Bueno hace mucho que queria hacer un post sobre esto y bueno, espero lo disfruten ^_^ trata de que es, cuales hay, como se practica, que medidas debes tomar, que elementos se utilizan, reglamentos y demas en el arte marcial
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que diferencias existen entre un arte marcial y un deporte de combate?
La palabra "marcial" te lo dice todo. Hay que tener en cuenta que en las artes marciales no necesariamente hay que ser deportista (hablo de artes marciales orientales) , el chi-kung por ejemplo. aunque La mayoría de los artistas marciales practican deportes, entrenan, etc, pero eso es por eleccion propia. Para eso es justamente un "arte". Es un estudio que se realiza sobre metodos de pelea, tecnicas, etc, acompañado con una base filosófica y un estilo de vida particular... el deporte es solamente "un medio" y no una meta.
En cambio un deporte de combate es algo un poco mas grotesco, las personas entrenan y aprenden a combatir, pero no es algo "marcial" (ej: el boxeo, el kick boxing, etc)
¿Que son las artes marciales?
Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares", por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, el tiro con arco y la lucha libre).
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que artes marciales existen?
A ► Aikido
B ► Boxeo
C ► Capoeira
F ► Artes marciales ficticias
J ► Judo ► Jūjutsu
K ► Karate ► Kendo ► Kickboxing ► Krav Magá ► Kung Fu ► Kyudo
M ► Artes marciales mixtas
N ► Ninjutsu
S ► Sumo
T ► Taekwondo ► Tai Chi Chuan
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Aikido?
El aikidō (合気道、合氣道 "el camino de la energía y la armonía".) es un gendai budō o arte marcial moderno del Japón.
Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años de 1930 y 1960.
La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo o humillarlo.
El Aikido busca formar a sus practicantes como promotores de la paz.

Ō-Sensei Morihei Ueshiba, maestro fundador del Aikido
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Boxeo?
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

Mike Tyson y Muhammad Ali juntos. Unicos boxeadores mundiales
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es la Capoeira?
Capoeira es un arte marcial brasileño de origen africano que combina facetas de baile, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios en el siglo XVI. Es conocido por sus rápidos y explosivos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, giros y derribos, entre otros. La capoeira en situaciones reales incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en los movimientos altos y en las demostraciones de habilidad. Suele ser practicado con música tradicional de berimbau.

Roda en Porto Alegre, Brasil.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es las artes marciales ficticias?
Artículos y temas relacionados a las artes marciales que aparecen en la ficción, ya sea manga, anime, cine o cualquier medio de difusión. Ejemplos de esta arte es:
•Ansatsuken: Ansatsuken (暗殺拳 que literalmente significa "Puño de asesinato".) es un neologismo japonés usado frecuentemente en obras de ficción para describir cualquier estilo de arte marcial o técnica de lucha que ha sido desarrollado con el propósito de matar a un oponente. El término Satsujinken (殺人拳 que literalmente significa "Puño asesino".) se usa indistintivamente para el mismo propósito.

Ken y Ryu, ejemplos de esta modalidad.
•Hiten Mitsurugi Ryū: Hiten Mitsurugi Ryū (飛天御剣流 Estilo de espada del honorable cielo que vuela) es el nombre de un estilo de Battōjutsu (Técnica japonesa) del manga Rurouni Kenshin, el cual es considerado el más poderoso dentro de la obra, pues es un estilo veloz. Requiere la fuerza física, es efectivo contra gran cantidad de oponentes, da buena defensa, resistencia contra los golpes, y su filosofía lo hace un estilo libre, además de esto promueve el deseo de vivir y de protección del prójimo. Esta escuela solo admite un alumno en cada generación, y el maestro en turno adopta siempre el nombre de Seijurō Hiko, el maestro de esta generación es el número trece (XIII). Es el arte que practica el protagonista de la obra, Kenshin Himura.

Kenshin, personaje principal de Samurai X
•Hoda Korosu: Hoda Korosu, o Naked/Kill - Arte marcial ficticia empleada por el personaje "Nicholai Hel" en el libro Shibumi de Trevanian (publicado 1979). El Hoda Korosu consiste en usar objetos cotidianos (tales como tazas de plástico, revistas,...) como arma letales. Puede verse como el arte de armas improvisadas , convirtiendo en peligroso cualquier objeto que este a mano. "Naked Kill" es también practicado por el villano de los Comics de Marvel "Ghost-Maker".

