SI SE PUEDE EXPLICAR ESTO,LO EXPLICAMOS DICIENDO QUE JESUCRISTO LO QUE SUFRIO FUE UN DESMAYO O MUERTE TEMPORAL Y QUE SUS HERIDAS FUERON CURADAS MISTERIOSAMENTE POR LAS SABANAS POR SER DE MUCHO MATERIAL,POR GENTE QUE EL SANO,YA QUE EL CUERPO FUE ENTREGADO POR SIMON DE CIRENE,LOS GUARDIAS SOLO CUIDABAN LA TUMBA DESPUES QUE EL HABIA SIDO ENTERRADO,AUNQUE CREEMOS QUE LO QUE PASO CON JESUCRITO FUE MAGICO,DE MANERA CIENTIFICA DECIMOS QUE JESUCRISTO SE DESMAYO,SUFRIO MUERTE TEMPORAL,QUE ERA GORDO O MUSCULOSO Y QUE A ESPALDA DE LOS GUARDIAS CUANDO LO CUBRIERON Y PERFUMARON,TAMBIEN CUBRIERON SUS HERIDAS,DEJANDO EL DE DESANGRARSE EN SU DESMAYO O MUERTE TEMPORAL.ESTO QUIERE DECIR QUE ES POSIBLE QUE SE MANTUVO FUERTE,ADEMAS LE DIERON VINAGRE MEZCLADO CON HIEL,ESTO LE DARIA MAS FUERZA,UNA PERSONA GORDA O MUSCULOSA SOPORTARIA MUCHO,ADEMAS POR LOS PODERES QUE TENIA.ADEMAS,SU CUERPO SE LO ENTREGARON A SIMON DE CIRENE.LOS CUERPOS ALLA,ANTES DE MORIR,LOS PERFUMABAN Y SEGURO QUE PARA QUE NO HEDIERA,LE CUBRIERON SUS HERIDAS.PUDO HABER UN TERREMOTO QUE ARRANCO EL MATRIAL DE RELLENO QUE NO TENIA MUCHOS DIAS DE PUESTO EN LA TUMBA,TAMBIEN COMUNMENTE COMO HEMOS VISTO QUE HAN HECHO LOS CICLONES,OSEA,HURACANES,TERREMOTOS Y MAREMOTOS,HAN DESTAPADO MUCHAS TUMBAS,DEJANDOLAS ABIERTAS A TODOS LOS TRASEUNTES QUE PASEN POR AHI.ADEMAS NO SABEMOS LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE LE PEGARON A LA TUMBA DE JESUCRISTO Y EN QUE POSICIONAMIENTO ESTABA LA ROCA,NI COMO ERA,DEPENDIENDO DEL TAMAÑO,LA POSICION Y EL MATERIAL QUE LA MANTENIA PEGADA A LA CUEBA DONDE ENTERRARON A JESUCRISTO,QUE MATENIA PEGADA LA PIEDRA A ESA CUEBA O CAVERNA,DE ESO DEPENDE QUE UN TERREMOTO LA DESPRENDIESE DE LA CUEBA.ES POSIBLE,PARA PROBAR QUE ESTE ACONTECIMIENTO SI PASO,QUE EL MATERIAL ERA MALO O QUE LOS QUE PEGARON LA PIEDRA ERAN MAL CONTRUCTORES.SI ES ASI,SIN NECESIDAD DE TERREMOTO,SOLO POR EL PESO DE LA PIEDRA Y LA MENERA EN QUE LA PEGARON,ASI COMO LA POSICION,ES POSIBLE QUE POR EL PESO,LLUBIA Y LONGITUD DE ALTURA,EL MATERIAL SE HAYA DEBILITADO Y LA PIEDRA SE VINO ABAJO,A CAUSA DE SU TAMAÑO,SU PESO Y LA LLUBIA QUE HAYA CAIDO EL MISMO DIA QUE LA PEGARON.UN ANGEL SE LE APARECIO Y LE DIO DE SU ENERGIA EN LA TUMBA DE CUEBA O CAVERNA.RECORDEMOS TAMBIEN QUE HOY EN DIA A MUCHAS PERSONAS QUE MUEREN LOS REVIVEN CON MAQUINAS DE HACER ELECTROCHOC.OSEA,REVIVEN A LA GENTE CON ELECTRICIDAD Y CON APARATOS.MATIENEN VIVA PERSONAS CON APARATOS.HOY NO COCURREN MILAGROS POR QUE LA GENTE ES MUY INCREDULA,PERO YO MISMO HE REALIZADO MILAGROS.ADEMAS,SOLAMENTE DE EXPLICAR ESTAS COSAS,SIN BUSCAR FUENTES DE INFOMRACION Y SOLO ALGUNAS INFORMACIONES PARA AGREGAR A LOS TEMAS,ES ALGO SOBRENATURAL,POR QUE ESTOS DESCUBRIMIENTOS FUERON SACADOS DE LA NADA EN MI MENTE.
EN REPUBLICA DOMINICANA UNA NIÑA DESPUES DE HABER SIDO DECLARADA MUERTA DESPUES DE VARIOS AÑOS,ES ENCONTRADA BASTANTE CONCERVADA Y CON LOS OJOS ABIERTOS,MOSTRANDO UNA ACTITUD DE MIEDO.LOS EXPERTOS MEDICOS DICEN QUE ELLA ENTONCES REVIVIO Y MURIO AFIXIADA AHI ENTERRADA O DE UN ATAQUE DE MIEDO.¿COMO ES POSIBLE QUE UNA PERSONA A LA CUAL SE LE CERRO LOS OJOS DESPUES DE MUERTA,APAREZCA CON LOS OJOS ABIERTOS DENTRO DE UNA TUMBA?
momia Niña muerta hace cuatro años está intacta en Espaillat
LAS LAGUNAS, Espaillat.- Una niña que tenìa unos 4 años de ser sepultada en el cementerio del distrito municipal de Las Lagunas, provincia Espaillat, sigue con su rostro intacto, el vestido y cabello, lo que ha creado un escàndalo y movilizado a todo el pueblo. El caso fue descubierto por familiares que fueron al camposanto tratando de construir un nicho màs grande, quedando asombrado al ver como el cuerpo seguìa intacto, atribuyendo el hecho a milagros de Dios. Aùn se puede observar las pestaññas, ejas, la niñña de los ojos, el pello desaliñado y el vestido con el cual se le dio sepultura. El periòdico digital El Jinchaito.net, que dirige el periodista, Miguel Angel Arroyo, hace una breve publicaciòn del caso, pero garantizò ampliarà con mayores datos la historia, rara de por sì.
Segùn el comunicador, la menor, cuyo nombre no se establece, habrìa muerto hace unos 4 años al asfixiarse con la semillla de un limonsillo.
Sus rostro aparanta estar asustada, con los ojos abiertos y su lengua intacta, como si hubiese sufrido un ataque de catalesia.
Cuando los familiares fueron al cementerio y vieron el caso, sacaron el cadàver y lo sentaron normalmente al lado de una tumba, lo que evidencia que el cuerpo tiene movilidad, o sea no està rìgido, como es normal en una persona que muere.
El periodista Arroyo no da el nombre de a niña ni de los familiares, pero la historia ha movido que medios nacionales se interesen por el caso .
FUENTES: http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=213626
Un bebé nace muerto y resucita cinco horas después, sus padres lo llamarán Lázaro:
Un bebé nació muerto en un complicado parto en un hospital de Brasil, los padres enterados de la noticia, se resignaron por lo sucedido, para sorpresa de muchos el bebé "resucitó" cinco horas después, y sus padres decidieron llamarlo Lázaro, como el personaje bíblico vuelto a la vida por Jesús, según informó la AFP.
