Sin Brasil no existiría la magia en el fútbol...
La Selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Confederación Brasileña de Fútbol, perteneciente a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Conocida como «La Verde-amarela» o «La Canarinha» se encuentra afiliada a la FIFA desde 19232 y es miembro asociado y fundador de la Conmebol desde 1916.
En materia dirigencial su actual presidente es José Maria Marin que figura como el 19º presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, cargo el cual ocupa desde el 12 de marzo de 2012.
La selección de Brasil es la más exitosa en la historia de la Copa Mundial de Fútbol4 5 6 y de la Copa Confederaciones7 ya que tiene el récord de campeonatos mundiales ganados con 5 títulos y también posee el récord de más copas conferedaciones ganados con 3 títulos y actualmente se encuentra liderando la Tabla General de la Copa del Mundo y la de Copa Confederaciones. También ostenta el récord de ser la única selección que ha participado en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, a pesar que hasta ahora se realizaron diecinueve ediciones, se podría decir incluso que Brasil clasificó en veinte ediciones, pues es anfitrión en la Copa Mundial de 2014. Por todos estos logros la Conmebol la considera como La más gloriosa de todas las asociaciones nacionales de Sudamérica y del Mundo.
Ha sido la única selección en el mundo en obtener 12 veces el Premio al equipo del año por la FIFA11 siendo la selección que más veces lo obtuvo en el mundo, 4 veces el Premio Fair Play de la FIFA12 por su juego limpio, 1 Premio al equipo más atractivo por la FIFA13 y 1 Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.14
La galería de astros brasileños que han vestido la camiseta «verdeamarela» es muy amplia, entre los más destacados se encuentran Garrincha, Zico, Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Pelé, entre otros.
Primeras décadas (1914-1958)
Inicios
El primer partido de Brasil en la historia fue disputado el 20 de septiembre de 1914 en Buenos Aires frente a su clásico rival, la selección de Argentina, con la participación del ya veterano lateral, Sebastian Marulanda.
El partido finalizó con la victoria de la albiceleste por 3:0. Sin embargo, hay registros de que la selección brasileña disputó su primer partido contra los albicelestes en el año de 1908 cuando la selección de Argentina realizó dos giras por Brasil, una en 1908 y la otra más tarde en 1912. En aquel encuentro Brasil perdió por un marcador de 3:2 en el estadio das Laranjeiras, Río de Janeiro.
Pocos años después la selección brasileña disputaría su primer gran torneo que fue la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo en el año de 1916 quedando en tercer lugar en la tabla general por detrás de Uruguay que fue el Campeón.
No obstante, la selección brasileña disputaría la Copa América en 1919 en Río de Janeiro, desde este entonces se forjaba la historia de la selección en torneos internacionales y empezaba a mostrar grandes futbolistas como Arthur Friedenreich autor del gol en la final contra la Uruguay en esa Copa América.
Selección brasileña campeona de la Copa América en 1919
Copa América 1919
La selección brasileña disputaba su tercera Copa América en 1919. Fue el tercer torneo disputado y se realizó en Brasil. Éste torneo estaba programado para 1918, pero una gripe azotó a la ciudad carioca postergando su realización.
Solamente habían 4 selecciones participantes: Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
El primer partido lo ganó Brasil 6:0 contra Chile. Luego Brasil derrotó a Argentina por un marcador de 3:1 y empató al final con Uruguay 2:2. Tendría que jugarse un partido a desempate para determinar el campeón del torneo. De esta manera Brasil le ganó a Uruguay 1:0 y significó el primer título de Copa América para la selección de mayores. Los máximos goleadores del torneo fueron los brasileños Arthur Friedenreich y Manoel Nunes mejor conocido como Neco, cada uno terminó con 5 goles.
Copa América 1922
En un principio el torneo se iba a realizar en Chile, pero la sede le fue asignada a Brasil, que la solicitó para la conmemoración del centenario de la Independencia de Brasil.
Para entonces ya cinco países habían intervenido en el torneo: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay y esos mismos cinco seleccionados viajarían a territorio brasileño para competir en la sexta versión del torneo continental.
La selección brasileña alcanzaría su segundo título de Copa América después de haber derrotado 3:0 en un partido a desempate ante Paraguay.
