Bueno un poco recorriendo la historia de mis amores me queria acordar de los jugadores que marcaron la diferencia en el club por lo tanto vendria a ser el equipo soñado por todo hincha de racing y una pesadilla para los otros clubes
Arquero: Agustín Cejas
Cejas se unió al equipo juvenil del Club Racing en 1959 a la edad de 13 años. He made his first team debut in 1962 at the age of 17. Hizo su debut en el primer equipo en 1962 a la edad de 17. In 1966, he helped Racing Club to win the Argentine Primera . En 1966, ayudó a Racing Club para ganar la Primera argentina. The following year Racing won the Copa Libertadores 1967 to become Libertadores champions of South America for the only time in the clubs history. Al año siguiente, Racing ganó la Copa Libertadores 1967 para convertirse en campeón de la Libertadores de América del Sur, por única vez en la historia de los clubes. They followed this up by beating Celtic FC in the Copa Intercontinental to become the first Argentine club champions of the world. Ellos siguieron a este por vencer al Celtic FC en la Copa Intercontinental de convertirse en el primer club campeón de Argentina del mundo.
Defensores:
Roberto Perfumo<El Mariscal>
En la Academia debutó en enero de 1964 en Santiago de Chile frente al Flamengo. En sus comienzos se desempeñaba como volante, pero en la reserva de Racing comenzó a jugar de segundo marcador central, sobre la izquierda.
En Racing demostró ser uno de los mejores defensores del país, al conquistar sucesivamente el campeonato argentino, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental. En todos esos torneos la figura de Roberto se destacó por encima de la de sus compañeros y sus actuaciones merecieron todo tipo de elogios. Sin duda buena parte de culpa de su enorme proyección como futbolista la tuvo la llegada de Juan José Pizzuti (su técnico) que lo colocó a la derecha y lo convirtió en el mejor zaguero.
Rubén Diaz<El Panadero>
La defensa de Racing del 66. Mori aparece abajo, en el centro, flanqueado por Martín y el Coco Basile. Parados Carrizo, Perfumo y el Panadero Díaz.
Empezó jugando en el Racing Club como defensa. Le apodaron panadero porque su padre tenía una panadería. Con el Racing ganó una Liga argentina (Apertura). También ganó dos trofeos internacionales: una Copa Libertadores y una Copa Intercontinental. Esos títulos fueron los primeros trofeos internacionales conseguidos por su club.
En 1973 se marcha a jugar a la liga española de fútbol con el Atlético de Madrid.
Enrique Wolff <El Quique>
Nacio el 21 de febrero de 1949 y aparecio en la primera de Racing a los 18 años, mientras los titulares estaban concentrados para jugar la libertadores. Rapido se mostró como un lateral derecho con proyeccion, dinamica, y velocidad, lo que le sirvio para ser un indiscutido hasta que river pago un dineral por su pase. Aunque se puso otras camisetas para todos fue quique bien de RACING
Federico Sacchi
Sacchi se destacó por la elegancia de su juego, definido como "de galera y de bastón". César Luis Menotti, con quien jugó en Racing, cuenta que le daba vergüenza patear la pelota afuera. A mediados de la década del sesenta, debió abandonar la práctica activa debido a una lesión.
MedioCampistas:
Adrian Bastia <El Polaco>
Adrián Bastía inicia sus primeros pasos en el club Union de Gobernador Crespo, su pueblo natal. Luego es transferido a una filial de Racing Club, en donde debuta en la primera división argentina el 11 de abril de 1998 contra Ferro. En ese partido, Ferro derrotó a Racing Club 2 a 0.
En el 2001 se coronó campeón con Racing Club. Después en el 2003 juega para el Espanyol de España. Posteriormente, en el 2004 juega con el Saturn de Rusia, jugó 15 partidos y estuvo suspendido 7 fechas. Para el 2005 regresa a Argentina y defiende los colores de Estudiantes de La Plata. Sin embargo, en el 2006 vuelve con Racing Club, al mando de Guillermo Rivarola en el 2008 fue transferido al Asteras Tripolis de Grecia.
