
En esta oportunidad vengo a compartir información sobre los ciclones, su estructura, tipos, proceso etc. Espero les sirva!
Ciclones

Ciclón (fenómeno natural):
El termino ciclónsuele aludir a vientos intensos acompañados de tormenta; aunque tambiéndesigna a las áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja, fenómeno opuesto al anticiclón.
Los ciclonesy anticiclones tienen una importancia fundamental en la generación de losvientos o corrientes atmosféricas. un área de bajas presiones genera vientos alatraer las masas de aire atmosférico desde las zonas de altas presiones oanticiclónicas.
Estructura

un ciclón esuna gran columna de aire coronada por un gran disco de nubes, viento yactividad tormentosa. La principal fuente de energía es la liberación del calor de condensación del vapor de agua, Hemisferio Norte, sus vientos giran en direccióncontraria a las manecillas del reloj Hemisferio Sur, sus vientos giran horariamente o enla dirección de las manecillas del reloj.
Tipos (van a depender de su ubicación):
tropicales (huracanes),subtropicales, extratropicales, polares y los mesosiclones. A continuación se definirá a cada uno explicitando algunas de sus características:
Ciclones tropicales

Los ciclonestropicales (también conocidos como tormentas tropicales, huracanes y tifones) son ciclones que se formangeneralmente en océanos calientes (generalmente tropicales) y de ahí succionanla energía de la evaporación y lacondensación. Son característicos por tener una fuerte área de baja presión en la superficie y una alta presiónen los niveles altos de la atmósfera. Se originan por la formación decentros de baja presión atmosférica en el mar.
Sonaltamente destructivos, ya que producen fuertes lluvias con vientos de al menos120 km/h, llegando sus ráfagas, en algunas ocasiones, a más de 300 km/h.
El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur,huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en elPacífico Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas quelos "ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentasoriginadas en el Caribe y en la región del Mar de China, respectivamente). Losciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos:depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entrelas 38 y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
1. TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 80º F; 21ºC:
A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel aceleradorequerido para que se forme el sistema. Es ese proceso de evaporación y lacondensación eventual del vapor de agua en forma de nubes el que libera laenergía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia. Ycomo en las zonas tropicales la temperatura es normalmente alta, constantementeoriginan el segundo elemento necesario:
2. HUMEDAD:

Es la energíautilizada como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cualocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento enenergía ocurre allí más fácilmente, debilitándose en cambio al llegar a tierrafirme.
3. VIENTO

La presencia deviento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporacióny que comience a ascender sin grandes contratiempos, originándose una presiónnegativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba,permitiendo que continúe el proceso de evaporación. En los altos niveles de laatmósfera los vientos deben estar débiles para que la estructura se mantengaintacta y no se interrumpa este ciclo.
4. GIRO o"spin":

La rotación de latierra(Efecto Coriolis: La rotación de la Tierra también proporciona cierta aceleración, definida como Aceleración de Coriolis o Efecto Coriolis. Esta aceleración provoca que los sistemas ciclónicos giren hacia los polos en ausencia de una corriente fuerte de giro .) eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el quecomienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este giro se realizaen sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, yen sentido favorable en el hemisferio sur.
Ubicación:

La mayoría de losciclones tropicales se forman a una latitud entre 10 y 30º del ecuador, y un 87% de los mismos seforman a menos de 20º de latitud, norte o sur. Debido a que el efecto Coriolisinicia y mantiene la rotación de los ciclones, estos raras veces se forman o semueven hasta los 5º de latitud, donde el efecto Coriolis es muy débil. Sinembargo, es posible que se formen ciclones en esta región si hay otra fuenteinicial de rotación.
Época de formación
A nivel mundial, lospicos de actividad ciclónica tienen lugar hacia finales de verano, cuando la temperatura del agua esmayor.
Interacción con sistemas de alta y baja presión