Copa América 1949
La selección brasileña tenía hasta la fecha 2 campeonatos ganados de Copa América y una vez más organizaban el torneo en suelo brasileño, era la oportunidad perfecta para ganar y consagrarse ante su público. La revelación del campeonato fue Paraguay que, de no haber sido derrotada por Uruguay, habría salido campeona del torneo. La Argentina se retiró debido a diferencias con la dirigencia del fútbol brasileño. La selección brasileña abrió el torneo con una goleada sobre Ecuador por 9:1. Finalmente, Brasil lideró la tabla hasta el final del torneo quedando empatado en puntos con Paraguay. Se tuvo que disputar un partido a desempate. Brasil derrotaría el 11 de mayo de 1949 categóricamente a su similar de Paraguay por un marcador de 7:0. El brasileño Ademir Marques de Menezes fue nombrado el mejor jugador del torneo y Jair da Rosa Pinto fue el máximo artillero con 9 goles.20 Brasil ganó su tercera Copa América y se venía la Copa Mundial de fútbol en 1950, luego de haber fracasado en todos sus intentos mundialistas desde el inicio en 1930.
Maracanazo
El 16 de Julio de 1950, el combinado de futbol de Brasil esperaba obtener su primera estrella en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 que se desarrollaba en su propio territorio, bastaba solo con el empate para alcanzar el tan ansiado logro. Tan convencidos de vencer se encontraron los brasileños que previo a la final ya se habían acuñado medallas con los nombres de los jugadores. El partido arrancó con Brasil dominando al conjunto charrua poniendose en ventaja con gol Friaca a los 2 minutos del complemento lo que significaba el primer título mundial para el conjunto Brasileño. Pero a los 21m Schiaffino y a menos de 10 minutos del final del partido Ghiggia terminan con ese sueño, ante las 200.000 personas que repletaron el Estadio Maracaná de Río de Janeiro Uruguay derrota a Brasil y logra el Bicampeonato. Los dirigentes brasileños, desconsolados, se olvidaron de entregarle la Copa al capitán uruguayo,Obdulio Varela. Finalmente lo hizo Jules Rimet quien tenía un discurso traducido al portugués para felicitar a los campeones que finalmente no fueron. Este suceso es conocido como El Maracanazo, muy recordado no solo por el resultado, sino también por el suicidio de muchos de los simpatizantes presentes en el estadio, y por haber sido responsable del cambio de color en la camiseta del equipo, hasta 1952 de color blanco, pasando a ser amarilla a partir de ese año.
Sin embargo, la selección brasileña tuvo que esperar 8 años para ganar su primera Copa Mundial de fútbol celebrada en Suecia en 1958.
Copa Mundial de Fútbol de 1958
http://2.bp.blogspot.com/_waIvw6KNp9s/TBkeKyPTD_I/AAAAAAAAAEw/TDaFHTqf1eo/s1600/Brasil-campeon-mundial-1958.jpg
En 1958, Brasil consiguió su primer título en copas del mundo, hazaña que repetiría 4 años más tarde en Chile. Brasil fue campeón del mundo indiscutible, con un equipo conformado por 22 jugadores brillantes, titulares y suplentes, en cada posición y además fue el nacimiento de una estrella futbolística, un adolescente de tan solo 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé. En aquel entonces Pelé marcó contra Gales, consiguió tres de los cinco goles con los que su selección se impuso a Francia 5:2 en las semifinales y anotó dos más en la final que se jugó el 29 de junio de 1958 en el Estadio Råsunda de Estocolmo.
En ese partido Brasil se encontró pronto con un marcador en contra ante el equipo anfitrión. Corrían sólo 3 minutos de juego cuando Suecia marcó su primer tanto. Sólo sería un espejismo porque aquella mágica noche Brasil consiguió, por un contundente 5:2, lo que llevaba años buscando: su primer Campeonato Mundial. Sin duda alguna la gran figura del partido fue Pelé ya que marcó 2 goles en aquella final y fue el máximo artillero de su selección con 6 goles. Otra distinción otorgada a Pelé fue la de Mejor Jugador Joven por la FIFA.21 También fue el Mundial de la consagración del fenomenal Garrincha, bien secundado por Didí, Vavá y Zagallo. Por lo demás, Just Fontaine fue el goleador récord con 13 conquistas.