Nicholai Hel, personaje del film mencionado

Ghost Maker personaje de Marvel mencionado
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Judo?
El judo o yudo (del japonés 柔道, じゅうどう, jūdō, pronunciado en español 'ʝu.ðo) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés.
El término japonés puede traducirse como «el camino hacia la suavidad». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigorō Kanō en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando reunirlas en una sola; el Judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
Actualmente, el judo es la única arte marcial que es deporte olímpico permanente, pues se incluye en todas las ediciones olímpicas. En su forma deportiva se especializa en los lanzamientos, las sumisiones y las estrangulaciones. No obstante, en su práctica integral no ha dejado de lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, lo que lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, cascos azules, policías, militares, paramédicos, etc.

Los maestros Kyūzō Mifune y Jigorō Kanō
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Jiu-Jitsu?
El jiu-jitsu (柔術 jūjutsu?, "el arte de suavidad".) es un arte marcial japonés clásico o Koryu Budo que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurai con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.

Entrenamiento de Jiu-jitsu en una escuela japonesa, alrededor del año 1920.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Karate?
El karate-do (空手道 karatedō, ‘el camino de la mano vacía’) es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū de Japón, lo que actualmente es conocido como Isla de Okinawa. Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las Islas Ryukyu, llamadas te (手, literalmente, ‘mano’; tii en okinawense) y en el kenpō chino. Estos estilos de artes marciales surgieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla (los pechin) de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai, y a sí mismos de los guerreros con armadura japoneses (los samurái). Poco a poco, el karate fue desarrollado en el reino de Ryukyu y, posteriormente, se expandió, siendo enseñado sistemáticamente en Japón después de la era Taisho como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.
El karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio solo a ellos. El karate-do es un arte marcial en el que se coordinan la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente, en semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés. A la persona que practica este arte marcial se la llama karateka o karateca.

Gichin Funakoshi, considerado el padre del karate-Do moderno, practicando con un poste para golpeo o makiwara.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Kendo?
El kendō (剣道) o el camino del sable, es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno.
En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú o (shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto).
En algunas ocasiones como en exhibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real o (katana). El nombre de este arte marcial proviene de los ideogramas (剣)ken: sable / espada y (道)dō: camino, sendero, vía.
El kendo es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesa clásica conocidas como Ryu; siendo influido especialmente por la escuela Itto Ryu; en estas escuelas se entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses o samurai en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.
Es el arte marcial que más ha influido, junto con el Judo, al desarrollo metodológico y, en su terminología, a las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX.
Combate de kendo o shiai.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Kick Boxing? (Yo lo practico)
El kick boxing (en japonés:キックボクシング) es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con el antiguo arte del muay thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeo tailandés moderno o thai boxing. Si bien no se le considera un arte marcial formativo tradicional o Gendai Budō por excelencia, sino un deporte de combate; un luchador de kick boxing es una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que prefieran otros tipos de deporte de contacto o artes marciales, por la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes. Actualmente es uno de los sistemas preferidos para el desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales mixtas combinadas o MMA / AMM.

