Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Club de los Cinco:

Di María, Agüero, Higuaín, Messi y Tévez


Las cinco estrellas de la selección argentina.


Domingo 4 de julio de 2015, final de la Copa América en Chile. Brasil le está ganando a la Argentina por 2 a 1. Faltan 7 minutos. Tata Martino hace el último cambio disponible: saca a Biglia y pone a Tevez. Un ratito antes, Higuaín había reemplazado a Rojo. El equipo entra en la zona del como sea y queda con cuatro delanteros: Messi y Tevez por los costados, Agüero e Higuaín en el doble nueve. Más atrás Gago, Mascherano y Di María, que pasó de extremo a interior izquierdo, intentan darles la pelota limpia ante una defensa brasileña cada vez más retrasada y numerosa. La figura táctica se parece a un árbol de Navidad. El 3-3-4 rompe el molde del entrenador ante la necesidad de llegar al empate y así evitar otra frustración contra el clásico rival. ¿Les gusta la imagen? A mí no. Y menos ese esquema, parecido a una alianza o frente electoralista sin ninguna coincidencia programática. Un amontonamiento de nombres sólo entendible en la desesperación.

El seleccionado argentino vive, desde 2009, una situación difícil de comparar con otros momentos y otros equipos. Nunca tuvo tantos y tan buenos futbolistas en la misma posición. Tevez llegó a la selección con Bielsa en 2004. Messi con Pekerman en 2005. Agüero en 2006 con Basile. Higuaín en 2009 con Maradona. Los cuatro juegan de 9 en sus respectivos clubes. Hay matices, claro. Leo arranca más atrás. Tevez y Agüero se tiran a los costados y conviven con un grandote (Llorente y Dzeko). Higuaín es la referencia de Napoli. Los une lo más importante: los cuatro son goleadores. Suman en sus clubes y generan orgullo, pero la cuenta acumulada no llega a la albiceleste.

No jugarán todos juntos. Los que entren, deberán pensar en el equipo. Gestionar los egos es la principal tarea del seleccionador. Martino lo sabe. Piensa en Messi de wing derecho para que haya menos competencia para el centro del ataque. Probó a Di María como interior ante Brasil pero le gustó más contra Alemania de extremo, más cerca del arco. Así jugará contra una potencia, con un mediocampista más y Ángel en los metros de la verdad con Leo y un 9 en el trío de ataque. No ve ni a Higuaín, ni a Tevez, ni a Agüero en otra posición que no sea el delantero central.

Los tres competirán por un lugar. Llegan a punto caramelo. Higuaín prendió el turbo y marcó 6 goles en los últimos 4 partidos. Está rápido y preciso. Se tira atrás, pone pelotas de gol. Agüero es el goleador de la Premier. Su equipo no ha tenido un buen arranque de temporada, pero él está intratable. Recibe de espaldas, gira, encara, gambetea y define. Tevez le rindió tributo a Ronaldo (te amo siempre) ante Parma. Hizo un gol como los del brasileño en Inter y en Barcelona. Los mete de rebote y también participa de la elaboración con pases para los "llegadores" Pogba y Vidal. Paquete completo. En 2011, él tenía el registro negativo más reciente por el penal errado en la definición ante Uruguay. Hoy les toca a Agüero y a Higuaín por la final del Mundial. Apenas un detalle irrelevante. En Sudáfrica, Diego armó un 4-3-1-2 con Di María por la izquierda, Messi de enganche, Tevez-Higuaín en punta y Agüero de reserva. Batista se despidió con casi el mismo ataque (Agüero por Tevez, que entró por Kun en el segundo tiempo). Sabella prescindió de Carlitos y llegó al Mundial con su 4-3-3 con Di María, Agüero, Higuaín y Messi. "Tras tres años, Martino reúne al Club de los Cinco. No jugarán todos juntos. Queda para la Play o para la ficción".