Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hola este post llega a ustedes por cortesia de " copa-america-chile-2015 " ...Continua la fecha numero 15 (ultima antes del receso) y hoy domingo juegan los 5 grandes del futbol argentino ....El show de goles de la fecha 15... Messi y Mascherano campeónes de la champions League...Argentina se vengo de Bolivia y la pelota si doblo... Brasil y Mexico chocan en un amistoso... Algo más se puede pedir...Sentate, disfrutá y compartí este gran post lince de las praderas !!!











Show de goles fecha 15



















Boca Juniors intentará alcanzar una victoria ante Newell's de Rosario para cerrar en alza un semestre ambiguo, en el que supo ser el mejor equipo del fútbol argentino y continental pero decayó su rendimiento a tal punto que quedó eliminado de la Copa Libertadores y resignó la punta del Campeonato de Primera División.

Boca, con tres partidos sin victorias a nivel local, se ubica con 28 puntos a tres del líder San Lorenzo, mientras que Newell's, que ya suma cuatro encuentros sin éxitos, aparece con 23 unidades.

Boca, hasta hace apenas un par de semanas, supo ser el indiscutido mejor equipo del continente porque en la Libertadores había conseguido 18 puntos sobre 18 posibles, y también a nivel local dominaba invicto y en soledad el certamen tras la victoria lograda en el Superclásico ante River (2-0 por la 11ma. fecha).

Sin embargo, en el enfrentamiento ante su eterno rival por los octavos de final de la Copa comenzó su debacle. Primero perdió de visitante 1-0 para resignar su invicto oficial de 2015, y luego en la revancha, el partido fue suspendido en el entretiempo (0-0) por la agresión con gas pimienta a jugadores rivales.

Así, ya al margen del principal objetivo que era la Libertadores (el partido se le dio ganado a River que avanzó a cuartos de final), el club de la Ribera se centró en el torneo local pero el golpe anímico copero fue tan fuerte que el equipo hilvanó dos derrotas consecutivas sin poder salir del pozo.

Tras el empate con Independiente entre Superclásicos, Boca jugó post eliminación ya a puertas cerradas ante el ascendido Aldosivi de Mar del Plata y sucumbió 3-0 para perder también su invicto local, pero luego la otra semana se trasladó a Liniers y volvió a caer ante Vélez 2-0.

Por tal motivo, mañana, otra vez con la Bombonera vacía, el elenco xeneize, que al menos en las últimas semanas pasó a 16vos. de final de la Copa Argentina al vencer a Huracán Las Heras (2-0) del Federal A, intentará cerrar de la mejor manera posible, es decir con un triunfo, este ambiguo primer semestre de 2015.

No obstante, el DT Rodolfo Arruabarrena no podrá contar con la máxima contratación para este período, Daniel Osvaldo, ya que primero por una lumbalgia y luego por problemas personales no se presentó a entrenar esta semana y no fue citado. Así, el de Vélez habría sido su último partido en Boca porque no se le renovaría el préstamo que vence el 30 de junio.

Además, el entrenador, a pesar de que ahora solo le queda el torneo local, igualmente apelará a la rotación porque prepara siete cambios respecto de la caída ante el Fortín.

Ingresarán el chileno José Fuenzalida y el uruguayo Alexis Rolín en la defensa, Cristian Erbes y Pablo Pérez en la mitad de la cancha y Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Federico Carrizo en el ataque.

Los que saldrán serán Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri, Fabián Monzón, Marcelo Meli, Andrés Chávez, Osvaldo y Fernando Gago, quien además de su última expulsión ya se encuentra con el seleccionado argentino para la Copa América.

Por el lado de Newell's, el entrenador interino, Carlos Picerni, reemplazante provisorio de Américo Gallego, apostará a la inclusión de los juveniles de la división Reserva Franco Escobar y Gabriel Báez como marcadores de punta, ante la ausencia de Milton Casco, afectado al seleccionado argentino y que ya no jugó la fecha pasada por estar suspendido, y Marcos Cáceres, al paraguayo.

En tanto, el arquero Oscar Ustari continúa con problemas en el gemelo razón por la cual seguirá atajando Luciano Pocrnjic, mientras que por el expulsado Maximiliano Rodríguez jugará Ezequiel Ponce en relación al empate con Banfield (1-1).




Boca Juniors


Agustín Orión; José Pedro Fuenzalida, Alexis Rolín, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Rodrigo Bentancur, Christian Erbes y Pablo Pérez; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Federico Carrizo.


DT: Rodolfo Arruabarrena.


