Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En los últimos años, la industria de los videojuegos se vio favorecida debido al alto grado de desarrollo en materia de computación, permitiendo a estos formar imágenes más nítidas, más cercanas a la realidad, crear mundos en los cuales nos podemos sumergir durante horas olvidando que lo que tenemos en frente es un monitor, una TV, una pantalla. Ya hace varios años que los videojuegos tomaron un papel importantísimo en el marco de las industrias artísticas, generando más dinero que la del cine y la música. $20 Billones de dólares es la cifra que separa los ingresos mundiales producidos por los videojuegos a los de la música.

Gracias a este fenómeno la competencia fue acrecentando, los jugadores querían competir para ser los mejores, y así aparecieron los e-Sports con más fuerza que nunca, estableciendo su fuerte en Corea, donde crearon la Asociación Coreana de e-Sports para regular esta actividad, y donde los profesionales de los videojuegos son considerados estrellas comparables con los jugadores fútbol de la selección de su país. En el resto del mundo las competencias no están tan reguladas como en Corea, pero en los torneos aparecen recurrentemente organismos que se encargan de la organización de estos, tales como Electronic Sports League (ESL), Electronic Sports World Cup (ESWC), Major League Gaming (MLG), World Cyber Games (WCG) y World e-Sports Masters (WEM).


Estadios de la final mundial de Dota 2 y LoL respectivamente


La lista de los más jugados está presidida por los shooters “Call of Duty” y “Counter Strike”, y los pertenecientes al género MOBA “Dota 2” y “League of Legends”, estos dos últimos con altísimos números de torneos, seguidores y premios, ya que entre ellos se reparte el 50% de torneos y jugadores. Sin ir más lejos, los premios entregados en los torneos más significantes -The International y League of Legends World Championship respectivamente- repartieron un total de 2.13 millones de dólares en el League of Legends, y 10 millones de dólares (gracias al aporte de los usuarios) en el Dota 2.



En lo que respecta al ámbito regional (hablando de Latinoamerica) se jugaron durante 10 meses una serie de torneos locales en cada país para decidir quiénes serían los cuatro equipos que pasen a la Gran Final de la Copa Latinoamericana, resultando vencedores PEX, Furious Gaming, Lyon y Tesla, quienes se enfrentaran en la Arena Ciudad de México el próximo 22 de Noviembre, con un premio total de $60.000 USD repartidos entre los competidores. La Copa Latinoamericana se creó para promover el gaming en la región y así aumentar el número de espectadores, jugadores y equipos profesionales. Pero esto no resultó como se esperaba, ya que si bien los espectadores y cantidad de jugadores aumentaron considerablemente, los nombres que pisan fuerte en el ámbito profesional no cambiaron como se esperaba. Cuáles son las razones por las cuales aparecen pocos equipos profesionales estables? Cuál es la causa por la cual gran cantidad de equipos se desarma? Qué es lo que le falta a Latinoamérica para crecer en los e-Sports como lo hicieron en otras regiones?

Para tener una opinión más profesional y de alguien del palo, nos contactamos con Fede “Punshock” Lanza, actual Manager y CEO de PEX, equipo formado por Mantarraya (UY), Fragio (PE), Uri (UY), MegaJP (UY) y Badmilk (AR), finalistas de la Copa Latinoamericana que sera disputada en Mexico este noviembre, y quienes también estarán haciendo su presentación en la SCA el 2/11.



B8B: ¿Como ves el futuro de los e-Sports en Latinoamerica y particularmente en Argentina, y que pensas que se deberia hacer para que la situacion mejore?
Punshock: Veo el futuro bastante prometedor en los últimos años empezó a crecer mucho el ámbito de los e-sports y cada vez hay mas fomentación y muchas más oportunidades en la región de Latinoamérica Sur. Pienso que tiene que haber mucha mas comunicación, que la gente este mas informada al respecto, y gente que este dispuesta a dar sus recursos para hacer crecer organizaciones, eventos y mucho más para que todo tenga un mayor volumen e importancia.

B8B: Son la primer Gaming House de la región ¿Cómo es la convivencia y como se preparan para los torneos?
Punshock: La Gaming House la mantuvimos por 6 meses, actualmente los chicos están cada uno en su respectiva casa, menos Fragio (el chico de Perú) que esta viviendo en la casa de uno de los chicos. En Uruguay, es muy caro mantener una casa y mas para 6 personas, estamos viendo de rearmarla en otro lado para el 2015 con mucha mas preparación. La convivencia fue bastante complicada al principio, imaginate 6 personas criadas de una forma distinta.. había muchos choques pero luego, sabiendo hablar y trabajar en grupo las situaciones fueron tornandoce favorables y mas fluidas y llegamos a ser mucho mas unidos de lo que pensábamos.

B8B: ¿Por qué pensás que la mayoría de los teams que se arman terminan separándose y qué recomendación les darías a para que esto no pase?
Punshock: Hay mucho mercenario y vende humo suelto, gente que promete muchas cosas y no termina cumpliendo o estafando gente, o a la vez haciéndote caer en su promesa pero luego al no servirle mas te termina despachando, actualmente la mentalidad de los gamer muchas veces es tener algo YA, y AHORA sin tener la posibilidad de trabajarlo y merecercelo. Las cosas se trabajan con tiempo y con paciencia puede ser complicado al principio y que piensas que no da frutos lo que haces… pero miranos a nosotros luego de casi 7 meses con las mismas personas, sin ningún cambio a donde llegamos.
El consejo que le daría para que estas cosas no pasen es: “No se entreguen por una remera, un mouse y 2$” Trabajen duro y con tiempo las oportunidades verdaderas se dan cuando uno se la merece, no cuando a uno se le antoja”

B8B: Además de los juegos más conocidos ¿Qué juego pensás que va a tomar peso entre la categoría de los e-Sports en los próximos años?
Punshock: Actualmente estoy trabajando mas a fondo con CS:GO, pude juntar los mejores jugadores de la región, ya están entrenando y ganando varios torneos pero como todavía esta verde no es nada oficial, Dota 2 lo mismo pero prefiero tener las cosas off-record y estar seguro de cuando presentarlas y demás para tener un seguro de que se merezcan ser parte de la escudería PEX.

B8B: En este momento se deben estar preparando para la SCA que van a jugar dentro de 5 días, pero imagino que todas sus expectativas las tienen puestas en México ¿Qué confianza les genera haberle ganado a Lyon, el supuesto mejor de latinoamerica?
Punshock: Supuesto ya no es mas, demostramos que hasta el mas grande puede caer, por lo tanto creo que nos estaríamos preparando para un “Superclásico” que va a ser PEX vs Lyon con mucha suerte, los otros rivales también son muy fuertes y están trabajando muy duro, pero creo que la gente espera ver nuevamente el match entre nosotros y el equipo Mexicano. Actualmente tenemos entre nosotros el dicho de que “No competimos contra nadie, sino contra nosotros mismos” no estamos preocupados por ellos, sino de nosotros que es lo que importa.

Ojalá la situación avance y mejore, y todos podamos disfrutar de un gamin profesional más maduro para los próximos años. Desde ya estamos muy agradecidos por las respuestas de Fede que le puso toda la onda, y por supuesto vamos a estar alentando por PEX en estos dos torneos que se vienen, y apoyando en la creación del Team de CS:GO. #GOPEX