Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






¿Eres único?

En tu percepción del mundo, la respuesta es simple: eres diferente a cualquier otra persona en este planeta. Pero, ¿es nuestro universo único?, el concepto de múltiples realidades - o universos paralelos - complica esta respuesta y desafía lo que sabemos acerca del mundo y de nosotros mismos. Uno de los modelos de posibles universos múltiples llamado La Teoría de los Mundos Múltiples, puede sonar tan extraña y poco realista que debería ser para las películas de ciencia ficción y no para la vida real. Sin embargo, no hay ningún experimento que pueda desacreditar irrefutablemente su validez.



El origen de la conjetura de universo paralelo está estrechamente relacionada con la introducción de la idea de la mecánica cuántica a principios del 1900. La mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el mundo infinitesimal, predice el comportamiento de objetos nanoscópicos. Los físicos tuvieron dificultades para ajustar un modelo matemático para el comportamiento de la materia cuántica porque alguna materia exhibió signos de movimientos tanto de partícula como de onda, simultáneamente. Por ejemplo, el fotón, un pequeño haz de luz, puede viajar verticalmente hacia arriba y hacia abajo mientras se mueve horizontalmente hacia adelante o hacia atrás.

Tal comportamiento contrasta con el de los objetos visibles a simple vista; todo lo que vemos presenta movimiento ya sea cómo una onda o cómo una partícula. Esta teoría de la dualidad de la materia ha sido llamada el Principio de Incertidumbre de Heisenberg (PIH), que establece que el acto de la observación perturba o altera parámetros como el impulso (momentum) y la posición.



Podemos conocer exactamente la posición de una
patícula o el momentum, pero nunca ambos, simultáneamente.



En relación con la mecánica cuántica, este efecto observador puede afectar la forma - de partícula o de onda - de los objetos cuánticos durante las mediciones. Teorías cuánticas posteriores como la Interpretación de Copenhague de Niels Bohr, afirma que un objeto observado no conserva su naturaleza dual y sólo puede comportarse como uno de estos estados.

En 1954, un joven estudiante de la Universidad de Princeton llamado Hugh Everett propuso una suposición radical que difería de los modelos más populares de la mecánica cuántica. Everett no creía que la observación hace que la materia cuántica deje de comportarse en múltiples formas.

En lugar de ello, argumentó que la observación de la materia cuántica crea una división en el universo. En otras palabras, el universo hace copias de sí mismo para dar cuenta de todas las posibilidades y estos duplicados procederán de forma independiente. Cada vez que se mide un fotón, por ejemplo, un científico en un universo lo analizará en forma de onda y el mismo científico en otro universo lo analizará en forma de partícula. Cada uno de estos universos ofrece una realidad única e independiente que coexiste con otros universos paralelos.



Concepción artística del Multiverso



Si la Teoría de los Mundos Múltiples (TMM) de Everett es cierta, tiene muchas ramificaciones que transforman por completo nuestra percepción de la vida. Cualquier acción que tiene más de un resultado posible produce una escisión en el universo. Por lo tanto, hay un número infinito de universos paralelos y copias infinitas de cada persona.


Bajo la Teoría de los Mundos Múltiples, cada evento cuántico divide al Universo (U1 y U2).
Luego cada universo sigue su propio camino rumbo al futuro (U3-Un).
Todos los posibles universos existen, pero ninguno puede comunicarse con otro.



Las copias de las personas tienen rasgos faciales y corporales idénticos, pero no tienen personalidades idénticas (uno puede ser agresivo y otro puede ser pasivo), ya que cada uno experimenta un resultado distinto. El número infinito de realidades alternas también sugiere que nadie puede alcanzar logros únicos. Cada persona - o alguna versión de esa persona en un universo paralelo - ha hecho o lo hará todo.

La Teoría de los Mundos Múltiples también implica que todo mundo es inmortal. La vejez ya no será un asesino de éxito seguro, ya que algunas realidades alternativas podrían ser tan científicas y tecnológicamente avanzadas que han desarrollado un medicamento anti-envejecimiento. Si mueres en un mundo, otra versión de ti en otro mundo sobrevivirá.


Líneas de vida divergentes.



La consecuencia más preocupante de los universos paralelos es que su percepción del mundo nunca es real. Nuestra "realidad" en un momento exacto en un universo paralelo será completamente diferente a la de otro mundo; es sólo una pequeña invención de una verdad infinita y absoluta. Puede ser que crea que usted está leyendo este artículo en este momento, pero hay muchas copias de usted que no lo están leyendo. De hecho, usted es incluso el autor de este artículo en una realidad distante. Por lo tanto, ¿importa ganar premios y tomar decisiones, si podríamos perder esos premios y tomar decisiones diferentes? ¿Vivir es importante si en realidad podrías estar muerto en otro lugar?


El gato de Schrödinger, un posible asomo hacia la TMM.



Algunos científicos, como el matemático austríaco Hans Moravec, han tratado de desacreditar la posibilidad de universos paralelos. Moravec desarrolló un famoso experimento llamado suicidio cuántico en 1987 que conecta a una persona con un arma mortal y una máquina que determina el valor de giro, o momento angular, de protones. Cada 10 segundos se registra el valor de giro, o quark, de un nuevo protón.

En base a esta medida, la máquina hará que el arma mate o perdone a la persona con una probabilidad del 50 por ciento para cada escenario.




Si la teoría de los mundos múltiples no es cierta, entonces la probabilidad de supervivencia del experimentador disminuye después de cada medición quark hasta que esencialmente se convierte en cero (una fracción elevada a un gran exponente es un valor muy pequeño). Por otro lado, la TMM sostiene que el experimentador tiene siempre un 100% de probabilidad de vivir en un universo paralelo y que él / ella ha encontrado la inmortalidad cuántica.


En la TMM, cada vez que el gatillo se dispara, el universo
se parte en 2 versiones para acomodar cada desenlace.


Cuando se procesa la medición quark, hay dos posibilidades: el arma se dispara o no se dispara. En este momento, la TMM afirma que el universo se divide en dos universos diferentes para dar cabida a los dos finales. El arma se dispara en una realidad, pero no se dispara en la otra. Por obvias razones morales, los científicos no pueden utilizar el experimento de Moravec para refutar o corroborar la existencia de mundos paralelos, aunque los sujetos de prueba sólo pueden estar muertos en esta realidad particular y seguir vivos en otro universo paralelo. En cualquier caso, la peculiar Teoría de los Mundos Múltiples y sus sorprendentes implicaciones desafía todo lo que sabemos sobre el mundo.







Puedes encontrar más detalles sobre este tema en el siguiente artículo de la revista Scientific American





¡Muchas Gracias por tu visita!