Clubes. Se Destaco Mas Que Nada por La Garra Que ponia en cada minuto de juego, ponia todo el corazon los huevos y el piecito cuando era necesario
Norberto Mendez
Racing Club en 1948, en una múltiple y fantástica operación en la que "La Academia" pagó una importante suma y cedió 5 jugadores a Huracán.
Y fue la gran figura del equipo que conquistó el tricampeonato de 1949/50/51 (Salvini -luego Boyé-, Méndez, Bravo, Simes y Sued). Tanta fue la idolatría que tuvo en Racing Club que debió sus colores a su corazón, y unirlos con la pasión por Huracán. "Huracán es mi vieja y Racing Club mi mujer" dijo siempre "Tucho". Varias lesiones y un estado físico deteriorado mermaron su rendimiento, y en 1955 fue a jugar a Club Atlético Tigre.
Ruben Sosa
Contaba el mismo que, cuando jugaba de local, le gustaba esperar la pelota debajo de la sombra que le arrojaba el mastil del estadio de avellaneda. Por cosas como esa le pusieron El marques: Por que fue un jugador elegante, fino, con ojos de hombre bueno.
Delanteros
Ruben Bravo
Un Centro Delantero incomparable, por la calidad de su juego, por sus goles por la estetica de su salto y su cabezazo y, ademas, por su caballerosidad en la cancha, un rasgo que le genero tantos reconocimientos como sus dotes tecnicas.
Oreste Corbatta<El Garrincha Argentino>
Un racinguista que se dedicaba a buscar jugadores lo vio jugar y en 1955 lo llevó a Racing (Juverlandia lo vendió por 14.000 pesos). En “La Academia” debutó el Sábado30 de abril de 1955 contra Gimnasia y Esgrima La Plata, de visitante. Racing formó con: Domínguez; Dellacha y García Pérez; Jiménez, Cap y Sivo; Corbata, Barrera, Maschio, Rodríguez y Cigna. “El lobo” ganó 1-0 con gol de Pentrelli. Corbatta hizo su primer gol ante Ferro en Mayo de ese año. En este equipo jugó en 195 ocasiones de 1955 a 1962 y marcó 79 goles. Salió campeón en 1958, marcando 10 goles. La base del equipo campeón fue Negri; Anido (desplazo a Dellacha) y Murúa; De Vicente, Cap y Gianella; Corbatta, Pizzuti, Manfredini, Sosa y Belén. Y en 1961, cuando Racing formaba con: Negri; Anido y Mesías; Blanco Peano y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.
Este fue el equipo que le valió su lugar en la selección y fue protagonista de la mejor parte de su carrera futbolística.
Enrique Garcia <El Chueco>
El Poeta De La Zurda lo llamaban para resumir su maravilloso juego, sus gambetas, su habilidad y su picardia.Fue para muchos el mejor Puntero izquierdo de la historia
Banco De Suplentes
Humberto Dionisio Maschio<El Bocha>
Humberto Dionisio Maschio (nacido el 20 de febrero de 1933 en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires), es un ex jugador de fútbol argentino-italiano.
Maschio empezó a jugar en Arsenal de Lavallol y luego en Quilmes. Llegó a Racing Club en 1954, y fue transferido a Italia en 1957. En el país europeo jugó en: Bologna, Atalanta, Inter y Fiorentina. Gracias a su performance integró la Selección Italiana, y con ésta jugó en 1962 la Copa Mundial de Chile. Volvió a Racing en 1966, y con La Academia ganó la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental en 1967, y terminó su carrera con el club de Avellaneda con 44 goles en 139 partidos.
Alfio Basile
El Coco Basile comenzó su carrera jugando en el pequeño club Bella Vista de su ciudad natal. Luego jugó para Racing Club entre 1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta la llegada de Juan Jose Pizzuti, quién lo puso de zaguero, donde formó parte de una inolvidable dupla junto al "Mariscal" Roberto Perfumo . En el club de Avellaneda cosechó varios títulos de relevancia formando parte del histórico Equipo de José y sumando un total de 186 partidos jugados en dicho Club: el título de liga de 1966, la Copa Libertadores 1967, dónde marcó un gol frente a Independiente de Medellín (5-2), y la Copa Intercontinental de 1967, venciendo al poderoso Celtic, de Escocia.
