Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Digamos que Dejan Stankovic fue "víctima" para bien de las separaciones territoriales que vivió Yugoslavia durante los últimos 20 años, lo que le permitió convertirse en protagonista de una curiosidad impresionante: jugar tres mundiales representando a diferentes países. En 1998 disputó la Copa del Mundo de Francia jugando para Yugoslavia, en Alemania 2006 lo hizo para Serbia y Montenegro, y en Sudáfrica 2010 vistió la camiseta de Serbia. Marca única e inalcanzable.


Jugando pa Yugoslavia

Para el caso, Stankovic, que fue cuatro veces campeón de la Serie A, ganador de la Champions League y el Mundial de Clubes con Inter de Milán, nació geográficamente hablando en terreno serbio, y es por eso que por ejemplo cuando se dividió Serbia y Montenegro, no se fue a Montenegro valga la redundancia, como lo hiciera Mirko Vucinic, quien fuera estrella de la Roma años anteriores.


Para Serbia & Montenegro

¿Es imposible que vuelva a darse un caso como el de Stankovic?


Hasta 2010 el récord del futbolista era compartido ya que había dos jugadores, Robert Prosinecki y Robert Jarni, que habían disputado el Mundial de Italia 1990 para Yugoslavia y el de 1998 para Croacia, por lo que cuando empezó el partido que Serbia jugó ante Ghana el 13 de junio de 2010 en Pretoria, con Stankovic en cancha, el fútbol escribió un capítulo inédito y hasta ahora único que difícilmente vuelva a ser narrado...


Y jugando para Serbia finalmente

Stankovic inició su carrera como futbolista en 1994 jugando en el Estrella Roja de Belgrado, Serbia, club con el ganó una liga y del que emigró en 1998 con destino a Italia. Ahí esperaba la Lazio, club romano en el que estuvo 6 años y también ganó una liga local. Pero su período más exitoso lo vivió en el Inter, club con el que obtuvo 13 títulos entre Liga, Supercopa, Copa Italia, y la mencionada Champions y el Mundial de Clubes 2010.