
El presente artículo representa solamente la opinión personal y particular del autor del Blog; y no refleja necesariamente el sentir del Ateo en general. Aunque bien podemos coincidir en muchos puntos, las opiniones y conclusiones sobre el aborto son totalmente personales.
Existe una creencia generalizada entre los Creyentes Cristianos de que los Ateos apoyamos al aborto y que es una especie de consigna de guerra de nuestra particular ideología. Esto no es rigurosamente cierto.
No pretendo hacer apología sobre el tema ni un panfleto propagandístico sobre el “Aborto en el Ateísmo”… simplemente es mi impresión personal sobre este delicado tema.
_____________
El Aborto y la Biblia.
En realidad la Biblia no dice casi nada sobre el Aborto. No lo apoya ni lo castiga (al menos de forma directa)… pero eso no significa que no podamos hacer algunas conclusiones interesantes de esta extraña omisión:
- El hecho de que el aborto pase casi totalmente desapercibido en la Santa Biblia debería ser motivo de preocupación para los Creyentes. Si el aborto es tan condenable y es una aberración contra la vida humana… ¿Por qué la Biblia no lo condena de forma directa? Al parecer a Dios y los inspirados escritores bíblicos le es totalmente indiferente el destino del niño en el vientre materno.
¿Por qué los Cristianos levantan su voz en contra del Aborto provocado cuando su “libro de instrucciones” no dice nada ni lo condena?
- Evidentemente muchos Cristianos que leen estas líneas pensaran: “¡Claro que Dios condena el Aborto!, es uno de los mandamientos: No matarás”
Hay que aclarar una cosa sobre ese famoso “No matarás”. ¿No es curioso que en Éxodo 20,13 Dios ordena no matar y apenas unos pocos versículos después está ordenando asesinar a quienes no cumplan con sus leyes?... si tiene algo de paciencia amigo lector podrá encontrar aquí mismo en este Blog no solo las nefastas ordenes de asesinato de Dios, sino como el mismo Dios asesina a muchos seres humanos.
En todo caso, sobre el asunto de este mandamiento lo abordaremos con calma más adelante.
- Otra interesante justificación de algunos Creyentes sobre la condena de Dios al aborto es:
Salmos 51:5
He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre.
Es extraño que algunos utilicen este versículo para condenar al aborto ya que evidentemente habla sobre el “pecado original” (aparte de ser un poco misógino)
- Pero si escudriñamos un poco las escrituras podemos encontrar unos interesantes pasajes sobre los niños aun no nacidos que nos pueden ilustrar mucho la posición de Dios para con ellos.
Ya vimos en el artículo anterior podemos comprobar cómo la vida de un feto tiene muy poco valor para Dios. (Ver: De por qué Dios odia los Fetos)
También podemos demostrar como Dios en sus múltiples matanzas ordena a sus soldados a “abrir vientres” e incluso condenar la concepción.
Si Dios odia el Aborto… ¿Por qué dice y hace todas estas horrorosas acciones en contra de los fetos? Su comportamiento y sus mandatos deberían reflejar su bondadoso amor; y en realidad parece ser todo lo contrario.
En todo caso no sorprende esta actitud de Dios contra los no nacidos ya que en términos generales Dios parece sentir un insano odio por los niños (ver artículo:De por qué Dios odia a los Niños).
- Evidentemente la Biblia NO es un libro Pro-Vida… ¿Por qué deberíamos pensar que entonces está contra el aborto?

¿Qué opina la Iglesia?
Creo que esto está claro. Las grandes religiones Cristianas condenan de forma contundente el aborto provocado y los métodos anticonceptivos.
Como bien sabemos para la Iglesia el embrión es “un ser humano en potencia”, por lo tanto se debe preservar su vida a toda costa. Pero en el pasado no siempre fue así. No fue hasta Pío IX en 1869 cuando se tomó esta postura. Anteriormente había dos divisiones faetus animatus y faetus inanimatus; las cuales dividían entre lo malo y lo divino.
Sin embargo, entre el siglo XII y el XIX la idea predominante entre los teólogos era que “el alma humana entraba en el feto masculino alrededor del día número 40, y en el feto femenino en torno al día 80″. Esto es, unas seis semanas para los varones y nada menos que 12 semanas para las hembras aunque, como no era posible conocer el sexo del feto hasta el parto (o hasta el aborto) “tan sólo se excomulgaba por abortos posteriores al día 80″
Curiosamente la doctrina actual, consagrada en el derecho canónico en 1917 y de nuevo en 1983, siendo papa Juan Pablo II, es la misma que imperó en el seno de la Iglesia desde el siglo IV, cuando Basilio el Grande y Gregorio de Nisa “defendieron la tesis de origen estoico de la animación en el momento de la concepción (el alma se “inyecta” en el útero con el esperma)”. Alberto el Grande (Naturalista fallecido en 1280 y maestro de Tomás de Aquino) también era partidario de la “animación simultánea”, aunque su propio discípulo Tomás y san Agustín apoyaron la teoría de la animación progresiva del embrión, defendida por Aristóteles.