El hecho ocurrió en Campo Grande (centro oeste), cuando una mujer con seis meses de gestación debió adelantar el parto debido a complicaciones, alumbrando a un varón.
Después de dar a luz, los médicos del hospital donde se atendió le informaron que su hijo no había resistido al parto. Los padres asumieron la pena y se preparaban para el funeral.
Sin embargo, cinco horas después, cuando hacían los trámites, una doctora se acercó a informarles que, cuando iban a realizar la autopsia, el bebé se movió y fue llevado a la unidad de terapia intensiva del hospital, donde es atendido actualmente.
Para los padres se trata de un milagro de Dios, mientras que para el gremio médico de la zona es un caso que debe ser investigado. AcontecerCristiano.Net bebe-recien-nacido
FUENTE: http://www.acontecercristiano.net/2013/09/un-bebe-nace-muerto-y-resucita-cinco.html
UNA BEBE VUELVE A LA VIDA,DESPUES QUE YA HABIA SIDO DECLARADA MUERTA Y QUE SE ENCONTRABA EN UNA MORGUE
La beba chaqueña dada por muerta al nacer y rescatada de la morgue por sus padres, quedó internada ayer en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. La pequeña, quien se agravó en los últimos días, fue trasladada desde Resistencia para ser sometida a estudios neurológicos.
Luz Milagros y sus padres llegaron al Aeropuerto Internacional de San Fernando, provincia de Buenos Aires, en un avión equipado con emergencia en neonatología, y desde allí fue trasladada en ambulancia al centro de salud, en el barrio porteño de Almagro.
Fuentes del Ministerio de Salud chaqueño informaron que el traslado se hizo en el mismo avión en el que había llegado por la mañana el equipo médico encabezado por la coordinadora de Cuidados Intensivos Neonatales del centro de salud porteño, Maritza Márquez, enviado para asistir a la niña.
El traslado de la beba de 56 días, quien había nacido con apenas 6 meses de gestación, estaba previsto tras la recaída que sufrió en los últimos días.
En Buenos Aires, los médicos le realizarán a Luz Milagros estudios neurológicos de mayor complejidad, los que permitirán definir alternativas terapéuticas futuras. Entre esos análisis está una resonancia magnética específica para neonatos que permitirá determinar de forma fehaciente sus funciones neuronales.
El último parte médico, difundido el lunes pasado, reportó que la niña presentaba un peso de 1.200 gramos y su estado de salud continuaba siendo grave e inestable hemodinámicamente, por lo que recibía drogas inotrópicas.
En ese momento, la beba permanecía con asistencia respiratoria mecánica con parámetros intermedios, y recibía un tratamiento por la hemorragia digestiva.
Fe. Analía Bouquet, mamá de Luz, dijo antes de viajar a Buenos Aires que su hija está estable. “Se la traslada por un tema neurológico. Venía todo bien, se vino abajo de golpe”, contó.
La mamá reconoció que en el Hospital Italiano la expectativa es la misma que en el centro de salud chaqueño. De todos modos, afirmó que no bajará los brazos. “Dios está en todos lados”, subrayó.
Luz Milagros nació el 3 de abril pasado, en el Hospital Perrando de Resistencia, Chaco, con apenas 26 semanas de gestación. Fue dada por muerta en la sala de partos y trasladada a la morgue.
Doce horas después, sus padres descubrieron que vivía. BEBE-RESUCITADA.jpg
FUENTE:http://www.diaadia.com.ar/argentina/milagro-luz-ya-esta-buenos-aires
La existencia de un alma inherente al ser humano es un hecho y cada día hay más pruebas irrefutables de que el cuerpo humano es el contenedor de una conciencia que lo habita durante toda su vida. La ciencia actual aún tiene mucho que aprender y replantearse, incluyendo el concepto de humildad.
¿Tendrá esta mujer alguna cosa interesante que contar a la humanidad tras volver de la muerte? ¿Existe la muerte realmente?
DESPERTARES
Un caso sin explicación para los médicos. A Lorna Baillie de 49 años la habían declarado en muerte clínica después de que sufriera un infarto masivo. Trataron de reanimarla sin éxito durante tres horas y le retiraron la respiración asistida.
Su marido se le acercó para despedirse, pero tras decirle “Lorna, vuelve, te amo”, la mujer comenzó a recuperar el color y ocurrió lo impredecible. La mujer declarada muerta dejó atónitos a los médicos y a su familia cuando volvió a la vida.
Las dos hijas de Lorna lo presenciaron. Estaban junto a su cama preparadas para la despedida. Habían pasado 45 minutos desde de que le retiraran el soporte vital, cuando el esposo, John Baillie, de 58 años, le habló y la mujer comenzó a recuperar el color y a parpadear, según publicó ’ The Sun’.
La enfermera que los acompañaba no quiso alentar a la familia y les dijo que era una reacción normal después de un esfuerzo de reanimación prolongado, que eran solo movimientos involuntarios.
Los familiares le exigieron a la enfermera que llamara a un médico para que explicara qué estaba pasando con una persona que hacia unos minutos estaba técnicamente muerta.
La señora Baillie ha seguido recuperándose y la semana pasada fue trasladada de cuidados intensivos a una sala.
Una resonancia magnética también reveló que no presenta daños cerebrales.
Lorna, de Prestonpans, fue trasladada de urgencia al hospital el pasado 10 de febrero tras sufrir un infarto en su casa. Después de tres horas intentando reanimarla los médicos explicaron a la familia que estaba”técnicamente muerta”.
Incluso después de su inexplicable reanimación advirtieron a su marido que no podía tener suficiente actividad cerebral para llevar una vida normal.
Ahora, sin embargo, hablan de recuperación y de darle el alta próximamente, sin que puedan explicar qué ha ocurrido.
El director Médico del hospital donde ocurrió el incidente aseguró que “era poco probable que la mujer sobreviviera, porque sus funciones vitales se había deteriorado seriamente. Este tipo de recuperación es extremadamente rara”.
Felicidades Lorna, tu misión no ha terminado.
La dimensión en la que has estado solo la sabes tu, estoy convencido que ya sabes que existe vida tras la muerte. REGRESA-A-LA-VIDA.jpg
FUENTES:http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/03/07/vuelve-a-la-vida-tras-casi-una-hora-clinicamente-muerta/
SI NO ME CREES A MI,ENTRA A ESTA PAGINA,Y COMENTA TU QUEJA EN ESTE MISMO TEMA
UNA MUJER RUSA REGRESO A LA VIDA DESPUES DE TRES DIAS DE HABER SIDO DECLARADA MUERTA:
Una mujer rusa, identificada como Lyudmila Steblitskaya, fue declarada muerta por los médicos y, para sorpresa de sus familiares, volvió a la vida tres días después, en la morgue.
Lo curioso del caso es que los médicos confirmaron la muerte de la mujer, de 61 años de edad, en dos oportunidades, según refiere el portal Russia Today.
La familia de la mujer ya habían organizado su funeral, en el que gastaron casi dos mil dólares, pero al final se tuvo que cancelar la ceremonia.
Una mujer rusa de 61 años de edad fue declarada muerta por los médicos en dos ocasiones, pero logró regresar a la vida. En una de las ocasiones, esto sucedió minutos antes de que se le realizase la autopsia.
Todo sobre este tema
Gabinete de Curiosidades
Vuelo 666, destino HEL, en un viernes 13
¿Por qué mentimos?: Psicólogos hallan la respuesta
El senador McCain jugó al póker en pleno debate sobre Siria
Leer Más »
Lyudmila Steblitskaya sorprendió a sus amigos y familiares tras aparecer viva después de que los médicos confirmaran su muerte dos veces. La primera vez la rusa fue trasladada al hospital tras empeorar su estado de salud y unos días después su hija Anastasia recibió una llamada de los médicos informándole de que su madre había fallecido.