Finalmente, cuando unciclón tropical se mueve en latitudes más altas, su recorrido general alrededorde un área de altas presiones puede desviarse significativamente por losvientos que se mueven en dirección a la zona de bajas presiones. Dicho cambiode dirección es conocido como recurva. Un huracán moviéndose desde elAtlántico hacia el golfo de México, por ejemplo, recurvará alnorte, y después al nordeste si encuentra vientos soplando en direcciónnordeste hacia un sistema de bajas presiones sobre Norteamérica.
Predicción
Con su conocimientosobre las fuerza que actúan en los ciclones tropicales y una gran cantidad dedatos de satélites y otros sensores, los científicos han aumentado la fidelidadde las predicciones durante las décadas recientes, las computadoras de altacapacidad de proceso y sofisticados programas de simulación permiten a lospronosticadores producir modelos numéricos que predicen los posibles recorridosde un ciclón tropical basándose en la posición futura y fuerza de los sistemasde altas y bajas presiones. Los científicos aseguran que tienen muchos menosmedios para predecir la intensidad.
Disipación
Un ciclón tropical puede dejar de tener características tropicales de varias maneras:
Al internarse en tierra, quedándose así sin el agua cálida que necesita para retroalimentarse y rápidamente pierde fuerza. Hay, sin embargo, una oportunidad de regeneración si vuelven a entrar en aguas abiertas. Si una tormenta se sitúa sobre las montañas incluso por un breve espacio de tiempo, puede perder velozmente su estructura. Sin embargo, muchas pérdidas durante las tormentas ocurren en terreno montañoso, ya que el ciclón moribundo descarga lluvias torrenciales que pueden conducir a graves inundaciones y avalanchas de barro. Al permanecer durante mucho tiempo en la misma zona del océano, extrayendo calor de la superficie hasta que está demasiado frío para seguir alimentando a la tormenta. Sin una superficie cálida de agua, la tormenta no puede sobrevivir. Al entrar en aguas más frías. Esto no significa necesariamente la muerte de la tormenta, pero perdería sus características tropicales. Estas tormentas son ciclones extratropicales. Al formarse forma una pared del ojo exterior (normalmente a 80 kilómetros del centro de la tormenta), estrangulando la convección hacia la pared interior. Este debilitamiento es normalmente temporal salvo que se reúna con alguna otra condición anteriormente expuesta.
Disipación artificial
A lo largo del tiempose han sugerido otras aproximaciones, como enfriar el agua bajo un ciclóntropical remolcando icebergs a los océanos tropicales;tirando grandes cantidades de hielo en el ojo en las fases más tempranas, asíel calor latente es absorbido por el hielo en la entrada (base del perímetro dela célula tormentosa) en vez de convertirse en energíacinéticaa grandes alturas; cubrir el océano con una sustancia que inhiba laevaporación; o golpeando el ciclón con armas nucleares (en esta última no sellevó a cabo porque la radiación sería esparcida rápidamente por el globo).Todas estas aproximaciones sufrieron el mismo problema: los ciclones tropicalesson demasiado grandes para que cualquiera de ellas sea práctica.
Sin embargo, se hasugerido que se puede cambiar el curso de una tormenta durante las primerasfases de su formación, tales como usando satélites para alterar las condicionesmedioambientales, o, siendo más realistas, esparciendo una capa degradable deaceite sobre el océano que evitaría que el vapor de agua alimentase a latormenta.
Clasificación

Los ciclonestropicales se clasifican de acuerdo a la fuerza de sus vientos, mediante la escalade huracanes de Saffir-Simpson. Basándose en esta escala, los huracanes Categoría 1serían los más débiles y los Categoría 5 los más fuertes.
Para medir laintensidad del viento generalmente se usa la Escalade Beaufort,basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.
CLASIFICACIÓN DE LOS HURACANES.