Es muy interesante (y divertida) esta antigua creencia de que “Los embriones masculinos se animaban antes que los femeninos” Es una idea aristotélica. En su “Historia de los animales” el filósofo griego “afirma que los fetos masculinos se “articulan” con mayor precocidad, de acuerdo con su idea de la superioridad masculina en la scala naturae; y según la tradición del Antiguo Testamento (Levítico, 12, 1-5) la mujer es impura hasta 40 días después del nacimiento de un hijo y 80 días después del nacimiento de una hija“. Lo que quiere decir que, pasada la cuarentena de rigor, las mujeres se van equiparando en lo que al alma se refiere a los hombres.
¡Suerte para las chicas!
___________
Iglesias que apoyan el derecho al aborto.
Hay algunas Iglesias Cristianas y movimientos religiosos que dan el “visto bueno” a la decisión de abortar y que la misma debería ser legal y no penada por la ley.
• Iglesias Bautistas Americanas-USA
• Unión de Ética Americana
• Quakeros
• Congreso Judío Americano
• Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo
• Iglesia Episcopal
• Iglesia Luterana
• Iglesia Moraviana de América- Provincia Norte
• Iglesia Presbiteriana
• Mormones
• Congregación Hebrea Americana
• Iglesia Unitaria Universal
• Iglesia Unida de Cristo
• Iglesia Unida Metodista
• Sinagoga Unida de America
• Women's Caucus Church of the Brethren
• YWCA
• Religious Coalition for Reproductive Choice
• Católicos por la Libertad de Escoger - Catholics for Free Choice
• Evangélicos en pro de Escoger

¿Cuándo empieza la vida en el embrión intrauterino?
Este dilema ha sido pasto de muchas discusiones tanto científicas como teológicas.
Para muchos una manera que hay para juzgar y determinar desde cuando es “ético” realizar un aborto es tomando en cuenta el momento justo cuando se puede decir que el embrión tiene “vida” propia.
¿Dice algo la Biblia sobre el momento en que comienza la vida en el ser humano?
No directamente, pero podemos concluir algo interesante: Génesis 2:7 dice que Dios “sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”… según las leyes tradicionales judías el ser humano comienza su vida al nacer, después de tomar su primer aliento. Parece medianamente lógico desde el punto de vista Bíblico. Según esto: NO hay vida antes del primer respiro de aire.
No es la idea hacer aquí un análisis embriológico de ese preciso momento, principalmente porque medicamente hablando es imposible determinarlo, ya que el asunto de la “vida” pertenece más al campo de la espiritualidad.
Creo que esto depende de la percepción particular de cada persona. Para muchos (los católicos principalmente) desde el momento de la fecundación ya ese cumulo de células es una vida, por lo tanto es condenable tratar de sesgarla. Otros piensan que la vida comienza en el momento de la implantación en el endometrio. Para otros (como los abortistas fanáticos) es en el momento del nacimiento, cuando se corta la unión umbilical-materna es cuando se puede considerar que el feto tiene vida propia. En fin, teorías hay muchas y casi ninguna comprobable eficazmente.
Si me preguntasen a mí, yo respondería: “El feto comienza a tener “vida” desde el momento en que su sistema nervioso es capaz de funcionar.” Para mí, la actividad cerebral podría ser el primer signo de algo que se podría denominar como “vida” en su estado más primitivo. Esto ocurre transcurridas seis semanas desde la concepción (40 días), cuando la actividad cerebral ya consigue ser captada por el electroencefalograma.
También hay que hacer notar que al cabo de las tres semanas de la concepción (21 días), el corazón humano comienza a latir, bombeando sangre que puede ser de un tipo diferente al de la madre.
____________
Dios, óvulos y abortos espontáneos.
Es necesario recordar en este momento que, según la Biblia, Dios es omnisciente y lo sabe todo. Inclusive hay un dicho, que si bien no es bíblico, nos ilustra bastante bien esto. “Ni una hoja de un árbol cae al suelo sin el consentimiento de Dios”… esto significa que todo lo que pasa en el universo ocurre porque Dios lo quiere así.
¿Sabía usted amigo Creyente lector que durante vida fetal, hay cerca de 6 a 7 millones de óvulos? De los cuales la inmensa mayoría de los óvulos adentro de los ovarios muere continuamente, hasta que se agotan en la menopausia. Al nacimiento, hay aproximadamente 1 millón de óvulos; y para el momento de la pubertad, solamente quedan alrededor de 300.000. De éstos, 300 a 400 serán ovulados durante el curso de la vida reproductiva de la mujer. Toda esta “muerte de óvulos” son completamente naturales; o sea, ocurren porque Dios lo quiere así.
