Luis Segura, el presidente de la AFA, dijo que la idea es disputar un primer campeonato de febrero a junio y en agosto comenzar uno largo hasta mayo
ego de otro discutida reunión de Comité Ejecutivo de la AFA en Ezeiza, la AFA pretende que el primer torneo de 30 equipos, que comenzará en febrero, sea corto hasta junio y, luego, en agosto, comience uno largo hasta mayo de 2016. Los clubes se dividirían en dos zonas de 15. Los dirigentes harán una reunión con la gente de Fútbol para Todos para terminar de tomar la decisión.
"Hemos acordado por unanimadad plantear a Fútbol Para Todos la necesidad de que sea un torneo corto y después otro que dure un año", dijo Segura, que explicó que la prioridad es coincidir con el calendario del mercado de pases europeo
D´ Onofrio y Angelici, vices de AFA. El presidente de River, Rodolfo D'Onofrio, fue designado en la reunión de Comité Ejecutivo como nuevo vicepresidente primero de la Asociación del Fútbol Argentino. En ese encuentro que tuvo lugar en el Predio Julio Humberto Grondona, en Ezeiza, se resolvió también que el titular de Boca, Daniel Angelici, ocupe el cargo de vicepresidente segundo. "Quiero manifestar la satisfacción que tenemos porque, a partir de hoy, han sido designados vicepresidentes", señaló Segura en la conferencia.
Y de allí comenzaron a surgir rápidamente algunas versiones. Vale recordar que una importante disputa ya se había entablado entre el 'G-10' (encabezado por los cinco grandes, más Vélez, Newell's, Rosario Central, Belgrano y Godoy Cruz) y el 'grondonismo'. La idea de los poderosos (que fue modificada con el correr de las reuniones) finalmente fue la de proponer un campeonato 'corto' de febrero a junio dividido en dos zonas, con más descensos que ascensos, para luego sí comenzar con un certamen largo con menos de 30 participantes (esto para amoldar el calendario al mercado europeo). En tanto, el 'grondonismo' también tenía definida su idea y pasaba por apostar directamente a un torneo de febrero a dicembre de 2015, tal como habñia quedado estipulado bajo el mandato de Julio Grondona.
Finalmente, hubo principio de acuerdo. Aunque aún falta la aprobación del Fútbol Para Todos, el primer 'round' tuvo un ganador y resultaron ser los 'grandes'. ¿Por qué? Pese a que restan algunos detalles por pulir, se terminó imponiendo la idea inicial que había planteado el presidente de Boca, Daniel Angelici. Que el primer semestre de 2015 se dispute un torneo corto con los 30 participantes divididos en dos zonas de 15. El único punto en que debieron ceder es en el tema de los ascensos y descensos, ya que directamente no habrán (así las cosas, la B Nacional jugaría los primeros seis meses sin luchar por un boleto a la elite del fútbol argentino).
Esto fue confirmado por el propio presidente de AFA, Luis Segura, quien brindó una conferencia de prensa acompañado por los titulares de Boca (Angelici) y River (Rodolfo D'Onofrio). En tanto, lo que queda por resolver son los temas que mayor atención se está llevando en los equipos de la Segunda División que subirán: el peso que tendrán en el Comité Ejecutivo (aún no se definió si cinco de los diez tendrán voto o elegirán sólo dos representantes para que cumplan la función de titulares) y el reparto del dinero de la televisación (los diez ascendidos pretenden cobrar lo mismo que los pequeños clubes de Primera y en AFA aseguran que no hay dinero para que así sea).

ego de otro discutida reunión de Comité Ejecutivo de la AFA en Ezeiza, la AFA pretende que el primer torneo de 30 equipos, que comenzará en febrero, sea corto hasta junio y, luego, en agosto, comience uno largo hasta mayo de 2016. Los clubes se dividirían en dos zonas de 15. Los dirigentes harán una reunión con la gente de Fútbol para Todos para terminar de tomar la decisión.
"Hemos acordado por unanimadad plantear a Fútbol Para Todos la necesidad de que sea un torneo corto y después otro que dure un año", dijo Segura, que explicó que la prioridad es coincidir con el calendario del mercado de pases europeo
D´ Onofrio y Angelici, vices de AFA. El presidente de River, Rodolfo D'Onofrio, fue designado en la reunión de Comité Ejecutivo como nuevo vicepresidente primero de la Asociación del Fútbol Argentino. En ese encuentro que tuvo lugar en el Predio Julio Humberto Grondona, en Ezeiza, se resolvió también que el titular de Boca, Daniel Angelici, ocupe el cargo de vicepresidente segundo. "Quiero manifestar la satisfacción que tenemos porque, a partir de hoy, han sido designados vicepresidentes", señaló Segura en la conferencia.
Y de allí comenzaron a surgir rápidamente algunas versiones. Vale recordar que una importante disputa ya se había entablado entre el 'G-10' (encabezado por los cinco grandes, más Vélez, Newell's, Rosario Central, Belgrano y Godoy Cruz) y el 'grondonismo'. La idea de los poderosos (que fue modificada con el correr de las reuniones) finalmente fue la de proponer un campeonato 'corto' de febrero a junio dividido en dos zonas, con más descensos que ascensos, para luego sí comenzar con un certamen largo con menos de 30 participantes (esto para amoldar el calendario al mercado europeo). En tanto, el 'grondonismo' también tenía definida su idea y pasaba por apostar directamente a un torneo de febrero a dicembre de 2015, tal como habñia quedado estipulado bajo el mandato de Julio Grondona.
Finalmente, hubo principio de acuerdo. Aunque aún falta la aprobación del Fútbol Para Todos, el primer 'round' tuvo un ganador y resultaron ser los 'grandes'. ¿Por qué? Pese a que restan algunos detalles por pulir, se terminó imponiendo la idea inicial que había planteado el presidente de Boca, Daniel Angelici. Que el primer semestre de 2015 se dispute un torneo corto con los 30 participantes divididos en dos zonas de 15. El único punto en que debieron ceder es en el tema de los ascensos y descensos, ya que directamente no habrán (así las cosas, la B Nacional jugaría los primeros seis meses sin luchar por un boleto a la elite del fútbol argentino).
Esto fue confirmado por el propio presidente de AFA, Luis Segura, quien brindó una conferencia de prensa acompañado por los titulares de Boca (Angelici) y River (Rodolfo D'Onofrio). En tanto, lo que queda por resolver son los temas que mayor atención se está llevando en los equipos de la Segunda División que subirán: el peso que tendrán en el Comité Ejecutivo (aún no se definió si cinco de los diez tendrán voto o elegirán sólo dos representantes para que cumplan la función de titulares) y el reparto del dinero de la televisación (los diez ascendidos pretenden cobrar lo mismo que los pequeños clubes de Primera y en AFA aseguran que no hay dinero para que así sea).