La mujer empezó a planear el funeral de Lyudmila y dio la mala noticia a su familia y amigos. Gastó casi 2.000 dólares en los preparativos, compró flores y un ataúd, pero cuando fue al hospital a recoger el cuerpo de su madre, un médico se le acercó y le dijo que la mujer finalmente no había muerto y estaba descansando en la cama.
Lyudmila no puede recordar claramente qué le sucedió, aunque sí que sabe que estaba en el hospital y que tres días después se despertó en una morgue con la piel pelada por el frío. Unos meses más tarde, la anciana, que sufre problemas cardiacos, tuvo otra 'muerte aparente', pero en esta ocasión los médicos consiguieron reanimarla después de unas horas.
La mujer dice estar muy agradecida de seguir viva y de poder ver a sus amigos y familiares. Los médicos, por su parte, se muestran perplejos por la situación y todavía no saben explicar lo que sucedió.
SI NO ME CREE A MI,HABLE CON LOS DUEÑOS DE ESTAS PAGINAS Y CON LOS MEDICOS QUE ATENDIERON A ESTA MUJER ENTRANDO Y COMENTANDO SI SE PUEDE,EN ESTOS MISMOS TEMAS:
PRIMERA FUENTE:http://www.notitarde.com/Curiosidades/Mujer-rusa-regresa-a-la-vida-tras-pasar-tres-días-en-la-morgue/2013/01/06/158004
SEGUNDA FUENTE:http://actualidad.rt.com/sociedad/view/82490-anciana-rusa-logro-regresar-vida-pasar-tres-dias-morgueMUERTA.jpg
EN VARIAS MORGUES,NO HAN SIDO ENCONTRADAS,NO UNA,NI DOS,NI TRESPERSONAS QUE HAN VUELTO A LA VIDA,SI NO,VARIAS.EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO,SE HAN REGISTRADO CASOS DE PERSONAS QUE HAN VUELTO A LA VIDA.INCLUSO.PERO YO NO ENTIENDO,POR QUE CIERTAS PERSONAS TIENEN QUE VER LAS COSAS PARA CREERLAS,.PRIMERO,¿QUE PRUEBAS TIENEN DE QUE NO HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?.¿SABEN SI UNA PERSONA MUERTA,HACE ACTO DE PRESENCIA EN OTRA DIMENSION DE SUEÑOS?.¿SABEN SI UNA PERSONA VE CONCIENTEMENTE,OSCURIDAD,LUCES O IMAGENES DE SUEÑOS?.¿COMO SABEN QUE UNA PERSONA NO VOLVERA A LA VIDA AUNQUE SEA DESPUES DE 1000 AÑOS?.¿SI CREEN EN LA EVOLUVION DEL HOMBRE,COMO GARANTIZAN DE QUE HUESOS DE EVOLUCIONARAN SEGUN SUS CREENCIAS SIN FUNDAMENTOS FIRMES?.NADIE TIENE PRUEBAS PARA JUSTIFICAR O NO,ESTAS VERDADES QUE SON CUESTIONADAS.MUICHOS MISTERIOS DE LA BIBLIA CRISTIANA,HAN SIDO EXPLICADOS DE VARIAS MANERAS.LOS DESMAYOS,SON REALMENTE PAROS QUE LES DA AL CORAZON,OSEA,EL CORAZON SE PARA.LO QUE SUFRIO JESUCRISTO FUE UN EDEMA PULMONAR,POSIBLEMENTE,SEGUN EXPERTOSMEDICOS,LA GENTE QUE MUERE DE ESTO,PUEDE REGRESAR A LA VIDA,ASI QUE ESTA COMPROVADO QUE JESUCRISTO RESUCITO.SEGURO ESTO PASO EL MISMO DIA DE SU MUERTE,O VOLVIO A LA VIDA AL OTRO DIA,DESPUES DE DESMAYARSE Y MORIR.
PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO RESUCITO PARTE 2
HE AQUI LA SEGUNDA PARTE DE ESTE TEMA TAN INTERESANTE.CON MEJORES RESPUESTAS Y MAS CORTAS.HEMOS PLANTEADO QUE JESUCRISTO PUDO DESMAYARSE Y LUEGO MORIR POR UN RATO DE UN POSIBLE ATAQUE CARDIACO O UN EDEMA PULMONAR,QUE TAMBIEN PROBOCA ESTO.AUNQUE UN EDEMA PULMONAR ES POTENCIALMENTE MORTAL,LAS PERSONAS PUEDE SOBREVIVIR A ESTE Y SE LE PUEDE TRATAR HASTA SANARSE.PALABRAS DE EXPERTOS,DESDE WIKIPEDIA Y YAHOO:
Mejor respuestaElección del votante
Dr.Roberts-MD respondida hace 5 años
es variable, he tenido pacientes q vivieron años, si te refieres a edema agudo de pulmón, por falla cardíaca
Source:
Dr.Roberts
Médico
(YAHOO RESPUESTAS)
Expectativas[editar · editar código]
Aunque el edema pulmonar puede ser una afección potencialmente mortal, con frecuencia se puede tratar y la recuperación depende de lo que lo esté causando.
Complicaciones[editar · editar código]
Algunos pacientes pueden necesitar el uso de un respirador durante un tiempo prolongado.
Situaciones que requieren asistencia médica[editar · editar código]
Es necesario acudir a la sala de emergencias o llamar al número local de emergencias si se presentan problemas para respirar.
Prevención[editar · editar código]
Si la persona padece una enfermedad que puede llevar a un edema pulmonar, debe asegurarse de tomar todos los medicamentos de acuerdo con las instrucciones del médico. El hecho de seguir una dieta saludable, generalmente baja en sal, puede disminuir significativamente el riesgo de sufrir esta afección.
Véase también[editar · editar código]
Edema pulmonar de altitud
Mal de montaña
(WIKIPEDIA)
FUENTE YAHOO POR PAGINA:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090126110219AAsmDfn
FUENTE YAHOO POR PAGINA:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090507180301AAOKnOI
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonar
TAMBIEN SE PUEDE SOBREVIVIR A UN ATAQUE CARDIACO:
Mejor respuesta - elegida por quien preguntó
Estimado "Christian"


Un infarto de miocardio es la muerte de una porción de volumen variable del músculo del corazón, provocado por la falta de llegada de sangre en cantidad adecuada a esa zona. Esto a su vez suele ser consecuencia de una estrechez severa de una o más arterias coronarias o de su completa oclusión.
Ahora bien: como te contaba, la cantidad de músculo muerto varía, dependiendo de varios factores pero especialmente del tamaño de la arteria "tapada" ( cuanto más territorio alimenta, más extenso será el infarto si se ocluye ).
De allí que cada infarto es distinto, y si es pequeño puede evolucionar muy bien, y también si es mediano a grande, aunquen estos casos puede dejar secuelas por escasez de miocardio sano. Pero no todo infarto es sinónimo de muerte. Me animaría a decirte que son más los infartos que sobreviven, en especial si son tratados rápidamente, que los que mueren a causa de él. La muerte luego de un infarto ocurre o porque demasiado músculo ha muerto y el corazón no puede bombear adecuadamente, o porque ( muchas veces independiente del tamaño del infarto ) se produce una arritmia grave como una fibrilación ventricular, que si no es inmediatamente tratada lleva a la muerte.
