Hola gente, quiero compartir humildemente un ensayo que me ayudo a obtener un 10 en calificacion, ensayo que sin duda nos sirve para reflexionar un poco a cerca de los valores, la etica y moral en nuestras sociedades. espero sea de utilidad. 
[/color
]



Valores Humanos
Los valores entendidos desde el aspecto humano, son aquellos que nos permiten tener un comportamiento adecuado interactuando dentro de un entorno social, es decir, los valores humanos son controladores de nuestras acciones.
El valor es la propiedad que tiene un objeto, una persona, una acción, pensamiento, etc., misma que representa su nivel de importancia y éste es dado por nosotros mismos.
El presente ensayo hace énfasis en el buen comportamiento humano dentro del ámbito social ya que desde mi particular punto de vista sin un adecuado comportamiento difícilmente podremos comunicarnos, convivir y en general vivir satisfactoriamente.
Los valores humanos nos pueden conducir por buenos caminos haciendo buenas acciones para lograr una vida correcta y satisfactoria.
Filosóficamente, lo bueno refiere a todas las acciones que se ejecutan sin el perjuicio de terceros, en otras palabras, puedo hacer lo que quiera y plazca para mis intereses siempre y cuando haya respeto y no afecte a las demás personas.
Los valores humanos sin duda alguna son los controladores de nuestras acciones que procuran dar un orden social, otorgan satisfacción si como ser humano razonable tengo integridad ya que al realizar una buena acción obtendré un beneficio no lucrativo y si personal.
La importancia de conocer los valores humanos radica en el querer vivir armoniosa y satisfactoriamente, de controlar nuestras acciones, de ayudar, colaborar, enseñar y conocer pero también persuadir para que un mayor número de personas los ejecuten y así estemos a favor de esta armonía que muchas veces esta tan escondida que hasta en nuestros propios hogares llegamos a no encontrarla, lo cual es un gran problema ya que salimos a la calle sin estos valores y si con esta actitud hermética reflejada en la escuela, el trabajo, con la pareja y cualquier otro circulo social, pudiendo provocar desde un simple malestar físico hasta problemas personales y sociales que sin duda afectaran las relaciones y con ellos nuestros propios intereses.
Los valores tienen su origen desde el inicio de la humanidad:
El hombre ha interactuado y sobrevivido en base al “buen comportamiento”, sin este, habría sido casi imposible subsistir ya que el trabajo en equipo, la convivencia, la unión y formación de núcleos, familias y sociedades entre otros factores han sido fundamentales en la evolución del hombre.
Claro es el ejemplo de la caza, la cual no se pudo llevar a cabo sin una organización y disciplina, o en otras palabas sin un comportamiento adecuado que permitiera la correcta ejecución de acciones para cumplir el objetivo, en este caso, cazar animales para poder alimentarse a sí mismos y a sus familias.
Platón (427-347 a. C.) fue uno de los filósofos que utilizo por primera vez el termino de “valores” en su pensamiento, el determina que por medio de los valores, virtudes y el conocimiento, es posible llegar al mayor logro o bien del ser humano, este logro o bien es “la felicidad”, y define al “valor” como lo que da verdad a lo comprensible y razonable.
Aristóteles (384-322 a. C.) mediante la teoría de la virtud, misma que define como “el natural obrar del ser humano en su perfección”, explica que la naturaleza especifica del hombre consiste en su ser racional y de su ser racional se desprende el pensar y querer, por tanto la virtud es la perfección de nuestros actos, nuestra voluntad y nuestros conocimientos, algunos ejemplos son la templanza, la fortaleza, la justicia y la prudencia, y en base a esta teoría, surgen los indicios de los valores humanos aplicados a nivel social.
Algunos valores humanos como la humildad, la honestidad, responsabilidad, tolerancia, respeto, libertad, solidaridad, comprensión entre otros, son claros ejemplos pero siempre teniendo en cuenta la igualdad del ser humano.
La falta de conocimiento de los valores humanos es un problema grave que no solo existe en nuestro país si no en el mundo entero. A raíz de esto, vemos sociedades cada vez menos sensibles y mas divididas, claro ejemplo es el “bullying” por el cual se han derivado acciones inimaginables como golpear brutalmente a la víctima, o personas que se suicidan a causa de la vergüenza y dolor que les provoca esta acción en sus diversas formas, este problema no es más que una falta de valores humanos, situación que refleja la carencia de los mimos tanto en los núcleos familiares como en las sociedades y gobiernos.
La Organización de las Naciones Unidas (O.N.U), considera el fortalecimiento de los valores entre los países como una acción fundamental para la coexistencia armoniosa en todo el mundo. Claro está que los conflictos y diferencias en el mundo son de suma importancia y por tal motivo deben atacarse, la cooperación, los lazos de amistad, la paz y seguridad internacional, los derechos humanos, entre otros son formas de combatir el problema haciendo énfasis en el fomento a los valores como las paz, la igualdad y la justicia.
Recientemente en nuestro país, la Secretaria de Seguridad Pública en el estado de Oaxaca se ocupa de formar e informar a sus integrantes para definir la cultura de principios y valores como la base para la prevención del delito en beneficio de todo el estado Oaxaqueño, entendiendo como principio, las limitantes intrínsecas que tenemos individualmente en relación a las situaciones presentadas en nuestro entorno.
Esta formación desarrollada mediante un taller llamado “Hacia un Mundo Feliz, Hoy”, por el psicólogo Hipólito López, tiene el propósito de impartir mediante charlas los principios y valores que debe tener cada integrante de la Secretaria y llevar a cabo no solo en el aspecto laboral si no también en el aspecto personal, es decir en la vida diaria del integrante.
En conclusión, puedo decir que los valores humanos nos rigen en cuanto al comportamiento dentro de una sociedad, nos rigen como seres humanos racionales y es bajo esta racionalidad que podremos entender y ejecutar estos valores en nuestra vida diaria, es indispensable mencionar que bajo este argumento entra nuestra propia decisión o en otras palabras el libre albedrio, ya que es una decisión propia actuar de manera correcta.
Sin duda más allá de actuar debemos impulsar estos valores, por ejemplo desde una pequeña recomendación para que nuestro amigo deje de comprar piratería, así impulsamos el valor de la verdad y la justicia, o el respeto, lo podemos llevar a cabo en el medio ambiente no tirando basura y contaminando lo menos posible, valor que podemos inculcar a los niños principalmente.
