La mentalidad ganadora, la meritocracia en las convocatorias, el fútbol bien jugado, la actitud positiva, el respeto a las jerarquías, el adiós al regionalismo, el compromiso, el trabajo en equipo y la búsqueda de objetivos seguirán siendo los retos de la Selección de Colombia gracias a la continuidad de José Pekerman.
Para evitar especulaciones, el presidente de Colfútbol, Luis Bedoya Giraldo, aclaró que "no se nos puede olvidar que vamos a empezar de cero en todo, porque hay que iniciar un nuevo proyecto y ofrecer más garantías para alcanzar la clasificación a Rusia-2018, el principal objetivo".
Sin embargo, la memoria futbolística del grupo, el retorno de jugadores fundamentales en el anterior ciclo, léase Falcao García, y la posibilidad de ampliar la base de 50 jugadores seleccionables según el mismo técnico, le hacen pensar al mundialista Víctor Hugo Aristizábal que Colombia mantendrá el estilo que la llevó a triunfar en Brasil-2014.
Aristizábal cree que la continuidad de Pekerman es buena para el mismo proyecto y seguramente los jugadores seguirán respaldando el proceso, "porque el profesor Pekerman tiene buen manejo de camerino, según dicen".
Luis Alfonso Fajardo, que también sabe lo que es jugar un Mundial, rescata que mantener al entrenador argentino le ahorrará trabajo al combinado patrio, porque los jugadores conocen bien su estrategia, han aplicado al pie de la letra sus conceptos y "él sabe potencializar su talento al aprovecharlos al máximo sin quitarles protagonismo".
Es cierto, como lo recordó Bedoya, que "no podemos garantizar los mismos resultados del primer ciclo, porque los momentos son diferentes, aunque ofreceremos todas las garantías para que este proyecto sea igual de exitoso al anterior".
Igual, cuando un equipo cuenta con un técnico que se sabe rodear, fortalece por igual la defensa como la ofensiva, admite sus equivocaciones, respeta la idiosincrasia del jugador y cumple lo que promete, como ocurre con el técnico argentino de la Selección, seguramente el trabajo será premiado con buenos resultados.
CÓMO FUNCIONA
JUGADORES QUE PODRÍAN VOLVER
En el proceso anterior José Pekerman convocó a 42 jugadores y utilizó 29 entre los 10 amistosos, 13 partidos de Eliminatoria y cinco del Mundial.
De ese grupo podrían hacer parte otra vez el central Bernardo Espinosa, los laterales Juan David Valencia y Gilberto García, los media punta Dorlan Pabón, Giovanni Moreno y los delanteros Carlos Darwin Quintero y Dayro Moreno. Además de la base que estuvo en el Mundial y de la cual el único fijo que no seguirá es el portero Faryd Mondragón.
Esta situación es la que generará la llegada de uno o dos porteros nuevos al grupo, porque para empezar el proceso el 5 de septiembre tampoco estaría disponible David Ospina por una lesión.
El único habilitado, del proceso, es el bogotano Camilo Vargas (Santa Fe), lo que le podría generar la opción a José Fernando Cuadrado (Caldas), Leandro Castellanos (Medellín), Luis Enrique Martínez (Nacional) y Nelson Ramos (Millonarios).
¿QUÉ SIGUE?
ESTE AÑO SE HARÁN TRES PARTIDOS
Mañana debe llegar al país José Pekerman para ultimar detalles de su segundo ciclo al frente de la Selección (el primero fue de febrero de 2012 a julio de 2014).
Esta semana lo presentarán en una rueda de prensa para que "exponga parte de sus ideas" y su primera convocatoria del proceso hacia Rusia-2018 sería el 1° de septiembre para el amistoso del día 5 con Brasil, en Estados Unidos.
La Selección tendrá otros dos partidos de fogueo este año: en octubre sería uno contra Estados Unidos y en noviembre el otro frente a Ecuador o México, mundialistas.