Gustavo Costas
Costas hizo su carrera deportiva en Racing Club, equipo en el cual pasó tristezas, como fue el descenso, y alegrías, como el regreso a primera división en el año 1985 y el campeonato en la Supercopa Sudamericana del año 1988 y también la Supercopa Interamericana 1988.
Juan Carlos Cardenas<El Chango>
A principios de los ´60 y con sólo 15 años llegó con su bolso desde Santiago para probar suerte en el fútbol. Se probó y quedó en el Racing Club de Avellaneda, entonces se instaló en su pensión para vivir y seguir acuñando su sueño. A los 16 años le llegó el debut nada menos que ante el Santos de Pelé y, aunque fue en un amistoso, ese debut lo marcó.
En 1964 Juan Carlos Cárdenas, el Chango, de él hablamos se consagró como goleador del segundo torneo del año defendiendo los colores de Racing, ese mismo año se recibió de Perito Mercantil en una escuela nocturna de Avellaneda, y supo que el título reposaría por un tiempo en un cajón por que por fin le había llegado la hora de vivir del fútbol.
Miguel Angel colombatti<Calesita>
"Colombatti es un jugador de cafe" Con Esta Frase, El Coco Basile Explicaba la llegada del volante de moron a la academia en el 85 y era toda una definicion cuando ingresaba al area. Fue clabe en el ascenso de 1985 y gran figura en la supercopa de 1988 donde formo dupla con ruben paz
Ruben Paz
En 1986 da el salto a Europa, concretamente al Racing Matra de París (hoy Racing Club de Francia) de la Ligue 1 de la Liga francesa de fútbol, donde se destaca junto a su compatriota Enzo Francescoli.
Al año siguiente es transferido al Racing Club de Avellaneda de la liga argentina, donde se transforma en el líder del equipo, y en un ídolo para la afición académica, con quien conquista la Supercopa Sudamericana y la Supercopa Interamericana en 1988. Fue uno de los pocos jugadores que en el fútbol argentino fue respetado por todas las hinchadas. Ese mismo año fue premiado por el periodismo continental como el Mejor Jugador de Sudamérica.
Claudio Javier Lopez<el Piojo>
Claudio López debutó en Racing Club el 20 de septiembre de 1992, en un encuentro del Torneo Apertura que La Academia, entrenado por Humberto Grondona, perdió por 1 a 0 ante Deportivo Español. Esa tarde ingresó a los 14 minutos de la segunda etapa por el delantero paraguayo Carlos Luis Torres.
En ese Apertura 1992 jugó 7 encuentros y también participó de la Supercopa 1992. Estuvo presente en la victoria 2-1 de Racing sobre Independiente. Finalmente, se consagraría subcampeón al caer ante Cruzeiro brasilero.
Su primer gol en la primera división de Racing lo anotó en los Torneos de Verano de Argentina, justamente ante Independiente, en 1993. El encuentro finalizó 3-3. En ese verano El Piojo jugó otros dos encuentros más.
Ignacio Gonzalez<Nacho>
Se Consolido en primera cuando carlos roa fue transferido a lanus. En la temporada 96-97, Nacho se gano el reconocimiento de los hinchas por sus seguras actuaciones y sus certeros goles de penal, cualidades que lo hicieron pasar por la seleccion argentina 1997
D.T
Juan Jose Pizzuti
El Equipo de José es como se conoce al conjunto de Racing Club dirigido por Juan José Pizzuti en los años 1960. El nombre viene a raíz del segundo nombre de su entrenador, lo comenzó a usar la hinchada del club en su cántico «y ya lo vé, y ya lo vé, es el equipo de José» y más tarde fue adoptado por la prensa. Fue considerado como el anticipo del fútbol total de Holanda por su estilo de juego de gran dinámica, sin posiciones fijas y con jugadores en constante movimiento. Este equipo logró romper varios récords y ganar tres campeonatos.
No Estas?? Queres Estar?? Acercate A La Comunidad Aca Hace Clik y Se De La Comunidad Mas Grande