De allí lo que te decía de que cada infarto es distinto, y su evolución depende de muchas cosas, como lo de las arritmias, el tamaño, la existencia de otras arterias que irriguen la zona de la que se tapó ( esto se llama "circulación colateral" ) ,y cada vez depende más de la rapidez con la que se comience su tratamiento, que hasta puede llegar a destapar la arteria y volver a recuperar la zona infartada o una gran parte de ella.
De manera que, resumiendo, se puede muchas veces vivir después de un infarto, y muchas veces una vida virtualmente normal. Lamentablemente algunos infartos llevan a la muerte, pero es virtualmente imposible predecir cuál será, sin conocer sus detalles.
Espero haberte aclarado algo las cosas. Cordialmente
Fuente(s):
Soy cardiólogo
Diagnóstico[editar · editar código]
Angiografía coronaria conangioplastia.
El diagnóstico de un infarto de miocardio debe formularse integrando aspectos clínicos de laenfermedad actual del individuo y un examen físico, incluido un electrocardiograma y pruebas de laboratorio que indiquen la presencia o ausencia de daño celular de las fibras musculares.42Por esta razón, la semiología que el clínico debe aplicar ante la presencia de un dolor precordial (por sus características y por su duración) debe obligarlo a proponer el diagnóstico de infarto agudo del miocardio (IAM) con suficiente premura, ya que el retraso en el planteamiento se traduce en la pérdida de un tiempo valioso necesario para instituir el método de reperfusión disponible con la idea de recuperar la mayor extensión de miocardio ya que, como es bien sabido, existe una relación inversa entre el tiempo transcurrido para iniciar el procedimiento y la cantidad de músculo “salvado”.
Criterios de diagnóstico[editar · editar código]
Los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)43 son los que clásicamente se usan en el diagnóstico de un infarto de miocardio. Un paciente recibe el diagnóstico probable de infarto si presenta dos de los siguientes criterios, y el diagnóstico será definitivo si presenta los tres:
historia clínica de dolor de pecho isquémico que dure por más de 30 minutos;
cambios electrocardiográficos en una serie de trazos, e
incremento o caída de biomarcadores séricos, tales como la creatina quinasa tipo MB y la troponina.
Estos criterios de la OMS fueron redefinidos en el 2000 para dar predominio a los marcadores cardíacos.44 De acuerdo con las nuevas disposiciones, un aumento de la troponina cardíaca, acompañada de síntomas típicos, de ondas Q patológicas, de elevación o depresión del segmento ST o de intervención coronaria, es suficiente para diagnosticar un infarto de miocardio.
El diagnóstico clínico del IAM se debe basar, entonces, en la conjunción de los tres siguientes datos: dolor característico, cambios electrocardiográficos sugestivos y elevación de las enzimas, y debe tenerse presente que esta última puede no presentarse en forma oportuna, por lo que los dos primeros cambios deberán tomarse en cuenta para iniciar la reperfusión a la brevedad posible.
Examen físico[editar · editar código]
La apariencia general de los pacientes con infarto de miocardio varía de acuerdo a los síntomas. Se puede ver pacientes cómodos o pacientes agitados con una frecuencia respiratoria aumentada. Es frecuente ver un color de piel pálida, lo que sugierevasoconstricción. Algunos pacientes pueden tener una fiebre leve (38–39 °C), con presión arterial elevada o en algunos casos disminuida y el pulso puede volverse irregular.45 46
Si aparece una insuficiencia cardíaca, se puede encontrar en la exploración física una elevada presión venosa yugular, reflujo hepatoyugular o hinchazón de las piernas debido a edema periférico. Varias anormalidades pueden ser oídas durante la auscultación, tales como un tercer y un cuarto ruido cardíaco, roce pericárdico, desdoblamiento paradójico del segundo ruido y crepitantes sobre elpulmón.45 47
Electrocardiograma de 12 derivaciones mostrando elevación inferior del segmento ST en las derivaciones II, III, y aVF junto con depresión recíproca del segmento ST en las derivaciones I y aVL.
ECG. Si una persona sufre síntomas compatibles con un infarto, se le hará un ECG (electrocardiograma) inmediatamente, incluso en la ambulancia que le traslade. De hecho, estará unido a un monitor de ECG durante todo el tiempo que esté en el Hospital, al menos si se ingresa en la sala dedicada a los enfermos graves del corazón o unidad coronaria. Se debe realizar más de un ECG en pocas horas dado que, en las primeras horas, el resultado puede ser normal, incluso en presencia de infarto.
Marcadores cardíacos[editar · editar código]
Las enzimas cardíacas son proteínas provenientes del tejido cardíaco y que se liberan a lacirculación sanguínea como consecuencia del daño al corazón, tal como es el caso en un infarto de miocardio. Hasta los años 1980 se usaban de rutina las enzimas aspartato aminotransferasa y lactato deshidrogenasa para la evaluación de las injurias cardíacas. Se descubrió luego la elevación desproporcional del subtipo MB de la enzima creatina quinasa (CK) específicamente como producto de un daño miocárdico. Las regulaciones actuales tienden a favorecer a las unidades I y T de la troponina, los cuales son específicos para el músculo cardíaco, hasta se piensa que comienzan a elevarse antes de que ocurra el daño muscular.48 La elevación de la troponina en un paciente con dolor de pecho puede acertadamente predecir la probabilidad de un infarto de miocardio en el futuro cercano.49 Un marcador cardíaco reciente es la isoenzima BB de la glucógeno fosforilasa.50
Cuando ocurre daño al corazón, los niveles de los marcadores cardíacos suben con el transcurso del tiempo, por lo que se acostumbra tomar muestras de sangre y analizar los niveles de estos marcadores enzimáticos en un período de 24 horas. Debido a que estas enzimas cardíacas no siempre se incrementan inmediatamente después de un ataque al corazón, aquellos pacientes con dolor de pecho tienden a ser tratados asumiendo que tienen un infarto hasta que puedan ser evaluados en busca de un diagnóstico más preciso.51
Angiografía[editar · editar código]
Artículo principal: Angiocardiografía
En los casos más complicados o en situaciones donde se amerite una intervención para restaurar el flujo sanguíneo, se puede realizar una angiografía de las coronarias. Se introduce un catéter en una arteria, por lo general la arteria femoral, y se empuja hasta llegar a las arterias que irrigan al corazón. Se administra luego un contraste radio-opaco y se toma una secuencia de radiografías(fluoroscopía). Las arterias obstruidas o estrechas pueden ser identificadas con este procedimiento, pero solo debe ser realizada por un especialista calificado.
Estudios isotópicos o cateterismo cardíaco (coronariografía). Como elemento de diagnóstico, se plantean cuando ya ha pasado la fase aguda. No obstante puede plantearse la realización de una cineangiocoronariografía por caterismo cardíaco, a los efectos de determinar el o los vasos obstruidos y plantear una desobstrucción en agudo, por angioplastia percutánea con o sin colocación de stents o, más raramente por endarterectomía.
Histopatología[editar · editar código]
Imagen microscópica (magn. 100x,hematoxilina y eosina) de una muestra de autopsia 7 días post-infarto.
