Lucas Ocampos: "Después del descenso con River, no me asusta casi nada"
Ocampos se asentó en Monaco, pero en el futuro quiere jugar en otras ligas europas

ENTREVISTA. En charla con Goal, el ex-River contó cómo vive sus días en Monaco y el crecimiento que tuvo como futbolista en Europa. Además, su ilusión de jugar para la Argentina.
Demasiado vértigo. Muy intenso. De golpes duros y sueños cumplidos. Todo al mismo tiempo. En un puñado de años. Se puede perder la cabeza en el intento. Se pueden chocar las ambiciones en un chasquido de dedos. Sin embargo, a Lucas Ocampos, con apenas 20 años se lo advierte curtido. Es que su experiencia en la Argentina, con aquel fatídico descenso de River, le dio un plus a su carácter y lo preparó para casi todo. Aquella aventura forjó a un chico de 17 años que se convirtió en adulto en pasos acelerados. Fue un actor importante en medio de una tormenta y eso resultó el premio para llegar a Francia, donde tuvo una empresa compleja y también la cumplió, el retorno de Monaco a la máxima categoría.
Ocampos está concentrado en este 2014, ya que Monaco participará en Champions League, y poder participar de esa competencia eleva su deseo por triunfar. Dice con una seguridad que hace creer que todo aquello que se propone lo consigue, porque ayudó a River, en la Argentina, y a Monaco, en Francia, para el retorno a las ligas superiores, y ahora quiere que su juego lo ponga en la mira de los más poderosos de Europa y le abra las puertas de la Selección argentina.
-Vos llegaste a Monaco para lograr un ascenso y ahora cambió el panorama, ¿qué impacto tiene eso en vos?
-Estamos todos tranquilos. El primer objetivo para el que llegué lo cumplimos y ahora, con todos los jugadores nuevos que vinieron, vamos a tratar de hacer un gran papel en Champions. Estoy más contento y más motivado.
-¿Qué representa para vos jugar con compañeros como Falcao, Berbatov, Carvalho o Toulalan?
-Lo tomo con calma e intento disfrutar del presente que me toca vivir. No siempre uno tiene la suerte de vivir esto y poder compartir equipo con jugadores de este nivel. Además, poder estar en un club tan importante en Europa, es algo increíble.
-Dejaste la Argentina muy chico, ¿Qué te enseñó Francia como jugador?
-Me dio experiencia europea. Eso es lo que pretende cualquiera, tener partidos internacionales. Y hoy me siento muy bien, aprendiendo de mis compañeros. Entiendo que mejoré en mi juego colectivo y que tácticamente estoy más ordenado.
-Cuando uno llega a un club como Monaco, que primero pensaba en ascender y ahora, después de invertir tanto dinero, quiere ganar todo, ¿la presión es más fuerte?
-Lógicamente que todo es muy diferente. Acá arranqué con perspectivas muy distintas a las que hay en este momento. Se intentaba buscar un rumbo y ahora tenemos un camino bien marcado. Estamos jugando grandes cosas que era lo que pretendía cada uno de los que llegamos a Monaco desde el arranque de este proyecto.
-¿Estar rodeado de tantos jugadores con tanta experiencia te permite evitar las presiones?
-Dentro del equipo me manejo como un jugador más. Hace 4 años que juego con profesionales y con 17 años me tocó vivir uno de los peores momentos de la historia de River. En ese momento me ayudaban los más grandes para sacarnos la presión. Pero hoy en día, con 20 años, me siento diferente. Veo el juego de otra manera, no te digo que con toda la experiencia, pero si con un cierto rodaje. Eso me hace que asuma las responsabilidades como cualquiera, si el equipo pierde todos cargamos con eso. Si el equipo juega bien es de todos. Acá no se tiene en cuenta si sos chico o grande, acá tenés que ser serio, profesional, porque es un club que está en la elite mundial.
-Aquella experiencia que viviste en River, ¿te forjó el carácter?
-Sin duda. Fue un momento muy complejo, pero después se logró el objetivo que todos queríamos. Creo que me ayudó muchísimo haber jugado de tan chico con tanta presión, porque te diría que hoy no me asusta casi nada. No me asusta jugar en un estadio con mucha gente ni en un clima adverso, porque todas esas cosas ya las viví y las pude superar.
-Este nuevo proceso de Selección, ¿te despierta una nueva ilusión?
-Lo tomo como una chance enorme que hay por delante. Sé que tengo que trabajar y progresar día a día para poder estar en la consideración del técnico del seleccionado. Ojalá que pueda jugar en la mayor, porque es el sueño que tengo desde chico. Hoy siento que puedo llegar a cumplirlo porque estoy un club muy grande que va a jugar por cosas importantes, y si eso uno lo hace bien, hay más posibilidades que el técnico del seleccionado lo pueda ver.
-¿Qué te sorprendió de Monaco desde que llegaste?
-La verdad que esto es otra vida. Es un mundo diferente. De encontrarte con grande jugadores como Figo, Deco o Ronaldo El fenómeno, hasta con grandes actores o con tenistas como Nadal o Federer. Es un lugar único, que es lindo, pero en el que hay veces que te puede confundir y te puede llevar a pensar que el mundo es así. Sin embargo, entiendo que estos 5 kilómetros por 5 kilómetros que es Monaco es totalmente diferente a otros lugares del mundo. Es seguro, tranquilo, parece otro planeta. Disfruto de lo que estoy viviendo.
-Eso de vivir en un mundo casi irreal, ¿puede llegar a sacarte los pies sobre la tierra? ¿es bueno tener una familia que te baje?
-Mi familia, como mi novia, me ayudan a mantenerme concentrado. Hay que ser realista, porque uno al tener casi todo lo que quiere, es como que las cosas se te confunden y te llevan a pensar a que lograste todo lo que querías. Pero esto recién empieza para mí, yo no quiero terminar mi carrera en Monaco, estoy feliz acá, pero quiero seguir creciendo y poder llegar a otros grandes clubes. Es importante eso de no perder la cabeza y siempre tener los pies sobre la tierra.
-¿Qué ligas son las que más mirás y las que te parece que pueden ser buenas para tu juego?
-Miro casi todo. Me gusta mucho la Premier, me parece que es una de las mejores del mundo. Hace poco jugamos un partido contra Arsenal, en el estadio de ellos y me di cuenta que es una liga totalmente diferente, que es correcta, muy ordenada, con grandes jugadores… Es sin duda una liga en la que me gustaría jugar. Y otra que me gusta mucho es la de España, que es muy técnica. Es diferente a la de Inglaterra, porque se juega un poco más técnicamente. En la Premier se juega bien también, pero es más física y táctica que la española.
-¿Hay jugadores que vos mires para copiar movimientos y tratar de aprender?
-Suelo mirar a varios. Siempre dije que miraba a Cristiano Ronaldo, por su velocidad y su físico, pero ahora ya miro más a jugadores que se asemejen a mis características, por ejemplo, a Di María. Si bien él es bastante más rápido, miro sus movimientos, cómo toca y se desmarca. Es bueno ver siempre a grandes jugadores para saber cómo resuelven en el campo.
-¿Cuáles son tus próximos objetivos?
-Creo que este puede ser un año crucial para mi carrera, porque voy a tener la chance de demostrar internacionalmente la clase de jugador que soy y lo mucho que trabajé para poder lograr esto. Sin duda que me gustaría poder ganar títulos y pasar a grandes equipos, que es lo que todo jugador quiere. Y sin duda que si me llega una chance a la Selección voy a estar muy feliz por eso.