Peter Belmar pateando al lado izquierdo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Krav Magá?
El krav magá o kravmagá, que en hebreo significa «combate de contacto» (de krav 'combate' y mag 'contacto'), es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.
Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas (golpes, patadas, agarre y estrangulamiento) como con armas blancas (cuchillos, navajas, machetes, hachas) y contundentes (porras, bastones policiales, palos, botellas, piedras). También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de armas de fuego de diversos tipos (cortas, largas, militares y civiles).
En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías (puñetazos, golpes a mano abierta, codazos, rodillazos, pisotones, patadas bajas y altas, mordiscos, cabezazos, luxaciones, barridos, lanzamientos y estrangulaciones), así como técnicas avanzadas con armas simples (como porras, piedras, cuchillos y bastones policiales, entre otras).
NOTA APARTE: Me gusta tanto este que le voy a añadir un video, disfrutenlo:
link: www.youtube.com/watch?v=bXSEjlY9gPo
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Kung Fu?
Kung-fu (chino simplificado: 功夫, chino tradicional: 功夫, pinyin: gōngfu) es un término que se usa en occidente para referirse a las artes marciales de China. El término utilizado en China es wushu (chino tradicional: 武術, pinyin: wǔshù, literalmente «wǔ 'militar' y shù 'arte, técnica o habilidad': Artes militares o marciales») en Taiwán se conoce como kuoshu (guoshu). La palabra kung-fu tiene dos formas de escribirse aunque la pronunciación es la misma: 功夫 y 工夫, esta última la más usual en China. Originalmente el término kung fu (literalmente: 工 gōng "trabajo" y 夫 fu "hombre".) se define como una habilidad adquirida a través del tiempo, con constancia, disciplina y esfuerzo. Por este motivo, no es exclusivo de las artes marciales, sino de cualquier actividad que se realice procurando hacerla de la mejor manera posible. Sin embargo, se asoció con las artes marciales chinas por los primeros contactos que tuvo con los occidentales, quienes lo tradujeron como 'trabajo continuo' o 'esfuerzo meritorio'.
Desde los años 60 en occidente, la palabra kung-fu se utiliza para referirse al arte marcial chino tradicional, en sus diferentes estilos; y ya más tarde a finales de los años 70, tras la revolución comunista china, se hizo popular la expresión "wushu", que alude al "sistema deportivo del kung-fu moderno", al que también se le conoce como "kung-fu olímpico", es decir, un deporte de alto rendimiento con proyección a las olimpiadas, el cual está más orientado a la salud, el mejoramiento del estado físico y la demostración gimnástica que a la aplicación marcial (por lo mismo, es un resumen y adaptación con movimientos más vistosos, y a menudo acrobáticos, de las diferentes formas de boxeo chino, clasificadas como pertenecientes a los estilos del norte, los estilos del sur y a los estilos internos). Paralelamente, la práctica de la modalidad de formas de exhibición, o taolu (que a su vez permite exhibiciones en solitario y en grupo, con y sin armas) se ha constituido una como una modalidad de combate deportiva exclusiva del kung-fu, llamada sanda, que permite el uso de técnicas de golpeo con el puño, patadas y lucha (lances, derribos y proyecciones). Excluye combate en suelo, estrangulamientos y luxaciones.
El kung-fu alcanzó una gran proyección mundial gracias a dos grandes hitos:
a) La aparición de Bodhidharma (Ta-Mo en chino), el sabio monje y guerrero hindú, de quien afirma la leyenda que sentó las bases filosóficas para la organización del currículo de los diferentes estilos budistas y taoístas, ya existentes en el famoso monasterio Shaolín.
b) La popularidad alcanzada por Bruce Lee a través de sus películas, y a la serie televisiva llamada Kung fu, protagonizada por el desaparecido David Carradine, en los años 70, en los EE.UU.
La tradición de las artes marciales de China indica que Bodhidharma, con el ánimo de difundir su enseñanza, llegó al templo de Shaolín ubicado en la montaña de Lohan en el año 873 a. C. desde la India con el fin de difundir el Budismo chan (zen en japonés). Las largas y profundas sesiones de meditación impartidas por él dieron como resultado que los monjes se volvieran débiles, ya que no aguantaban el entrenamiento, razón por la cual Bodhidharma desarrolló un sistema de ejercicios similares al yoga basados en 12 animales (dragón, tigre, grulla, cobra, leopardo, pantera, fénix, mantis, oso, águila, caballo y mono), los cuales más tarde fueron extendidos, según cuenta la leyenda, a 18.
