Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El Deportivo Capiatá es un club de fútbol paraguayo con sede en la ciudad del mismo nombre, que milita desde el 2013 en la Primera División. Fue fundado a partir de la unión de los clubes de la Liga Capiateña de Fútbol, cuya selección al lograr ser subcampeona del Campeonato Nacional de Interligas 2007/08 obtuvo el derecho de competir por primera vez como club en la División Intermedia (segunda categoría) en el año 2010.

Este sistema fue creado con el fin de permitir la integración del denominado fútbol del interior, constituido por cada una de las ligas regionales afiliadas a la UFI, al circuito regulado principalmente por la APF.


Historia

Selección Capiateña
En el Campeonato Nacional Interligas del 2007-2008, la Selección de la Liga Capiateña logró el vicecampeonato del mismo. Posteriormente, como ese año se le otorgó medio cupo más para la Segunda División a la UFI, la misma decidió darle el derecho al vicecampeón del último Interligas para disputar una o dos series de partidos por un lugar en la División Intermedia.1

El 4 de setiembre de 2008 se fundó oficialmente el club,2 a fin de luchar por un lugar en la División Intermedia en una o dos promociones; en primer término contra el subcampeón de la Primera B o Tercera División, y en caso de no lograr su ascenso, en una segunda oportunidad contra el penúltimo ubicado en la Intermedia.1 3



La disputa de las "promociones"[editar]
En octubre y noviembre del 2008 el club jugó los dos partidos contra el subcampeón de la Tercera División (metropolitana), Independiente de Campo Grande. Terminó perdiendo ambos encuentros, y el club Independiente logró el ascenso. Pero, su segunda ocasión de ascenso se encontraba ante el club Fernando de la Mora, penúltimo ubicado en la División Intermedia en el 2008. El Deportivo Capiateña ganó el primer encuentro por 1 a 0 (9 de noviembre) y perdió el segundo por 1 a 2 (16 de noviembre), pero logró su promoción por haber convertido un gol en calidad de visitante.4



Luego, un conflicto con el club Fernando de la Mora puso en duda la participación del Deportivo Capiatá en la Intermedia, pues el mismo había solicitado la anulación del segundo encuentro (que ganó) por supuesta actuación antirreglamentaria de los jugadores Angel David Martínez y Jorge Daniel López.5 Finalmente, las autoridades de la APF resolvieron anular la serie de promoción entre ambos equipos, pero a la vez se permitió la permanencia de los fernandinos en la división,6 y se dio el ingreso a dicha categoría semi profesional recién en el 2010 al cuadro capiateño.7

Fugaz paso por la Segunda División[editar]
Para fines del 2009 se terminó la construcción del estadio propio del club, que estrenaría al siguiente año oficialmente en la Intermedia; el mismo demandó una inversión de 2.000 millones de guaraníes.8

En su primera incursión en la División Intermedia (2010), logró solo el puesto 12°, conservando la categoría por apenas un punto. En el 2011, sin embargo, alcanzó la tercera ubicación general y le faltó sólo un punto para ascender a Primera División; habiendo empatado en la última fecha. La siguiente temporada sería la tercera y última en esta división.

Primera División, Copa Sudamericana y récords[editar]
El club obtuvo su ascenso a la máxima categoría del fútbol paraguayo al obtener el vicecampeonato de la División Intermedia con 55 puntos y una racha de 16 triunfos, 7 empates y solo 6 derrotas. En el campeonato, tras una más o menos buena campaña, recién en la fecha 18° alcanzó por vez primera la segunda posición, de la cual ya no se movería.

La consagración se produjo cuando le ganó por la mínima diferencia en la penúltima fecha (29°) al club 29 de Setiembre ya descendido. Sin embargo, como el club Deportivo Santaní (que se hallaba en tercer lugar) había presentado una protesta por un partido, no se supo hasta la última fecha quién seria de Primera, pues finalmente la protesta fue rechazada.

Con su ascenso, la entidad se se convirtió en la séptima institución procedente directamente de las ligas regionales del interior del país que ha llegado a Primera, mérito compartido con los clubes 12 de Octubre de Itauguá, Universal de Encarnación, 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, 3 de Febrero de Ciudad del Este, Cerro Porteño de Presidente Franco y Sportivo Carapeguá.9

Ya en la División de Honor, su primera temporada fue bastante buena, obteniendo el quinto lugar en la acumulativa del año y el tercero en el Torneo Clausura 2013. Antes, el 17 de noviembre del 2013 (19º fecha) se había convertido en el primer club paraguayo en clasificar a una copa internacional en su primer año en Primera División, y apenas en el cuarto del interior en lograrlo (luego de Sportivo Luqueño, Colegiales y 12 de Octubre).9

Así mismo, el Depor es junto al 12 de Octubre uno de los exclusivos dos clubes originarios de las ligas regional del interior en haber clasificado a una competencia de la Conmebol.9 En la Sudamericana 2014 se convirtió también en el segundo club paraguayo en derrotar a Boca Juniors en la Bombonera (además de Olimpia, Supercopa 1995), el primero no asunceno, y uno de los más jóvenes en la historia continental en conseguirlo.

Participaciones internacionales[editar]
El sábado, 16 de noviembre de 2013, la institución capiateña logró de manera inédita la clasificación a un torneo internacional en su primera temporada militando en la máxima categoría. Ésto por medio de la tabla acumulada de la temporada 2013, asegurándose un cupo en la Copa Sudamericana 2014. Lo hizo tras vencer a Nacional por 1-0, en el marco de la 19na. jornada del torneo Clausura.10

El 21 de agosto de 2014, se produjo el histórico debut de los "Escoberos" en competencias de este tipo cuando por el juego de ida de la Primera fase de la Copa Sudamericana 2014 recibió al Danubio de Uruguay, en el estadio Feliciano Cáceres de la ciudad de Luque. Fue victoria del equipo paraguayo por la cuenta de 3-1.11 En la revancha en Uruguay, lograría un empate 2-2, lo que le valió el histórico pase a segunda ronda. El 24 de septiembre de 2014, se produjo la histórica clasificación de los "Escoberos" a los Octavos de Final de la Copa Sudamericana, en su primera participación en la misma, dejando eliminado al Caracas de Venezuela, empatando 1 a 1 en la ida en Capiatá y ganando de visitante 3 a 1 en la ciudad de Caracas. Nuevamente, la historia daría a Capiatá como triunfador ante Boca Juniors, en La Bombonera, el 15 de Octubre, por 1 a 0, en el partido de ida.