
La contraprueba en el frasco de orina confirmó el doping positivo del defensor a Ariel Garcé, en un análisis que se efectuó en los laboratorios del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard). Ahora sólo se espera el fallo del tribunal disciplinario de la AFA para determinar qué sanción deberá purgar el jugador de Olimpo.
La pena máxima es de dos años de inhabilitación, aunque la magnitud del castigo suele depender de las características de las sustancias encontradas.
El defensor dio positivo en un control antidóping al que fue sometido tras el partido que el conjunto bonaerense jugó como visitante frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, por la decimoctava fecha del Torneo Apertura 2005.
Según informó la oficina de prensa de la AFA, los exámenes demostraron que el frasco número 02690, faja de seguridad frasco "A" número 09427, correspondiente a Garcé contenía una sustancia prohibida, pero no trascendió el nombre de la misma.
El 15 de diciembre pasado se conoció el tema, y la causa fue elevada al Tribunal de Disciplina Deportiva de la AFA, a la Justicia Federal y a la Comisión Nacional de Control Antidóping, conforme a la reglamentación vigente.
El encuentro entre ambos equipos se disputó el 4 de diciembre pasado y el conjunto jujeño había ganado por 2 a 1, con dos tantos de Matías Oyola, mientras que Cristian Díaz descontó para el equipo bahiense.
Garcé jugó los noventa minutos de aquel partido y también jugó todo el cotejo de este miércoles frente a Boca, en el que el elenco "xeneize" finalmente se consagró campeón del torneo Apertura, por la decimonovena y última fecha.
El último caso de dóping que se registró en la máxima categoría del fútbol argentino fue el del juvenil de San Lorenzo Facundo Vanega, a quien se le detectó un derivado de marihuana en julio de este año, tras un encuentro que el conjunto de Bajo Flores disputó frente a Lanús, por la decimoctava fecha del torneo Clausura, y por el que recibió seis meses de inhabilitación.
El 1 de marzo de 2004, el delantero del "Ciclón" Carlos Cordone había reincidido en este tipo de pena -la sustancia era similar a la de Vanega- y sufrió una sanción de dos años, que culminará el 2 de marzo de 2006.
Y el 3 de marzo de ese mismo año también dio positivo el mediocampista de Gimnasia y Esgrima (La Plata) Esteban González, a quien se le encontraron restos de un diurético, pero la pena fue menor.