link: https://www.youtube.com/watch?v=a88H3VPqgQw
Solamente los Campeones del Mundo llevan estrellas en los escudos, el escudo de la camiseta de Brasil tiene cinco, Italia tiene cuatro estrellas, Alemania tiene cuatro, Argentina tiene dos. Inglaterra, Francia y España tienen una estrella.
Sobre el escudo de Uruguay hay cuatro estrellas. ¿Por qué? Sabemos que Uruguay es bicampeón mundial, coronándose en 1930 y 1950 Campeón Mundial. La FIFA es muy estricta en la reglamentación de los uniformes de las selecciones nacionales, y sin embargo autoriza las cuatro estrellas de Uruguay. Las cuatro estrellas corresponden a los títulos de 1924, 1928, 1930 y 1950. Ahora surge otra pregunta. ¿Por qué los títulos olímpicos de 1924 y 1928 se toman en cuanta como estrellas?
Veamos el caso de Argentina, Campeón del Mundo en 1978 y 1986 y Campeón Olímpico en 2004 y 2008. En apariencia sería el mismo caso que Uruguay, pero la AFA y la FIFA no colocan cuatro estrellas sobre su escudo, sino dos. También hay equipos que nunca han ganado un mundial, pero por haber sido Campeones Olímpicos, se podría pensar en ponerle estrellas. Tal es el caso de Canadá, Bélgica, Suecia, Hungría, Polonia, Nigeria, Camerún y Mexico.
Volvamos a las cuatro estrellas de Uruguay. La idea de organizar un torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol surgió desde la misma fundación de la FIFA, en 1904. La idea originalmente fue de Robert Guérin, representante de Francia en la FIFA. Incluso se había planteado la periodicidad de cuatro años para el mismo. Pero en sus primeros años de existencia, la FIFA no tenía la solidez suficiente como para organizar un torneo de tales características. Con el paso de los años, la FIFA llevaría a cabo congresos para establecer normas para reglamento y demás aspectos referentes al juego. Estos congresos han continuado hasta nuestros días. En 1919 se reúnen en Bruselas para intentar definir una Copa del Mundo, pero la convocatoria fracasa. Un año después, en Amberes, aprovechando la ocasión de los Juegos Olímpicos, la FIFA, esta vez liderada por Jules Rimet, reúne más adeptos para la causa del Mundial. En este congreso se decide realizar la primera Copa Mundial de fútbol, pero se reconoce que por economía y organización, sería un objetivo difícil de concretar a corto plazo. Se llega a la determinación de que la FIFA organizaría la competencia de fútbol dentro de los Juegos Olímpicos, iniciando en la siguiente cita olímpica, en 1924. Hasta ese momento se encargaban de la organización el COI. Se llegó al acuerdo de considerar al Campeón Olímpico de fútbol como Campeón Mundial de fútbol hasta que la FIFA consiguiera organizar el primer Campeonato Mundial de futbol de forma independiente, lo que finalmente ocurrió en 1930 en Uruguay. Con los años, Más de dos décadas después de la propuesta de Guérin, Jules Rimet, propone organizar el primer torneo mundial de fútbol, ya organizado exclusivamente por la FIFA y fuera de los Juegos Olímpicos. En 1929, en el congreso de Barcelona se confirman los últimos detalles, la sede, y se redacta y firma el documento fundacional de la Copa del Mundo. La decisión de otorgar la sede a Uruguay se venía considerando tiempo antes, precisamente porque aquellas medallas olímpicas le daban la categoría de bicampeón mundial, por los criterios mencionados anteriormente.
Por este motivo, exclusivamente los ganadores de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 fueron considerados Campeones Mundiales, ya que de acuerdo a los estatutos de dichos torneos, fueron campeonatos con selecciones a nivel mundial sin restricciones de ningún tipo, a diferencia de antes o después, donde el COI determinaba la participación exclusivamente de futbolistas amateurs, o a diferencia de la actualidad, donde el COI impone restricciones de edad en los equipos. Por eso, los Juegos Olímpicos antes de 1924 y después de 1928 no fueron considerados por la FIFA como títulos mundiales.
En resumen, Uruguay gano 2 campeonatos del mundo de fútbol, pero es 4 veces Campeón Mundial, al haber ganado esos 2 Juegos Olímpicos con esas particularidades específicas y es el único país que puede atribuirse el ser Campeón Mundial por Juegos Olímpicos, con reconocimiento de la FIFA.
Guste a quien le guste
Uruguay Treta-Campoen Mundila ☆☆☆☆