Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Se trata del Envigado FC. Felipe Paniagua, presidente del club, revela los detalles del éxito.

Envigado Fútbol Club es un equipo 'chico' en el fútbol profesional colombiano y no ha cosido en su escudo la primera estrella de campeón en la máxima división, aunque es uno de los clubes más jóvenes del torneo, apenas con 22 años de vida.

Sin embargo, el cuadro 'naranja' tiene lo que los demás anhelan: una fábrica de 'cracks'. Desde hace alrededor de una década, decidió apostarle a la formación de jugadores para el fútbol de élite y hoy se precia de ser la mejor cantera de Colombia.

El conjunto antioqueño se ha dado el gusto y el lujo de mostrarle a Colombia y el mundo grandes jugadores que en este momento triunfan en el exterior y varios de ellos conforman con frecuencia la Selección Colombia que lidera el técnico argentino José Pékerman hacia el mundial de Brasil 2014.

James Rodríguez, Fredy Guarín, Dorlan Pabón, Giovanni Moreno y Juan Fernando Quintero son, entre otros, los nombres que hoy en día le dan al Envigado el cotizado valor de tener la fábrica de 'cracks' del fútbol colombiano.

Es por eso que FUTBOLRED invitó al presidente de la institución, Felipe Paniagua, para que nos relevara al 'fórmula mágica' del club. Con detalles puntuales y cifras exactas, el dirigente nos abrió el libro que contiene esta fantástica historia.

FUTBOLRED: ¿Que Envigado tenga la mejor cantera del fútbol en Colombia es un propósito de la dirigencia del equipo?

FELIPE PANIAGUA: Indudablemente. La formación integral de futbolistas es uno de los bastiones principales del equipo. Primero, como postura misional y visional, porque nuestro trabajo es un gran aporte al fútbol colombiano y a la sociedad como tal.

No podemos desconocer las condiciones sociales y las realidades que vive el país, por eso les damos a los jóvenes la oportunidad de surgir a través del fútbol y de consolidar una camada de futbolistas importantes, que van a nutrir los diferentes seleccionados, ya sean departamentales o nacionales, y que a la postre van a ser esas nuevas promesas que el fútbol colombiano va a encaminar, para ser a futuro los llamados a abrirnos las puertas a nivel internacional, como ocurre en este momento con jugadores hechos en nuestra cantera y que hoy triunfan en el exterior. (Vea acá, Once Caldas venció 0-2 a Envigado y ya suma seis partidos invicto)

Y, segundo, hay que verlo como línea efectiva de negocio, porque Envigado depende en un alto porcentaje de sus divisiones menores para ser rentable y asegurar su participación en el fútbol colombiano.

FUTBOLRED: ¿Cómo trabaja Envigado en las divisiones menores?

F. P.: Nosotros tenemos el convencimiento que los jugadores tienen que debutar cada vez a más corta edad. Para nosotros, el ciclo competitivo y de alto rendimiento se enfoca desde los 12 años. A esa edad comienzan nuestros muchachos su preparación con la mente puesta en jugar fútbol de élite. Tenemos un proceso selectivo muy fuerte que empieza a los 15 años.

De la gran cantidad de jugadores que comienzan el proceso con nosotros, hay una depuración. Muchas veces nos hemos equivocado y jugadores con condiciones muy buenas se han ido de la institución en ese corte, pero también ha pasado lo contrario y ha habido jugadores que han figurado en grandes equipos.

A partir de los 16 años nuestros jugadores ya tienen que estar en el fútbol profesional. Envigado es eso, una vitrina que les permita consolidarse en el profesionalismo.

FUTBOLRED: ¿Cómo funcionan las estructuras en las divisiones menores de Envigado?

F. P.: Con los niños de 7 a 12 años tenemos un fútbol recreativo en el que intervienen todos. Eso lo hacemos con un grupo de 2.500 niños en atención directa y 2.500 más en atención indirecta, a través de convenios de cooperación. Después tenemos las canteras, que están distribuidas a lo largo y ancho del país. No están creadas con el nombre de Envigado Fútbol Club, sino que buscamos la gente que puede hacer el trabajo porque conoce la gente, conoce el terreno y hacemos el convenio.

No es lo mismo montar en Tumaco la escuela de Independiente Santa Fe o la escuela de Deportivo Cali, eso genera odios y rencillas. Nosotros lo que hacemos es buscar quién trabajó en ese lugar toda la vida y una vez tenemos el nombre lo buscamos, le damos los recursos económicos y le prestamos la asesoría.

Después de esos dos primeros momentos, empezamos a sumar a las divisiones menores a los jugadores de 12 años que tienen condiciones. En esa primera etapa son importantes los profesores y los veedores que trabajan para nosotros y nos están informando qué jugadores pueden ingresar al ciclo que comienza a esa edad. En este ciclo hay profesores muy interesantes como Jorge Betancourt, Omar el 'Misio' Suárez, Juan Carlos Ramírez, Jairo Lopera, Rubén Bedoya. Esto es un activo más de la institución.

FUTBOLRED: ¿Por qué a pesar de sacar tantos y tan buenos jugadores, Envigado no es protagonista en el torneo colombiano como se pensaría?

F. P.:Si yo tuviera la posibilidad de retener los buenos jugadores, creo que tendría un apuro muy interesante para armar el once titular. En Envigado estarían James Rodríguez, Fredy Guarín, Jairo Palomino, Giovanny Moreno, etcétera. Pero, lamentablemente, la realidad económica del club no permite que nos demos esa licencia y por eso vendemos los jugadores y no podemos disfrutarlos mucho al interior de la institución. Se debe netamente a posturas administrativas. Deportivamente quisiéramos retenerlos, pero si el equipo no vende es inviable económicamente. (Mire aquí, Nacional venció 1-0 a Envigado y sigue como líder del grupo B en Copa)

Sin embargo, a pesar de esa situación, en el 2011 mostramos una cara diferente. El equipo, a partir de jugadores de la cantera que estuvieron acompañados de jugadores experimentados, logró por primera vez clasificar a la Copa Suramericana e hizo un torneo local interesante que hoy nos mantiene alejados del descenso.

FUTBOLRED: Siempre que empieza un nuevo campeonato y se renuevan las ilusiones, ¿a qué le apunta Envigado?

F. P.: Le apunta a conformar una base sólida que le permita pelear el campeonato y mantener la categoría. De acuerdo a la estructura que se monte encontramos los vacíos en los que podemos comenzar a cubrir con jugadores de la cantera. Y eso es una fortaleza, pienso, porque ante la imposibilidad económica de competir en el mercado de pases, tenemos que afinar los criterios y perfilar los muchachos para acercarlos al equipo profesional.

Tenemos que ser muy juiciosos y muy cuidadosos a la hora de invertir nuestros recursos. Mientras Nacional contrata a Sherman Cárdenas y a Juan Pablo Ángel, nosotros tenemos que buscar qué jugador se acerca a las condiciones de Cárdenas o a las de Ángel dentro de las divisiones menores. La idea es que en 2013 y 2014 el equipo obtenga la media natural de rendimiento, para mostrar que también se puede arriesgar con juveniles y que de la mano de ellos también se pueden conseguir logros deportivos. Ese sería el salto perfecto de estabilidad para un equipo como Envigado Fútbol Club.