
Primero un repaso.....
¿Qué es un volcán?
Un volcán es una grieta en la superficie de un planeta o luna que permite el escape, desde su interior, de materia más cálida que sus alrededores. Cuando esta materia escapa, ocasiona una erupción. Una erupción puede ser explosiva, expulsando materia hacia el cielo.
También puede ser más calma, con flujos leves de materia.
Estas áreas volcánicas, por lo general, forman montañas que nacen a partir de muchas capas de roca, cenizas y demás materias que se acumulan.
Los volcanes pueden ser activos, inactivos o estar extintos.
Los volcanes activos son aquellos que han erupcionado recientemente o se espera que lo hagan en un futuro cercano.
Los volcanes inactivos ya no producen erupciones, pero podrían hacerlo en algún momento en el futuro.
Los volcanes extintos, posiblemente, no erupcionen más.
¿Cómo se genera un volcán?
Los volcanes se forman cuando la materia considerablemente más cálida que sus alrededores erupciona desde el interior hacia la superficie de un planeta o una luna.
En la Tierra, la materia que erupciona puede estar en forma de roca líquida ("lava" cuando está en la superficie, "magma" cuando es subterránea), cenizas o gases.
Existen tres razones por las cuales el magma podría elevarse y ocasionar erupciones sobre la superficie de la Tierra.

Se puede elevar cuando las porciones de la corteza terrestre, denominadas placas tectónicas, se alejan lentamente unas de otras.
El magma se eleva para rellenar el espacio.
Cuando esto ocurre, pueden formarse volcanes submarinos.
El magma también se eleva cuando estas placas tectónicas se mueven y se acercan entre sí.
Si ocurre esto, parte de la corteza de la Tierra puede contraerse hacia su interior.
La presión y temperatura elevadas pueden hacer que la corteza se derrita y el magma se eleve. Una última manera como se eleva el magma es sobre regiones calientes.
Las regiones calientes son exactamente eso: áreas calientes en el interior de la Tierra.
Estas áreas calientan el magma.
El magma se vuelve menos denso.
Cuando está menos denso, se eleva.
Cada una de las razones por las cuales el magma se eleva es diferente, aunque cada una de ellas forma volcanes.
Tierra
Existe toda clase de volcanes sobre la Tierra: activos, inactivos, extintos, volcanes que explotan con cenizas y gases, y volcanes que emanan ríos calmos de roca derretida (conocida como lava).

Los volcanes de la Tierra han sido los responsables de la destrucción de ciudades, la extinción de especies y los cambios en el clima del planeta.
Sin embargo, no todos son peligrosos. Los volcanes brindan nutrientes importantes para las plantas y los animales, a la vez que crean hermosas cadenas montañosas e islas.

No ve voy a adentrar mucho en esos ya que tenemos muchisimos y son mas conocidos.
Es mas si quieren pasen por mi Post: Los volcanes en Argentina, ahi hay muchisima informacion sobre los Volcanes mas importantes de la Argentina...



¿Existen volcanes en alguna otra parte de nuestro sistema solar?
¡Sí! En el pasado, han existido muchos volcanes en otros planetas.
En algunos lugares de nuestro sistema solar, hay volcanes activos que están erupcionando en este momento. Venus y Marte están cubiertos de volcanes extintos.
Algunas de las lunas de Júpiter, Saturno y Neptuno, en realidad, tienen erupciones en este mismo momento.
¡Volcanes espaciales!

Una columna de humo masiva erupciona sobre la superficie de la luna Io de Júpiter. Crédito: NASA/JHU-APL/SRI.
Durante años, muchos científicos notaron que la luna de Júpiter Io no registraba demasiada actividad. Muchas lunas están muertas "geológicamente". Eso significa que no tienen, por ejemplo, terremotos, montañas en formación o volcanes. Pero resulta que estos científicos estaban equivocados respecto de Io.
La nave Voyager 1 de la NASA tomó las primeras fotos de Io en primer plano en el año 1979. Las imágenes mostraban una columna de humo masiva que erupcionaba desde su superficie hacia el espacio. No solo Io tenía volcanes, sino que además estaban activos. Esta fue la primera vez que se halló un volcán en erupción fuera del planeta Tierra.
Existen volcanes en todo nuestro sistema solar. Pero solo unos pocos lugares además de la Tierra (como algunas lunas de Júpiter, Saturno y Neptuno) poseen volcanes activos en la actualidad. Utiliza el Explorador de volcanes en el espacio para conocer más sobre los muchos volcanes de nuestro sistema solar.
Venus
Venus está cubierto de volcanes. Aunque no podamos ver a través de la densa atmósfera de Venus, sabemos que Venus tiene más volcanes en su superficie que cualquier otro lugar en nuestro sistema solar.

