

Los últimos estudios en el área de la neurociencia proponen que somos capaces de editar nuestra memoria. El siguiente artículo escrito por Geoffrey James para INC te mostrará qué significa esto.
La edición más reciente de la revista The New Yorker contiene un artículo sobre neurocientíficos que estudian la forma en que el cerebro trae al presente los recuerdos. Lo que se ha encontrado es probablemente el avance más importante en el campo del entrenamiento exitoso.
¿Cómo recuerda el cerebro?

La mayoría de las personas percibe la memoria humana como una película o una memoria de un computador. Es decir, cuando recuerdas algo estás reproduciendo esa memoria, que puede ser vívida o imprecisa dependiendo de qué tan bueno seas recordando cosas.
Resulta que la memoria humana no funciona de ese modo. Cuando recuerdas algo, tu cerebro está reconectando conexiones neuronales, es decir, literalmente cambia la estructura de sí mismo.
Más que una reproducción de un video, la memoria humana se trata de una edición. Al recordar algo estás re-creando, cambiando, y re-grabando ese momento. En otras palabras, cambia cada vez que recuerdas.
Según las últimas investigaciones, es posible editar de manera intencional los malos recuerdos y así remover los malos sentimientos asociados a estos. Ésta nueva terapia está siendo usada para tratar a pacientes de Trastorno por Estrés Post-Traumático (TEPT).
¿Qué impacto tiene para ti?

Tu actitud y tu comportamiento -las dos cosas que te hacen ser exitoso- están fuertemente influenciados por tus recuerdos. Por ejemplo, si has experimentado un doloroso fracaso es posible que seas más propenso a no tomar riesgos, aún así cuando estos sean razonables; y si has tenido éxito en el pasado, es probable que actúes de manera que se repitan, si es que tienes buenos recuerdos asociados a ellos.
La razón por la que esta investigación es tan importante es porque ahora sabemos que puedes:
1. Editar tus recuerdos para que no te perjudiquen.
2. Editar tus buenos recuerdos para que te potencien.
En otras palabras, puedes literalmente reprogramar tu cerebro para ser más exitoso.
¿Cómo debilitar tus malos recuerdos?

El método descrito en el artículo es casi el mismo método que el autor y conferencista motivacional, Anthony Robbins, ha estado utilizando en la gente por las últimas dos décadas.
Para quitarle los venenosos colmillos a tus malos recuerdos, trae de vuelta esa memoria y luego imagina que se vuelve más pequeño e insignificante, tal como si miraras una televisión en blanco y negro en miniatura. Ahora añade detalles que modifiquen el recuerdo. Por ejemplo, si estás recordando una presentación en la que fallaste, haz que toda la audiencia (el pequeño público en esa diminuta televisión) esté vestida de payaso.
Realiza esto 5 ó 10 veces y descubrirás que ese mal recuerdo ya no tiene un efecto punzante en ti. Incluso, la memoria de esa presentación te hará reír porque habrás literalmente reprogramado tu cerebro de manera física.
¿Cómo potenciar tus buenos recuerdos?

Para hacerlos más fuertes y motivadores, realiza el mismo ejercicio a la inversa. Trae de vuelta esa memoria lo más vívida que puedas, en una enorme pantalla de conferencias o cine. Visualiza el recuerdo brillante y fuerte.
Lo más importante es que pongas y/o aumentes los maravillosos sentimientos que experimentaste en esa situación.
Haz esto por 5 ó 10 veces más y descubrirás que lo que una vez fue sólo un buen recuerdo, ahora una motivación. Mientras más revivas ese recuerdo, más querrás hacerlo real de nuevo.

