Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Vestuarios alterados




Es fácil imaginar la reacción de Don Frio si Fernando Cavenagui y Tiroteo Rodriguez posaran con camisetas de Boca tras un superclásico. Hace 30 años, a Reinaldo Merlo y J.J. López no les preocupó ser fotografiados en el vestuario con las remeras que habían cambiado un rato antes.


La bala Vernazza



Había que ser guapo para ponerle el pecho a un tiro libre de Santiago Vernazza. En este River-Independiente del 56, sólo Moussegne (el 3) y Navarro (2) se atrevieron a dar al cara. Urriste y Britos prefirieron no ver y aguantar con sus espaldas.


Los verdaderos intocables



Ricardo Gareca, Carlos Bianchi, Hugo Gatti, Ricardo Bochini y Jorge Rinaldi se prestaron con mucho humor para la producción. En sus respectivos clubes eran figuras intocables.






Juan Carlos Muñoz castiga la guitarra mientras José Salomón pide clemencia desde la camilla. Listos para el coro están René Pontoni, Norberto Méndez, Rinaldi Martino y Rodolfo De Zorzi, integrantes de la Selección Argentina del Sudamericano del 45.


Los cuatro caballeros de la corona



Osvaldo Ardiles (Tottenham), Claudio Marangoni (Sunderland), Alejandro Sabella (Sheffield United) y Julio Villa (Tittenham) con un tradicional paisaje londinense como fondo. Cuatro mediocampistas argentinos desparramaban su categoría por las canchas inglesas en el inicio de la década del 80.


O Rei del fastidio



Un año antes de pegarle al Chino Mesiano, Pelé ensayó en el San Siro ante Mesaro, del Inter, que se comió flor de directo de derecha. A Santos no le fue nada bien en su gira europea de 1963 y en este partido, en el que O Rei perdió los estribos, cayó 2-0


Opere al 9, doctor...



Los doctores Carlos Bilardo y Raúl Madero, figuras en el Estudiantes multicampeón de fines de los 60, tenían tiempo para todo. En el vestuario tenían los guardapolvos listos para cualquier emergencia, y en el consultorio nunca faltaba un par de botines.


Disculpe, maestro.



Paulo Valentim y Amadeo Carrizo en un gesto cordial para los fotógrafos de El Gráfico. El delantero, al son de "Tim, Tim, gol de Valentim", entonado por La Doce, tenía de hijo al genial arquero de River. Un clásico de la década del 60.


Dos cracks en Núñez



En 1975, River cortó la terrible racha de 18 años sin títulos, y El Gráfico convocó a Roberto Perfumo y Norberto Alonso para que hablaran de gallinas y otros temas. Felices por el título, aceptaron posar con las aves, dejando en claro que ellos eran de otra especie.


El arte de la elegancia



El capitán de Uruguay, José Nasazzi, y el de Paraguay, Manuel Fleitas Solich, posan para una foto clásica de todos los tiempos junto al árbitro y los jueces de línea. Fue antes de uruguay 3 - Paraguay 1, por el Campeonato Sudamericano de 1924, en Montevideo.


Saludo mundial



Johan Cruyff y Roberto Perfumo, capitanes de Holanda y Argentina, respectivamente, en el sorteo del partido por el Mundial Alemania'74.


¿Qué camiseta te gustaría ponerte?



Junio del 76. El Gráfico los desafió. ¿Cuál se pondrían? Reinaldo Merlo (cambió River por San Lorenzo), Juan Carlos Piris (San Lorenzo por Central), Gerónimo Saccardi (Ferro por Independiente), Julio Asad (Vélez por San Lorenzo), Juan Carlos Buzzo (Chaca por River), Hugo Gatti (Gimnasia por Boca), Agustín Balbuena (Independiente por Boca), Carlos Vidal (Ferro por Huracán), Roque Avallay (Huracán por River), Norberto Alonso (River por Racing) y Carlos Guerini (Boca por Independiente).


Un prócer con acento guaraní



Octubre de 1994. José Luis Chilavert, arquero de Vélez, había entrado en la historia al convertir su primer gol de tiro libre y El Gráfico lo vistió de general para la sesión de fotos. Convencerlo para que suba al caballo fue una lucha.


Un carnaval de primavera



En septiembre del 91 un grupo de jugadores de Primera División se puso la pilcha que los identificaba según sus apodos: la Vieja Reinoso, el Mono Carlos Navarro Montoya, el Maestro Ricardo Bochini, el Indio Luis Malvárez y el Ruso Darío Sivisky.


