Sea como sea, Guatemala o Costa Rica, una de estas dos selecciones tendrán algo que Argentina no podrá conseguir este año: Un Campeonato.
El ganador de la final tendrá boleto directo para la Copa América, por lo que es probable que Argentina se enfrente a un "Campeón".
El partido no estará disponible en Uruguay para evitar shocks nerviosos.
El ganador de la final tendrá boleto directo para la Copa América, por lo que es probable que Argentina se enfrente a un "Campeón".
El partido no estará disponible en Uruguay para evitar shocks nerviosos.

Los Angeles (AFP)
Con una marcha perfecta de tres victorias en tres partidos, Guatemala llega a la final de la Copa Centroamericana de Naciones (Uncaf) donde el sábado enfrentará a Costa Rica, avalada por su gran papel en el reciente Mundial de Brasil-2014.
Las dos selecciones disputarán el título regional el sábado en el Memorial Coliseum de Los Angeles, Estados Unidos, después de que en el mismo recinto se enfrenten Honduras y Nicaragua por el quinto lugar, y el tercero sea definido entre El Salvador y Panamá.
Costa Rica llegó al torneo como gran favorita después de alcanzar un histórico octavo lugar en el Mundial, pero su actuación estuvo por debajo de las expectativas, al vencer 3-0 a Nicaragua y empatar a duras penas 2-2 contra Panamá.

Por el contrario, Guatemala obtuvo victorias solventes contra sus tres rivales, Belice, El Salvador y Honduras, y exhibió al que se proyecta como el mejor jugador del torneo, el volante Marco Pappa, un zurdo que donde pone el ojo, pone la bola.
Guatemala y Costa Rica disputarán algo más que el título de la Unión Centroamericana de Fútbol: está en juego un cupo para la Copa América Centenario a disputarse en 2016 en Estados Unidos.
Adicionalmente, el torneo asigna cuatro plazas directas a la Copa de Oro 2015, principal torneo de la Confederación Norte, Centroamericana y Caribeña de Fútbol (Concacaf). El quinto lugar podrá disputar un cupo adicional en un repechaje contra una selección del Caribe.

"Sabíamos lo que podíamos lograr, es un buen grupo, llegamos a una final y ahora a trabajar para hacer historia", expresó Pappa, quien el miércoles marcó un doblete frente a Honduras que le dio a su equipo el pase a la final.
Para los guatemaltecos, es la oportunidad de levantarse de una prolongada mala racha futbolística y de lograr el título centroamericano que le ha sido esquivo desde 2001.
Para Costa Rica, el título es casi una obligación después de su actuación en Brasil-2014, donde venció a favoritos como Italia y Uruguay para alcanzar el octavo lugar del Mundial.

"Es el objetivo que hemos soñado, estamos en la final. Fue sufrido, este torneo siempre va a ser complicado (pero) tenemos la convicción de salir campeones", declaró el entrenador de Costa Rica, Paulo César Wanchope.
El otro equipo que representó a América Central en el Mundial fue Honduras, que decepcionó en la Copa Centroamericana con derrotas ante Guatemala y El Salvador y una victoria insípida frente al débil Belice.
Obligado a disputar el quinto lugar con Nicaragua, el técnico de Honduras, el costarricense Hernán Medford, está presionado a ganar el derecho de ir a repechaje con una selección caribeña por la última plaza a la Copa de Oro.
En cambio, El Salvador llegó a la competencia con un equipo renovado después de que en 2013 su selección mayor fuera disuelta y 14 jugadores suspendidos por un escándalo de amaño de partidos, y dio una sorpresa positiva al clasificar de segundo en su grupo bajo el mando del español Albert Roca.
"El equipo ha adquirido una pequeña madurez y esto nos ha dado la posibilidad de pelear", declaró Roca a periodistas. "Hay que estar muy contentos, ojalá se dé un resultado positivo y eso nos ayude a preparar con muchos meses la Copa de Oro".
El Salvador enfrentará a Panamá en la disputa por el tercer lugar de la Copa Centroamericana.