El Tercer grande del futbol Paraguayo el "Sportivo Luqueño"
Historia
El Sportivo Luqueño es un club del Paraguay, situado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Fue fundado el 1 de mayo de 1921 con la fusión de tres distinguidos clubes de la misma urbe (Marte Atlético, El Vencedor y General Aquino), todos acérrimos rivales.
Al unirse estas entidades cada uno contribuyó con algo: el Marte Atlético aportó el primer presidente, el General Aquino aportó todos los trofeos y medios económicos, y el Vencedor puso los colores azul y oro, que con el correr de los tiempos se convirtieron en los tonos emblemáticos de la ciudad.
Ejerce de local en el Estadio Feliciano Cáceres; con un aforo total para 28.000 espectadores, situado en el centro mismo de la ciudad.
Su actividad principal es el fútbol profesional, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado hasta el momento 3 títulos oficiales absolutos y 6 vicecampeonatos.
Disputaba el Clásico Metropolitano enfrentando al Sportivo San Lorenzo, institución con la que mantiene una fuerte rivalidad deportiva, por ser ambos de progresivas metrópolis vecinas y unos de los clubes más aventajados a las afueras de la colindante capital.
Estadio
El equipo disputa sus partidos como local en el Estadio Feliciano Cáceres, en honor al fundador y primer Capitán General del club, con capacidad para 28.000 personas. Ubicado en la misma ciudad de Luque, sobre la calle Sportivo Luqueño. Es considerado el segundo mejor estadio del país después del Defensores del Chaco de la A.P.F. Cuenta con cuatro torres de iluminación situadas en las esquinas del recinto, uno de los mejores sistemas de iluminación del país.
Hinchada
Los hinchas del Sportivo Luqueño son conocidos como los CHANCHOLIGAN'S (CH'S) su enorme fanatismo y por su fidelidad sin comparación, ya que a pesar de sus escasos logros deportivos se ubica como una de las hinchadas más populares del país, junto a las de Cerro Porteño y Olimpia.
A finales de los 80 y comienzos de los 90 se dio origen a la hinchada organizada del equipo, que debido a su bravura y violencia fue bautizada por el periodista Julio González Cabello como "Chancholigans", debido a su similitud con los "Hooligan's" ingleses.
En un principio los Chancholigan's eran comandados por el legendario "Mariscal", quién murió trágicamente en 1991. Luego la barra queda acéfala hasta que a mediados de los 90 Ña Perla de Gavigán toma el comando de la barra, convirtiéndose en la primera mujer en ser jefe de una barra, reorganiza la estructura y se forma la BAYO.
A mediados de la década del 2000 surgen problemas internos en la hinchada organizada, por lo que se divide en dos barras, Chancholigan's, comanadada por "Joselo" Flores y BAYO, comandada por Ña Perla de Gavigán.
Ambas barras tuvieron numerosos enfrentamientos entre ellas y con otras barras, especialmente con la de Cerro Porteño (Comando, La Plaza) y con la de Olimpia (La Barra de la "O"
y últimamente con los hinchas de Libertad ("La Escolta"
y con la de Guaraní (La Raza), además de fuertes enfrentamientos con la policía. Debido a disturbios por parte de la barra brava el estadio Feliciano Cáceres fue suspendido por varias fechas en el 2010, 2011 y 2012.
A partir del 2008 se unifican los nombres de la hinchada en "La hinchada que tiene aguante" comandada por Tote Cáceres, pero los problemas internos continuaron.
En el 2012 la BAYO se disuelve, quedando como única barra organizada Chancholigan's. Un dato curioso en este año es que la hinchada se encargó de recolectar fondos y de pintar y hermosear las instalaciones y el estadio, debido a la desidia por parte de la comisión directiva comandada por Fernando González Karjallo, que mantuvo por muchos años en total abandono las instalaciones edilicias del club.
En el Campeonato Apertura 2013 el club realiza como homenaje a la hinchada la inclusión de "Chancholiga's" en el dorso de la remera oficial deportiva. Primera vez en el fútbol paraguayo que se observa esto.
Chancholigan's
Locales en el Morumbi