Salidas eran las de antes



José Manuel Moreno busca el camino hacia el vestuario local de la cancha de River. Acaba de finalizar el River 3-Independiente 2 (26 de octubre de 1947) y el Charro ya no tiene su camiseta. Pero quiere preservar el resto de la ropa y tiene que irse rodeado por la policía.


Cinco locos con muchas ganas de reírse



Alfredo Falconi, promesa de la natación en la década del 70; Norberto Draghi, figura del básquet; René Houseman y Hugo Gatti, dos de los que más convocaban a las canchas de fútbol; y Oscar Ringo Bonavena, un filósofo popular que daba espectáculos arriba del ring.


Un paseo por la rambla montevideana



En los últimos Mundiales se llegar a las selecciones en modernísimos ómnibus de dos pisos. En el Mundial del 30, los jugadores argentinos paseaban en un coqueto micro por las calles de Montevideo a la espera del inicio de la Copa del Mundo, en la que terminaron segundos, detrás de los locales.


El Tano Roma, modelo para armar



En los años 60, en el esplendor de Antonio Roma como arquero de Boca y de la Selección, la producción de El Gráfico contó con la predisposición y el sentido artístico del hombre que se enorgullecía del apodo de Tarzán. Coraje sin mella, el Tano fue un modelo a seguir tanto en el arco como en la vida.


Los mosqueteros que respondían a Labruna



Juan José López, Reinaldo Merlo y Norberto Alonso llevaban varios años manejando la mitad de cancha de River. Labruna agregó una pieza: Emilio Comisso. Entre el 79 y el 80, con ellos, los Millonarios se dedicaron a acumular trofeos y Jota Jota, Mostaza,e el Beto y el Nene no se achicaron con los disfraces.


¿Quién va al arco? El gordito, como siempre



A mediados de los '40, sin partidos televisados, el arquero del Veracruz de México, Joaquín Urquiaga, no se preocupaba mucho por su figura.


Cuando las peñas estaban de moda



Con el bombo, el Gato Andrada; con la guitarra, Timoteo Griguol. Calics, Rolando Irusta y Chaldú, el coro improvisado a pura risa. Así pasaban los ratos libres en las concentraciones del verano de 1966, meses antes del Mundial de Inglaterra.


La elegancia de los dorados años treinta



Carlos Peucelle, Alejandro Scopelli, Guillermo Stábile, Nolo Ferreira y Mario Evaristo parecen listos para ir a la milonga, al menos de la cintura para arriba. Pero estaban lejos de ir a un baile: eran la delantera de la Selección Argentina, lista para definir el Mundial de 1930 ante Uruguay, en el Centenario.


Hola Tota, te paso con Lalo



Año 1985, los teléfonos celulares estaban en proceso de desarrollo y ni el mejor del mundo tenía uno. Pero eso no le impedía llamar a casa después de cada partido con el Napoli. Y Diego Maradona, acompañado por sus hermanos, le pasaba el parte a Doña Tota.


El día que Estudiantes aplaudió al rival



En la final del Metro'68, San Lorenzo le ganó a Estudiantes 2-1 en el Monumental. Tras el partido, el plantel Pincha aplaudió a sus rivales, justos ganadores. Mientras todos piensan que fue un acto de fair play, Cacho Malbernat cuenta la verdad: "Rosl, el 3 de San Lorenzo, era hincha del Lobo y tenía la camiseta de Gimnasia puesta abajo. Para que no la mostrase, lo primereamos con los aplausos. Y ya no daba para cargarnos".


Rattin se le plantó a la corona



Inglaterra y Argentina jugaban por los cuartos de final del Mundial'66 en Wembley. A los 37 minutos de partido, el juez Rudolf Kreitlin echó a Antonio Rattin del campo de juego por protestas continuas y por hacer tiempo. El Rata se sentó unos segundos en la alfombra real -pero no estaba la Reina presente-, y de camino al vestuario estrujó la banderita inglesa que estaba en el córner, pero no la arrancó, como dice el mito.


El día que el Chango atajó un penal



El 22 de agosto de 1971, el Chango Cárdenas escribió otro momento glorioso para él y para Racing. Ante Rosario Central, el partido está 2-1 para los de Avellaneda. Pero hay penal para los rosarinos. Patea Landucci y ataja Guibaudo, pero Nitti cobra que se adelantó y se patea de nuevo. Y vuelve a tapar Guibaudo, pero otra vez adelantándose, y Nitti lo expulsa. Y va Cárdenas al arco. Y en Central patea Gramajo. Y el Chango lo ataja. Y gana la Academia.


Un goleador de raza



En el Monumental, Gabriel Batistuta festeja el primer gol del partido ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2002. El partido terminó 4 a 1, en favor de la Selección Nacional. Dos años después, el Batigol jugó su último partido con la celeste y blanca.