El examen histopatológico del corazón puede mostrar un infarto, por lo general durante unaautopsia. Bajo el microscopio, un infarto de miocardio se presenta como una región circunscrita por isquemia y necrosis coagulativa, identificables en las primeras 12 horas del incidente.52
Uno de los primeros cambios que se muestran en un corazón infartado es la aparición defibras ondeantes.53 Posterior a ello el citoplasma del miocito se vuelve rosado o eosinofílico y pierden las estrías transversales que las caracteriza y finalmente pierden la membrana nuclear.54 El intersticio que rodea la región infartada se infiltra inicialmente de neutrófilos, luegolinfocitos y macrófagos, los cuales ingieren la célula muerta. Esa región circunvecina se llena progresivamente de una capa de colágeno que cicatriza al área. Puede también verse infiltración de glóbulos rojos.52 Estas son características en casos donde no se restauró la perfusión sanguínea, pues los infartos reperfundidos pueden presentar otros elementos, como bandas necróticas.55
Diagnóstico diferencial[editar · editar código]
El diagnóstico diferencial incluye otras causas repentinas de dolor de pecho, como tromboembolismo pulmonar, disección aórtica,derrame pericárdico que cause taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y desgarro esofágico.56
Tratamiento[editar · editar código]
Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha perdido.57 Al experimentar síntomas de un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica inmediata. No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital.
Cuidados inmediatos[editar · editar código]
Cuando aparezcan síntomas de un infarto de miocardio, la mayoría de los pacientes esperan en promedio tres horas, en vez de proceder de la manera recomendada: hacer una llamada de auxilio de inmediato.58 59 Ello previene daños sostenidos al corazón, dicho de modo de expresión: «tiempo perdido es músculo perdido».57
Ciertas posiciones permiten que el paciente descanse minimizando la dificultad respiratoria, tal como la posición medio-sentado con las rodillas dobladas. El acceso a oxígeno aéreo mejora si se abre las ventanas del automóvil o si se suelta el botón del cuello de la camisa.
Si el individuo no es alérgico, se puede administrar una tableta de aspirina, sin embargo se ha demostrado que el tomar aspirina antes de llamar a un servicio médico de emergencia puede estar asociado a retrasos inesperados.60 La aspirina tiene un efectoantiagregante plaquetario, e inhibe la formación de coágulos en las arterias. Se prefieren las presentaciones solubles, sin cubiertas entéricas o las masticables, para que su absorción por el organismo sea más rápida. Si el paciente no puede tragar, se recomienda una presentación sublingual. Por lo general se recomienda una dosis entre 162 – 325 mg.61
Al llegar a la sala de emergencia, el médico probablemente administrará varias de las siguientes terapias:
Oxígeno. Normalmente se suele administrar con gafas nasales a 2 ó 3 litros. Puede ser la primera medida en el hospital o la propiaambulancia.
Analgésicos(medicamentos para el dolor). Si el dolor torácico persiste y es insoportable, se administra morfina (ampollas de cloruro morfico de 1mililitrocon 10 mg) o medicamentos similares para aliviarlo (petidina-dolantina).
Antiagregantes plaquetarios. Son medicamentos que impiden la agregación plaquetaria en la formación del trombo. Los más empleados son elaspirinaen dosis de 100-300 mg al día, y elClopidogrel.
Trombolíticos. Son medicamentos para disolver el coágulo que impide que fluya la sangre. Se ponen sustancias como laestreptoquinasao un "activador del plasminógeno tisular", bien en la vena, o bien directamente en el coágulo por medio de un catéter (un tubito largo y flexible). Estemedicamentomedicacióndebe ser aplicada en las primeras seis horas de iniciado el dolor, de allí la importancia de una atención rápida. Los trombolíticos sólo pueden administrarse en un centro especializado, habitualmente unaUnidad de Cuidados Intensivos, aunque ya se ha comenzado a realizar la fibrinolisis extrahospitalaria por los equipos de emergencias móviles con el fibrinolítico TNKase® (tenecteplasa) con el objeto de iniciar lo más rápidamente posible el tratamiento específico.
Nitratos. Los derivados de la nitroglicerina actúan disminuyendo el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. En la angina de pecho se toman en pastillas debajo de la lengua o también enspray. También pueden tomarse en pastillas de acción prolongada o ponerse en parches de liberación lenta sobre la piel. En la fase aguda de un ataque al corazón, suelen usarse por vía venosa (Solinitrinaenperfusión intravenosa).
Betabloqueantes. Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
Digitálicos. Los medicamentos derivados de la digital, como ladigoxina, actúan estimulando al corazón para que bombee más sangre. Esto interesa sobre todo si el ataque al corazón produce insuficiencia cardíaca en el contexto de una fibrilación auricular (arritmia bastante frecuente en personas ancianas) con respuesta ventricular rápida.
Loscalcio antagonistaso bloqueadores de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. Esto disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y además disminuye el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. También disminuyen la tensión arterial. No suelen usarse en la fase aguda de un ataque al corazón, aunque sí inmediatamente después.
FUENTE YAHOO POR PAGINA: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090507180301AAOKnOI
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_cardiaco
COMO LEEN,UN ATAQUE CARDIACO,PUEDE TRATARSE,SEGUN LAS FUENTES MAS CONFIABLES,AUNQUE EL EDEMA PULMONAR,JUNTO CON EL ATAQUE CARDIACO,SI DESPUES DE AFECTARNOS,NO SON TRATADAS MEDICAMENTE,SON MORTALES,OSEA,PUEDEN CAUSAR LA MUERTE.
ESTO FORMULAMOS EN LA PRIMERA PARTE,ESTAS SON FUENTES MEDICAS CONFIABLES,QUE PUEDEN PROBAR QUE LO QUE HIZO JESUCRISTO FUE DESMAYARSE.
PEROSNAS MUERTAS PUEDEN SER RESUCITADAS CON MAQUINAS RESUCITADORAS:
VIDEO: Máquina milagrosa resucita a un hombre que duró muerto una hora
Posted by admin on 16 mayo, 2013 in Asia-Pacífico, Mundo | 0 Comment
RESUCITADO EN AUSTRALIAResucitan a un australiano que llevaba casi una hora muerto con una nueva técnica de reanimación, según el rotativo ‘Herald Sun’. Colin Fielder, de 39 años de edad y residente en el estado de Victoria, Australia, estuvo clínicamente muerto entre 40 y 60 minutos, hasta que una nueva técnica de reanimación del Hospital Alfred de Melbourne lo ‘resucitó’, informa el periódico.
Esta nueva técnica es posible gracias a una máquina que realiza compresiones torácicas continuas y mantiene el flujo de sangre y de oxígeno hacia el cerebro y los órganos vitales, lo que disminuye el riesgo de discapacidad permanente, recoge ‘Herald Sun’.
El nuevo método de reanimación se ha utilizado en siete pacientes, y ha logrado reanimar a tres de ellos, que llevaban clínicamente muertos una hora o más. Según fuentes del hospital, ninguno de los tres pacientes reanimados con este sistema sufrió discapacidad cerebral permanente.
En declaraciones a ‘Herald Sun’, Fielder afirmó que tuvo mucha suerte de que los servicios de urgencias lo llevaran al Hospital Alfred, pues “es el único hospital de Australia que cuenta con esta máquina”.
Aunque el aparato solo está disponible en este hospital del estado de Victoria, según Stephen Bernard, profesor y médico de cuidados intensivos del Alfred, se prevé que otros hospitales de Melbourne, la capital estatal, lo adquieran pronto.
VIDEO SOBRE ESTA MAQUINA: http://www.youtube.com/watch?v=Kp-sWF6diX4
Terapia electroconvulsiva
Para otros usos de este término, véase Electroshock (luchador).
La terapia electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o
terapia por electrochoque,
es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad.
