Crece la fuga de divisas vía 'dólar ahorro': más de 233 millones en sólo cuatro días de octubre
Los pequeños ahorristas compraron este lunes 36 millones de dólares por medio del sistema oficial de venta. Kicillof negó que estudie cambios para la adquisición de la moneda con fines de atesoramiento
La corrida por el dólar no cesa entre los pequeños ahorristas quienes, en medio del creciente ritmo de la inflación, el estancamiento de la actividad económica y la variación cambiaria, optan por refugiarse en el billete estadounidense para resguardar sus ingresos.
Así al menos lo demuestran las estadísticas de la AFIP, que revelaron que la tendencia por el "dólar ahorro" no se frena y, por el contrario de las expectavias del Gobierno, mantiene la curva alcista. Este lunes, se compraron 36 millones de dólares por medio del sistema oficial de venta de divisas y, de esta manera, treparon a 233 millones en cuatro días de octubre.
A lo largo de septiembre, se canalizaron a través de esta vía un total de 379 millones de dólares, el mes con mayor cantidad de ventas desde que se implementó el sistema en enero.
Desde que se puso en vigencia el régimen que controla la AFIP, se vendieron más de 1.924 millones de dólares, a través de más de 3 millones de operaciones. Según se informó, el organismo recaudador autorizó operaciones por 46,2 millones de dólares, contabilizadas a través de 71.500 transacciones validadas.
En tanto, en medio de la ola de rumores de la vuelta al cepo total para la adquisición de divisas con fines de atesoramiento, desde el Ministerio de Economía que conduce Axel Kicillof salieron al cruce de versiones que indicaban posibles modificaciones a la compra de dólar ahorro.
Esas especulaciones hablaban de que podría aumentar la percepción que se aplica por sobre el dólar oficial (hoy en 20%) o directamente volver a retrotraer la operatoria a foja cero (o sea, la total prohibición).
Fuentes de Economía le aseguraron a Infobae que "no va a haber cambios en la venta de dólares para atesoramiento". "Es un locura pensar que esté en analisis eso, porque justamente el dólar ahorro fue una medida que impulsó este equipo económico", afirmaron desde Mecon. "Se cortan los dedos antes de sacar una medida en contra de esto", indicaron.
Los pequeños ahorristas compraron este lunes 36 millones de dólares por medio del sistema oficial de venta. Kicillof negó que estudie cambios para la adquisición de la moneda con fines de atesoramiento
La corrida por el dólar no cesa entre los pequeños ahorristas quienes, en medio del creciente ritmo de la inflación, el estancamiento de la actividad económica y la variación cambiaria, optan por refugiarse en el billete estadounidense para resguardar sus ingresos.
Así al menos lo demuestran las estadísticas de la AFIP, que revelaron que la tendencia por el "dólar ahorro" no se frena y, por el contrario de las expectavias del Gobierno, mantiene la curva alcista. Este lunes, se compraron 36 millones de dólares por medio del sistema oficial de venta de divisas y, de esta manera, treparon a 233 millones en cuatro días de octubre.
A lo largo de septiembre, se canalizaron a través de esta vía un total de 379 millones de dólares, el mes con mayor cantidad de ventas desde que se implementó el sistema en enero.
Desde que se puso en vigencia el régimen que controla la AFIP, se vendieron más de 1.924 millones de dólares, a través de más de 3 millones de operaciones. Según se informó, el organismo recaudador autorizó operaciones por 46,2 millones de dólares, contabilizadas a través de 71.500 transacciones validadas.
En tanto, en medio de la ola de rumores de la vuelta al cepo total para la adquisición de divisas con fines de atesoramiento, desde el Ministerio de Economía que conduce Axel Kicillof salieron al cruce de versiones que indicaban posibles modificaciones a la compra de dólar ahorro.
Esas especulaciones hablaban de que podría aumentar la percepción que se aplica por sobre el dólar oficial (hoy en 20%) o directamente volver a retrotraer la operatoria a foja cero (o sea, la total prohibición).
Fuentes de Economía le aseguraron a Infobae que "no va a haber cambios en la venta de dólares para atesoramiento". "Es un locura pensar que esté en analisis eso, porque justamente el dólar ahorro fue una medida que impulsó este equipo económico", afirmaron desde Mecon. "Se cortan los dedos antes de sacar una medida en contra de esto", indicaron.