

Antes de empezar, les digo que el post no es para generar violencia ni nada, es solo para aclarar un tema, cumple perfectamente con el protolo y a mi entender es un post para elogiarlo, entenderlo y darle valor a la conciencia de todos nosotros.

Hola amigos bosteros de T! y sobre todo a los amigos millonarios de River Plate.
Hoy queria aclarar un tema muy discutido o por lo menos muy reprochable que se hace en forma de burla por parte de los hinchas millonarios...
El tema es el "decreto de Boca" pero no voy a aclarar solamente dicho decreto, si no que voy a aclarar el "decreto de nuestro gran rival, el Club Atletico River Plate".
No obstante hablaré del descenso que no se produjo en ese tiempo a favor de dicho club.
Por favor lee el post y no seas ignorante.
SI NO QUERES LEER TODO, ANDA AL FINAL DEL POST QUE ESTA RESUMIDO POR MI.


La AFA, tal como reza en su página web, se fundó el 21 de febrero de 1893. Pueden imaginarse la de cambios que se sucedieron desde entonces. En sus orígenes, los clubes participantes eran pocos, había una única categoría y los equipos estaban mayoritariamente integrados por británicos o descendientes de éstos. Ya para comienzos del Siglo XX, los “criollos” se fueron interiorizando en este deporte y lo hicieron propio. Ante cada vez más participantes, en la Argentine Association Football League (tal era el nombre de la AFA por entonces) se decidió en 1899 crear una nueva categoría, "la Segunda" Pero con un detalle no menor: el ganador del torneo de Segunda no ascendía a Primera. Eran dos torneos separados.
Recién en 1907 se produjo el primer ascenso: Nacional de Floresta derrotó en la final de Segunda a River Plate, el 10 de noviembre de 1907 en cancha de Ferro. Así que River inscribió su gran nombre como subcampeón en la primera oportunidad en la que estaba en juego un ascenso directo en la historia del fútbol argentino. En fin.
Así como en 1899 comenzaron los torneos de Segunda, en 1902 dieron inicio a los del Tercer Nivel. Cualquier nuevo club que quisiera incorporarse a la AFA podía optar entre anotarse en Segunda o en Tercera.
A Primera, el lugar estaba reservado para pocos y, como dijimos, recién en 1907 se accedía por ganar el torneo de 2ª Division.
River Plate, que se fundó en 1904, aunque oficialmente se reconozca creado en 1901, consiguió su afiliación a AFA en 1905. Ante la disyuntiva de anotarse en la máxima categoría posible, frente al desafío más importante, optó por hacerlo en la más baja, en la Tercera.
No podemos, a más de 100 años, saber si tenían buen o mal equipo o cuáles fueron las razones para comenzar en la división más chica. Sólo podemos comparar: en 1908 Boca logró su afiliación a AFA y ante la misma cuestión no dudó: se anotó en la máxima categoría posible, la Segunda Division. Diferencias en la forma de actuar, una de las tantas a lo largo de la historia.
La campaña de River en el torneo de la Tercera División de 1905 fue decididamente un espanto... terminó penúltimo en su grupo de 8 participantes. Sólo sacó más puntos que el último (que terminó sin ninguna unidad). Tal vez esta performance le dio la razón a los dirigentes de River: no tenían equipo para jugar en Segunda. Distinto fue el caso de Boca en 1908: llegó a la semifinal de ascenso a Primera en su debut en el fútbol federado.

Para 1906, la dirigencia riverplatense logró el primer ascenso de su historia: fueron a un escritorio, pusieron “anotamos a River en Segunda”
y punto. Sí, así como lo digo.
Las reglas de por entonces permitían, tal como lo dijimos antes, que un equipo decida si se anota en Segunda o Tercera Liga.
River, en un solo año, pese a terminar penúltimo en su zona, pasó de 3ª a 2ª simplemente por una posibilidad reglamentaria que en la cancha no hizo ningún mérito.
No pretendo con ésto desentendernos de la acusación original. Lo hecho por River en 1906 era totalmente reglamentario, fuera de la cancha, pero reglamentario.
Así que vamos a 1912, pero de a poco

