Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Diego Riolfo, autor del tanto de Wanderers frente a Boca, dialogó en exclusiva con URUGOL, donde nos contó sus sensaciones de jugar en La Bombonera, de marcarle un gol al xeneize, y también habló de Nicolás Lodeiro.

¿Qué crees que les faltó para traerse al menos una unidad de La Bombonera?

-Estuvimos cerca, pero lejos. En el resultado estuvimos cerca, ya que era un 2 a 1 y quizás uno lo veía como en alguna jugada lo podíamos haber empatado, pero después en el juego ellos controlaron la pelota casi todo el segundo tiempo, hicieron muchas triangulaciones por el medio y se nos complicó conseguir la pelota. Pero me parece que hicimos un partido digno y creo que habiendo aprovechado una situación más de gol que tuvo Sebastián Gularte en el segundo tiempo y un desborde del Lea Reymundez capaz que nos pudimos haber traído un empate. Hicimos un partido meritorio más allá de las diferencias, ya sabemos que Boca está un escalón por encima y eso hay que admitirlo y quizás nos faltó un poco la tenencia del balón para poder hacerlos correr a ellos que fue lo que hicieron ellos con nosotros, y así perdimos mucho físicamente que no nos dejó en el final del partido ir con todo a buscar el empate.

¿Por qué pensas que le costó tanto tener la tenencia del balón?

-Es por muchas cosas. Primero por lo que nos jugábamos y todos los factores externos que a un plantel joven como el nuestro nos iba a condicionar porque la mayoría de nosotros estamos haciendo nuestros primeros partidos a nivel internacional y jugar en La Bombonera por lo que significa y con tanta cantidad de gente al principio era normal que estemos un poco imprecisos y nos cueste tener la pelota. A pesar de eso el equipo se acopló rápido al encuentro y por momentos llegamos a tener la tenencia, pero lo que pasa es que Boca juega también a tener el balón y ya salían desde el fondo jugando, y no tiraban pelotas largas. Nos costaba mucho tener la pelota, y cuando la teníamos, el xeneize nos achicaba bien los espacios y se nos hacía imposible jugar. En algunos pasajes después de haber empatado y en el segundo tiempo pudimos tener el dominio.

En jugadas divididas, ¿El juez cobraba a favor de Boca?

-No. Me parece que el árbitro hizo un buen partido en general. En algunas divididas cobró a favor de ellos, pero son errores mínimos. Creo que en el segundo gol de Boca, hay una falta a Gastón Bueno antes que la pelota la abran a izquierda para tirar el centro y después hubo otras jugadas que capaz en esas divididas chiquitas cobraba a favor de Boca, pero después nos pudo haber expulsado algún jugador nuestro y no lo hizo. Por eso dentro de todo fue un arbitraje parejo.

¿Cómo es jugar en La Bombonera con estadio lleno? ¿Fue tu mejor experiencia dentro de un campo de juego?

-Es una sensación increíble. Por un lado por la cantidad de gente que había cuando entras a la cancha y te chiflan, y te queda ese zumbido como cuando te vas a acostar que no escuchas nada. No podías hablarle a tus compañeros porque estabas aturdido. Cuando entró Boca, el estadio temblaba, se movía, es una sensación increíble. Yo todo esto lo tome como un desafío para mostrarles a todos que este plantel estaba a la altura de las circunstancias. Solo de esa manera pudimos enfrentar el partido de igual a igual. Fue una experiencia inolvidable no solo por el gol, sino que desde chico uno veía el fútbol argentino, y uno nació viendo la época gloriosa del Boca de Bianchi, y La Bombonera significa mucho en mi infancia, de ver gran cantidad de partidos de Boca. Además mi hermano es hincha xeneize, y hay un montón de aspectos que suman para que este encuentro este en mi memoria para siempre.
Contame tus sensaciones al marcar el gol