¿Acaso no son los óvulos también un “ser humano en potencia”?... ¿Por qué Dios permite está perdida innecesaria de millones de potenciales vidas?
¿Y los abortos espontáneos?... se supone que si todo lo que nos ocurre es porque “Dios lo quiere” ¿Por qué Dios permite que hayan abortos de forma natural? ¿A quién hay que “Castigar y penalizar” cada vez que ocurre un aborto espontaneo?
¿Es acaso Dios el mayor abortista de todos los tiempos?

¿Qué opinas tú como Ateo sobre el Aborto?
Insisto. Mi opinión personal no representa de ningún modo la de los Ateos en general.
Creo que todos los seres humanos, en especial las mujeres pueden y deben ser libres en tener sus opiniones personales sobre el aborto sin ser penados ni juzgados por eso.
Si me preguntan… ¿Cómo Ateo, estas a favor del aborto?
Yo respondería:
Depende.
No sería tan cerrado de mente como para impedir bajo ciertas circunstancias la interrupción del embarazo solo porque un grupo de células podrían tener vida. Ni tampoco sería tan liberal como para estar a favor del aborto en periodos tardíos de la gestación o bajo cualquier estúpida escusa. Creo que hay que ser civilizado y razonable.
Existen cientos de situaciones diferentes que podrían justificar o no un aborto. Enumerarlas todas seria extenso e innecesario. Veamos algunas:
- Situaciones a favor del Aborto terapéutico:
- Violaciones.
- Enfermedades genéticas que impidan el correcto desarrollo del Feto y que imposibiliten su capacidad de vivir de forma digna.
- Cualquier enfermedad o condición que amenace la vida de la madre.
- Píldora del día después.
- Reducir el riesgo de embarazos múltiples.
- Situaciones en contra del Aborto terapéutico:
- Cualquier tipo de situación donde el feto esté sano y en las etapas tardías del embarazo.
- Embarazos adolescentes en etapas tardías.
- Enfermedades fetales que no ponen en peligro la capacidad de pensar y razonar del niño.
En este último caso es necesario recordar los tristemente celebres “Niños de la Talidomida” como ejemplo.
La Talidomida era un fármaco utilizado como sedante y calmante de nauseas en los primeros meses del embarazo. Se comercializó en los años 50´s y lamentablemente era teratogénico y causaba malformaciones fetales que iban desde defectos en los miembros hasta la completa perdida de ellos. Muchas veces no afectaba el sistema nervioso central y el niño aunque deforme físicamente conservaba sus facultades mentales sin problemas como una persona normal. Hubo muchos niños afectados. Sin embargo muchos de los que sobrevivían, aunque fuesen deformes, podían pensar, leer, aprender y muchas otras cosas al igual que cualquiera de nosotros solo que con el impedimento motriz. El fármaco se retiró a inicios de los años 60.
Casos similares como éste de la Talidomida son muy delicados y la decisión de abortar o no el embrión afectado queda a total disposición de los padres. Creo que cualquier decisión en estos casos sería aceptable. Yo por mi parte (espero no estar nunca bajo ese dilema) en una situación similar y si el niño tiene un funcionamiento mental normal; creo que optaría por darle una oportunidad.
En todo caso, son los padres y especialmente la madre quienes tienen el derecho de decidir si recurren o no al aborto.
Como dije, estoy en contra del aborto por embarazos adolescentes y embarazos no deseados, siempre y cuando no se ponga en riesgo la vida y salud de la madre. Estos embarazos que no se desean pueden ser dados en adopción después del parto y de esta manera también contribuir a darle felicidad a unos padres que no pueden concebir, y una oportunidad de vivir a un recién nacido sano. Pero repito… es decisión de la madre si decide hacer o no. Si la decisión es abortar. Creo que está en su derecho.
Muchos Ateos están a favor del aborto argumentando que la mujer es libre de decidir qué hacer con su cuerpo. Es una opinión que respeto en sobre manera y no es necesariamente incorrecta. Pero desde mi punto de vista hay situaciones que no justifican un aborto.
Este tema no es sencillo ya que hay muchos factores involucrados: religión, salud, sociedad, feminismo, vida, medicina, etc… pero lo que serviría de conclusión definitiva es que el conservar un embarazo perjudicial para el niño o para la madre NO debe ser obligatorio, y mucho menos una imposición de grupos religiosos basados erróneamente en escritos bíblicos arcaicos, anacrónicos y misóginos.
Es la Mujer quien al final debe tener la última palabra.