Para relacionar laintensidad de los huracanes con el daño potencial que podrían ocasionar, elservicio meteorológico utiliza la estructura saffir/Simpson para clasificar loshuracanes en 5 categorías.
Categoría 1:
Vientos entre 119-152kms/h esperarse daños a letreros y a estructuras de madera pobrementeasegurados al terreno.
Categoría 2:
Vientos huracanadosentre 146-176 kms/h.
Categoría 3:
Vientos entre 178-206kms/h.
Categoría 4:
Vientos entre 210-248kms/h. y mareadas entre 13-18 pies sobre lo normal.
Categoría 5: Vientosmayores d 248 kms/h
Los daños puedenincluir arboles y arbustos arrancados, destrucción de plantaciones agrícolas,techos y letreros destruidos. Destrucción completa de muchas estructuras.
Categorías de Huracanes y Vientos
Categoría 1 119-152 kms/h
Categoría 2 154-176 kms/h
Categoría 3 178-208 kms/h
Categoría 4 210-243 kms/h
Categoría 5 mas de 248 kms/h
Consecuencias:
Los ciclonestropicales en el mar abierto causan grandes olas, lluvias torrenciales yfuertes vientos, rompiendo la navegación internacional y, en ocasiones,hundiendo barcos. Sin embargo, los efectos más devastadores de un ciclóntropical ocurren cuando cruzan las líneas costeras, haciendo entrada en tierra.
Fuertes vientos, el viento de fuerza dehuracán puede dañar o destruir vehículos, edificios, puentes, etc. La Marejadaciclónica, los ciclones tropicales causan un aumento en el nivel del mar, que puedeinundar comunidades costeras, Éste es el peor efecto, ya que históricamente losciclones se cobran un 80% de sus víctimas cuando golpean en las costas porprimera vez. Las lluvias torrenciales , la actividad tormentosa en un ciclón tropical puedecausar intensas precipitaciones. Los ríos y corrientes se desbordan, no sepuede circular en carretera y pueden ocurrir deslizamientos de tierra. Lasáreas en tierra pueden ser particularmente vulnerables a inundaciones de agua dulce, si losresidentes no se preparan adecuadamente.

Las consecuencias del HuracánKatrina en Gulfport,Misisipi.Katrina fue el ciclón más costoso en la historia de EstadosUnidos debido al poco interés del gobierno en suprevisión y en la difusión de la alerta.
Frecuentemente, losefectos secundarios de un ciclón tropical son igualmente dañinos. Éstosincluyen:
Enfermedades - El ambiente húmedo después del paso de un ciclón tropical, combinado con la destrucción de instalaciones sanitarias y un clima tropical húmedo puede inducir epidemias. Cortes de energía - impidiendo comunicaciones vitales y obstaculizando los trabajos de rescate. Dificultades de transporte - Los ciclones tropicales pueden destruir frecuentemente puentes clave, pasos superiores, y carreteras, complicando las tareas de transportar comida, agua potable y medicinas a las áreas que lo necesitan.
Efectos beneficiosos de los ciclones tropicales
Aunque los ciclonespueden causar una gran cantidad de pérdidas humanas y materiales, pueden serdeterminantes en los regímenes de precipitación de los lugares en los queimpactan, y llevar lluvias muy necesarias a zonas que de otro modo seríandesérticas .
Los huracanes tambiénayudan a mantener el balance global de calor, desplazando calor y aire húmedotropical a las latitudes medias y regiones polares. James Lovelock también ha realizado lahipótesis por la que, aumentando los nutrientes de la flora marina a losniveles de más cercanos a la superficie del océano, incrementarían también la actividadbiológicaen áreas donde la vida sería difícil por la pérdida de nutrientes según laprofundidad del océano.
Calentamiento global

Una pregunta frecuente es si el calentamientoglobal puede causar ciclones tropicales más frecuentes y violentos. Hasta ahora todoslos climatólogos parecen estar de acuerdo enque una sola tormenta, o incluso una sola temporada, no puede ser atribuida auna única causa como el calentamiento global.
Ciclones extratropicales

