
Brasil 2014 fue y será un mundial inolvidable para todos los argentinos. No solo por el hecho de haber llegado a una instancia decisiva después de más de 20 años, si no por todo lo vivido y sucedido en este maravilloso torneo que lamentablemente es cada 4 años. Sí, aunque sea increíble, pasamos de ver a Alemania haciendole 5 goles en 30 minutos a Brasil en su casa a Defensa y Justicia vs. Quilmes. Les comento que hago este post con la mejor onda para que se olviden de lo malo y recuerden todo lo bueno, todas las alegrías que pasamos, los partidos y emociones que vivimos. Sin mas, comencemos.
Preparatoria
Comenzaba el año y ya se empezaba a vivir el clima mundialista. Con una selección ya clasificada y los 4 fantásticos en su mejor momento, Argentina sin dudas era una selección a temer. Brasil venía de ganar la Copa Confederaciones 2013, España campeón del mundial anterior, pero con menor juego y despliegue, igual seguía siendo un equipo difícil (al menos hasta el primer partido jeje). Por su parte, Alemania, fiel a su estilo, había superado con comodidad su zona de clasificación. Holanda se quería tomar revancha de lo sucedido en el 2010 e Italia, ya lejos del campeonato del 2006, apostaba con un juego mas ofensivo a superar la zona de grupos, fase en la que quedó eliminada 4 años antes. Francia clasificó por el repechaje y Bélgica prometía mucho. Croacia también tenía un buen equipo. Por el lado de Asia, Japón era el de mayor representación en el continente. Costa Rica, de Centroamérica, apostaba a un buen fútbol demostrando que le podía hacer frente a cualquiera. Mientras tanto, Uruguay derrotaba a una débil Jordania en la "repesca" y Colombia de la mano de Pekerman entraba como escolta de Argentina. Chile y Ecuador completaban la zona, consiguiendo un buen 3er y 4to lugar respectivamente.
Volviendo al clima celeste y blanco, Sabella apostaba al juego simple y colectivo. Messi era el engranaje del equipo y los demás debían asistirlo, hacerlo sentir cómodo y no dejarle toda la responsabilidad. La velocidad de Di María y la recuperación de Masche hacían un equipo sólido en el medio campo. Arriba estaba todo definido también, el único problema era atrás. La defensa muy cuestionada al igual que el arquero, era la complicación del equipo.
Comienzo
El gran mes había llegado. Con las publicidades argentinas palpitando toda la emoción que se venía y el famoso cantito "Brasil, decime que se siente", todo el país se paralizaba frente al mejor fútbol del mundo. El 12 de junio se dio comienzo al torneo con la apertura de Pitbull y el partido inaugural entre Brasil y Croacia.
La apertura duró 25 minutos y el momento mas emotivo se produjo cuando un joven parapléjico, ayudado por un exoesqueleto, dio el puntapié inicial.