Actualmente la TEC es utilizada mayormente para tratar la depresión aguda que no responde a
otros tratamientos. La TEC se usa también para tratar la manía (estado de ánimo muy elevado,
expansivo y/o irritable que puede ir acompañado de síntomas psicóticos), depresión resistente,
catatonia, esquizofreniay otros desordenes mentales. Esta terapia comenzó a usarse en los años
cuarenta y cincuenta; hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo
reciben TEC cada año,1 generalmente de 6 a 12 tratamientos administrados de 2 a 3 veces por
semana. Existen tres variables fundamentales en la aplicación de la terapia electro-convulsiva:
la colocación de electrodos, la duración de la estimulación y las propiedades electrofísicas de
la estimulación. La TEC ha sido probada clínicamente como el tratamiento más efectivo para
la depresión aguda. Sin embargo, para al menos la mitad de las personas que reciben este tratamiento,
los beneficios son solamente temporales. Después del tratamiento se puede continuar con la terapia
de medicamentos y algunos pacientes siguen recibiendo tratamiento continuado con TEC. Los efectos
secundarios de esta terapia incluyen amnesia, la cual puede ser permanente en la minoría de pacientes,
y confusión, la cual generalmente desaparece en las horas siguientes al tratamiento. Está ampliamente
aceptado el hecho de que la TEC no causa daño cerebral,[cita requerida] aunque varios pacientes se han
quejado de pérdida temporal o permanente de la memoria. El consentimiento del paciente después de
habérsele informado de los riesgos es un requerimiento habitual en la terapia electro-convulsiva moderna;
por otra parte, el tratamiento involuntario no es común y se da típicamente sólo cuando se está ante un
caso de vida o muerte.
FUENTE WIKIPEDIA POR PAGINA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_electroconvulsiva
FUENTES DE INTERNET DE INFORMACION EN INTERNET,POR PAGINA:
http://www.cristianodigital.net/video-maquina-milagrosa-resucita-a-un-hombre-que-duro-muerto-una-hora/
ADEMAS EXISTEN MANERAS PARA SABER SI UNA PERSONA ESTA MUERTA POR MEDIO DEL PULSO EN SUS
VENAS Y HAY MANERAS DE REVIVIR GENTE MEDIANTE LA RESPIRACION BOCA A BOCA Y IMPULZANDO SU
PECHO CON LAS MANOS.ESTA MANERA DE REVIVIR AHOGADOS ES USADA COMUNMENTE ENTRE SALVA
VIDAS EXPERTOS
Accidentes en el hogar: Técnicas para salvar vidas
En caso de accidentes en el hogar, el doctor Ricardo Zapata, pediatra de la Universidad de
Chile, señala que es fundamental mantener la calma, con el objetivo de evaluar
correctamente la gravedad de la situación. El profesional indica que la primera medida
es diferenciar si el niño está consciente o inconsciente, es decir, si está despierto o no
responde preguntas ni reacciona frente a estímulos.
Respiración boca a boca
Para comprobar que el accidentado está respirando, la persona que lo asiste debe
colocar su oreja o mejilla ante sus labios para percibir el aliento de su respiración
y al mismo tiempo, verificar si el pecho y abdomen se mueven. Si no hay señales,
hay que efectuar respiración boca a boca.
1.- El primer paso es acostar a la víctima boca arriba sobre una superficie plana y
quitar todos los objetos o vestimenta que puedan molestarle para respirar.
2.- Arrodillarse y con la mano envuelta en un paño limpio, sacar de la boca cualquier
objeto que pueda impedir el paso del aire.
3.- Apretar la nariz con una mano y con la otra sostener la nuca, colocando el mentón
hacia arriba para despejar la laringe.
4.- Inspirar profundamente, colocar la boca sobre la de la víctima y expulsar el aire
para lograr que el pecho se eleve. Antes de volver a inspirar, hay que observar que
el pecho ha descendido.
5.- Realizar 15 insuflaciones o soplos de aire por lapso de 1 minuto, hasta que la víctima
vuelva a respirar. Una vez realizada la maniobra, es necesario verificar el pulso en la base
del cuello y si éste no se percibe, es preciso practicar la técnica de masaje cardíaco.
Accidentes en el hogar: Técnicas para salvar vidas
Respiración asistida en niños
Cuando se aplica respiración boca a boca a menores de 8 años, la persona que
asiste al niño debe cubrir al mismo tiempo con su boca, la nariz y boca del pequeño.
Los soplos de aire deben ser más suaves que en el caso de un joven o adulto, pero a
un ritmo más rápido:
- En menores de 1 año, se deben realizar 35 insuflaciones por minuto.
- En niños entre 1 y 4 años, se requieren 25 insuflaciones por minuto.
- En niños de 4 a 8 años, es preciso realizar 20 insuflaciones por minuto.
- En niños mayores de 8 años, se deben realizar 18 insuflaciones por minuto.
Masaje cardíaco
El masaje cardíaco consiste en comprimir el tórax con el objetivo de que la
sangre del
corazón sea expulsada a los vasos sanguíneos, y se practica para reestablecer
la función respiratoria, después de haber intentado sin resultados la respiración
boca a boca o asistida. Asimismo, permite restablecer la función circulatoria en
una víctima con paro cardíaco.
1.- Lo primero es colocar a la víctima sobre una superficie dura y descubrirle el tórax.
2.- Realizar 2 insuflaciones de aire a través de respiración boca a boca para oxigenar
la sangre y luego verificar si existe pulso.
3.- Arrodillarse al lado del tórax de la víctima y colocar las manos una sobre otra en
la mitad inferior del esternón (hueso largo y plano que une las costillas) y extender los
brazos para hacer presión sobre éste.
4.- Realizar 15 presiones breves, de 80 a 100 por minuto, asegurándose que el
esternón se hunda cada vez 3 ó 4 cm. Entre cada serie de presiones, hacer 2
insuflaciones mediante respiración boca a boca.
5.-Cada 2 minutos es preciso verificar el pulso. Una vez reaparecido, el masaje
cardíaco se suspende y se prosigue con la respiración boca a boca, hasta que l
a víctima recupere la respiración espontánea.
asfixia
Masaje cardíaco en niños
La técnica es la misma para los niños mayores de 2 años, a excepción de que el
masaje puede efectuarse con una sola mano y que la presión debe permitir hundir
el esternón de 1,5 a 2 centímetros. En niños menores de 2 años, la presión en el
esternón se aplica con los dos pulgares juntos o puestos uno sobre otro y con las
palmas de las manos abrazando por detrás el tórax del niño.
La alternancia entre respiración y masaje es siempre de 2 insuflaciones por 15
presiones, pero éstas son más rápidas. De acuerdo a la edad, la cantidad de
presiones varía:
- En niños menores de 1 año: se realizan 120 presiones por minuto.
- En niños entre 1 a 4 años: se aplican 100 presiones por minuto.
- En niños de 4 a 12 años: se practican 80 presiones por minuto.
Una vez recuperado el pulso, que también se verifica cada 2 minutos, se
suspende
el masaje y se continúa con la respiración boca a boca-nariz, hasta que el niño
recupera la respiración normal.
¿Qué hacer en caso de asfixia?
En estos casos se practica la Maniobra de Heimlich o el Método de Mofenson,
para despejar las vías respiratorias del niño cuando está asfixiado con un cuerpo extraño.
Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
Colocarse detrás del niño (o adulto) y rodearle la cintura. Colocar la mano en
forma de puño en la boca del estómago por encima del ombligo, justo debajo
de las costillas, y situar la otra mano sobre el puño.
Luego, apretar intensamente las manos y los brazos hacia uno mismo y
ligeramente hacia arriba, para desplazar el aire de los pulmones hacia la
tráquea y desplazar el objeto atascado desde la garganta hacia la boca.
Si es preciso, repetir esta técnica varias veces.
