Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El campeón de Europa gana más que el de la Copa del Mundo

Hoy empieza el torneo de clubes más importante del planeta. Millonario en el dinero que reparte y en figuras. Habrá presencia argentina: 25 jugadores y un director técnico.



Europa está en crisis. O al menos la mayoría de sus países. Pero el fútbol parece no sentir los coletazos de la crisis económica internacional. Como la temporada pasada, el campeón de Champions League ganará más plata que el campeón de la Copa del Mundo. Alemania y Argentina se repartieron 60 millones de dólares por haber llegado a la final del Mundial de Brasil, 35 el campeón y 25 el subcampeón. Solo el futuro campeón de la Champion League, que hoy inicia su fase de grupos, embolsará 48 millones y medio de dólares. La UEFA, que preside el francés Michael Platini desde 2007, le muestra su poder económico al mundo. El poder político, relegado por ahora de la conducción de la FIFA, puede esperar. Solo por ahora.

¿Cómo hace la UEFA para repartir tanto dinero?

Los dos principales ingresos son por derechos de televisación y por los acuerdos comerciales. Entre la Champions y la Supercopa, tiene una recaudación estimada de 1.730 millones de dólares. Hasta ahora ya desembolsó casi siete millones de dólares por la final de la Supercopa (3.870.000 dólares para el Real Madrid y 2.840.000 para el Sevilla), y otros 71 millones de dólares entre los 20 equipos que participaron de la primera fase de la Champions League, conocida como play-offs. Cada triunfo en la fase de grupos vale 1.290.000 dólares y cada empate 646.000 dólares. En números globales, la UEFA reparte entre los clubes el 75 % de los ingresos hasta un total de 671 millones de dólares. Casi el doble de lo que distribuye la FIFA entre las 32 selecciones mundialistas: 358 millones de dólares. El 25 % restante los reserva para el fútbol europeo y para cubrir los costes administrativos, de organización y los pagos solidarios a las asociaciones, clubes y ligas. Sin embargo, todo ingreso superior a los 671 millones de dólares que les pertenece primariamente a los clubes, el 82 % sobrante también se destinará a los clubes. Por eso, la base de ganancias de campeón es de 48 millones y medio pero tranquilamente puede superar los 50 millones de dólares.

De este torneo millonario, el más rico del mundo, participarán 25 jugadores argentinos, tres menos que la temporada pasada. Y el único entrenador será Diego Simeone, del Atlético de Madrid. El año pasado, además del Cholo , también estuvo Gerardo Martino en el banco del Barcelona. La última final la disputaron Real Madrid (de Angel Di María) y Atlético de Madrid (de José Sosa, Emanuel Insúa y Diego Simeone).

Como cada temporada Lionel Messi y Javier Mascherano, los crack del Barcelona, son candidatos al título. También los últimos finalistas que, curiosamente, ya no tienen argentinos en sus planteles. Solo Simeone conserva su lugar en el banco del Aleti . También es una fija el poderoso Bayern Múnich de Alemania, dirigido por Pep Guardiola. Manchester City y Benfica tienen la mayor representación de argentinos. Al campeón inglés se sumó esta temporada el arquero Wilfredo Caballero. Y continúan Pablo Zabaleta, Martín Demichelis y Sergio Agüero. En el club portugués actúan Lisandro López, Nicolás Gaitán, Eduardo Salvio y Enzo Pérez. Con la ilusión de sorprender a Europa, y también al mundo, se suman a la candidatura la Juventus de Italia, con el Apache Carlos Tevez como estandarte, y el Paris Saint Germian francés, de Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore.

Como siempre, entre tantos nombres, asoma uno casi desconocido para el público argentino, como el de Matías de Vincenti, del Apoel de Chipre. Tiene 25 años y hasta los 19 jugó en Excursionistas. Con pasaporte comunitario (ciudadanía italiana), De Vincenti arribó en 2008 a Grecia, donde jugó en el PAS Giannina, PAE Kalamata y Olympiakos. Desde la temporada pasada juega en el Apoel. También el arquero Damián Martínez, tercer arquero del Arsenal. El marplatense hizo inferiores en Independiente y fue vendido a Inglaterra, en 2009, sin llegar a debutar jugar en Primera División. En juveniles ya participó en la Sub 17 y Sub 20. En cuatro temporadas en el club londinense, apenas disputó dos partidos y no fueron en la poderosa Premier League.

Esta tarde, con ocho partidos, se inicia la fase de grupos de la 60ª edición de la Champions League. Más rica que ninguna. Tan apasionante como siempre.