Arquero: Agustín Cejas

Cejas se unió al equipo juvenil del Club Racing en 1959 a la edad de 13 años. He made his first team debut in 1962 at the age of 17. Hizo su debut en el primer equipo en 1962 a la edad de 17. In 1966, he helped Racing Club to win the Argentine Primera . En 1966, ayudó a Racing Club para ganar la Primera argentina. The following year Racing won the Copa Libertadores 1967 to become Libertadores champions of South America for the only time in the clubs history. Al año siguiente, Racing ganó la Copa Libertadores 1967 para convertirse en campeón de la Libertadores de América del Sur, por única vez en la historia de los clubes. They followed this up by beating Celtic FC in the Copa Intercontinental to become the first Argentine club champions of the world. Ellos siguieron a este por vencer al Celtic FC en la Copa Intercontinental de convertirse en el primer club campeón de Argentina del mundo.

Defensores:

Roberto Perfumo<El Mariscal>

En la Academia debutó en enero de 1964 en Santiago de Chile frente al Flamengo. En sus comienzos se desempeñaba como volante, pero en la reserva de Racing comenzó a jugar de segundo marcador central, sobre la izquierda.
En Racing demostró ser uno de los mejores defensores del país, al conquistar sucesivamente el campeonato argentino, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental. En todos esos torneos la figura de Roberto se destacó por encima de la de sus compañeros y sus actuaciones merecieron todo tipo de elogios. Sin duda buena parte de culpa de su enorme proyección como futbolista la tuvo la llegada de Juan José Pizzuti (su técnico) que lo colocó a la derecha y lo convirtió en el mejor zaguero.

Rubén Diaz<El Panadero>

La defensa de Racing del 66. Mori aparece abajo, en el centro, flanqueado por Martín y el Coco Basile. Parados Carrizo, Perfumo y el Panadero Díaz.
Empezó jugando en el Racing Club como defensa. Le apodaron panadero porque su padre tenía una panadería. Con el Racing ganó una Liga argentina (Apertura). También ganó dos trofeos internacionales: una Copa Libertadores y una Copa Intercontinental. Esos títulos fueron los primeros trofeos internacionales conseguidos por su club.
En 1973 se marcha a jugar a la liga española de fútbol con el Atlético de Madrid.

Enrique Wolff <El Quique>

Nacio el 21 de febrero de 1949 y aparecio en la primera de Racing a los 18 años, mientras los titulares estaban concentrados para jugar la libertadores. Rapido se mostró como un lateral derecho con proyeccion, dinamica, y velocidad, lo que le sirvio para ser un indiscutido hasta que river pago un dineral por su pase. Aunque se puso otras camisetas para todos fue quique bien de RACING

Federico Sacchi

Sacchi se destacó por la elegancia de su juego, definido como "de galera y de bastón". César Luis Menotti, con quien jugó en Racing, cuenta que le daba vergüenza patear la pelota afuera. A mediados de la década del sesenta, debió abandonar la práctica activa debido a una lesión.

MedioCampistas:

Adrian Bastia <El Polaco>

Adrián Bastía inicia sus primeros pasos en el club Union de Gobernador Crespo, su pueblo natal. Luego es transferido a una filial de Racing Club, en donde debuta en la primera división argentina el 11 de abril de 1998 contra Ferro. En ese partido, Ferro derrotó a Racing Club 2 a 0.
En el 2001 se coronó campeón con Racing Club. Después en el 2003 juega para el Espanyol de España. Posteriormente, en el 2004 juega con el Saturn de Rusia, jugó 15 partidos y estuvo suspendido 7 fechas. Para el 2005 regresa a Argentina y defiende los colores de Estudiantes de La Plata. Sin embargo, en el 2006 vuelve con Racing Club, al mando de Guillermo Rivarola en el 2008 fue transferido al Asteras Tripolis de Grecia.
Clubes. Se Destaco Mas Que Nada por La Garra Que ponia en cada minuto de juego, ponia todo el corazon los huevos y el piecito cuando era necesario