La montaña de Lohan también era frecuentada por literatos (quienes buscaban refugio) y emperadores (que buscaban consejo), y además por ladrones y tropas renegadas o pertenecientes a diferentes clanes, que abusaban de la generosidad de los monjes, a quienes los humillaban e innumerables veces los mataban, razón por la cual Bodhidharma llegó a la conclusión de que "no hacer nada" frente a tales injusticias era tanto como permitir que destruyeran su propio templo o "alma". De esta manera Bodhidharma combinó el sistema de la salud de los 18 animales con una forma de defensa inspirada en las leyes del universo (movimiento de los astros) y de la naturaleza (experiencia de animales), desarrollando el estilo de las 18 manos de Lohan, que más tarde junto a la recopilación de varios de los diferentes sistemas taoístas y budistas se conocería como el "Kung-fu de Shaolín", o Shaolín Chuan (o boxeo del monje).
Dentro de los variados estilos del kung-fu existen las siguientes categorías técnicas:
- golpear (con los puños o la mano abierta en palma o en forma de garra) o Da. - patear o Ti. - lucha o Shuai. - agarrar, luxar y controlar / estrangular o Chin na.
Asimismo está el famoso Dim Mak o toque de la muerte, que consiste en golpear los puntos vulnerables y/o vitales del oponente en diferentes ángulos y en diferentes formas, lo cual produce inmovilidad, adormecimiento, parálisis segmentaria e incluso la muerte. A estas técnicas, en Japón se las conoce como Kyusho jitsu.
Es importante notar que el kung-fu en sus diferentes variantes y estilos contiene además numerosas armas tradicionales, como:
- la lanza o Quiang, conocida como "rey de las armas" - el bastón largo o Gun, conocido como "bastón del monje" - el sable del sur o Nan Dao - el sable de verdugo o Karn Dao - el sable de una hoja o Darn Dao - el sable de hoja doble o Shuan Dao - la espada larga o Shuang Shuo Jian - la espada de una hoja o Darn Jian, conocida como "el caballero de las armas" - la alabarda corta o Pu Dao - La alabarda larga o Da Dao - el látigo de nueve puntas o Lu Jie Bian - la espada de doble garfio o Shuang Gao - los cuchillos mariposa o Niu Er Jian Dao - los bastones dobles o shuāng jié gùn, conocidos como nuchakus, y popularizados por Bruce Lee, en los años 60, por medio de sus películas. - el bastón de cola de dragón o da pan long gun (un bastón corto atado a uno largo)
Asimismo algunos estilos del kung-fu contienen en su currículo la instrucción con armas raras o de pesadilla como la moneda china, el martillo meteoro, los dientes de lobo (lanza con un cilindro con púas en uno de sus extremos), el sable de nueve anillos, el anillo de cuernos de venado (aros metálicos con dientes afilados) y curiosas variaciones de lanzas, tridentes, bastones y hachas.
Algunos de los estilos de kung-fu, como el Bai Hok Pai (o estilo de la grulla), el Hsing I Chuan (o boxeo de la forma de la mente) y algunos elementos del Shaolín Chuan (o boxeo del monje) son considerados como la madre de las diferentes variantes del karate de Okinawa y japonés, arte marcial tradicional del que deriva a su vez el "karate" coreano, o Taekwondo, que hoy permanece como disciplina olímpica.
Dentro del kung-fu existen diferentes estilos; algunas fuentes dicen que son más de 350 estilos oficiales reconocidos por el Gobierno chino. Cada estilo tiene elementos de acondicionamiento físico, técnicas y tácticas distintas. Algunos ejemplos de los diferentes estilos son: Shaolin, Tai Chi Chuan (con cinco variantes distintas), Weng Chun, Wing Chun (con varias escuelas distintas), Choy Lee Fut, Liu He Ba Fa, Bagua Zang, Hung Gar; estilos animales, como Kung-Fu de los cinco animales (tigre, grulla, serpiente, leopardo y mantis), kung-fu del águila, Kung-Fu estilo mono, etc. Se dice que el sabio Hua To fue el creador de varios estilos de boxeo chino o chuan, pero no lo denominó Kung-Fu; y que Bodhidarma fue el creador del Kung-Fu Shaolin.
Eduardo Lurueña 8 veces campeon de Kung Fu
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Kyudo?
Kyūdō (弓道:きゅうどう?), que literalmente significa "camino del arco", es el arte japonés de la arquería.
Es un arte marcial japonés tradicional formativo o (gendai budō); no debe confundirse con el Yabusame, que es el tiro con arco a caballo, ni con el Kyūjutsu, que es únicamente la técnica del tiro.
Se estima que existen aproximadamente medio millón de practicantes del kyūdō; es practicado por hombres y mujeres de todas las edades.