Historia
El Sportivo Luqueño es un club del Paraguay, situado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Fue fundado el 1 de mayo de 1921 con la fusión de tres distinguidos clubes de la misma urbe (Marte Atlético, El Vencedor y General Aquino), todos acérrimos rivales.
Al unirse estas entidades cada uno contribuyó con algo: el Marte Atlético aportó el primer presidente, el General Aquino aportó todos los trofeos y medios económicos, y el Vencedor puso los colores azul y oro, que con el correr de los tiempos se convirtieron en los tonos emblemáticos de la ciudad.
Ejerce de local en el Estadio Feliciano Cáceres; con un aforo total para 28.000 espectadores, situado en el centro mismo de la ciudad.
Su actividad principal es el fútbol profesional, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado hasta el momento 3 títulos oficiales absolutos y 6 vicecampeonatos.
Disputaba el Clásico Metropolitano enfrentando al Sportivo San Lorenzo, institución con la que mantiene una fuerte rivalidad deportiva, por ser ambos de progresivas metrópolis vecinas y unos de los clubes más aventajados a las afueras de la colindante capital.
Estadio
El equipo disputa sus partidos como local en el Estadio Feliciano Cáceres, en honor al fundador y primer Capitán General del club, con capacidad para 28.000 personas. Ubicado en la misma ciudad de Luque, sobre la calle Sportivo Luqueño. Es considerado el segundo mejor estadio del país después del Defensores del Chaco de la A.P.F. Cuenta con cuatro torres de iluminación situadas en las esquinas del recinto, uno de los mejores sistemas de iluminación del país.


Hinchada
Los hinchas del Sportivo Luqueño son conocidos como los CHANCHOLIGAN'S (CH'S) su enorme fanatismo y por su fidelidad sin comparación, ya que a pesar de sus escasos logros deportivos se ubica como una de las hinchadas más populares del país, junto a las de Cerro Porteño y Olimpia.
A finales de los 80 y comienzos de los 90 se dio origen a la hinchada organizada del equipo, que debido a su bravura y violencia fue bautizada por el periodista Julio González Cabello como "Chancholigans", debido a su similitud con los "Hooligan's" ingleses.
En un principio los Chancholigan's eran comandados por el legendario "Mariscal", quién murió trágicamente en 1991. Luego la barra queda acéfala hasta que a mediados de los 90 Ña Perla de Gavigán toma el comando de la barra, convirtiéndose en la primera mujer en ser jefe de una barra, reorganiza la estructura y se forma la BAYO.
A mediados de la década del 2000 surgen problemas internos en la hinchada organizada, por lo que se divide en dos barras, Chancholigan's, comanadada por "Joselo" Flores y BAYO, comandada por Ña Perla de Gavigán.
Ambas barras tuvieron numerosos enfrentamientos entre ellas y con otras barras, especialmente con la de Cerro Porteño (Comando, La Plaza) y con la de Olimpia (La Barra de la "O"




A partir del 2008 se unifican los nombres de la hinchada en "La hinchada que tiene aguante" comandada por Tote Cáceres, pero los problemas internos continuaron.
En el 2012 la BAYO se disuelve, quedando como única barra organizada Chancholigan's. Un dato curioso en este año es que la hinchada se encargó de recolectar fondos y de pintar y hermosear las instalaciones y el estadio, debido a la desidia por parte de la comisión directiva comandada por Fernando González Karjallo, que mantuvo por muchos años en total abandono las instalaciones edilicias del club.
En el Campeonato Apertura 2013 el club realiza como homenaje a la hinchada la inclusión de "Chancholiga's" en el dorso de la remera oficial deportiva. Primera vez en el fútbol paraguayo que se observa esto.
Chancholigan's



Locales en el Morumbi