Norberto Mendez

Racing Club en 1948, en una múltiple y fantástica operación en la que "La Academia" pagó una importante suma y cedió 5 jugadores a Huracán.
Y fue la gran figura del equipo que conquistó el tricampeonato de 1949/50/51 (Salvini -luego Boyé-, Méndez, Bravo, Simes y Sued). Tanta fue la idolatría que tuvo en Racing Club que debió sus colores a su corazón, y unirlos con la pasión por Huracán. "Huracán es mi vieja y Racing Club mi mujer" dijo siempre "Tucho". Varias lesiones y un estado físico deteriorado mermaron su rendimiento, y en 1955 fue a jugar a Club Atlético Tigre.

Ruben Sosa

Contaba el mismo que, cuando jugaba de local, le gustaba esperar la pelota debajo de la sombra que le arrojaba el mastil del estadio de avellaneda. Por cosas como esa le pusieron El marques: Por que fue un jugador elegante, fino, con ojos de hombre bueno.

Delanteros

Ruben Bravo

Un Centro Delantero incomparable, por la calidad de su juego, por sus goles por la estetica de su salto y su cabezazo y, ademas, por su caballerosidad en la cancha, un rasgo que le genero tantos reconocimientos como sus dotes tecnicas.

Oreste Corbatta<El Garrincha Argentino>

Un racinguista que se dedicaba a buscar jugadores lo vio jugar y en 1955 lo llevó a Racing (Juverlandia lo vendió por 14.000 pesos). En “La Academia” debutó el Sábado30 de abril de 1955 contra Gimnasia y Esgrima La Plata, de visitante. Racing formó con: Domínguez; Dellacha y García Pérez; Jiménez, Cap y Sivo; Corbata, Barrera, Maschio, Rodríguez y Cigna. “El lobo” ganó 1-0 con gol de Pentrelli. Corbatta hizo su primer gol ante Ferro en Mayo de ese año. En este equipo jugó en 195 ocasiones de 1955 a 1962 y marcó 79 goles. Salió campeón en 1958, marcando 10 goles. La base del equipo campeón fue Negri; Anido (desplazo a Dellacha) y Murúa; De Vicente, Cap y Gianella; Corbatta, Pizzuti, Manfredini, Sosa y Belén. Y en 1961, cuando Racing formaba con: Negri; Anido y Mesías; Blanco Peano y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.
Este fue el equipo que le valió su lugar en la selección y fue protagonista de la mejor parte de su carrera futbolística.

Enrique Garcia <El Chueco>

El Poeta De La Zurda lo llamaban para resumir su maravilloso juego, sus gambetas, su habilidad y su picardia.Fue para muchos el mejor Puntero izquierdo de la historia

Banco De Suplentes

Humberto Dionisio Maschio<El Bocha>

Humberto Dionisio Maschio (nacido el 20 de febrero de 1933 en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires), es un ex jugador de fútbol argentino-italiano.
Maschio empezó a jugar en Arsenal de Lavallol y luego en Quilmes. Llegó a Racing Club en 1954, y fue transferido a Italia en 1957. En el país europeo jugó en: Bologna, Atalanta, Inter y Fiorentina. Gracias a su performance integró la Selección Italiana, y con ésta jugó en 1962 la Copa Mundial de Chile. Volvió a Racing en 1966, y con La Academia ganó la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental en 1967, y terminó su carrera con el club de Avellaneda con 44 goles en 139 partidos.

Alfio Basile

El Coco Basile comenzó su carrera jugando en el pequeño club Bella Vista de su ciudad natal. Luego jugó para Racing Club entre 1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta la llegada de Juan Jose Pizzuti, quién lo puso de zaguero, donde formó parte de una inolvidable dupla junto al "Mariscal" Roberto Perfumo . En el club de Avellaneda cosechó varios títulos de relevancia formando parte del histórico Equipo de José y sumando un total de 186 partidos jugados en dicho Club: el título de liga de 1966, la Copa Libertadores 1967, dónde marcó un gol frente a Independiente de Medellín (5-2), y la Copa Intercontinental de 1967, venciendo al poderoso Celtic, de Escocia.

