Informacion General
El creador de Apple limitaba el tiempo que los chicos pasaban con el IPad al conocer los peligros de adicción que genera la tecnología, entre otros riesgos.
Steve Jobs, en una de sus entrevistas que realizó, afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad.
inShare
Noticias relacionadas
Un video que alerta sobre los peligros de la adicción a las nuevas tecnologías hace furor
Los adictos chinos a internet son tratados con disciplina militar para su recuperación
Un artículo publicado en 'The New York Times' ha revelado que el fundador de Apple, Steve Jobs, y otros directivos de compañías tecnológicas limitan a sus hijos el uso de dispositivos electrónicos o se lo prohíben completamente.
De acuerdo con el periódico, en una de sus entrevistas Jobs afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad. "En casa limitamos la cantidad de tecnología que usan nuestros hijos", señaló el fundador del gigante de la informática.
El artículo señala que el significativo número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que, igual que Jobs, viven según unas normas completamente contrarias a las que prescriben para la población estadounidense sugiere que la elite multimillonaria parece saber algo que el resto de la sociedad desconoce.
Así, el director ejecutivo de la empresa 3D Robotics y fabricante de aviones no tripulados, Chris Anderson, quien también controla totalmente el acceso de sus hijos a cualquier 'gadget', explica que educa de esta forma a sus hijos después de haber experimentado "de primera mano los peligros de la tecnología". "Lo he visto en mi persona, no quiero que a mis hijos les pase lo mismo", confesó el informático.
Los peligros a los que se refiere Anderson son el acceso que ofrecen los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras a contenidos nocivos como pornografía, el acoso por parte de otros niños y lo que consideran lo peor de todo, la adicción al dispositivo.
El fundador de Twitter, Blogger y Medium, Evan Williams, y su esposa, Sara Williams, por ejemplo, aseguran que en lugar de iPads sus dos hijos pequeños tienen cientos de libros que pueden leer en cualquier momento.
Según han aprobado varios estudios médicos, los monitores de los dispositivos electrónicos también pueden inducir a un aumento de los trastornos oculares, así como falta de sueño entre los niños dependientes de los dispositivos. Por su parte, los investigadores opinan que las frecuencias del Internet inalámbrico que utilizan muchos dispositivos como el iPad y otras tabletas pueden suponer riesgos potenciales para la salud.
Como una nota de reflexión de mi autoría:
El peligro que hace referencia, es que el niño no desarrolle las aptitudes cognitivas sociales requerídas en la vida real, y se hallen inmersos desarrollando una experiencia de vida puramente online, creando fobias a eventos sociales IRL, etc. Cualquiera que haya desarrollado la informática desde chico lo sabe perfectamente. Ya de adulto cuesta mucho, muchisimo volver a ponerse a la par de todos los demás, limitando así las posibilidad educativas, laborales y sociales en la vida como adulto. Te termina doliendo el alma por el daño que te produjo en la vida, es así de grave. De ahí que ningún padre desearía (de conocer este peligro) que su hijo pase horas y horas online encerrado en su habitación (poner la PC en el living, eso no soluciona nada).
¿Qué opinas?.
El creador de Apple limitaba el tiempo que los chicos pasaban con el IPad al conocer los peligros de adicción que genera la tecnología, entre otros riesgos.

Steve Jobs, en una de sus entrevistas que realizó, afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad.
inShare
Noticias relacionadas
Un video que alerta sobre los peligros de la adicción a las nuevas tecnologías hace furor
Los adictos chinos a internet son tratados con disciplina militar para su recuperación
Un artículo publicado en 'The New York Times' ha revelado que el fundador de Apple, Steve Jobs, y otros directivos de compañías tecnológicas limitan a sus hijos el uso de dispositivos electrónicos o se lo prohíben completamente.
De acuerdo con el periódico, en una de sus entrevistas Jobs afirmó que sus hijos no utilizaban una de sus creaciones más populares, el iPad. "En casa limitamos la cantidad de tecnología que usan nuestros hijos", señaló el fundador del gigante de la informática.
El artículo señala que el significativo número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que, igual que Jobs, viven según unas normas completamente contrarias a las que prescriben para la población estadounidense sugiere que la elite multimillonaria parece saber algo que el resto de la sociedad desconoce.
Así, el director ejecutivo de la empresa 3D Robotics y fabricante de aviones no tripulados, Chris Anderson, quien también controla totalmente el acceso de sus hijos a cualquier 'gadget', explica que educa de esta forma a sus hijos después de haber experimentado "de primera mano los peligros de la tecnología". "Lo he visto en mi persona, no quiero que a mis hijos les pase lo mismo", confesó el informático.
Los peligros a los que se refiere Anderson son el acceso que ofrecen los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras a contenidos nocivos como pornografía, el acoso por parte de otros niños y lo que consideran lo peor de todo, la adicción al dispositivo.
El fundador de Twitter, Blogger y Medium, Evan Williams, y su esposa, Sara Williams, por ejemplo, aseguran que en lugar de iPads sus dos hijos pequeños tienen cientos de libros que pueden leer en cualquier momento.
Según han aprobado varios estudios médicos, los monitores de los dispositivos electrónicos también pueden inducir a un aumento de los trastornos oculares, así como falta de sueño entre los niños dependientes de los dispositivos. Por su parte, los investigadores opinan que las frecuencias del Internet inalámbrico que utilizan muchos dispositivos como el iPad y otras tabletas pueden suponer riesgos potenciales para la salud.
Como una nota de reflexión de mi autoría:
El peligro que hace referencia, es que el niño no desarrolle las aptitudes cognitivas sociales requerídas en la vida real, y se hallen inmersos desarrollando una experiencia de vida puramente online, creando fobias a eventos sociales IRL, etc. Cualquiera que haya desarrollado la informática desde chico lo sabe perfectamente. Ya de adulto cuesta mucho, muchisimo volver a ponerse a la par de todos los demás, limitando así las posibilidad educativas, laborales y sociales en la vida como adulto. Te termina doliendo el alma por el daño que te produjo en la vida, es así de grave. De ahí que ningún padre desearía (de conocer este peligro) que su hijo pase horas y horas online encerrado en su habitación (poner la PC en el living, eso no soluciona nada).
¿Qué opinas?.