Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los más grandes clubes de fútbol del mundo se caracterizan, principalmente, por ser grandes compradores también. Instituciones como Real Madrid, FC Barcelona, Milan o Manchester United, para dar ejemplos, son los principales protagonistas cuando el mercado de fichajes se abre cada seis meses.

Por eso, aparte de las resonantes y pomposas contrataciones como las de Cristiano a Real Madrid o la de Di María al United, también están esas que son el lado B, negocios que entran en la vorágine de comprar y vender, al estilo Wall Street.


Naohiro Takahara (japonés, Boca Juniors, 2001)

Cuando Boca Juniors había vuelto a la fama mundial a comienzos de este siglo, el club argentino quiso imitar a otros grandes europeos y contrató a este desconocido jugador japonés con la intención de seducuir al mercado asiático. Buena movida de marketing, pero mala en lo futbolístico. El DT, Carlos Bianchi, casi nunca lo puso. Hizo un gol.

Edwin Congo (colombiano, Real Madrid, 1999)

Miren bien la foto de la galeria porque debe ser la única de Edwin Congo con la camiseta del Real Madrid (aparte de la foto en su presentación). Antes, mucho antes de la espectacular llegada de James a los merengues, el Real contrató a este jugador, que venía de una buena temporada en Once Caldas de su país. Jamás jugó oficialmente. Apenas unos minutos en un amistoso.


Patrik Andersson (sueco, FC Barcelona, 1999)

Es difícil entender cómo hizo este jugador sueco para formar parte del Barcelona. Si bien había tenido una buena actuación en el Mundial de Estados Unidos 1994, el equipo catalán lo fichó en 1999, proveniente del Bayern Munich. El pase fue por 12 millones de euros y apenas jugó un puñado de partidos en tres temporadas. Lo vendieron por monedas. Un mal negocio por donde se lo mire.

Jonathan Woodgate (inglés, Real Madrid, 2004-2006)

Esta apuesta no era tan mala en Real Madrid. En su momento, Woodgate prometía, con apenas 24 años, pero llegó a los blancos lesionado y nunca pudo empezar bien. Oficialmente estuvo tres temporadas por contrato, pero jugó nueve partidos.

Eidur Gudjohnsen (islandés, Barcelona, 2006-2009)

Otro “histórico fichaje” del Barcelona. Los catalanes lo contrataron con una buena hoja proveniente desde el Chelsea (54 goles en 186 partidos) pero el Barça no es lo mismo. Y pensar que llegó a ganar una Champions League, en 2009.

Leandro Grimi (argentino, Milan AC, 2007)

Uno de los fichajes más extraños del fútbol moderno. Argentina saca jugadores todo el tiempo, por eso no se explica cómo el Milan se haya fijado en este ignoto jugador, que en su momento, con 21 años, irrumpió en el Rossoneri. Duró un par de partidos.

Julien Faubert (francés, Real Madrid, 2009)

Otra locura del Real Madrid. Este francés, todo un personaje, llegó a préstamo en la mitad de la temporada 2009-2010. Si bien era talentoso, jamás se adaptó. Una vez faltó a un entrenamiento por creer que tenía el día libre. Insólito.


Keirrison (brasileño, FC Barcelona, 2009)

Esta debe ser el más bizarro (en su término moderno) de los fichajes brasileños del Barcelona. El (por entonces) prometedor Keirrison llegó al Barça en 2009 y lo más cerca que estuvo del escudo del club fue en la foto que ilustramos. Jamás se puso la camiseta y deambuló de club en club, a préstamo. Por esto a Barcelona se lo ha cuestionado mucho, y con razón.


Pedro León (español, Real Madrid, 2010)

El bueno de Pedro León llegó al Madrid en 2010 pero a Mourinho, que no lo pidió, no le gustaba mucho. Fue muy comentado en su momento si jugaba o no. Al final, se puso la camiseta un par de veces y volvió a su Getafe natal.


Douglas (brasileño, FC Barcelona, 2014)

La última adquisición brasileña del Barça. Es tan desconocido, incluso en Brasil, que en los medios españoles lo compararon con Keirrison. Por ahora jugó un par de partidos.



Te Gusto El Posts, Bueno COMENTA, COMPARTE, FAVORITOS, SIGUEME Y DA PUNTOS