El partido comenzaba y a los pocos minutos Marcelo, en propia meta, convertía el primer tanto del partido. Con una actuación destacada de Neymar y el arbitro japones Nishimura, el primer partido mostraba a un Brasil con problemas defensivos, favorecido por el pésimo arbitraje del japones y a Neymar, recuperado de su lesión pasajera, desplegando un muy buen fútbol.
Primera Fase
Por el grupo A, Brasil empataría luego con México 0-0 con un gran Ochoa y luego derrotaría 4-1 a Camerún para sellar su pase. México derrotaba 1-0 a Camerún y luego del empate con Brasil, le ganaba 3-1 a Croacia para clasificar en segundo lugar solo por diferencia de gol. Croacia terminó tercero y Camerún cuarto, con 0 puntos.
El grupo B, uno de los "grupos de la muerte", contaba con la presencia de el campeón y el subcampeón del mundial anterior. Con una España que buscaba retener el titulo en tierras sudamericanas y una Holanda que buscaba revancha, el duelo entre ambos fue uno de los mas vistosos de la primera fase. Fue un contundente y sorpresivo 5-1 para la Naranja Mecánica y a otra cosa mariposa. Luego los conducidos por Van Gaal derrotaron a Australia 3-2 y a Chile 2-0. España luego perdió con Chile 2-0 y, ya sin esperanza de clasificar, derrotó a Australia 3-0. Chile le ganó a los "canguros" por 3-1, y luego de eliminar a España perdió con Holanda que terminó invicta.
El grupo C fue dominado por los de Pékerman con James Rodríguez como figura principal, mientras que cuando parecía que Costa de Marfil clasificaba a la próxima fase, con un penal dudoso, Grecia le dio vuelta el partido y se metió por la ventana. Cerró el grupo Japón con solo un punto.
El grupo D, el otro grupo de la muerte, tuvo como sorpresa a Costa Rica, que derrotó a Uruguay e Italia y ya clasificada empató con Inglaterra. Uruguay se coló detrás de los Ticos mientras que Italia terminó tercera e Inglaterra cuarta. Costa Rica sorprendia, Inglaterra decepcionaba, e Italia, por segundo mundial consecutivo, dejaba el torneo en la primera ronda.
El grupo E, con Francia y Suiza como los favoritos, no decepcionaron y clasificaron 1ro y 2do respectivamente, con la diferencia de solo un punto. Ecuador terminó tercera con una floja actuación y la débil Honduras se fue a casa sin puntos.
En el F jugaba la Selección y aunque en papel la tenía fácil, en la cancha no fue así. El primer partido fue un sorpresivo 2-1 con Pachorra cambiando de esquema (del 4-3-3 al 5-3-2) jugando muy mal, pese a empezar ganando a los pocos minutos de juego con un gol en contra, apareció Messi para hacer el 2-0 en una jugada de las suyas, gol y se sacó la mufa. Volvía a marcar en un mundial después de 8 años. Después los bosnios descontaron a 8' del final. Había mucho para corregir, pero lo importante era que comenzamos con los 3 puntos, que siempre son importantes. Después, en un partido chivísimo, el 10 volvió a frotar la lámpara y a los 91' saco un zurdazo con comba tremendo para colarse en el arco del portero iraní que lo había hecho bien hasta entonces. Vibró y festejo el Mineirao colmado de hinchas argentinos. La Selección jugaba mal pero con un Messi enchufado ya estaba en octavos. El partido con Nigeria definía, pese ya a habernos clasificado, si jugabamos contra Francia o contra Suiza. Si ganabamos o empatamos jugabamos contra el segundo del E, por lo que iba a ser mas conveniente ya que solo había chances de que fueran Ecuador o Suiza, mas "livianos" que Francia. El partido fue 3-2 con dos de Lio y uno de Rojo de rodilla. Messi se fue ovacionado y empezabamos a ilusionarnos. Ah si, Nigeria clasificó segunda mientras que Bosnia se quedó con el tercer lugar.
En el grupo G, Alemania se quedaría con el primer lugar, mientras que Estados Unidos fue su escolta. Portugal y Ronaldo decepcionarón y cayeron 0-4 con los Teutones en el primer encuentro y luego empataron con USA y derrotaron a Ghana, pero fue un triunfo que no servia de nada.
En el H, Bélgica se clasificaba primera y Argelia la escoltaba. Rusia obtenía un tercer lugar y los Sur-coreanos cerraron el grupo con solo 1 punto.
El mundial estaba cada vez mas lindo y ahora se venían los octavos. Estos eran los duelos.
Brasil (1ro G.A) vs. Chile (2do G.B) - 28/06 - 13:00 hs. - Estadio Mineirao
Colombia (1ro G.C) vs. Uruguay (2do G.D) - 28/06 - 17:00 hs. - Estadio Maracaná
Holanda (1ro G.B) vs. México (2do G.A) - 29/06 - 13:00 hs. - Estadio Castelao
Costa Rica (1ro G.D) vs. Grecia (2do G.C) - 29/06 - 17:00 hs. - Arena Pernambuco
Francia (1ro G.E) vs. Nigeria (2do G.F) - 30/06 - 13:00 hs. - Estadio Nacional
Alemania (1ro G.G) vs. Argelia (2do G.H) 30/06 - 17:00 hs. - Estadio Beira-Rio
Argentina (1ro G.F) vs. Suiza (2do G.E) 1/07 - 13:00 hs. - Arena de Sao Paulo
Bélgica (1ro G.H) vs. EE.UU (2do G.G) 1/07 - 17:00 hs. - Arena Fonte Nova
-Imágenes fase de grupos-

