
Al equipo ganador que generó Alejandro Sabella, Gerardo Martino buscará darle una identidad de mayor juego basado en su gran figura, Messi.
Con la frustración de haberse quedado en las puertas de la gloria en el Mundial de Brasil, tras perder en la final ante Alemania, la Selección argentina llega a la Copa América con dos objetivos muy claros. Por un lado, la intención de ratificar al equipo como gran protagonista y cortar una sequía de títulos que lleva 21 años, luego de la obtención de la Copa América Ecuador 1993. Por el otro, la necesidad de recuperar el brillo en el juego. La idea estará en la cabeza de Gerardo Martino. La ejecución, en los pies de Lionel Messi.

Aunque la base del plantel que Alejandro Sabella llevó al Mundial se mantuvo, Martino dispuso la inclusión de algunos jugadores más jóvenes con la intención de proyectarlos al Mundial Rusia 2018. El proyecto y las ilusiones de conformar un equipo que juegue realmente bien descansarán en Messi.
LA FIGURA

El líder futbolístico del equipo argentino. Tras una brillante primera rueda en el Mundial Brasil 2014, Messi no pudo mantener el nivel, aunque fue importante para que su equipo llegara a la final. El crack de Barcelona aún no consiguió ningún título en la Selección mayor de su país y en Chile 2015 deberá luchar con esa presión.
Maduro y con roce, Messi llegará a Chile con la experiencia ideal como para guiar al título al conjunto de Gerardo Martino. En la Copa América Venezuela 2007, era una incipiente figura rodeada de enormes talentos, como Juan Román Riquelme o Juan Sebastián Verón, que no logró mantener el ritmo de juego en la final ante Brasil. En Argentina 2011, vivió una gran frustración cuando no encontró su nivel en un equipo que lució desorientado y quedó afuera en los cuartos de final ante Uruguay en la definición por penales.
EL ENTRENADOR

Tras un paso sin éxitos considerables en Barcelona, Gerardo Martino se tomó un descanso de casi un año y retomó la actividad para asumir uno de los desafíos más importantes de su carrera como entrenador. Como le ocurrió en el equipo español, cuando debió ser el siguiente de una brillante gestión de Josep Guardiola y Tito Vilanova, el Tata se hará cargo de otro equipo ganador, tras un gran paso de Alejandro Sabella.
No le falta experiencia a Martino. Además de su brillante paso por Newell's de la Argentina, donde consiguió el torneo Final 2013, tuvo una trayectoria dorada en la Selección de Paraguay, donde llegó a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 y la Copa América Venezuela 2007. En la última edición del torneo de selecciones más antiguo (Argentina 2011) llevó a su equipo a la final, aunque no pudo superar a Uruguay.
EL PLANTEL

ÚLTIMA PARTICIPACIÓN EN LA COPA AMÉRICA

Una verdadera frustración para la Selección argentina. En casa, el equipo por aquel entonces dirigido por Sergio Batista despertó muchas ilusiones por la calidad individual de sus jugadores pero nunca logró un funcionamiento colectivo acorde a la cita. En la primera fecha fue un empate tibio con Bolivia por 1 a 1. En el segundo encuentro, una igualdad sin goles contra Colombia. En la última fecha de la fase de grupos, victoria ante Costa Rica por 3 a 0.
El hecho de terminar en el segundo puesto perjudicó las posibilidades de la Selección argentina. En cuartos de final, empató 1 a 1 y falló desde la definición por penales con Uruguay, el campeón del torneo. Como nunca había ocurrido hasta ese momento, llovieron críticas a una generación de enorme talento encabezada por Messi, Javier Mascherano, Carlos Tevez y Sergio Agüero, entre otras figuras.
HISTORIA EN LA COPA AMÉRICA
