

Después de la accidentada clasificación en la serie por los octavos de final con Boca, River está enfocado en su objetivo primordial: no detenerse hasta la final de la Copa Libertadores 2015. La base de este plantel ha sabido superar adversidades. Cortó la sequía de seis años sin títulos locales, la década sin ganar en la Bombonera, los años sin obtener copas internacionales? Pero ahora en el camino de los jugadores y del cuerpo técnico aparece un rival que con el paso del tiempo se convirtió en un karma para la camiseta millonaria: Cruzeiro, un oponente que le ganó nada menos que tres finales y nueve veces en once partidos.

El primer enfrentamiento fue el más importante, en la final de la Copa Libertadores de 1976. En Brasil ganó Cruzeiro 4 a 1 y como local River se quedó con el triunfo por 2 a 1. Como por entonces no existía la definición por resultado global, se disputó un encuentro desempate en Santiago de Chile, que también fue para el conjunto de Belo Horizonte, ahora por 3 a 2. Así obtuvo la estrella continental con un equipo integrado, entre otros, por Nelinho, Menezes, Zé Carlos, Palinha y Ronaldo. Ese 30 de julio por la noche, con una recaudación cercana a los 50.000 dólares en el estadio Nacional, River -dirigido por Ángel Labruna- formó con Landaburu; Comelles, Lonardi, Ártico y Urquiza; Sabella, Merlo y Alonso (se fue expulsado en el final); Pedro González, Luque y Mas.
Pasó mucho tiempo para que el fútbol volviese a enfrentarlos y fue en otra final: la Supercopa de 1991. En el partido de ida el conjunto dirigido por Daniel Passarella había conseguido una ventaja de 2-0, pero en su expedición en Belo Horizonte perdió por 3-0. El 20 de noviembre en el estadio Mineirao, ante 100.000 espectadores, el conjunto de Núñez alineó con Comizzo; Gordillo, Higuaín, Rivarola y Enrique; Hernán Díaz, Astrada, Berti y Zapata; Medina Bello y Ramón Díaz. "Decepcionante actuación de River", calificó LA NACIÓN la definición de esa copa.
Según las crónicas de esa noche de 1991, el plantel no se quedó en el campo de juego a la premiación debido al desborde de los espectadores. El entonces secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Eduardo Deluca, le entregó las medallas al fallecido preparador físico Ricardo Pizzarotti, quien las llevó al vestuario. "No hay palabras para explicar nuestro rendimiento, fue el peor partido desde que estoy en River", expresó tras la final Guillermo Rivarola.
link: https://www.youtube.com/watch?v=7MCNjW4YKbg
En esta Copa Libertadores 2015 se verán las caras por los cuartos de final, instancia en la que se midieron en dos ocasiones. En la Supercopa de 1992 fueron dos victorias para Cruzeiro; en Brasil ganó 2 a 0 y en nuestro país pasó a las semifinales imponiéndose por 2 a 1. ¿Cuál fue la siguiente? En la Copa Mercosur de 1998, certamen en el que el conjunto azul venció 2 a 0 y en el partido de vuelta doblegó a los millonarios por 2 a 1.

El último compromiso entre ambos fue por demás llamativo y curioso. ¿Por qué? Es que se trató de la definición de la Recopa Sudamericana de 1997, pero curiosamente se dirimió en 1999. ¿Los motivos? Por problemas de calendario se postergó aquella final y la Conmebol aprovechó un cruce de dos años más tarde, en ocasión de la fase de grupos de la Copa Mercosur de 1999. Así fue como el 23 de septiembre "Cruzeiro volvió a dejar a River con las manos vacías", de acuerdo con la crónica de la nacion. River alistó con Bonano; Lombardi, Trotta, Leo Ramos y Norberto Acosta; Escudero, Guillermo Pereyra, Gancedo y Damián Álvarez; Cardetti y Cuevas. La decepción fue por partida doble, pues los dirigidos por Ramón Díaz fueron eliminados de la Mercosur y perdieron la oportunidad de sumar una estrella internacional.
Pasaron 16 largos años desde aquella derrota y mañana volverán a enfrentarse... Este grupo de jugadores dirigidos por Marcelo Gallardo intentará romper con ese karma llamado Cruzeiro y obtener un resultado positivo de cara a la revancha que se jugará el próximo miércoles en Belo Horizonte. Un desafío planteado para torcer una historia de estadísticas negativas.