Según el director general de la empresa Halo Neuroscience, gracias a la nueva tecnología en forma de auriculares, los atletas mejoran su rendimiento, incluso sin el dispositivo.
La atleta estadounidense Brianna Rollins cruza la meta en los 100 metros durante el evento Golden Gala en Roma, Italia, el 5 de junio de 2014.Giampiero SpositoReuters
Todo sobre este tema
Juegos Olímpicos de Río 2016 Río 2016: Un atleta norcoreano pide perdón a Kim Jong-Il por haber ganado una plata JJ.OO. de Río 2016: Medalla de bronce para Rusia en prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros Varios deportistas estadounidenses que compiten en los Juegos Olímpicos de Río 2016 han tratado de mejorar su rendimiento mediante una tecnología convencional (y no prohibida aún por la Agencia Mundial Antidopaje): estimulación cerebral, informa la revista 'IEEE Spectrum', editada por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés).
La técnica, llamada 'estimulación transcraneal de corriente directa' (tDCS, por sus siglas en inglés), consiste en aplicar una pequeña corriente eléctrica de 1,5 a 2 miliamperios en regiones específicas del cerebro, activando las neuronas en esa zona.
La nueva tecnología en forma de auriculares, llamada 'Halo Sport' y creada por la compañía norteamericana Halo Neuroscience, conduce al celebro al estado de hiperplasticidad, haciéndolo más adaptable para el aprendizaje, según afirma el director general de la empresa, Daniel Chao.
Leer más
Río 2016: ¿Por qué los atletas olímpicos lucen círculos extraños? Según explica Chao, gracias a esta innovación los atletas mejoran su rendimiento, incluso sin el aparato. "Es un dispositivo de entrenamiento, no un dispositivo para el día de la competición", afirmó.
Como señala 'IEEE Spectrum', hasta el momento la tecnología ha sido usada por tres atletas estadounidenses: Michael Tinsley, Mike Rodgers y la pentatleta Samantha Ashterberg. Además, reconocidos deportistas como Mikel Thomas, de Trinidad y Tobago, y Hafsatu Kamara, de Sierra Leone, también han probado los auriculares de cara a Río 2016.

Todo sobre este tema

La técnica, llamada 'estimulación transcraneal de corriente directa' (tDCS, por sus siglas en inglés), consiste en aplicar una pequeña corriente eléctrica de 1,5 a 2 miliamperios en regiones específicas del cerebro, activando las neuronas en esa zona.
La nueva tecnología en forma de auriculares, llamada 'Halo Sport' y creada por la compañía norteamericana Halo Neuroscience, conduce al celebro al estado de hiperplasticidad, haciéndolo más adaptable para el aprendizaje, según afirma el director general de la empresa, Daniel Chao.
Leer más

Como señala 'IEEE Spectrum', hasta el momento la tecnología ha sido usada por tres atletas estadounidenses: Michael Tinsley, Mike Rodgers y la pentatleta Samantha Ashterberg. Además, reconocidos deportistas como Mikel Thomas, de Trinidad y Tobago, y Hafsatu Kamara, de Sierra Leone, también han probado los auriculares de cara a Río 2016.