Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En la primera parte de esta serie del deporte uruguayo vimos el Básquetbol, el boxeo, el ciclismo, el golf y el automovilismo. En esta parte veremos el rugby uruguayo y el tenis.




El rugby está alcanzando cada vez más popularidad entre los uruguayos. La selección de rugby de Uruguay, denominada Los Teros, alcanzó la clasificación para las ediciones 1999, 2003 y 2015 de la Copa del Mundo de Rugby. Es la segunda selección más fuerte de las americas detrás de Argentina, a la que nunca venció en partidos oficiales. En Punta de Este se han disputado fechas de la Serie Mundial de Seven de la IRB.



La selección mayor, también conocida como "Los Teros", habitualmente se ubica cercana al vigésimo puesto en el ranking mundial y es la segunda mejor de Sudamérica.

Clasificó a los mundiales de Gales 1999, Australia 2003 e Inglaterra 2015. En Gales participó en el grupo A perdiendo frente a Sudáfrica y Escocia y venciendo a España 27 a 15.



En Australia jugó en el grupo C, una serie difícil para su fuerza de juego, y enfrentó esta vez a Inglaterra, Sudáfrica, Samoa y Georgia, venciendo solamente a este último. Los Teros han disputado todos los Sudamericanos de Rugby triunfando sólo en algunas ediciones en que no se presentó la selección argentina (1981 y 2014).



La selección juvenil tuvo en el 2008 su máximo desempeño al disputar el Trofeo Mundial de Rugby Juvenil (M20) y vencer en la final a Chile M20 (conjunto local) por 20 - 8 ascendiendo al Campeonato Mundial de Rugby Juvenil (M20) del siguiente año. En el plano continental participa del Sudamericano divisional A (M19), en el último torneo de São José dos Campos 2013 quedó en el 2º puesto y al igual que mayores ha triunfado en sudamericanos que no participan los Pumitas (Argentina).



En modalidad de Rugby 7 la URU se hace presente en los Sevens Sudamericanos femenino y masculino, con mejores resultados en éste último.



La selección de rugby 7 masculina que había obtenido su primer título en el Seven de Viña del Mar 2008 logró en el 2012 el primer título sudamericano al ganarle al seleccionado argentino en la final por 17 a 14 en el Seven de Río.



A nivel mundial, Teros VII han competido en la Copa del Mundo y en torneos de la Serie Mundial.



El circuito nacional de rugby 7 se juega en diciembre, con los siguientes torneos:

Seven de la URU
Seven de Trébol (Paysandú)
Seven de Old Christians
Seven de Carrasco Polo
Seven de Lobos (Punta del Este)

En tanto, el Seven de Punta del Este es un torneo internacional que se disputa desde 1989.

Tradicionalmente se realizaba en el Estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado la semana siguiente al día de Reyes, pero a partir de la temporada 2015 se juega en diciembre en el Punta del Este Polo & Country Club en el balneario Edén Rock.

En la década de 1990, el Seven de Punta del Este atrajo a las mejores selecciones del mundo, y en 2000 integró la Serie Mundial de Rugby 7. A partir de 2003 atrae a los mejores clubes y selecciones de Sudamérica.





Los tenistas uruguayos masculinos más exitosos han sido Diego Pérez, Marcelo Filippini y Pablo Cuevas. Diego Pérez llegó al puesto número 27 del ranking ATP, Filippini por su parte alcanzó la 30º colocación en la lista mundial en 1990 y llegó a cuartos de final del Abierto de Francia de 1999. Cuevas ha ganado tres torneos ATP 250 individuales y en febrero de 2015 ha alcanzado el 23º puesto; además ganó el torneo de dobles masculinos del Roland Garros 2008, llegando al puesto número 14 del ranking mundial de dobles.

La tenista Fiorella Bonicelli ganó el título de dobles mixtos del Torneo de Roland Garros de 1975 y el título de dobles de Roland Garros 1976; en singles alcanzó cuartos de final de Roland Garros y octavos de final en tres torneos de Grand Slam.

El equipo de Copa Davis ha competido desde 1931 en los distintos grupos americanos, en concreto el Grupo I desde 2008. El equipo de la Copa Fed existe desde 1972.