Ese será el abrebocas de la gran temporada que arrancará con la Copa América de Chile-2015 y Estados Unidos-2016.

Para evitar especulaciones, el presidente de Colfútbol, Luis Bedoya Giraldo, aclaró que "no se nos puede olvidar que vamos a empezar de cero en todo, porque hay que iniciar un nuevo proyecto y ofrecer más garantías para alcanzar la clasificación a Rusia-2018, el principal objetivo".
Sin embargo, la memoria futbolística del grupo, el retorno de jugadores fundamentales en el anterior ciclo, léase Falcao García, y la posibilidad de ampliar la base de 50 jugadores seleccionables según el mismo técnico, le hacen pensar al mundialista Víctor Hugo Aristizábal que Colombia mantendrá el estilo que la llevó a triunfar en Brasil-2014.
Aristizábal cree que la continuidad de Pekerman es buena para el mismo proyecto y seguramente los jugadores seguirán respaldando el proceso, "porque el profesor Pekerman tiene buen manejo de camerino, según dicen".
Luis Alfonso Fajardo, que también sabe lo que es jugar un Mundial, rescata que mantener al entrenador argentino le ahorrará trabajo al combinado patrio, porque los jugadores conocen bien su estrategia, han aplicado al pie de la letra sus conceptos y "él sabe potencializar su talento al aprovecharlos al máximo sin quitarles protagonismo".
Es cierto, como lo recordó Bedoya, que "no podemos garantizar los mismos resultados del primer ciclo, porque los momentos son diferentes, aunque ofreceremos todas las garantías para que este proyecto sea igual de exitoso al anterior".
Igual, cuando un equipo cuenta con un técnico que se sabe rodear, fortalece por igual la defensa como la ofensiva, admite sus equivocaciones, respeta la idiosincrasia del jugador y cumple lo que promete, como ocurre con el técnico argentino de la Selección, seguramente el trabajo será premiado con buenos resultados.
CÓMO FUNCIONA
JUGADORES QUE PODRÍAN VOLVER
En el proceso anterior José Pekerman convocó a 42 jugadores y utilizó 29 entre los 10 amistosos, 13 partidos de Eliminatoria y cinco del Mundial.
De ese grupo podrían hacer parte otra vez el central Bernardo Espinosa, los laterales Juan David Valencia y Gilberto García, los media punta Dorlan Pabón, Giovanni Moreno y los delanteros Carlos Darwin Quintero y Dayro Moreno. Además de la base que estuvo en el Mundial y de la cual el único fijo que no seguirá es el portero Faryd Mondragón.
Esta situación es la que generará la llegada de uno o dos porteros nuevos al grupo, porque para empezar el proceso el 5 de septiembre tampoco estaría disponible David Ospina por una lesión.
El único habilitado, del proceso, es el bogotano Camilo Vargas (Santa Fe), lo que le podría generar la opción a José Fernando Cuadrado (Caldas), Leandro Castellanos (Medellín), Luis Enrique Martínez (Nacional) y Nelson Ramos (Millonarios).
¿QUÉ SIGUE?
ESTE AÑO SE HARÁN TRES PARTIDOS
Mañana debe llegar al país José Pekerman para ultimar detalles de su segundo ciclo al frente de la Selección (el primero fue de febrero de 2012 a julio de 2014).
Esta semana lo presentarán en una rueda de prensa para que "exponga parte de sus ideas" y su primera convocatoria del proceso hacia Rusia-2018 sería el 1° de septiembre para el amistoso del día 5 con Brasil, en Estados Unidos.
La Selección tendrá otros dos partidos de fogueo este año: en octubre sería uno contra Estados Unidos y en noviembre el otro frente a Ecuador o México, mundialistas.
Ese será el abrebocas de la gran temporada que arrancará con la Copa América de Chile-2015 y Estados Unidos-2016.