Newell's Old Boys


Luciano Pocrnjic; Franco Escobar, Leandro Fernández, Víctor López y Gabriel Báez; Hernán Bernardello, Diego Mateo y Alexis Castro; Ignacio Scocco, Mauricio Tévez y Ezequiel Ponce.


DT: Carlos Picerni. (Interino)



Hora: 18.15 Hs

Árbitro: Diego Ceballos.












Godoy Cruz de Mendoza procurará hacer valer la localía cuando reciba a Arsenal de Sarandí, que mejoró su productividad desde la llegada de Ricardo Carusso Lombardi como entrenador, en uno de los cotejos que se jugarán por la 15ta. fecha del certamen de Primera División.

El equipo cuyano tiene 16 puntos y de local se hace fuerte ya que hace cuatro fechas que no pierde, mientras que Arsenal, desde que llegó Caruso le empató a Arsenal y venció a Crucero del Norte alcanzando ahora 7 unidades, aunque por ahora solo supera a Nueva Chicago (6).

En Godoy Cruz el DT Daniel Oldrá, realizará dos cambios obligados y mantiene una duda en el mediocampo. El equipo mendocino no podrá contar con la dupla central, ya que Leonel Galeano y Diego Vera están suspendidos, por lo que dispuso el ingreso de Sebastián Olivares y Esteban Burgos, respectivamente, para reemplazarlos.

En cuanto a la duda está en la mitad de la cancha, ya que Fernando Zuqui, quien ya había cumplido con la suspensión, se resintió de una lesión y quedó descartado. Los candidatos para sustituirlo son el ecuatoriano Kevin Mercado y Gastón Giménez.

Por su parte, Carusso Lombardi realizaría tres cambios con respecto al equipo que venció a Crucero: Jorge Curbelo por Federico Milo, Hernán Fredes por Gonzalo Giménez y Ramiro Carrera por Santiago Silva.




Godoy Cruz de Mendoza


Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Sebastián Olivares, Esteban Burgos y Nahuel Zárate; Angel González, Luis Jerez Silva, Juan Alvacete y Gastón Giménez o Kevin Mercado; Juan Garro y Leandro Fernández.


DT: Daniel Oldrá.


Arsenal F.C


Esteban Andrada; Marcos Curado, Matías Sarulyte, Danny Rosero y Damián Pérez; Fabián Muñoz, Hernán Fredes, Iván Marcone y Jorge Curbelo; Federico Rasic y Ramiro Carrera.


DT: Ricardo Caruso Lombardi.


Hora: 20.00 Hs

Árbitro: Juan Pablo Pompei.



link: https://www.youtube.com/watch?v=PQpucP_LDg8








River, que avanzó en las Copas Libertadores y Argentina, buscará cerrar el semestre en forma positiva también en el torneo de Primera División, cuando visite a Olimpo en Bahía Blanca, por la 15ta. fecha del certamen en el que está segundo con 28 puntos detrás del líder, San Lorenzo (31).

River, que todavía tiene un partido pendiente ante Tigre de la 13ra. jornada, marcha segundo con 28 puntos a tres del puntero San Lorenzo, que suma 31. El Millonario solamente perdió un encuentro, ante su clásico rival Boca, en el certamen.

En cambio, Olimpo viene de perder 2-0 con Lanús, tiene una sola victoria en el torneo y apenas cuenta con 10 unidades.

River, que ya está en semifinales de la Copa Libertadores al ganar la serie ante Cruzeiro de Brasil, viene de debutar con un triunfo en la Copa Argentina, ante el humilde Liniers de Bahía Blanca (del Federal B) en Formosa por 2-0.

Por el campeonato local, el equipo de Marcelo Gallardo también festejó en la última fecha, 2-0 ante Rosario Central en el Monumental, en un encuentro que tuvo como principal atractivo la vuelta de Pablo Aimar después de casi 15 años sin vestir la camiseta de la Banda.

Aimar (35 años) regresó tras una larga lesión y también jugó el miércoles por Copa Argentina, por lo que Gallardo decidió darle descanso ante Olimpo, al igual que el mediocampista Martín Aguirre.

Otros que no estarán en Bahía y regresarán para la pretemporada, tras el receso por la Copa América de Chile (del 11 de junio al 4 de julio), son Gabriel Mercado, Augusto Solari (padecen lesiones musculares) y el uruguayo Rodrigo Mora (tendinitis rotuliana en la rodilla).

