Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Es el primer aterrizaje en un cometa en la historia de la navegación espacial; la nave comenzó hace diez años y viajó 6400 millones de kilómetros a través del espacio.



El módulo de una sonda espacial se posó sobre un cometa por primera vez en la historia.

El vehículo robótico Philae se separó esta mañana de la sonda espacial Rosetta sobre el núcleo helado del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko y poco después de las 13 (hora argentina) hizo contacto con la superficie del cometa.

Un conjunto de instrumentos en la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha recogido una "canción" misteriosa del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko.



link: https://www.youtube.com/watch?v=nplf5Paqyo4&feature=youtu.be
Aca arme un video con las Imagenes mas interesantes y el sonido obtenido.


Los sonidos, se cree, que son oscilaciones en el campo magnético alrededor de la cometa.

Ellos fueron recogidos por el equipo de Rosetta Plasma Consortium, un conjunto de cinco instrumentos de la nave espacial que está en órbita alrededor del cometa.

El sonido en realidad no sería audible para el oído humano, ya que se está emitiendo en 40 a 50 Milihertz, muy por debajo del rango del oído humano, que normalmente recoge el sonido entre 20 hertzios y 20 kilohercios.

Para hacer que los sonidos audibles para los seres humanos, los científicos de Rosetta han aumentado las frecuencias de 10.000 veces.

Philae tomará fotos en primer plano de la superficie del cometa, analizará sus gases y su estructura interna. También lo acompañará en su travesía de aproximación al Sol y documentará sus transformaciones, algo que nunca se había intentado hasta ahora.




Los cometas son los objetos más primitivos del Sistema Solar. Los astrónomos piensan que son una "caja negra" con los registros de los procesos físicos y químicos que ocurrieron durante esas épocas primigenias, hace 4600 millones de años, cuando se estaban formando los planetas.

Se sospecha desde hace mucho tiempo que los ladrillos de la vida -moléculas orgánicas y compuestos ricos en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno- podrían haber llegado a la Tierra a bordo de cometas. La misión Rosetta ayudará a confirmar esa hipótesis.


El OSIRIS (Onboard Scientific Imaging System de la Nave Rosetta captura una imagen de la Mision de Philae


A 10 Millas del Cometa


A 30 Millas del Cometa


tomada desde el Modulo Philae hacia la sonda Rosetta durante el desprendimiento