Es un ciclónque se forma a latitudes mayores a 30°; se compone por dos o más masas de aire,por lo tanto se asocia a uno o más frentes.
Los ciclonesextratropicales, a veces llamados ciclones de latitud media, son ungrupo de ciclones definidos como sistemasmeteorológicos de baja presión de escalasinóptica,localizados en las latitudes medias de la Tierra, que no presentanlas características típicas de los ciclones tropicales ni de los polares". Los ciclonesextratropicales son un fenómeno diario que, junto con los anticiclones, mueven el tiempo sobremuchas partes de la Tierra, produciendo al menos nubosidad y tormentas.
Se trata de un fenómeno meteorológico asociado con una baja presión atmosférica que tiene lugar en lasregiones templadas entre el trópico y los polos. Por ello, se conocen tambiéncomo ciclones templados. En el hemisferio Norte un ciclón rota en sentido opuesto a las agujasdel reloj, y en sentido de las agujasdel reloj en el hemisferio Sur. La rotación es causada por el efecto Coriolis. Los ciclones de latitudmedia o extratropicales dependen de procesos baroclínicos, como el contraste de temperatura entre masas de aire frío ycálido.
Formación

Los ciclonesextratropicales se forman en lugar forma dentro de las regiones extratropicalesde la Tierra (por lo general entre 30 ° y 60 ° de latitud desde el ecuador), Unestudio de los ciclones extratropicales en el hemisferio sur muestra que entreel 30 y 70 paralelos.
Los ciclonesextratropicales se pueden formar cuando un ciclón tropical entra en aguas másfrías. Esto no significa necesariamente la muerte de la tormenta, pero perderíasus características tropicales. Estas tormentas son ciclones extratropicales.Incluso después de que se diga que un ciclón tropical es extratropical o se ha disipado, puede tener todavía viento con una fuerza de tormenta tropical (uocasionalmente fuerza de huracán) y descargar abundante lluvia. Cuando unciclón tropical alcanza latitudes más altas o pasa sobre tierra puede unirsecon un frente frío o desarrollarse a ciclón frontal, llamado también ciclón extratropical.En el OcéanoAtlántico,estos ciclones pueden ser violentos e incluso conservar fuerza de huracáncuando alcanzan Europa como Tormentas de Viento Europeas
Ciclones subtropicales

Un ciclónsubtropical es un sistema meteorológico que tiene algunas características de unciclón tropical y algunas de un ciclón extratropical. Suelen formarse enlatitudes cercanas al ecuador.
Ciclones polares

Un ciclón polaro ciclón ártico es un sistema atmosférico de baja presión, atravesandoentre 1000 y 2000 kilómetros, en los que el aire circula en sentido contrario alas agujas del reloj (en el hemisferio norte). El motivo de esta rotación elmismo que el de los ciclones tropicales, el efecto Coriolis. Este tipo de fenómenos nodebe confundirse con lo que se conoce comúnmente como baja polar, cuyo comportamiento essimilar al de un huracán.
La actividadciclónica es más prevalente en el Ártico Eurasiático con 15 ciclones porinvierno. Los ciclones polares también ocurren en Groenlandia y en el Ártico canadiense. Los ciclones polares puedenocurrir en cualquier momento del año, Sin embargo, los ciclones de veranosuelen ser más débiles que los de invierno. No han sido muy estudiados yraramente causan daños, ya que tienen lugar en áreas poco pobladas.
Los ciclones árticos poseen extensas áreas de bajapresión en la regiones polares que tienen una débil rotación ciclónica con unamáxima explosión de 120 metros cúbicos.
Mesociclones
Un mesociclón es un vórtice de aire, aproximadamente de 2 a 10km de diámetro (mesoescala en meteorología), dentro de un tipo de tormentas conocidas técnicamente como supercélulas debido a su autonomía. Cuando unmesociclón muere, si la nube precipita, ésta transmite su inercia de rotaciónen capas más bajas comprimiéndose en forma de nube embudo lo cual hace que se incremente larotación formando un tornado.
Losmesociclones se forman cuando hay fuertes cambios en la velocidad o direccióndel viento a diferentes niveles de presión atmosférica, lo cual se conoce como cizalladura del viento. La presencia de los mesociclonessólo se puede verificar con un Radar Doppler.

link: https://www.youtube.com/watch?v=KPVQoqxosrg
link: https://www.youtube.com/watch?v=e8HFmiGqeX4
MUCHAS GRACIAS POR VISITAR MI
POST!