

Pero contrario a lo que se suele creer, un nuevo estudio ha revelado que la pereza es una señal de inteligencia.
La investigación del Journal of Health Psychology apoya la teoría de que las personas inteligentes pasan más tiempo de ocioque las que son activas.
El estudio reveló que las personas con un alto coeficiente intelectual se aburren con facilidad, lo que conduce a que pasen más tiempo pensando en vez de haciendo. Por el contrario, las personas activas tienden a ser menos perezosas porque necesitan estimular sus mentes con actividades físicas.

Investigadores de la Universidad Florida Gulf Coast realizaron un cuestionario a un grupo de estudiantes acerca de su estudio. El test tiene 30 años y se llama: Need for Cognition (La necesidad de cognición).
Descubrieron que 30 participantes expresaron un fuerte deseo de pensar mucho y otros 30 participantes prefirieron evitar cualquier tarea que consideraban mentalmente exigente.
El cuestionario les pedía a los estudiantes evaluar en qué medida estaban de acuerdo con declaraciones como: “Disfruto las tareas que requieren dar nuevas soluciones a los problemas” y “Solo pienso lo necesario”.
De acuerdo al cuestionario, los investigadores seleccionaron a los 30 estudiantes que más pensaban y a los 30 que menos. Se les dió un acelerómetro para llevar en la muñeca durante siete días para medir qué tan activos eran durante una semana.

Si bien la investigación asoció a la pereza con la inteligencia, la desventaja de ser perezoso, aun siendo inteligente, es que puede dar lugar a un estilo de vida sedentario y tener efectos negativos en la salud.
Sorprendentemente, la pereza no es el único indicador de inteligencia de acuerdo a la ciencia, las malas palabras, el desorden, y el quedarse despierto hasta tarde también son factores que se asocian con la inteligencia. ¿Lo sabías?