Copa Mundial de Fútbol de 1962
El segundo título mundial para los brasileños llegó en 1962 en Chile. Brasil nuevamente se corona campeón del mundo revalidando así el título conseguido en 1958. En ese entonces Pelé sufre una lesión y se pierde el resto del campeonato. El astro del Mundial de 1958 salió cojeando del torneo de 1962 tras una lesión muscular sufrida contra Checoslovaquia. A pesar de todo, los brasileños, comandados por Garrincha y Zagallo, aunque menos arrolladores que en Suecia, lograron clasificarse para los cuartos de final, cosa que no harían ni Uruguay, ni Argentina, ni Italia. Ya en cuartos derrotaron a la selección inglesa por 3:1, en semifinales a Chile 4:2 y en la final a la selección de Checoslovaquia 3:1 con goles de Amarildo, Zito y Vavá. Los máximos anotadores del certamen fueron Garrincha, Vavá, Flórián Albert, Valentín Kozmich Ivanov, Dražan Jerković y Leonel Sánchez con 4 dianas cada uno, razón por la cual recibieron la Bota de Oro por parte de la FIFA.
Copa Mundial de Fútbol de 1970
El tercer título mundial para los brasileños llegó en 1970, al presentarse con un equipo que es considerado como uno de los mejores de la historia. Antes de disputarse el mundial Pelé regresó a la selección nacional de Brasil a pesar de haber hecho votos de no volver a jugar en otro Mundial, y Brasil se apoderó con autoridad del trofeo Jules Rimet, estaban jugadores como Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto. La final se disputó en el estadio Azteca de la ciudad de México frente a unos 107.000 espectadores donde se impondría a la selección de Italia 4:1. Era la consagración de Pelé como único futbolista en el mundo en ganar 3 veces una Copa del Mundo. El máximo anotador de la selección brasileña en dicho torneo fue Jairzinho con 7 goles, seguido de Pelé con 4.
Al ser el primer equipo en ganar tres veces el torneo, Brasil se adjudicó la Copa, cuando fue tomada de una exhibición en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol en Río de Janeiro. El trofeo nunca fue recuperado, pero fue diseñado una réplica por Eastman Kodak usando 1,8 kg (3,97 lb) de oro la cual fue presentada ante el Presidente de Brasil João Baptista.
La Selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Confederación Brasileña de Fútbol, perteneciente a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Conocida como «La Verde-amarela» o «La Canarinha» se encuentra afiliada a la FIFA desde 19232 y es miembro asociado y fundador de la Conmebol desde 1916.
En materia dirigencial su actual presidente es José Maria Marin que figura como el 19º presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, cargo el cual ocupa desde el 12 de marzo de 2012.
La selección de Brasil es la más exitosa en la historia de la Copa Mundial de Fútbol4 5 6 y de la Copa Confederaciones7 ya que tiene el récord de campeonatos mundiales ganados con 5 títulos y también posee el récord de más copas conferedaciones ganados con 3 títulos y actualmente se encuentra liderando la Tabla General de la Copa del Mundo y la de Copa Confederaciones. También ostenta el récord de ser la única selección que ha participado en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, a pesar que hasta ahora se realizaron diecinueve ediciones, se podría decir incluso que Brasil clasificó en veinte ediciones, pues es anfitrión en la Copa Mundial de 2014. Por todos estos logros la Conmebol la considera como La más gloriosa de todas las asociaciones nacionales de Sudamérica y del Mundo.
Ha sido la única selección en el mundo en obtener 12 veces el Premio al equipo del año por la FIFA11 siendo la selección que más veces lo obtuvo en el mundo, 4 veces el Premio Fair Play de la FIFA12 por su juego limpio, 1 Premio al equipo más atractivo por la FIFA13 y 1 Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.14
La galería de astros brasileños que han vestido la camiseta «verdeamarela» es muy amplia, entre los más destacados se encuentran Garrincha, Zico, Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Pelé, entre otros.
Primeras décadas (1914-1958)
Inicios
El primer partido de Brasil en la historia fue disputado el 20 de septiembre de 1914 en Buenos Aires frente a su clásico rival, la selección de Argentina, con la participación del ya veterano lateral, Sebastian Marulanda.
El partido finalizó con la victoria de la albiceleste por 3:0. Sin embargo, hay registros de que la selección brasileña disputó su primer partido contra los albicelestes en el año de 1908 cuando la selección de Argentina realizó dos giras por Brasil, una en 1908 y la otra más tarde en 1912. En aquel encuentro Brasil perdió por un marcador de 3:2 en el estadio das Laranjeiras, Río de Janeiro.