Fiorella Bonicelli

Es una tenista uruguaya que compitió profesionalmente en las décadas de 1970 y 1980.

Es la uruguaya con más logros en torneos de Grand Slam, ya que ganó el título de dobles mixtos del Torneo de Roland Garros de 1975 junto con el brasileño Thomaz Koch, y el título de dobles femenino de Roland Garros 1976 con la francesa Gail Lovera.

Asimismo, alcanzó semifinales de dobles femeninos del Campeonato de Wimbledon de 1973 y cuartos de final de Wimbledon 1972 y Roland Garros 1971, 1972, 1973, 1975. En cuanto a singles, alcanzó cuartos de final de Roland Garros en 1978 y octavos de final en 1973 y 1975, así como en el Abierto de Estados Unidos de 1972. Fuera de los Grand Slams, Bonicelli alcanzó la final del Abierto de Argentina de 1972 y el Torneo de Monte Carlo de 1978.



También disputó 29 partidos de la Fed Cup por la selección uruguaya, con un registro de 11 victorias y 4 derrotas en singles, y 6 victorias y 8 derrotas en dobles.

Sus logros en el tenis le valieron recibir el primer premio Charrúa de Oro por el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay en 1972.

Marcelo Filippini

En el curso de su carrera, Filippini ganó 5 campeonatos de la ATP en individuales y tres en dobles. Su mejor posición en individuales fue número 30 (6 de agosto de 1990) y 44 en dobles (31 de julio de 1989).



En 1996, Filippini jugó el punto más largo conocido en la historia del Circuito de la ATP en el Torneo de Casablanca, Marruecos, llegando a jugar 28 deuces contra Alberto Berasategui, en un partido de primera ronda, el cual finalmente perdió por 6-2 y 6-3.

El tenista fue abanderado uruguayo en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos de 1996. Ganó el primer partido en el evento individual ante Luis Morejón y perdió en 16º de final contra Renzo Furlan.

La mejor actuación de Filippini en un evento de Grand Slam fue en el Roland Garros de 1999, donde alcanzó los cuartos de final cayendo ante el eventual campeón Andre Agassi. Fillipini y Fiorella Bonicelli son los únicos uruguayos en llegar a instancias de cuartos de final en un torneo individual de Grand Slam.

Filippini se retiró del circuito profesional en el año 2000.

Diego Pérez

en 1984 alcanzó el puesto Nº27 del ranking mundial, la segunda mejor posición para un tenista uruguayo hasta el momento, después de Pablo Cuevas. En 1985 alcanzó su primer final en un torneo de ATP en el Torneo de Buenos Aires donde perdió en la final ante Martín Jaite. Más tarde en ese mismo año conseguiría su único título profesional en la modalidad de singles en la ciudad francesa de Burdeos, sobre canchas de polvo de ladrillo. En dobles ganó otros 3 títulos de nivel ATP.



Su juego estaba muy adaptado a las canchas lentas y jugaba pocos torneos sobre canchas rápidas. Su mejor actuación en un Grand Slam fue en 1992 en Roland Garros donde alcanzó la cuarta ronda tras superar en la rueda anterior a Richard Krajicek, luego perdiendo ante el sueco Nicklas Kulti. Entre las victorias más resonantes de su carrera se encuentran aquellas ante Guillermo Vilas, Yannick Noah, Boris Becker y Jim Courier, a quien venció en el torneo de Kitzbuhel 1992 cuando éste era el Nº1 del mundo y venía de ganar el Abierto de Francia de ese año.

Es también, junto a Marcelo Filippini, el jugador uruguayo con más victorias en singles para el Equipo uruguayo de Copa Davis.

Pablo Cuevas

El salteño en el puesto 20°, es el mejor de la historia del tenis uruguayo.



"Se trabaja mucho y durante mucho tiempo para llegar hasta acá. Era una meta difícil de lograr, por eso estoy tan contento. Pero tranquilos que voy a seguir para lograr el sueño"



"Esto no lo hubiera logrado sin el apoyo de grandes personas y profesionales que tuve y tengo al lado, familia, amigos y muchos de ustedes que están leyendo y de alguna manera u otra siempre me están alentando. GRACIAS ‪#‎VqV"








Ir a la primera parte aquí