Messi festejando el gol frente a Nigeria. (2-1)

Neymar frente a jugadores mexicanos. (0-0)

Alderweireld a punto de hacer el gol de la victoria frente a Rusia. (0-0)

Ronaldo llorando tras quedar eliminado del mundial a pesar de haber derrotado a Ghana. (2-1)

El golazo de Van Persie frente a España. (1-1)
Octavos
Ya esta. La selección había superado una floja fase de grupos y ya estaba pensando en Suiza. Con los octavos llegaba lo mejor del mundial. Esta fase daba inicio con el partido entre Brasil y Chile. Los brasileros se iban a imponer tras un corner y una mala salida de Bravo, pero unos minutos mas tarde, Alexis Sánchez iba a empatarlo tras un mal lateral de Marcelo.
El partido tuvo sus ocasiones para ambos equipos. Con Brasil presionando y Chile aguantando, llegaron a tiempo extra, donde en el minuto 119' Pinilla, el delantero chileno se erraría lo que podría haber sido el gol de su vida. Le queda la pelota servida para hacer el gol y le pega con mucha potencia a una pelota que toca el travesaño y sale. El partido iba a los penales.
Conche tu mare weon qliao! la fome la fome!
El partido iba a penales donde otra vez el palo le negaba el pasaje a los chilenos. Acá toda la definición.
Después de que Brasil se clasifique a los cuartos en un partido muy entretenido, se venía el match entre Colombia y Uruguay, otros dos sudamericanos pero en muy distinta forma. Colombia por su parte venía enchufadísimo. Con Pekerman organizando todo y James y Cuadrado brillando, fue uno de los mejores equipos de la fase de grupos y debía demostrarlo ahora. Por el otro lado, los charrúas venían golpeados por la expulsión de Suárez, pero todavía se tenían algo de fe. Fue un 2-0 para los cafeteros con dos goles de James. El primero un golazo.
Comenzaban los octavos con dos partidos muy buenos y el primer cruce de cuartos definido. Brasil se iba a enfrentar a Colombia el 4/07
El día siguiente jugaban Holanda y México y luego Costa Rica con Grecia. Partidos no tan buenos pero entretenidos, porque en un mundial se mira hasta Corea del Sur - Argelia.
A las 13:00 jugaba Holanda, líder en su grupo, enfrentaba a México, que llegó como escolta de Brasil por diferencia de gol. México, en el arranque del segundo tiempo iba a empezar ganando, pero sobre el final llego el empate de Sneijder y un penal muy mal cobrado a Robben que Huntelaar iba a cambiar por gol.
Otra vez México la pecheaba a lo grande y quedaba eliminada en octavos. PD: la exageración de Robben es mortal