Pocos años después la selección brasileña disputaría su primer gran torneo que fue la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo en el año de 1916 quedando en tercer lugar en la tabla general por detrás de Uruguay que fue el Campeón.
No obstante, la selección brasileña disputaría la Copa América en 1919 en Río de Janeiro, desde este entonces se forjaba la historia de la selección en torneos internacionales y empezaba a mostrar grandes futbolistas como Arthur Friedenreich autor del gol en la final contra la Uruguay en esa Copa América.
Selección brasileña campeona de la Copa América en 1919
Copa América 1919

La selección brasileña disputaba su tercera Copa América en 1919. Fue el tercer torneo disputado y se realizó en Brasil. Éste torneo estaba programado para 1918, pero una gripe azotó a la ciudad carioca postergando su realización.
Solamente habían 4 selecciones participantes: Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.

El primer partido lo ganó Brasil 6:0 contra Chile. Luego Brasil derrotó a Argentina por un marcador de 3:1 y empató al final con Uruguay 2:2. Tendría que jugarse un partido a desempate para determinar el campeón del torneo. De esta manera Brasil le ganó a Uruguay 1:0 y significó el primer título de Copa América para la selección de mayores. Los máximos goleadores del torneo fueron los brasileños Arthur Friedenreich y Manoel Nunes mejor conocido como Neco, cada uno terminó con 5 goles.
Copa América 1922

En un principio el torneo se iba a realizar en Chile, pero la sede le fue asignada a Brasil, que la solicitó para la conmemoración del centenario de la Independencia de Brasil.
Para entonces ya cinco países habían intervenido en el torneo: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay y esos mismos cinco seleccionados viajarían a territorio brasileño para competir en la sexta versión del torneo continental.
La selección brasileña alcanzaría su segundo título de Copa América después de haber derrotado 3:0 en un partido a desempate ante Paraguay.
Copa América 1949

La selección brasileña tenía hasta la fecha 2 campeonatos ganados de Copa América y una vez más organizaban el torneo en suelo brasileño, era la oportunidad perfecta para ganar y consagrarse ante su público. La revelación del campeonato fue Paraguay que, de no haber sido derrotada por Uruguay, habría salido campeona del torneo. La Argentina se retiró debido a diferencias con la dirigencia del fútbol brasileño. La selección brasileña abrió el torneo con una goleada sobre Ecuador por 9:1. Finalmente, Brasil lideró la tabla hasta el final del torneo quedando empatado en puntos con Paraguay. Se tuvo que disputar un partido a desempate. Brasil derrotaría el 11 de mayo de 1949 categóricamente a su similar de Paraguay por un marcador de 7:0. El brasileño Ademir Marques de Menezes fue nombrado el mejor jugador del torneo y Jair da Rosa Pinto fue el máximo artillero con 9 goles.20 Brasil ganó su tercera Copa América y se venía la Copa Mundial de fútbol en 1950, luego de haber fracasado en todos sus intentos mundialistas desde el inicio en 1930.
Maracanazo





El 16 de Julio de 1950, el combinado de futbol de Brasil esperaba obtener su primera estrella en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 que se desarrollaba en su propio territorio, bastaba solo con el empate para alcanzar el tan ansiado logro. Tan convencidos de vencer se encontraron los brasileños que previo a la final ya se habían acuñado medallas con los nombres de los jugadores. El partido arrancó con Brasil dominando al conjunto charrua poniendose en ventaja con gol Friaca a los 2 minutos del complemento lo que significaba el primer título mundial para el conjunto Brasileño. Pero a los 21m Schiaffino y a menos de 10 minutos del final del partido Ghiggia terminan con ese sueño, ante las 200.000 personas que repletaron el Estadio Maracaná de Río de Janeiro Uruguay derrota a Brasil y logra el Bicampeonato. Los dirigentes brasileños, desconsolados, se olvidaron de entregarle la Copa al capitán uruguayo,Obdulio Varela. Finalmente lo hizo Jules Rimet quien tenía un discurso traducido al portugués para felicitar a los campeones que finalmente no fueron. Este suceso es conocido como El Maracanazo, muy recordado no solo por el resultado, sino también por el suicidio de muchos de los simpatizantes presentes en el estadio, y por haber sido responsable del cambio de color en la camiseta del equipo, hasta 1952 de color blanco, pasando a ser amarilla a partir de ese año.