Los científicos conocen los volcanes de Venus porque los han visto a través de las nubes usando un radar. Venus tiene alrededor de 1000 volcanes. Estos erupcionan flujos de roca derretida (lava) sobre su superficie. Los científicos creen que la actividad de los volcanes de Venus data de una fecha muy reciente. Algunos piensan que ahora mismo podría haber volcanes activos sobre su superficie

El rojo indica áreas elevadas y el azul indica áreas deprimidas.

Imagen generada por computadora de Maat Mons, el volcán más alto de Venus.

Ushas Mons, un volcán de Venus que tiene 1.25 millas de altura.
Marte
Marte alberga el volcán más grande de nuestro sistema solar, el Monte Olimpo.

Con 14 millas de altura, es también la montaña más grande del sistema solar. Es casi tres veces más alto que el Monte Everest.
Nadie ha visto una erupción en Marte, pero algunos científicos creen que aún podría producirse alguna en el futuro. Marte está cubierto de campos masivos de ríos de lava y altas montañas volcánicas que quedan de cuando Marte era un hervidero de actividad geológica.

Monte Olimpo, el volcán más grande del sistema solar. Si estuviera en la Tierra, abarcaría todo el estado de Arizona.

Monte Olimpo, el volcán (y la montaña) más grande del sistema solar.

Dos vistas del volcán marciano Arsia Mons.

El volcán marciano Hecates Tholus puede haber erupcionado hace 350 millones de años.
IO, Luna de Jupiter
La luna de Júpiter Io alberga algunos de los volcanes más impresionantes que se conocen. Grandes columnas de gases y roca derretida son expulsadas tan alto que pueden verse desde una nave espacial a gran distancia.

También hay ríos de lava hirviendo. La lava emana del calor que genera la fuerza de gravedad. El interior de Io está caliente porque la fuerza de gravedad masiva de Júpiter y sus otras lunas hace que esta luna se tuerza.
Esta torcedura crea fricción en el interior de Io. La fricción genera calor, y este genera roca derretida y gases. Cuando esta materia supercaliente es emanada sobre la superficie, produce grandes erupciones volcánicas.

Video de una columna de humo gigante que emana del volcán Tvashtar de Io, a 200 millas en el aire.

La columna de Prometeo de Io (área violeta sobre el costado de Io), erupcionando azufre hacia el espacio. Esta columna de humo ha estado activa desde, al menos, el año 1979.

Ríos de lava en la región volcánica de Tvashtar Paterae, en Io.

El volcán de Io, Pele, libera al espacio una columna de humo volcánico masiva. La columna abarca un área que tiene el tamaño de Alaska.
Enceladus, Luna de Saturno,
La pequeña luna de Saturno, Enceladus, no posee volcanes, sino criovolcanes.

Los criovolcanes son similares a los volcanes normales, excepto que en vez de roca derretida hirviendo, estos volcanes erupcionan agua y otros gases, como los géiseres.
El interior de Encéladus está caliente porque el empuje masivo de la gravedad de Saturno tuerce el planeta. Esto genera fricción y calor. Este calor tiene que escapar de algún modo.
Cuando lo hace, crea erupciones maravillosas y congeladas que pueden ser vistas desde una nave espacial a la distancia.

Hielo de agua que sale despedido de géiseres en la luna de Saturno Encéladus.

Una columna de humo erupciona desde la superficie de Encélado.

Los géiseres emanan hielo y gas hacia el espacio en la luna Encélado de Saturno.

Géiseres gelificados en la luna Encélado de Saturno.
Triton, Luna de Neptuno
La luna congelada de Neptuno,

Tritón, tiene criovolcanes. Los criovolcanes erupcionan agua y otros gases, no roca derretida. Tritón posee una corteza de nitrógeno congelado.
Esta corteza atrapa el calor del Sol dentro del planeta y calienta parte del nitrógeno, agua y amoníaco que hay adentro.
Cuando se calienta lo suficiente, el nitrógeno se transforma en gas. Este gas acumula presión y erupciona a través de la corteza, creando géiseres de gas y hielo de nitrógeno, y ríos de amoníaco y agua, parecidos a los de lava.
Muy lejos, en los rincones más alejados y fríos de nuestro sistema solar, estas son las erupciones más distantes de las que se tenga información.

Los científicos creen que las marcas negras sobre la superficie de Tritón son el resultado de los criovolcanes.

El área lisa en la parte inferior de la izquierda probablemente se formó como resultado de criovolcanes. Los orificios circulares pueden ser restos de volcanes helados.
Bueno esto es todo por ahora, si estan interesados en mas Post sobre Astronomia, siganme ...
Si quieren saber porque se forman los rayos en las nubes de los Volcanes, busquen entre mis Post: Porque se forman rayos en las nubes volcanicas
Saludos,
@Info_Set