Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El primer clásico

Corria el año 1913 y se jugaba simplemente el clásico de la boca, pero este ya despertaba curiosidad en toda la ciudad y mas alla.
Cándido García (foto mas abajo), de cabeza puso el 1-0 para river, y en los primeros minutos del segundo tiempo Antonio pereyra aumento a 2-0. Al minuto hubo un lesionado en Boca y este se quedo con 10 ya que no existian los cambios. Mas tarde Marcos Mayer descontó pero ahí quedo el resultado.
Cuando iban 25' del ST los dos equipos armaron una batalla campal que se extendio entre las barras. El clásico nació caliente, y el primer oficial fue para River.





Único título amateur

9 de enero de 1921, finalizaba el torneo de 1920 coronando al club atlético river plate luego de la victoria por 2-0 frente a quilmes en cancha de independiente, con goles del anteriormente mencionado Cándido García y Lucas Galanzino.
El equipo todavia compartia barrio con su eterno adversario, antes de realizar la mudanza a Alvear y Tagle. Allí, en el inicio de una nueva decada, se haría fuerte de local, aunque tambien brillaria de visitante, teniendo una campaña espectacular, con una racha de 12 victorias consecutivas cosechadas en el tramo final para celebrar su primer campeonato.





Origen del apodo "Millonarios"

A los 16 años, Carlos Desiderio Peucelle (foto) ya deslumbraba con sus condiciones de wing derecho en Boca Juniors, pero una huelga lo llevo a San Telmo y a la vez (jugaba en distintas asociaciones) a Sportivo Barracas. Luego alternó en Nacional de Adrogue y San Telmo, donde lo tomó Sportivo Buenos Aires.
A los 19 ya se habia calzado la camiseta de la selección y fue subcampeon en el primer Campeonato Mundial, Uruguay 1930. (Somos cebollitas desde aquella época).
Al año siguiente, River Plate compró su pase en $10.000, toda una fortuna para esos años. Esa cifra pagada le valió a River, para siempre, el apodo de millonario.
Habilidoso aunque extraño en sus gambetas, a Peucelle se lo llamo Barullo por las complicaciones que le presentaba al rival. Festejó cuatro títulos con river y marco el primer gol en la inauguración del Monumental. Enalteció la banda roja sin interrupciones hasta 1941, cuando se retiró.





Primera vuelta

La segunda temporada profesional fue muy pareja y termino con River Plate e independiente igualados en el primer puesto, con 50 puntos. Con su flameante mote de millonario, el equipo que conducia Victor Caamaño tuvo que ir a un desempate en cancha de San Lorenzo.
El partido fue una goleada por parte de la banda, 3-0. Los goles fueron de Bernabé Ferreyra, el anteriormente nombrado Barullo Peucelle y Ricardo Zatelli.
La campaña que significó la primer estrella del profesionalismo se redondeó con 23 victorias, 6 empates y 6 derrotas. La diferencia abrumadora de goles fue de 84 a favor y 43 en contra, en 35 partidos. El Tano Caamaño fue el primer DT del club y como un reconocimiento la pista de atletismo del Monumental fue bautizada con su nombre.





Máxima Goleada a los primos

Gol de Ángel Labruna. Gol de José Manuel Moreno. Dos Goles de Aristóbulo Deambrosi. Gol de Adolfo Pedernera. Festival del Toque y la gambeta. Alegría mayúscula. En un Monumental que comenzaba a disfrutar de las tres G (ganar,gustar y golear), River bailaba a boca 5-1 para casi asegurarse el título de ese año. Después de este superclásico visitó a Estudiantes y lo venció 3-1 para dar la vuelta olímpica).
El gráfico le dió una cobertura especial a la goleada: 14 páginas. El título principal era"River Plate jugó a lo campeón" y la bajada completaba: "El clásico boquense se resolvió con un score imprevisto". Allí mismo se destacaba que River alcanzaba "15 matches sin perder" y que Moreno había sido "la figura del field".







Así termina mi post, cortito pero juguetón. Si tiene bastante apoyo hago una segunda parte y si no la hago igual.