Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Desde hace días que trabaja en cámaras hipobáricas pensando en el debut del torneo más deseado, el próximo jueves




La Copa Libertadores es el campeonato más deseado para River en este semestre, por eso desde el inicio de la pretemporada que el cuerpo técnico piensa en lo que será el primer partido de su zona, un choque nada fácil por la altura a la que deberá jugar: 3.375 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Oruro, Bolivia.



El estadio Jesús Bermúdez, de San José, es el de mayor altura de toda la Copa Libertadores, por eso River trabaja desde hace más de una semana para poder rendir en las mejores condiciones en la altura. Al igual que otros equipos, sobre todo selecciones para jugar las eliminatorias en la Paz, el equipo de Marcelo Gallardo lo hace en las cámaras hipobáricas.


La cámara hipobáricas, dónde los jugadores de River se adaptan a la altura. Foto: Archivo
¿Qué son? cámaras en las que se meten los jugadores, con máscaras, y por la presión a la que se someten logran incrementar la capacidad de transporte de oxígeno en sangre, algo clave para jugar en la altura. Desde hace días que los jugadores de River se someten a esto, en grupos de tres jugadores que están entre 60 y 90 minutos allí adentro.

Ya son varios los equipos que eligen este método, ya que se comprobó que ir a las cámaras hipobáricas durante varios días previo al partido, mejora la capacidad de adaptación. Así, para el partido del jueves 19 ante San José, River viajará primero a Santa Cruz, casi sin altura, para viajar a Oruro sólo para jugar.

Chile probó y ganó. En las últimas dos eliminatorias para los Mundiales, Chile utilizó este método para jugar en la altura de La Paz y ganó ambos partidos por 2-0.