Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Peñarol fue el primer club Uruguayo que lanzó a la fama a futbolistas "negros", por eso recibió desde sus orígenes el mote de "El Club de los Negros".



como un simple hecho coherente con lo que representamos: la más profunda y entrañable raíz popular.

Peñarol nunca diferenció por etnias. Mientras Nacional promovió en sus orígenes, la no inclusión de futbolistas de color oscuro. El aurinegro incluía a todas las clases sociales, a todas las -mal llamadas- "razas".

Visto con una perspectiva histórica se trató de una hermandad de compensaciones mutuas. El negro prestó al fútbol de nuestros equipos entre otras cosas, sus movimientos felinos, su alegría, su distinción y recibió el halago de la popularidad, en ocasiones hasta cumbres asombrosas con nombres inmortales, asociados por sistema a nuestras glorias desde el gran Juan Delgado.

Su incorporación fue natural, sin sobresaltos, lo que no siempre ocurrió en Sudamérica, con lo que nos constituimos no un ejemplo aislado, sino fuimos intérpretes fieles y orgullosos del modo de ser nuestra sociedad.

Se recuerda, el recelo de los chilenos en 1916, cuando Uruguay obtiene la primera Copa América (denominado torneo sudamericano) de la mano de los carboneros Juan Delgado e Isabelino Gradín, descendientes de africanos. La selección chilena protestaba la inclusión de futbolistas africanos en la "celeste".

El fútbol de Brasil, por ejemplo, recién llegó a integrar una selección sobre sus reales bases étnicas en el Mundial de Suecia, en 1958. Hay toda una larga y traumática historia hasta llegar a Pelé, un "negro", y Garrincha, un mulato.

¿Por qué el negro juega “distinto” e hizo distinto a Peñarol desde los años 10?. Joao Saldanha, excepcional experiodista y extécnico de la selección brasileña en 1970, aseguraba que los "negros" son los que son en las canchas y en pistas, porque “sienten en sus talones los tarascones de los leones persiguiendo a sus antepasados”. De ahí. De esos esquives ancestrales, les viene su agilidad y facilidad de movimientos que engrandecieron los colores oro y negro.