Método de Mofenson
Colocar el pecho del niño sobre el muslo del adulto en posición horizontal
dejando que la cabeza del menor cuelgue. Efectuar 4 golpes suaves con la
mano plana en el omóplato -hueso plano, delgado y triangular situado en la
parte posterior de la espalda- para permitir la salida del cuerpo extraño,
repetir la maniobra varias veces para conseguirlo. Si el objeto no se expulsa,
es necesario intentar la maniobra de Heimlich con precaución.
Espero q les haya gustado y recuerden q esto puede salvar muchas vidas, salu2.
FUENTE TARINGA POR PAGINA:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/5007489/Accidentes-en-el-hogar-Tecnicas-para-salvar-vidas.html
TODO ESTO PRUEBA QUE UNA PERSONA MUERTA O CASI MUERTA,PUEDE SER RESUCITADA,ASI COMO DE QUE
JESUCRISTO RESUCITO,ESTO PRUEBA TODO,SEGUN FUENTES CONFIABLES DE INFORMACION.ASI ES,EL
EDEMA PULMONAR SE PUEDE TRATAR,ASI COMO TAMBIEN SE PUEDE TRATAR EL ATAQUE CARDIACO.
ESPERO ESTE TEMA LE HAYA GUSTADO,DIOS LES BENDIGA.
PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO RESUCITO PARTE 3 EVIDENCIA TOTAL,LOS CODIGOS DE RESURRECCION
resurreccion.jpgHE AQUI LA PARTE TRES DE ESTE TEMA TAN INTERESANTE,EN LA PARTE 1 Y EN LA PARTE 2,PROBAMOS QUE JESUCRISTO SOLO SUFRIO UN PARO DE CORAZON(ESTE ES EL PRIMER CODIGO PARA ENCONTRAR LA VERDAD),OSEA,EL CORAZON SE LE PARO POR UN RATO.OSEA,JESUCRISTO SUFRIO DE UN PARO CARDIACO,POR LA SANGRE PERDIDA,O UN PEQUEÑO EDEMA PULMONAR(ESTE ES EL SEGUNDO CODIGO PARA DESCUBRIR LOS SECRETOS DE RESURRECCION FISICA).EN ESTA PARTE AHORA TE PLANTEAREMOS UNA VERDAD AUN MAS CREIBLE,QUE UNA PERSONA PUEDE SOBREVIVIR AUNQUE SEA POR UN RATO,SI ESTA RESPIRANDO,CON EL CORAZON PARADO Y DE UN GOLPE SE PUEDE REVIVIR,MAS AUN QUE ESO,A LA PERSONA SE LE PUEDE CAMBIAR SU CORAZON POR OTRO(ESTE ES EL TERCER CODIGO PARA DESCUBRIR LA VERDAD),ESO QUIERE DECIR,QUE MIENTRAS ESTA RESPIRANDO ARTIFICIALMENTE,PUEDE SOBREVIVIR SIN CORAZON POR UNOS CUANTOS MINUTOS,HASTA QUE SE LE PONGA UN CORAZON NUEVO.MAS EN WIKIPEDIA.
¿PUEDE SOBREVIVIR UNA PERSONA SIN CORAZON POR UN RATO Y CAMBIARSELE SU CORAZON POR OTRO? RESPUESTA EN:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante_de_coraz%C3%B3n AHI ESTA LA FUENTE DE INFORMACION MAS CONFIABLE QUE NOS HABLA DE ESTO EN EL INTERNET Y DICE:
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón, es un tipo de operación quirúrgica de trasplante de órgano realizado sobre pacientes de insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica severa, en quienes se han agotado las otras alternativas terapéuticas. El procedimiento más común es tomar un corazón de un donante recientemente fallecido (aloinjerto) e implantarlo en el paciente. El corazón del propio paciente es extraído (trasplante ortotópico) o, poco frecuentemente, dejado como apoyo del corazón del donante (trasplante heterotópico). Es también posible tomar un corazón de otra especie animal (xenoinjerto), o implantar un artificial, aunque el resultado de ambos procedimientos han sido menos satisfactorios hasta el momento en comparación con la operación común de aloinjertos.
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Contraindicaciones
3 Procedimientos
3.1 Preoperatorio
3.2 Operatorio
3.2.1 Trasplante ortotópico
3.2.2 Trasplante heterotópico
3.3 Postoperatorio
4 Pronósticos
5 Referencias
Historia[editar · editar código]
El primer trasplante humano de corazón ocurrió en 1964 en la
Universidad de Mississippi en Jackson, Mississippi cuando el
equipo del Dr. James Hardy trasplantó el corazón de un
chimpancé en un paciente moribundo lo cual no funcionó
y decidieron que era mejor el corazón de un pato. El corazón
estuvo latiendo 90 minutos antes de pararse. El Dr. Harold
Edward había realizado el primertrasplante de pulmón
el año anterior.1 El primer trasplante de corazón de humano
a humano fue realizado por el equipo del profesorChristiaan Barnard
-formando parte del cual se encontraba, aunque mantenido
en la clandestinidad, Hamilton Naki- en el Groote Schuur Hospital
en diciembre de 1967. El paciente era Louis Washkansky de
Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el cual vivió 18 días antes de morir de
neumonía. El donante fue Denise Darvall, quien se encontraba
en muerte cerebral tras un accidente de coche.
El primer trasplante exitoso en Suramérica se realizó el 28 de
junio de 1968 y estuvo a cargo del cirujano Jorge Kaplán y su
equipo de especialistas entre ellos el enfermero naval Alvaro
Méndez Rojas. Se realizó en el antiguo Hospital Naval Almirante Nef
en Valparaíso,Chile;2 la paciente trasplantada fue María Elena Peñaloza
, una modesta costurera de 24 años, afectada de una grave dilatación
cardiaca.
Contraindicaciones[editar · editar código]
Hay pacientes que presentan un peor pronóstico tras el trasplante
cardiaco por determinadas condiciones de base. En estos casos
se dice que presentan contraindicación al trasplante. Dicha
contraindicación puede ser absoluta (no tendrán acceso al
trasplante) o relativa (dependiendo de la situación podrán
acceder a él o no). Y la causa de esto no es otra que el
escaso número de donantes; Al haber pocos corazones
se hace necesario clasificar a los posibles receptores
según las posibilidades de éxito que tenga la intervención.
Entre las contraindicaciones absolutas podemos destacar:
Infección activa
Tumor
Hipertensión arterial pulmonar mayor a 5 unidades Wood.
Enfermedad psiquiátrica
Entre las contraindicaciones relativas encontramos otras como:
Edad
Otras enfermedades (Diabetes Mellitus, etc).
etc. resucito3-copie-1.jpg
Procedimientos[editar · editar código]
Preoperatorio[editar · editar código]
Un trasplante de corazón comienza normalmente con la búsqueda
de un corazón compatible con el paciente de un donante recién
muerto o en estado de muerte cerebral. El paciente a trasplantar
es avisado por el coordinador del área e ingresado para evaluar
la operación y recibir la medicación pre-operatoria. Al mismo tiempo
, se extrae el corazón del donante y es inspeccionado por los
cirujanos para determinar si es apto para ser trasplantado.
Ocurre a veces que se estima no-trasplantable. Esto puede
ocasionar al receptor una experiencia muy angustiante,
especialmente si es emocionalmente inestable, y que puede
obligar a buscar apoyo profesional.
Operatorio[editar · editar código]
Una vez el corazón del donante ha pasado la inspección rutinaria,
el paciente es llevado a la sala de operaciones y se le
administraanestesia general. Se pueden seguir dos procedimientos
para los trasplantes, ortotópico o heterotópico, dependiendo de
las condiciones propias del paciente.