Además, el colombiano Teo Gutiérrez y el uruguayo Carlos Sánchez se encuentran con sus respectivos seleccionados preparándose para la Copa América, en tanto que el defensor Emanuel Mammana regresará por estas horas de Nueva Zelanda, donde el seleccionado argentino fue eliminado en la fase de grupos del Mundial sub 20.

Por lo demás, Gallardo irá con lo mejor que tiene a Bahía. Será el último encuentro de River antes del receso, ya que se suspendió el superclásico que iba a jugar el martes próximo ante Boca en Córdoba, por lo que el plantel quedará licenciado hasta el 22 de junio.

Ese día se iniciarán los trabajos de pretemporada en la Reserva de Cardales durante dos semanas a la espera de la semifinal de la Libertadores frente a Guaraní, el 14 de julio.

Olimpo, por su parte, presentará dos modificaciones en relación al conjunto que viene de perder 2-0 con Lanús. El técnico Diego Osella incluirá a Ezequiel Parnisari para reemplazar al defensor Iván Furios (lesionado en el pie derecho) y apostará a Joel Acosta por Gonzalo Klusener en la delantera.



Olimpo de Bahía Blanca


Nereo Champagne; Ezequiel Parnisari, Juan Ignacio Sills, Néstor Moiraghi y Juan Quiroga; Hernán Encina, Juan Manuel Cobo, Jonathan Blanco y Jacobo Mansilla; Joel Amoroso y Joel Acosta.


DT: Diego Osella.



River Plate


Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi; Fernando Cavenaghi y Gonzalo Martínez.

DT: Marcelo Gallardo.


Hora: 21.30 Hs

Árbitro: Germán Delfino.



link: https://www.youtube.com/watch?v=30yvm30rvcA








La cronica del partido





El Barcelona ya tiene su quinta Champions. La Juventus le presentó batalla, le plantó cara y no le dejó disfrutar de un partido cómodo... Pero la lógica acudió al Olympiastadion de Berlín y el título acabó en manos del Barça, el mejor equipo del torneo. Y, también, el mejor equipo de la final.

No marcó Messi, pero sí estuvo presente en el segundo gol de Suárez, en una jugada que desniveló un partido enorme en el que la Juve de Allegri, un equipo que hace nueve años jugaba en Segunda División, demostró ser un subcampeón con honores. Con todos los honores y que no se rindió hasta que Neymar en el último suspiro cerró la final con el 3-1.

En marcha o en parado, al toque o en velocidad, el grupo de Luis Enrique demostró ser superior a los de Massimiliano Allegri, huérfanos de Chiellini y con un Vidal extremadamente duro en la presentación del partido, llegando a hacer hasta cinco faltas en once minutos para ver una amarilla que parecía pedir a gritos.

Para entonces ya mandaba en el marcador el Barça, exigido en defensa durante dos minutos iniciales de vértigo y que en su primera llegada cantó el gol gracias a una combinación marca de la casa entre Neymar e Iniesta que sentenció Rakitic, llegador desde la segunda línea para sorprender a toda la Juventus.

El tercer gol más rápido en la historia de las finales de la Champions y que a fin de cuentas rompió la maldición de los dos anteriores, marcados por Maldini por el Milan en 2005 y Mendieta por el Valencia en 2001, para que sus equipos terminasen perdiendo aquellas finales en la tanda de penalties frente a Liverpool o Bayern Múnich.

El Barça supo jugar al toque y a la carrera según fuera la necesidad a la que le exigía la Juve. Allegri colocó cerca de Messi a Pogba, el argentino se pasó muchos minutos de la primera mitad desconectado y aunque sus compañeros llevaron el control del juego, Buffon, gigantesco, decidió mantener en pie, con vida, a una Juventus que hizo del sufrimiento su mejor virtud.

Suárez erró dos veces y el choque se fue al descanso con la sensación de que el Barça había perdonado tanto que acabaría sufriendo más de la cuenta. Y lo hizo. Como sus hinchas no podían imaginar.

La Juve salió con otro ánimo en el segundo acto, el Barcelona dio un paso atrás y la leyenda de la Vecchia Signora hizo el resto, con una excepcional jugada por la banda derecha que acabó con el rechace de Ter Stegen a Tévez y el remate de Morata, el bianconero más madridista en Berlín.

Sufrió y padeció el Barça a partir de ahí. Creció la Juventus en fútbol y ambición y se convirtió la final en una continuación de ataques y contragolpes en los que se dio por hecho que el gol, el triunfo, podía caer en cualquier dirección. Lo hizo en la azulgrana. De hecho, la calidad de sus futbolistas lo hacían presagiar.