-El gol fue un poco raro. Reaccionar en tan poco tiempo luego de recibir el gol de Boca fue muy bueno. Más que nada fue un impulso, una corazonada. Nos habían hecho el gol y teníamos que reaccionar, al menos patear al arco en el primer tiempo que hasta ese momento no habíamos llegado y fue una actitud impulsiva, porque nos habían anotado, y me dije voy para adelante y voy a ver que pasa, y justo se dio el hueco y lo aprovechamos con Gastón Rodríguez que me habilitó bien y por suerte fue gol. Cuando veo entrar la pelota no podía creerlo porque fue el momento justo del partido. En ese momento no tome la dimensión de lo que es hacer un gol en La Bombonera ni de silenciar a la hinchada, por lo que me decían mis amigos. No me di cuenta de esas cosas. Yo solo vivía el momento, y sabía que habíamos empatado enseguida y que toda esa euforia que tenía la gente se había ido, y estábamos otra vez iguales. Después que terminó el partido a pesar de no estar feliz y saber que estuvimos cerca, me queda que pude hacer un gol en un Estadio tan importante y más que nada vi la alegría de la gente que me rodea por haber marcado ese tanto.

¿Sentían que fueron a una fiesta por debut de Daniel Osvaldo? Desde la cancha, ¿Qué jugador te sorprendió?

-No. Realmente no. Era un motivo más para motivarnos y para pensar que el partido iba a ser visto por ese factor, pero nosotros estábamos jugando la Copa Libertadores, íbamos primeros en el grupo y fuimos a hacer el mejor partido para intentar traernos puntos y quedarnos ahí arriba. Ni nos pusimos a pensar en Osvaldo, se había hablado mucho de él, pero a nosotros nos daba igual en el factor externo, dentro de la cancha sabíamos que es un jugador de la selección italiana, viene de Europa, está en su plenitud de la edad y en el partido demostró que tiene unas condiciones tremendas. A mi me sorprendió mucho su movilidad, su técnica para pasar la pelota. En esos jugadores se nota la diferencia. Quizás a nosotros nos falta tener un futbolista de esa experiencia y de esas condiciones y solo se puedan dar el lujo este tipo de clubes que tienen presupuesto para poder hacerlo. El otro jugador que me sorprendió mucho fue Nicolás Lodeiro, por la movilidad y la dinámica que tiene. Siempre se estaba mostrando para una línea de pase, siempre tenía el pase visto antes de recibir la pelota. Yo nunca había jugado contra él, y me parece que el jueves demostró unas condiciones tremendas. Ha jugado Mundiales y esa experiencia hace que juegue tranquilo, al igual que Fernando Gago y Osvaldo que tienen esa tranquilidad para jugar, cosa que tienen pocos futbolistas.

¿Qué les dijo Alfredo Arias cuando terminó el encuentro?

-Más allá del resultado, él estaba orgulloso de la entrega que tuvo el equipo, de cómo nos plantamos con un rival de la importancia y características de Boca. Nos vio bien, obviamente con algunos errores más que nada defensivos en alguna pelota aérea, que fueron donde más nos complicaron en el primer tiempo en pelotas quietas. A pesar de esto, nos felicitó por haber tenido la tenencia del balón en algún pasaje del encuentro y hacer que Boca se repliegue atrás. Cuando tengamos que salir a Chile y a Venezuela intentaremos arreglar estos errores para poder traernos algunos puntos que nos den la clasificación a la próxima ronda de la Copa Libertadores.

-El jueves también se dio la victoria de Palestino contra el Zamora, ¿Este resultado los perjudica?

Era un resultado que no nos servía y quizás el empate era lo que esperabamos. Ahora habrá que salir a buscar algún resultado en el exterior. Tendremos que salir a ganar en Venezuela, y todo se va a definir con los dos partidos con Palestino. Creo que el partido que viene contra Palestino de local va a ser clave para tener alguna oportunidad y ver el camino hacia la clasificación. La idea nuestra es ir partido a partido.

Viviendo esta oportunidad única de jugar la Copa Libertadores, ¿Pueden concentrarse en el Torneo Clausura?

-Es la complicación que estamos teniendo. Últimamente nos llama mucho jugar la copa, todas las expectativas están focalizadas en eso, y hemos descuidado el campeonato local que en realidad es el camino y la vía para llegar a copas internacionales el año que viene. Lo más importante para Wanderers debe ser seguir jugando este tipo de competiciones que es lo que te da el prestigio y te hace ser un equipo grande en América latina. Tenemos que remontar en el Clausura, porque nuestro objetivo es volver a jugar una copa internacional. Ahora tenemos una semana para centrarnos bien en el próximo partido (Danubio), y trataremos de sacar algún punto para que nos vuelva a meter en la pelea que es nuestro objetivo.



NO ABANDONES SIN COMENTAR!