Después se venia el duelo entre Grecia y Costa Rica. En el comienzo del segundo tiempo, Bryan Ruiz adelantaba a los Ticos, pero sobre el final Sócrates lo empato para Grecia. Un tiempo extra chato y con pocas ocasiones derivaba en los penales, donde Costa Rica se iba a imponer por 5-3.
El lunes 30 jugaban por otro cupo en octavos Francia y Nigeria y luego Alemania vs. Argelia. El primer duelo fue con un primer tiempo muy aburrido, con escasas ocasiones. En el segundo Francia sacó provecho de sus jugadores y consiguió la victoria con un 2-0. El otro fue mas de lo mismo, con Alemania proponiendo pero con Argelia también con sus chances. El partido fue a tiempo extra donde el equipo de Löw triunfó 2-1.
El día siguiente llegaba el partido. El duelo entre Argentina y Suiza iba a paralizar a toda la nación, y así fue. Fueron 120 minutos en el que se nos paralizaba el corazón, porque a pesar de que el gol fue a los 118', antes hubo muchas ocasiones para ellos y muchas para nosotros que nos erramos o sacó el arquero suizo. A los 118', con el desgaste físico y mental, Palacio la recupera (creo que fue lo único bien que hizo en el mundial) y se la da a Messi. Salta a uno, corre, encara, Di María se abre, la pelota pasa por al lado de Higuaín, el 7 llega y con una definición de primera mete la pelota al costado del arquero. Inalcanzable. Se cae el estadio, el grito atragantado por fin puede ser libre. Se escucha el "GOOOOOOOOOOOOOOOL" de todo un país. Argentina está clasificando a cuartos.
Pero no todo iba a terminar ahí, porque cuando parecía que ya estaba todo cerrado, una jugada de pelota parada casi se convierte en el empate que iba a los penales. Cabecea Dzemaili, pega en el palo, le queda de nuevo y por suerte, por esas cosas inexplicables, la suerte quizás, la pelota se va a afuera.