Demostración a cargo de miembros de la Asociación Gotemba Kyudo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que son las artes marciales mixtas?
Las artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o Mixed Martial Arts) son un deporte de combate de pleno contacto que incorpora golpes, patadas, llaves y técnicas de una gran variedad de otras disciplinas de combate como boxeo, taekwondo, muay thai, judo, lucha, jiu jitsu entre otras.

Junior dos Santos vs. Shane Carwin en UFC 131
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Ninjutsu?
El ninjutsu (忍術?), también conocido como shinobi-jutsu, y como ninpō (忍法?), es el arte de guerra japonés del espionaje y la guerrilla.
Este arte marcial, se basa en grupos de técnicas y tácticas (consideradas clásicamente 20, mencionadas más adelante) que han utilizado supuestamente los ninja durante siglos. Los primeros datos que se tienen de la utilización de ninjas en el campo de batalla data del siglo V, lo que nos da una idea de la antigüedad de este estilo de lucha, que se complementaba con el aprendizaje de muchas habilidades útiles para el espionaje, como la caracterización o falsificación de documentos, así como ciertas prácticas esotéricas derivadas del Mykkyo, sistema espiritual japonés esotérico.
El entrenamiento ninja clásico contempla, al menos a nivel histórico, el aprendizaje de veinte disciplinas:
Taijutsu: Manejo del cuerpo; movimientos, desplazamientos y combate desarmado.
Kenjutsu: esgrima de sable, incluyendo la ninjato o shinobigatana.
Bojutsu: técnicas de lucha con bastones de diversos tipos o tamaños.
Hanbojutsu: arte de combatir con un báculo.
Shurikenjutsu: lanzamiento, manipulación y combate con elementos cortapunzantes.
Kusarijutsu: manejo de cadenas, solía usarse la Kusarigama, una hoz japonesa con cadena y contrapeso en el extremo o la Kusarifundo, una cadena extremadamente larga.
Sôjutsu: manejo de lanzas.
Naginatajutsu: uso de la Naginata, especie de alabarda en forma de espada curva con asta muy larga.
Bajutsu: equitación, lucha y técnicas a caballo.
Kuji Kiri: posiciones esotéricas de manos, las cuales según se decía dotaban al ninja de habilidades sobrehumanas.
Suijutsu: nado, lucha, combate y técnicas en el agua.
Kayakujutsu: fabricación y empleo de pólvoras y explosivos.
Bo Ryaku/Kyojutsu Tenkan Ho: estrategia de engaño intercambiando lo verdadero y lo falso.
Cho Ho: espionaje.
Shinobi Iri: ocultación y camuflaje (en todo tipo de climas y ambientes exteriores e interiores).
Inton Jutsu: infiltración.
Henso Jutsu: caracterización, interpretación y disfraces.
Ten Mon: meteorología.
Chi Mon: geografía.
Seishin Teki Kyoyo: desarrollo espiritual.

Dibujo de Ninja practicante de Ninjutsu
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Sumo?
El sumo (相撲 (en japonés) sumō) o lucha sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua.
A pesar de la gran cantidad de rituales sintoístas previos y posteriores a los combates, las reglas en sí son pocas y no son complejas:
1.- El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo a excepción de sus pies queda eliminado.
2.- El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha (ya sea con sus pies o cualquier otra parte de su cuerpo) queda eliminado.
3.- Un luchador que utiliza una técnica ilegal o kinjite, como golpes, estrangulaciones, o luxaciones articulares, y otras; queda eliminado.
4.- Si un luchador pierde el mawashi (única vestimenta utilizada durante un combate de sumo), queda eliminado.
Los encuentros de sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.
Combate de sumo (tori-kumi) entre el yokozuna Asashōryū (izquierda) y el entonces komusubi Kotoshōgiku, en enero de 2008.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Taekwondo?
El Taekwondo es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y, actualmente, es uno de los sistemas más conocidos. El taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés (estilos Shūdōkan y shotokan) , de donde obtiene los golpes con el puño, varios de los golpes a mano abierta, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano por zonas: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer uniforme, y sus primeras formas conocidas como "palgwe", en la WTF (World Taekwondo Federation) y las formas "Hyong" en la ITF (International Taekwon-Do Federation).

Combate de taekwondo (WTF)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que es el Tai Chi Chuan?
El tai chi o tai chi chuan es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado actualmente por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales que se practican más masivamente.
tàijíquán
t’ai-chi-ch’üan en romanización Wade-Giles
tai-chi-chuán
tʰaitɕitɕʰyɛn en IPA
太极拳 en caracteres chinos simplificados
太極拳 en caracteres chinos tradicionales
En la República Popular China el tai chi es una actividad muy popular y en los parques de las ciudades se puede observar por las mañanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos.
Originalmente, el tai chi es un arte marcial interno (chino: 內家拳, pinyin: nèijiāquán) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada. En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual, que por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento). Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer

El tai chi es un deporte popular en la República Popular China.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO EL POST!