Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Para 1906, la dirigencia riverplatense logró el primer ascenso de su historia: fueron a un escritorio, pusieron “anotamos a River en Segunda” y punto. Sí, así como lo decimos (bueno, tal vez hayan hecho la presentación en inglés y con algo más de formalismo). Las reglas de por entonces permitían, tal como lo dijimos antes, que un equipo decida si se anota en Segunda o Tercera Liga. River, en un solo año, pese a terminar penúltimo en su zona, pasó de 3ª a 2ª simplemente por una posibilidad reglamentaria: en la cancha no hizo ningún mérito. Pero ojo: no pretendemos con ésto desentendernos de la acusación original. Lo hecho por River en 1906 era totalmente reglamentario, fuera de la cancha, pero reglamentario.

En 1908 River ascendió a Primera


Acá viene el gran tema del principio, para que lo tengan en claro: River terminó último en el torneo de Primera de 1912, debía descender. Pero no, no descendió. ¿Por qué?



Con el correr de los años, la organización de la AFA fue variando. En 1912 estalló la primera gran crisis en el seno de la Asociación: de los 10 clubes que originalmente arrancaron el campeonato de la “A”, uno se desafilió tras no presentarse a los primeros tres partidos (Alumni, de esta manera marcaría el fin de sus participaciones) y otros tres se fueron por disidencias con la Asociación Argentina, fundando otra entidad: la Federación Argentina de Football, que creó un nuevo campeonato, al que se sumaron Independiente, Atlanta, Argentino de Quilmes y Kimberley (todos militantes de la segunda categoría en la Asociación, pasaron a integrar la Primera de la Federación) y Sociedad Sportiva Argentina (que no estaba "activo" pero había participado en 1910 y lo invitaron a unirse al nuevo certamen).

La Asociación quedó con 6 clubes en Primera, continuó con su disputa hasta el final pero ante la partida de varios clubes a la Federación, tomó la decisión de, primero, que no descienda ninguno y luego, de incorporar más equipos ya para la temporada de 1913: todos los que estaban en el segundo nivel (llamado por entonces “División Intermedia”. Ascendieron el campeón Ferro -que ya por obtener el título estaba ascendido-, Platense, Boca, Estudiantil Porteño, Olivos, Comercio y Riachuelo) más el campeón de la tercer categoría (Banfield, ganador del certamen de “Segunda División”) y además, una invitación especial a... Ferro Carril Sud. Sí, esta institución, que no participaba desde 1911 fue beneficiada por la AFA para agregarse al campeonato de 1913. Si quieren, a los muchachos de River le decimos que le manden el mail a los hinchas de Ferro Carril Sud cargándolos porque la AFA los puso de prepo, sin ni siquiera tener actividad en ninguna divisional.

La misma decisión “de escritorio” que favoreció, entre otros, a Boca para ascender a Primera (también a Olivos y a Comercio, sin embargo estos no existen más. Parece que además del “favor” de ascenderte, hay que hacer algún mérito, revalidarlo en la cancha, ¿no?), benefició exclusivamente a un club, que terminó último en la “A” de 1912, quien podría haber descendido, para vaya uno a saber cuando volver. Club que se llama River Plate y que 100 años después, concreta aquel descenso no consumado (Al que también lo salvó la incorporación de los PROMEDIOS).