Todo terminó. Argentina ya estaba en cuartos. Ahora esperaba por su rival. Bélgica o Estados Unidos.
Pesé a las grandes atajadas de Howard, Estados Unidos quedó eliminado por 2-1. Con un primer y segundo tiempo muy activo, pero sin goles, el partido fue a tiempo extra, donde Bélgica se puso al frente con un gol de De Bruyne. Luego otro de Lukaku pusieron el 2-0, pero cuando todo parecía terminado, los yankees encontraron el gol mediante el recién ingresado Green. 2-1 y lo pudo empatar, pero la defensa de Bélgica sacó todas las oportunidades. Bélgica sería el rival de Argentina.
Los octavos quedaron atrás y ahora venían los cuartos. Los duelos eran:
Alemania vs. Francia - 4/07 - 13:00 hs. - Estadio Maracaná
Brasil vs. Colombia - 4/07 - 17:00 hs. - Estadio Castelao
Argentina vs. Bélgica - 5/07 - 13:00 hs. - Estadio Nacional
Holanda vs. Costa Rica - 5/07 - 17:00 hs. - Arena Fonte Nova.
Cuartos
Los cuartos comenzaban con el duelo entre Francia y Alemania. Era un partido en el que se esperaba que haya muchos goles y muchas ocasiones, pero no, fue diferente. Hummels marcó el único gol del partido de cabeza a los 12' de comenzado el encuentro. Luego Francia buscó pero no pudo batir la porteria de Neuer, de grandes atajadas.
Más tarde jugaban Brasil y Colombia. Brasil que demostraba que se le podía ganar, que no era el Brasil imbatible del 2002, se le podía llegar mas fácil. Cometía errores y perdió su esencia del "Jogo Bonito". Por otro lado Colombia seguía sorprendiendo. Luego de eliminar a Uruguay en el Maracaná, buscaba eliminar al local de la mano de Pekerman y James. El partido fue un 2-1 con un pésimo arbitraje del español Velasco Carvallo. Colombia pudo empatarlo, pero no aprovechó las oportunidades.
Brasil y Alemania disputarían la primera semifinal del torneo.
Al día siguiente el gran día llego. Aquí se decidía si Sabella iba a ser uno mas del montón, o quebraría la racha y se convertiría en un héroe. Fue lo segundo. Con un estadio repleto, Argentina superó por 1-0 a Bélgica con gol de Higuaín apenas comenzado el encuentro. La albiceleste pudo ampliar la ventaja, pero el travesaño y el arquero Courtois evitaron que haya mas goles en el encuentro. Terminó el partido. Bocinazos, gritos, locura, festejo, emoción, ¡sí! Después de 24 años Argentina estaba otra vez en el lugar donde siempre debe estar. Otra vez en una semifinal. Después de Italia 90, allá, lejano, Argentina jugaba los 7 partidos. El rival era Holanda o Costa Rica.
(Segundo 0:27 comegordas detected)
Con la emoción todavía en el corazón, jugaban los dos posibles rivales. Costa Rica u Holanda. Fue un partido muy entretenido, con muchas ocasiones. Se definió por penales, donde triunfó Holanda gracias a la sabiduría y los huevos de Van Gaal, para sacar al arquero titular y poner a un ataja penales. Le salió bien y ganó 4-3 en los penales. Holanda sería el próximo rival de Argentina en las semis.
Terminaron los cuartos. El mundial se estaba acabando, Argentina estaba a dos partidos de ser campeón del mundo. Estos eran los duelos.
Brasil vs. Alemania - 8/07 - 17:00 hs. - Estadio Mineirao
Holanda vs. Argentina - 9/07 - 17:00 hs- - Arena de Sao Paulo.
Semifinales
Comenzaban las semifinales. Brasil y Alemania disputaban la primera del torneo. Se sabía que Alemania era el favorito, pero nunca el resultado final. Alemania le hizo 7 GOLES a Brasil de local! Los brasileros chiflaban a sus propios jugadores! (Hicieron la gran River). Todo fue locura y amargura para Brasil. No lo podían creer, se comían 5 en 30 minutos! Al día siguiente miles de brasileros fueron a alentar a Holanda, OBVIAMENTE, para que Argentina no llegué a la final, pero después metieron sus festejos ajenos en el orto. Jijiji.
Esta claro que Brasil venía golpeado por la lesión de Neymar, pero seamos claros, NADIE se esperaba que los humillen así. Ooooooooh se comieron 7, les rompieron, el ojete!!
Tinelli haciendo de las suyas :3
Alemania ya estaba en la final. Ahora esperaba por Argentina u Holanda.
El gran día llego. Estabamos ante la oportunidad mas grande de todas, estabamos a un paso de jugar la final. Estadio colmado de gente, aliento, canciones, festejos. El partido fue con el corazón en la boca, defendiendo, sacando, bajando, todo lo posible para cumplir el sueño. Acá los mejores momentos.
Tercer puesto
El partido que no le importa a nadie, y menos si Argentina jugaba la final, pero, como es un repaso por todo el mundial, tengo que ponerlo igual. Brasil y Holanda se disputaban la medalla de bronce. El partido iba a ser todo para Holanda, que iba a golear 3-0. Brasil terminaba cuarto en su casa.
La gran Final
El día llegó. Todo estaba servido. Un asadito, unas facturitas, una picadita, todo valía, todo se permitía. Era la final. Argentina y Alemania se veían las caras otra vez. Otra final. Me levanté a las 8 AM (justo ese día andaba con fiebre). Me pegue un baño y me quede viendo la repetición de la final del 86 que justo ese día la estaban dando en ESPN. Me fui a dormir con una emoción que me moría (o capaz era la fiebre, no se). Me levante tipo 2 y ya quería que empiece. Me cambie y me fui a al sillón a comer unas rabas y ver la fiesta de clausura. Espere a que empiece para empezar a bardear (siempre hago esto, es como mi cábala).
HIJO DE PUTA! ¿COMO VA A SER FALTA DE HIGUAIN? ¿HIGUAIN NI SIQUIERA LO VE! FORRO! PD: Dicen que ese árbitro lo pidió Don Julio.


-Bonus track-


Curiosidades, mitos y récords que se hicieron realidad en este mundial.
1. El jugador que gana el Balón de Oro el año anterior al mundial, su selección no gana el campeonato. Prueba: Cristiano Ronaldo ganador Balón de Oro 2013. Eliminado en fase de grupos.
2. Un equipo que jugó en el Grupo F, jamás salió campeón del Mundial. Prueba: Argentina, 1ra en el Grupo F, perdió la final.
3. Alemania es el primer europeo en salir campeón en tierras americanas.
4. Klose es el máximo goleador de los mundiales (16), superando al Gran Ronaldo (15).
Y acá termina el post. Espero que te haya gustado lince. Estuve 6 horas escribiendo, buscando imágenes y recopilando información. Dejá puntos, compartilo, muchas gracias por pasarte. Se agradecen los comentarios buena onda