Tras otro mal año (terminó sexto en su grupo de 7 equipos en la segunda categoría), para 1907 River mejoró notablemente, llegando a la final por el ascenso en la que cayó ante Nacional (Floresta). En 1908, curiosamente reforzándose con varios jugadores del equipo con el que perdió el año anterior, logró finalmente, ascender a Primera.
En 1909, River debutó en Primera saliendo segundo.
En aquel lejano año, terminó a bastante distancia del primero Alumni. Justamente, en todos los libros de historia de River se menciona la victoria riverplatense ante el gran Alumni como un hito destacado. Curioso: hubo 4 enfrentamientos entre estos equipos; el resto los ganó todos Alumni. Es entendible que un equipo chico se mande la parte por ganarle a un contrincante poderoso como River, aún cuando en la mayoría de los partidos haya perdido.
Para los años siguientes, los resultados serían muy flojos: 7º sobre 9 equipos en 1910 (a 5 puntos del último), 5º sobre 9 en 1911 y último sobre 6 equipos en 1912. Y acá viene el gran tema del principio, para que lo tengan en claro: River terminó último en el torneo de Primera de 1912, debía descender. Pero no, no descendió. ¿Por qué?

Como dije en un comienzo, con el correr de los años, la organización de la AFA fue variando. En 1912 estalló la primera gran crisis en el seno de la Asociación: de los 10 clubes que originalmente arrancaron el campeonato de la “A”, uno se desafilió tras no presentarse a los primeros tres partidos (Alumni, de esta manera marcaría el fin de sus participaciones) y otros tres se fueron por disidencias con la Asociación Argentina, fundando otra entidad: la Federación Argentina de Football, que creó un nuevo campeonato, al que se sumaron Independiente, Atlanta, Argentino de Quilmes y Kimberley (todos militantes de la segunda categoría en la Asociación, pasaron a integrar la Primera de la Federación) y Sociedad Sportiva Argentina (que no estaba "activo" pero había participado en 1910 y lo invitaron a unirse al nuevo certamen).


La Asociación quedó con 6 clubes en Primera, continuó con su disputa hasta el final pero ante la partida de varios clubes a la Federación, tomó la decisión de, primero, que no descienda ninguno y luego, de incorporar más equipos ya para la temporada de 1913: todos los que estaban en el segundo nivel (llamado por entonces “División Intermedia”. Ascendieron el campeón Ferro -que ya por obtener el título estaba ascendido-, Platense, Boca, Estudiantil Porteño, Olivos, Comercio y Riachuelo) más el campeón de la tercer categoría (Banfield, ganador del certamen de “Segunda División”) y además, una invitación especial a... Ferro Carril Sud. Sí, esta institución, que no participaba desde 1911 fue beneficiada por la AFA para agregarse al campeonato de 1913. Si quieren, a los muchachos de River le decimos que le manden el mail a los hinchas de Ferro Carril Sud cargándolos porque la AFA los puso de prepo, sin ni siquiera tener actividad en ninguna divisional.
La Primera División de la Asociación Argentina pasó de 6 a 15 equipos, luego del cisma que generó que se creara una Federación disidente (que funcionó hasta 1915). La misma decisión “de escritorio” que favoreció, entre otros, a Boca para ascender a Primera (también a Olivos y a Comercio, sin embargo estos no existen más. Parece que además del “favor” de ascenderte, hay que hacer algún mérito, revalidarlo en la cancha, ¿no?), benefició exclusivamente a un club, que terminó último en la “A” de 1912, quien podría haber descendido, para vaya uno a saber cuando volver. Club que se llama River Plate y que 100 años después, concreta aquel descenso no consumado.



Resumen del post
Bueno para el que no leyo el post les digo que en 1908 el Club Atletico River Plate decidio con la dirigencia, anotarse por merito propio de la 3° Division a la 2° Division concretando ese decreto tan ansiado...
Repito, River decreto su ascenso de la 3° a la 2° division del futbol Argentino por merito propio, no por opcion meramente de la AFA.
Y esto no es todo ¿saben por que?
Porque en 1912 cuando River (que ya estaba en Primera), tenia que descender por salir último en el torneo, pero no descendio a segunda gracias al decreto que se hizo a favor de Boca (y a otros 5 clubes mas)... y si no pasaba eso, River hubiera descendido y Boca al año siguiente, se podria decir, que hubiera ascendido oficialmente y no por la nescesaria reestructuracion que hizo la AFA en ese momento por falta de clubes en primera...
Osea gracias a Boca Juniors, River no descendio.
Y no quiero olvidarme que en ese año, Independiente tambien ascendio de 2° a 1° division por decreto en base a la crisis que sufrio la AFA en ese tiempo y no por merito propio..
Y ahora nos vas a seguir cargando por el decreto?
Mejor informate antes de hablar.

Cierro los comentarios por las dudas.