Sin embargo, la selección brasileña tuvo que esperar 8 años para ganar su primera Copa Mundial de fútbol celebrada en Suecia en 1958.
Copa Mundial de Fútbol de 1958
http://2.bp.blogspot.com/_waIvw6KNp9s/TBkeKyPTD_I/AAAAAAAAAEw/TDaFHTqf1eo/s1600/Brasil-campeon-mundial-1958.jpg
En 1958, Brasil consiguió su primer título en copas del mundo, hazaña que repetiría 4 años más tarde en Chile. Brasil fue campeón del mundo indiscutible, con un equipo conformado por 22 jugadores brillantes, titulares y suplentes, en cada posición y además fue el nacimiento de una estrella futbolística, un adolescente de tan solo 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé. En aquel entonces Pelé marcó contra Gales, consiguió tres de los cinco goles con los que su selección se impuso a Francia 5:2 en las semifinales y anotó dos más en la final que se jugó el 29 de junio de 1958 en el Estadio Råsunda de Estocolmo.
En ese partido Brasil se encontró pronto con un marcador en contra ante el equipo anfitrión. Corrían sólo 3 minutos de juego cuando Suecia marcó su primer tanto. Sólo sería un espejismo porque aquella mágica noche Brasil consiguió, por un contundente 5:2, lo que llevaba años buscando: su primer Campeonato Mundial. Sin duda alguna la gran figura del partido fue Pelé ya que marcó 2 goles en aquella final y fue el máximo artillero de su selección con 6 goles. Otra distinción otorgada a Pelé fue la de Mejor Jugador Joven por la FIFA.21 También fue el Mundial de la consagración del fenomenal Garrincha, bien secundado por Didí, Vavá y Zagallo. Por lo demás, Just Fontaine fue el goleador récord con 13 conquistas.
Copa Mundial de Fútbol de 1962

El segundo título mundial para los brasileños llegó en 1962 en Chile. Brasil nuevamente se corona campeón del mundo revalidando así el título conseguido en 1958. En ese entonces Pelé sufre una lesión y se pierde el resto del campeonato. El astro del Mundial de 1958 salió cojeando del torneo de 1962 tras una lesión muscular sufrida contra Checoslovaquia. A pesar de todo, los brasileños, comandados por Garrincha y Zagallo, aunque menos arrolladores que en Suecia, lograron clasificarse para los cuartos de final, cosa que no harían ni Uruguay, ni Argentina, ni Italia. Ya en cuartos derrotaron a la selección inglesa por 3:1, en semifinales a Chile 4:2 y en la final a la selección de Checoslovaquia 3:1 con goles de Amarildo, Zito y Vavá. Los máximos anotadores del certamen fueron Garrincha, Vavá, Flórián Albert, Valentín Kozmich Ivanov, Dražan Jerković y Leonel Sánchez con 4 dianas cada uno, razón por la cual recibieron la Bota de Oro por parte de la FIFA.




El tercer título mundial para los brasileños llegó en 1970, al presentarse con un equipo que es considerado como uno de los mejores de la historia. Antes de disputarse el mundial Pelé regresó a la selección nacional de Brasil a pesar de haber hecho votos de no volver a jugar en otro Mundial, y Brasil se apoderó con autoridad del trofeo Jules Rimet, estaban jugadores como Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto. La final se disputó en el estadio Azteca de la ciudad de México frente a unos 107.000 espectadores donde se impondría a la selección de Italia 4:1. Era la consagración de Pelé como único futbolista en el mundo en ganar 3 veces una Copa del Mundo. El máximo anotador de la selección brasileña en dicho torneo fue Jairzinho con 7 goles, seguido de Pelé con 4.
Al ser el primer equipo en ganar tres veces el torneo, Brasil se adjudicó la Copa, cuando fue tomada de una exhibición en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol en Río de Janeiro. El trofeo nunca fue recuperado, pero fue diseñado una réplica por Eastman Kodak usando 1,8 kg (3,97 lb) de oro la cual fue presentada ante el Presidente de Brasil João Baptista.