Trasplante ortotópico[editar · editar código]
El trasplante cardíaco ortotópico comienza cuando el cirujano
realiza una incisión a lo largo del esternón para dejar expuesto
elmediastino. El pericardio se abre, las grandes válvulas son
diseccionadas y al paciente se le realiza un bypass cardiovascular.
El corazón enfermo se retira mediante el corte transversal de las válvulas y una
parte de la aurícula cardiaca. La vena pulmonar no es seccionada; se deja una
buena porción circular del atrio para que contenga la vena pulmonar a la derecha
del emplazamiento. El corazón del donante es cuidadosamente ajustado en el
restante espacio de la aurícua y válvulas y suturar la zona. El nuevo corazón es
reiniciado, el paciente es desconectado del bypass cardiopulmonar.
Trasplante heterotópico[editar · editar código]
En el Trasplante cardíaco heterotópico, el corazón propio del
paciente no es retirado antes de la implantación del órgano donado.
El nuevo corazón es colocado de tal manera que las cámaras y
válvulas de ambos corazones puedan estar conectadas de tal
forma que actúa de forma efectiva como un "doble corazón".
El procedimiento puede proporcionar al corazón original del
paciente una oportunidad de recuperarse, y si el corazón del
donante sufre un fallo (como por culpa de un rechazo), este
debe ser extraído, permitiendo al corazón original empezar a
funcionar de nuevo.
Postoperatorio[editar · editar código]
El paciente es llevado a la UCI para su recuperación. Cuando
despiertan, podrán ser transferidos a una unidad de rehabilitación.
Cuanto tiempo dure este proceso depende tanto de la salud
general del paciente como de la manera en que el nuevo corazón
se este comportando. Una vez dado de alta al paciente, este
deberá volver al hospital para chequeos regulares y sesiones de
rehabilitación. Pueden también precisar ayuda emocional.
Pronósticos[editar · editar código]
Los pronósticos de esperanza de vida para los pacientes de
trasplantes de corazón del procedimiento orthotopic ha incrementado
muy positivamente durante los últimos 20 años, y a datos de agosto
de 2006, el ritmo de supervivientes son lo que siguen:3
1 año: 86,1% (hombres), 83,9% (mujeres)
3 años: 78,3% (hombres), 74,9% (mujeres)
5 años: 71,2% (hombres), 66,9% (mujeres)
Hasta el año 2009, Tony Huesman es la persona con mayor
sobrevida después de un trasplante de corazón, con 31 años
desde la operación. Huesman recibió su corazón en 1978 a los
20 años tras una neumonía vírica que debilitó su corazón.4
Huesman falleció el 10 de agosto de 2009 de cáncer a la edad
de 51 años.5
Erik Compton golfista profesional ha sobrevivido a 2 transplantes
de corazon, uno cuando tenía 12 años y otro a los 29 años.6
Otro ateo se encuentra con JESÚS
ateo-recibe-a-cristo
ACONTENCER CRISTIANO.NET Brasil.- Un ateo dio testimonio del poder de Dios en una iglesia, relatando cómo venció un problema cardíaco que pudo llevarlo a la muerte.
Ivan de Oliveira Almeida, de 66 años, tenía un mal diagnostico: Aneurisma aórtica, lesión obstructiva, insuficiencia de la válvula aórtica, disfunción de ventrículo izquierdo y ventrículo derecho y derrame pleural. Los médicos del Instituto Nacional de Cardiología de Río de Janeiro, decidieron operarlo y advirtieron a la familia de Almeida que sólo tenía el 1% de probabilidades de sobrevivir a la operación.
“Los médicos le comunicaron a mi familia que no iba a soportar la cirugía, pues el aneurisma era el más grande que ellos jamás habían visto en el hospital”, dice el sobreviviente Almeida. La aorta es la arteria principal del cuerpo humano y tiene entre 2 y 2,5 centímetros en promedio. Si llega alcanzar 4 centímetros de distensión, provocada por el aneurisma, la persona puede morir. En el caso de Almeida, su aorta era de 12 centímetros, según publica Gospel Prime. La cirugía fue bastante delicada y duró 12 horas. “Dentro de los procedimientos, lo médicos cambiaron válvula e hicieron injerto. Con esto mi corazón estuvo por mucho tiempo fuera de mi cuerpo. Cuando lo volvieron a colocar, pusieron también un marcapasos, para que haga que el ccorazón volviera a latir, y entonces vieron sorprendidos que no necesitaba un marcapasos porque ya estaba ocurriendo el milagro. Al momento que desperté de la cirugía, con diez médicos a mi alrededor, me di cuenta que cada uno de ellos fue testigo del milagro del Señor”, dijo el anciano.
Ivan Almeida, contó en su testimonio en la Iglesia Mundial del Poder de Dios, diciendo que hace unos años de su vida fue un ateo. Cuenta que en el momento que le pusieron la anestesia, ya dentro del interior de la sala de cirugía, le pidió un minuto al médico y en voz alta, casi gritando, dijo: Señor Jesucristo, a ti encomiendo mi cuerpo, mi alma y mi vida. Haz de mí lo que quieras. Y me entregué a la muerte, porque sabía que iba a morir. Pero Dios quiso que no sea el momento!”, dijo.
Ese mismo día, Almeida comprendió que tenía una misión y se convirtió en evangélico. “Jesús puso su mano sobre mí y dijo: ‘Vivirás para llevar mi palabra al mundo’. Jesús vive, gente! Hoy soy un milagro de Jesús y creo en Él! Entrega tu vida a Cristo! Él se levantó de la tumba estando muerto! Yo era ateo y me resucitó! Hasta el último segundo de mi vida hablaré de este milagro!”
ADEMAS LOS SALVAVIDAS PUEDE RESUCITAR A UNA PERSONA MUERTA
CON EQUIPOS MEDICOS,O CON TECNICAS DE RESPIRACION BOCA A
BOCA Y PRESIONADO DE EL PECHO RAPIDO Y VARIAS VECES,HACIENDO
QUE EL AGUA SALGA DE AHOGADOS Y USANDO APARATOS MEDICOS
COMO LOS QUE PLANTEAMOS EN UNA DE LAS PARTES DE ESTE TEMA
SI UNA PERSONA PUEDE SOBREVIVIR SIN UN CORAZON Y POR VARIOS
MINUTOS Y SE LE PUEDE CAMBIAR POR OTRO,MIENTRAS RESPIRA
ARTIFICIALMENTE POR MEDIO DE APARATOS,ESTO SIGNIFICA,QUE
UNA PERSONA CON EL CORAZON PARADO,SI SIGUE RESPIRANDO,PUEDE
VOLVER A LA VIDA,SI SE PONE A FLUIR SU SANGRE Y SI SE LE MENEA
VARIAS VECES,HACIENDO QUE SU CORAZON SE MENEE DENTRO DE SI
Y MIENTRAS LA SANGRE AUN SIGUE FLUYENDO,AQUI LO IMPORTANTE
ES LA RESPIRACION,MENDIANTE PRESION RESPIRATORIA,DE UNA PERSONA
A OTRA,SE PUEDE HACER PONER A FLUIR SANGRE Y EL CORAZON DE
UNA PERSONA.SABEMOS QUE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO FUE ALGO
SOBRENATURAL,PERO SI LO TENEMOS QUE PROBAR FISICAMENTE,LO
PROBAMOS CON ESTAS EXPLICACIONES ENCONTRADAS EN WIKIPEDIA Y
MEDIANTE PALABRAS DE CIENTIFICOS MEDICOS Y DE OTRA INDOLE,HASTA AQUI
LLEGAMOS,ESPERO QUE ESTE TEMA LE HAYA GUSTADO,DIOS LES BENDIGA.
link: http://www.youtube.com/watch?v=40ms-Et4q1g