Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Calama aparece como la casa de La Roja contra Brasil y Argentina





Desde la ANFP reconocieron que el estadio loíno próximo a ser reinaugurado puede ser el reducto perfecto para recibir a los grandes de Sudamérica gracias a la altitud de la ciudad minera con el fin de sacar ventaja extradeportiva.

El próximo 26 de octubre se reinaugurará el remozado Estadio Municipal de Calama. Construido para ser un recinto moderno y con los estándares FIFA acorde a los tiempos, el reducto loíno aparece como opción para albergar a la Selección Chilena por iniciativa de Jorge Sampaoli.

“Vemos que otros países aprovechan la altura, la temperatura, la humedad, y exigen jugar a las 15:30 horas, por ejemplo. Dadas las condiciones geográficas de Chile vamos a analizar esa posibilidad. Al estar casi listo el estadio nuevo se presenta como vía concreta”, reconoció el secretario general de la ANFP, Nibaldo Jaque, a La Tercera.

Agregó que “es una posibilidad que estamos analizando. Tenemos tiempo para tomar una decisión sobre el estadio de Calama como alternativa para estas eliminatorias que van a ser más parejas y complicadas”.

El Municipal de Calama será reinaugurado con capacidad para 12.500 personas, sin embargo, en la ANFP priorizan el desempeño deportivo por sobre la recaudación. Sabida es la complicación de Brasil y Argentina en la altura, y la altitud de Calama es una buena opción para meterle miedo a la Albiceleste y la Verdeamarela en clasificatorias.

“Si estamos dispuestos a inscribirlo como alternativa es porque también estamos dispuestos a hacer un sacrificio económico en pos de mejorar el rendimiento deportivo. Por otro lado, el Estadio Nacional va a seguir siendo el recinto principal", concluyó.

Recordar que Calama está a 2.300 metros sobre el nivel del mar, siendo la segunda ciudad de Chile en que se juega fútbol profesional a mayor altitud, sólo superada por el campamento minero de El Salvador (2.600 metros).