Messi ya estaba de vuelta y su liderazgo, unido a la velocidad de sus compañeros acabaría por desnivelar las cosas. Lo hizo Leo, claro, agarrando un balón para irse, avanzar y soltar un obús al que respondió con problemas el inmenso Buffon, rechazando en corto el balón para que Suárez, Luis, no perdonase, por fin, en el remate.

El 2-1, providencial, llegó apenas un minuto después de que la Juventus protestase, mucho, una caída de Pogba en el área azulgrana, probablemente agarrado por Dani Alves en una jugada que habría podido cambiar el rumbo de la final. La suerte del campeón acudió al auxilio del grupo de Luis Enrique.

Todo corazón reaccionó la Juventus y con toda la parsimonia e inteligencia le puso coto a la final el Barça, al que el árbitro le anuló un tercer gol a Neymar por tocar con la mano el balón en un remate de cabeza.

Con dureza, con alma y con todo lo intentó el equipo de Allegri, pero enfrente el Barça se vistió de campeón con grandeza. El equipo de los delanteros supo defender como el mejor de los italianos y las avalanchas de la Juventus no fueron suficientes para volver a nivelar el marcador.

Al contrario, en el último suspiro del partido, cuando no hubo tiempo para más, Neymar cerró la final con el tercer gol.

Londres, París, Roma y Berlín. Cuatro de las capitales más legendarias de la vieja Europa han visto ya en directo la gloria del Barça. Desde Koeman en 1992 y hasta Suárez en 2015, con Belletti, Eto'o y Messi entre una y otra. Con Leo en las últimas, dirigiendo aunque no marcando en el Olympiastadion. A fin de cuentas, por una vez, no fue necesario su gol para que el Barça lograse el segundo triplete de su historia y redondease otra temporada de leyenda.






Ficha del partido






JUVENTUS (ITA): Gianluigi Buffon; Stephan Lichsteiner, Leonardo Bonucci, Andrea Barzagli, Patrice Evra; Andrea Pirlo, Claudio Marchisio, Paul Pogba, Arturo Vidal; Carlos Tévez y Álvaro Morata.




DT: Massimiliano Allegri




BARCELONA (ESP): Ter Stegen; Daniel Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Jordi Alba, Sergio Busquets, IvanRakitic, Andrés Iniesta, Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar Jr.




DT: Luis Enrique


Las formaciones del partido






ÁRBITRO: Cüneyt Çakir (Turquia)




ESTADIO: Estadio Olímpico de Berlín (76.000 espectadores).





Los goles del partido



link: https://www.youtube.com/watch?v=yNxzET_DAy0




Las fotos del partido























Todos los goles de la Uefa Champions League 2014/15



link: https://www.youtube.com/watch?v=3ABnpDYEmPE


link: https://www.youtube.com/watch?v=tBk7PfCi2zQ





































Argentina goleó a Bolivia en su último partido antes de la Copa América




El seleccionado argentino de fútbol, aun sin su capitán y figura Lionel Messi, armó hoy un festival de fútbol y goles ante Bolivia con la victoria 5-0 en San Juan en el último amistoso con vistas a la Copa América Chile 2015.

De la mano del volante Ángel Di María, la figura de la cancha, Argentina siempre fue màs que Bolivia y marcó mediante el ex Rosario Central (PT 25m. y ST 9m., de penal) y el delantero Sergio Agüero completó la goleada en tres ocasiones (PT 29m. y 31m.; ST 5m., el primero de penal) en el estadio Bicentenario que tuvo como árbitro al chileno Jorge Osorio.

El equipo de Gerardo Martino, a pesar de la lesión del arquero Sergio Romero en el final del primer tiempo, tuvo una noche ideal en la templada noche sanjuanina porque plasmó la idea de juego del entrenador (remarcada en los últimos entrenamientos) y porque principalmente encontró a un Di María renovado, lejos de las últimas imágenes con su equipo, Manchester United, en un fin de temporada que entre lesiones y decisiones del DT holandés Louis van Gaal lo dejaron varias veces fuera del equipo.

Di María, ovacionado y el más mimado por los sanjuaninos, fue el eje del conjunto albiceleste en ataque, especialmente con sus desbordes por el sector izquierdo (Edemir Rodríguez padeció más de una vez su talento), pero también tuvieron un gran partido los mediocampistas Éver Banega y Fernando Gago que recuperaron, presionaron y aportaron en ofensiva.