Gustavo Costas

Costas hizo su carrera deportiva en Racing Club, equipo en el cual pasó tristezas, como fue el descenso, y alegrías, como el regreso a primera división en el año 1985 y el campeonato en la Supercopa Sudamericana del año 1988 y también la Supercopa Interamericana 1988.

Juan Carlos Cardenas<El Chango>

A principios de los ´60 y con sólo 15 años llegó con su bolso desde Santiago para probar suerte en el fútbol. Se probó y quedó en el Racing Club de Avellaneda, entonces se instaló en su pensión para vivir y seguir acuñando su sueño. A los 16 años le llegó el debut nada menos que ante el Santos de Pelé y, aunque fue en un amistoso, ese debut lo marcó.
En 1964 Juan Carlos Cárdenas, el Chango, de él hablamos se consagró como goleador del segundo torneo del año defendiendo los colores de Racing, ese mismo año se recibió de Perito Mercantil en una escuela nocturna de Avellaneda, y supo que el título reposaría por un tiempo en un cajón por que por fin le había llegado la hora de vivir del fútbol.

Miguel Angel colombatti<Calesita>

"Colombatti es un jugador de cafe" Con Esta Frase, El Coco Basile Explicaba la llegada del volante de moron a la academia en el 85 y era toda una definicion cuando ingresaba al area. Fue clabe en el ascenso de 1985 y gran figura en la supercopa de 1988 donde formo dupla con ruben paz

Ruben Paz

En 1986 da el salto a Europa, concretamente al Racing Matra de París (hoy Racing Club de Francia) de la Ligue 1 de la Liga francesa de fútbol, donde se destaca junto a su compatriota Enzo Francescoli.
Al año siguiente es transferido al Racing Club de Avellaneda de la liga argentina, donde se transforma en el líder del equipo, y en un ídolo para la afición académica, con quien conquista la Supercopa Sudamericana y la Supercopa Interamericana en 1988. Fue uno de los pocos jugadores que en el fútbol argentino fue respetado por todas las hinchadas. Ese mismo año fue premiado por el periodismo continental como el Mejor Jugador de Sudamérica.

Claudio Javier Lopez<el Piojo>

Claudio López debutó en Racing Club el 20 de septiembre de 1992, en un encuentro del Torneo Apertura que La Academia, entrenado por Humberto Grondona, perdió por 1 a 0 ante Deportivo Español. Esa tarde ingresó a los 14 minutos de la segunda etapa por el delantero paraguayo Carlos Luis Torres.
En ese Apertura 1992 jugó 7 encuentros y también participó de la Supercopa 1992. Estuvo presente en la victoria 2-1 de Racing sobre Independiente. Finalmente, se consagraría subcampeón al caer ante Cruzeiro brasilero.
Su primer gol en la primera división de Racing lo anotó en los Torneos de Verano de Argentina, justamente ante Independiente, en 1993. El encuentro finalizó 3-3. En ese verano El Piojo jugó otros dos encuentros más.

Ignacio Gonzalez<Nacho>

Se Consolido en primera cuando carlos roa fue transferido a lanus. En la temporada 96-97, Nacho se gano el reconocimiento de los hinchas por sus seguras actuaciones y sus certeros goles de penal, cualidades que lo hicieron pasar por la seleccion argentina 1997

D.T

Juan Jose Pizzuti

El Equipo de José es como se conoce al conjunto de Racing Club dirigido por Juan José Pizzuti en los años 1960. El nombre viene a raíz del segundo nombre de su entrenador, lo comenzó a usar la hinchada del club en su cántico «y ya lo vé, y ya lo vé, es el equipo de José» y más tarde fue adoptado por la prensa. Fue considerado como el anticipo del fútbol total de Holanda por su estilo de juego de gran dinámica, sin posiciones fijas y con jugadores en constante movimiento. Este equipo logró romper varios récords y ganar tres campeonatos.







No Estas?? Queres Estar?? Acercate A La Comunidad Aca Hace Clik y Se De La Comunidad Mas Grande

