Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Cada año, la gripe lleva a miles de personas a hospitales, y a veces hasta puede ocasionar peores desenlaces. La mejor manera de combatirla es con una vacuna, administrada a través de una aguja hipodérmica… y eso es molesto y doloroso. Pero, ¿no pueden ser las vacunas más simples? ¿Y si hubiera un parche que se pudiese aplicar en casa, que haga lo mismo pero sin la parte molesta o dolorosa?

Un estudio reciente realizado por investigadores de Georgia Tech, sugiere que el uso de un parche es más rentable y más fácil de utilizar. Además, las personas estarían menos reacias a recibir las vacunas de esa manera.

El parche de la gripe contiene 50 microagujas, cada una con el grosor aproximado de un cabello. Debido a que las agujas son tan pequeñas, su aplicación es prácticamente indolora. El parche se presiona contra el antebrazo, donde las microagujas rompen la capa externa de la piel y de esa manera la vacuna llega al cuerpo.

En las pruebas, se aplicaron parches (sin la vacuna) en voluntarios, para demostrar lo fácil que resulta su uso. Las microagujas dejaron marcas de tinta en la piel perforada, para así ver el grado de eficacia de cada parche. El resultado final fue que la mayoría de los voluntarios no tuvo ningún problema al aplicar el parche, opinando que era muchísimo menos molesto e intimidante que las agujas normales.

Los parches de vacuna contra la gripe eliminan los factores que alejan a la gente del proceso de vacunación, que son el dolor y el tiempo de espera en centros o consultorios médicos. Y si más personas se vacunen todos los años, el virus de la gripe se propaga menos. La fase de pruebas con vacunas reales se iniciarán el próximo año y si todo va bien, los parches estarán disponibles al público en unos cinco años.