A eso se sumó Agüero, desequilibrante siempre, una pesadilla para la última línea boliviana que marcaba en zona, con cuatro defensores, ante el 4-3-3 argentino que, por momentos, pareció un 2-5-3 con los avances de Facundo Roncaglia y Marcos Rojo por las bandas.

Argentina, en un campo de juego impecable, salió con mucha decisión a jugarlo y en el primer tiempo le ocasionó al menos diez jugadas de peligro a Bolivia.

El equipo del 'Tata' Martino avisó temprano porque al minuto Agüero sacudió el palo derecho, con un remate, tras una buena jugada entre Di María y Gago. Con presión en ataque, precisión en los pases y profundidad, Argentina hizo estragos en la defensa boliviana.

Entre los 10 y 25 minutos, el equipo albiceleste fue avasallante para Bolivia con un disparo de Agüero que pasó cerca del palo izquierdo (11m.), un cabezazo de Lavezzi por arriba del travesaño (18m.) y un remate cruzado (19m.).

A partir del tanto de Di María, Argentina no sólo que continuó con la presión sino que mejoró la producción futbolística con toques muy precisos y luego llegaron los goles del 'Kun': de penal, generado por la infracción de Sebastián Gamarra a Lavezzi, y el otro con un centro de Di María y una brillante definición.

En el inicio de la segunda etapa, ya con Nahuel Guzmán en el arco, Argentina no disminuyó su marcha y Bolivia, a pesar de las modificaciones en la defensa, no pudo contenerlo como en toda la noche.

Así llegaron los tantos de Agüero (el tercero de su firma), que desairó a Leonel Morales antes de definir ante Quiñónez, y de Di María, de penal, luego de la mano del ingresado Miguel Hurtado ante una arremetida de Pastore.

A propósito del volante cordobés, su producción fue buena, pero no descollante como lo fue Di María, Banega o Agüero; el ex Huracán tuvo poco contacto con el balón.

Martino dispuso cuatro modificaciones a los 15m. del segundo tiempo para preservar futbolistas y para observar a otros, por ejemplo a Milton Casco y Erik Lamela, mientras un infatigable Di María dejaba surcos por las bandas, lo que le produjo una contractura en el gemelo izquierdo y dejaron con diez al equipo que ya había agotado los cambios.

En una noche casi perfecta de Argentina, aun sin Messi, Javier Mascherano (ambos flamantes campeones de la Liga de Campeones de Europa con Barcelona) y Carlos Tevez, y una jornada paupérrima de Bolivia, Martino habrá sacado sus conclusiones, pero quedó a la vista que sus dirigidos están obsesionados por ganar la Copa América (que no se obtiene desde 1993) y algunos de ellos, de inmejorable momento en las mejores ligas europeas, mantienen el rendimiento e incluso pueden incrementarlo.

Sobre el final, los sanjuaninos reprodujeron varios 'ole, ole' que fueron el indicio de una noche casi perfecta, para alegría de los 18 mil espectadores que vieron cómo un equipo de estrellas iluminó el cielo con buen fútbol y goles.

La performance de Bolivia no es medida para lo que será la competencia por Copa América, pero aun así, Argentina jugó muy bien y toma confianza para el máximo certamen continental.












Horario de los partidos para diferentes paises




Los partidos están en horario de la Argentina pero les dejo el link de una página donde pueden fijarse la diferencia horaria entre Argetina y cualquier otro país en el que estén viviendo para saber la hora de dichos encuentros







Somos una comunidad en Taringa....Querés ser parte de ella lince ?




Sé Posteador: Los usuarios al ingresar en tu comunidad podrán comentar y crear temas
.

Sé Comentador: Los usuarios al participar en tu comunidad sólo podrán comentar pero no estarán habilitados para crear nuevos temas.

Sé Visitante: Los usuarios al participar en tu comunidad no podrán comentar ni tampoco crear temas.



Los temas de la comunidad





Las sedes de la copa América 2015: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9323021/Las-sedes-de-la-copa-America-2015.html

Los arbitros de la Copa América 2015: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9323020/Los-arbitros-de-la-Copa-America-2015.html

Los estadios de la copa América 2015: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9325583/Los-estadios-de-la-copa-America-2015.html

Las figuras de la copa América 2015: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9325816/Las-figuras-de-la-copa-America-2015.html


Grupos y fixture de la copa América 2015: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9323014/Grupos-y-fixture-de-la-copa-America-2015.html

Los convocados de las 12 selecciones: http://www.taringa.net/comunidades/copa-america-chile-2015/9323003/Los-convocados-de-las-12-selecciones.html